Está en la página 1de 8

SECRETARIO JUDICIAL:

EXPEDIENTE
CUADERNO: Principal
ESCRITO: 01-2022
SUMILLA: DEMANDA DE CESE DE ACTO DE HOSTILIDAD LABORAL POR
REBAJA INMOTIVADA DE REMUNERACIÓN

SEÑOR JUEZ ESPECIALIZADO DE TRABAJO DE LA CORTE SUPERIOR


DE JUSTICIA DE MOQUEGUA

Nelly Sonia Cáceres Lipa, identificada con DNI 43248950, con domicilio real en Los
Chirimoyos D-11 Fonavi II Etapa Cercado Moquegua, con domicilio procesal en la
Calle Moquegua N° 345, con domicilio electrónico en la Casilla Judicial Nro. 1689 de
la Corte Judicial de Moquegua; a Ud., respetuosamente, digo:

La competencia en el presente caso se determina conforme al artículo 2, numeral 1,


literal d) de la Ley 29497 - Nueva Ley Procesal de Trabajo – que indica “Los juzgados
especializados de trabajo conocen de los siguientes procesos: 1. En proceso ordinario
laboral, todas las pretensiones relativas a la protección de derechos individuales,
plurales o colectivos, originadas con ocasión de la prestación personal de servicios de
naturaleza laboral, formativa o cooperativista, referidas a aspectos sustanciales o
conexos, incluso previos o posteriores a la prestación efectiva de los servicios. Se
consideran incluidas en dicha competencia, sin ser exclusivas, las pretensiones
relacionadas a los siguientes: (…) d) El cese de los actos de hostilidad del empleador,
incluidos los actos de acoso moral y hostigamiento sexual, conforme a la ley de la
materia.”

Dentro de este contexto,

I.- DEL DEMANDADO Y SU DIRECCIÓN DOMICILIARIA

CONSTRUCTOR SONY S.A.C., debidamente representada por su Gerente Sra.


Alejandra Maribel Quispe Condori con dirección domiciliaria en la Av. Balta N° 390
Cercado – Mariscal Nieto - Moquegua

II.- PETITORIO
Como pretensión principal, solicito se declare la existencia de actos de hostilidad
equiparables al despido indirecto cometidos por la demandada en la modalidad de
reducción inmotivada de la remuneración mensual; y como consecuencia:

Como primera pretensión accesoria, solicito se disponga el pago de una


indemnización por despido indirecto por el periodo comprendido entre el 20 de
noviembre del 2014 al 24 de diciembre del 2021 en la suma de S/. 230, 573.06 soles.

Como segunda pretensión accesoria, se disponga el pago de los intereses legales,


costas y costos del proceso que serán calculados en ejecución de sentencia.

II.- FUNDAMENTACIÓN FÁCTICA

II.1.- DATOS DE LA RELACIÓN LABORAL

FECHA DE INGRESO 20 de noviembre de 2014

FECHA DE CESE 24 de diciembre de 2021

MOTIVO DEL CESE Despido Indirecto

CARGO DESEMPEÑADO Representante de Ventas y publicidad

ÚLTIMA REMUNERACIÓN S/ 5,500.00

TIPO DE REMUNERACION Variable (fija más comisiones)

II.2.- HECHOS

1. Con fecha 20 de noviembre del 2014, la demandante celebró con la demandada


un contrato de trabajo, por el cual al demandante la contratan como vendedor
(representantes de ventas), por una remuneración mensual fija de S/5500.00
soles, además de una comisión temporal al cien por ciento por las ventas que
realizaba, los servicios de post venta, servicios de inspecciones.

2. En el mes de junio del 2016, se le reformula su remuneración percibiendo como


remuneración la cantidad fija mensual más una comisión variable, la cual se
calculaba: 1. Factor Aplicado a la venta de fajas; 0.50% sobre el precio de venta,
independientemente del margen de utilidad. 2. Factor Aplicado a la venta de
cobre, PVC, HDPE, aceros, aluminio y equipo eléctricos: rango de 0.25% a
0.50% sobre el precio de venta, en este caso depende del margen de utilidad,
aplicando el 0.25% para ventas con un margen de utilidad hasta 15% y por
encima de 15% de margen de utilidad se aplica el factor de 0.50%, siendo que
esta remuneración se mantuvo hasta abril del dos mil diecinueve.

3. Posteriormente, la demandante tuvo una conversación con el Gerente comercial,


acordándose que la demandante tendría una remuneración de S/. 5,500.00 soles
fija y una comisión variable que su cálculo correspondía a: 1) Factor aplicado a
la venta de todos los productos en el rango de 0.4% a 1.2% sobre el precio de
venta, dependiendo del margen de utilidad.

4. En el mes de setiembre del dos mil veinte, se llegó al acuerdo privado de


mantener su remuneración fija o sueldo básico y aplicar un nuevo plan de
comisiones variables, según el margen de utilidad, siendo este que: 1) Si el
margen de utilidad es de 0% a 8.99% el porcentaje de comisión sobre la venta
US$ es de 0.15%. 2) Si el margen de utilidad es del 9% al 13.99% el porcentaje
de comisión sobre la venta es de 0.25%. 3) Si el margen de utilidad es de 14%
hasta 17.99 % el porcentaje de comisión sobre la venta US$ es: 0.50%. 4) SI el
margen de utilidad es de 18% – más el porcentaje de comisión sobre la venta
US$ es: 0.60%.

5. A la demandante se le asigna como clientes para las ventas desde el veinticuatro


de noviembre del dos mil catorce hasta diciembre del dos mil dieciocho a:
Minera Las Malvinas S.A., Souther Peru Copper Corporation, Sociedad Minera
Cerro Verde S.A.A., Minera las Bambas S.A., Cía. Minera Aruntany S.A., Cía.
Pocoyay S.A., Concretos Supermix S.A.

6. La demandada ha incumplido lo acordado en el plan de comisiones acordado, lo


cual tiene implicancia en su remuneración, habiéndose reducido sin motivo la
remuneración mensual de la demandante por cuanto de las facturas de sus
clientes más importantes se ha detectado que se ha aplicado factores indebidos al
momento de calcular sus comisiones, siendo que este hecho se advierte cuando
se verifica las diferencias entre el margen de utilidad (GP) real versus el margen
de utilidad (GP) que figura en el listado de comisiones expedidos por la
demandada habiéndose encontrado incongruencias y en consecuencia aplicado
un factor diferente para el pago de comisiones, siendo que este hecho generó un
pago por debajo de sus comisiones, lo cual se verifica de las facturas 502-36214,
502-26940, 502-16737, 502-15832, 502-26128, 702-29016.

7. La demandante el día veintitrés de noviembre del dos mil veintiuno, cursa una
carta notarial, donde imputa a la demandada la comisión de actos hostilidad en
su contra por rebaja inmotivada de la remuneración mensual otorgando a la
demandada el plazo de seis días naturales para que enmiende su conducta.

8. La demandante remitió carta notarial de fecha 03 de diciembre del 2021,


señalando que no se ha enmendado en su totalidad los actos de hostilidad
imputados, siendo que hasta la fecha no se ha solucionado los inconvenientes
planteados, es por ello que el día 20 de diciembre del 2021 se dio por despedida,
es por ello que solicita el pago de la indemnización pretendida.

III.- FUNDAMENTACIÓN JURÍDICA

1. El artículo 23.3 de la Ley 29497 establece que “Cuando corresponda, si el


demandante invoca la calidad de trabajador o ex trabajador, tiene la carga de
la prueba de: (…) b) El motivo de nulidad invocado y el acto de hostilidad
padecido.”
2. El Artículo 30 del Decreto Supremo 003-97-TR que indica “Son actos de
hostilidad equiparables al despido los siguientes: a) La falta de pago de la
remuneración en la oportunidad correspondiente, salvo razones de fuerza
mayor o caso fortuito debidamente comprobados por el empleador; b) La
reducción de la categoría y de la remuneración. Asimismo, el incumplimiento
de requisitos objetivos para el ascenso del trabajador. c) El traslado del
trabajador a lugar distinto de aquel en el que preste habitualmente servicios,
con el propósito de ocasionarle perjuicio; d ) La inobservancia de medidas de
higiene y seguridad que pueda afectar o poner en riesgo la vida y la salud del
trabajador; e) El acto de violencia o el faltamiento grave de palabra en agravio
del trabajador o de su familia; f) Los actos de discriminación por razón de sexo,
raza, religión, opinión, idioma, discapacidad o de cualquier otra índole; g) Los
actos contra la moral y todos aquellos que afecten la dignidad del trabajador.
h) La negativa injustificada de realizar ajustes razonables en el lugar de trabajo
para los trabajadores con discapacidad. El trabajador, antes de accionar
judicialmente deberá emplazar por escrito a su empleador imputándole el acto
de hostilidad correspondiente, otorgándole un plazo razonable no menor de seis
días naturales para que, efectúe su descargo o enmiende su conducta, según sea
el caso. Los actos de hostigamiento sexual se investigan y sancionan conforme a
la ley sobre la materia”.
3. El Artículo 49 del Reglamento de Ley de Fomento al Empleo – Decreto
Supremo 001-96-TR indica que “La reducción de remuneraciones o de
categoría a que se refiere el inciso b) del Artículo 63 de la Ley, es aquella
dispuesta por decisión unilateral del empleador que carece de motivación
objetiva o legal. En el caso de reducción de remuneración, no se configura la
hostilidad por la parte de la remuneración cuyo pago está sujeto a condición.”
4. El Artículo 35 del Decreto Supremo 003-97-TR que indica “El trabajador que
se considere hostilizado por cualquiera de las causales a que se refiere el
Artículo 30 de la presente Ley, podrá optar excluyentemente por: a) Accionar
para que cese la hostilidad. Si la demanda fuese declarada fundada se resolverá
por el cese de la hostilidad, imponiéndose al empleador la multa que
corresponda a la gravedad de la falta; o, b) La terminación del contrato de
trabajo en cuyo caso demandará el pago de la indemnización a que se refiere
el Artículo 38 de esta Ley, independientemente de la multa y de los beneficios
sociales que puedan corresponderle.”
5. El Artículo 38 del Decreto Supremo 003-97-TR que indica “La indemnización
por despido arbitrario es equivalente a una remuneración y media ordinaria
mensual por cada año completo de servicios con un máximo de doce (12)
remuneraciones. Las fracciones de año se abonan por dozavos y treintavos,
según corresponda. Su abono procede superado el periodo de prueba.”
6. El Artículo 36 del Decreto Supremo 003-97-TR que indica “El plazo para
accionar judicialmente en los casos de nulidad de despido, despido arbitrario
y hostilidad caduca a los treinta días naturales de producido el hecho. La
caducidad de la acción no perjudica el derecho del trabajador de demandar
dentro del periodo prescriptorio el pago de otras sumas liquidas que le adeude
el empleador. Estos plazos no se encuentran sujetos a interrupción o pacto que
los enerve; una vez transcurridos impiden el ejercicio del derecho. La única
excepción está constituida por la imposibilidad material de accionar ante un
Tribunal Peruano por encontrarse el trabajador fuera del territorio nacional e
impedido de ingresar a él, o por falta de funcionamiento del Poder Judicial. El
plazo se suspende mientras dure el impedimento.”

IV.- MONTO DEL PETITORIO


En consecuencia al advertirse que la demandada ha cometido actos de hostilidad,
frente al trabajador, y al haber este trabajador optado por su retiro del centro de
trabajo, se advierte que la demandante ha sido víctima de un despido indirecto,
por ende debe disponerse el pago de una indemnización por despido indirecto,
debiendo solo advertirse que la demandante tiene una remuneración variable y
para el cálculo de este concepto debe tenerse en cuenta una remuneración
promedio, conforme lo estipula el artículo 17 del Decreto Legislativo Nro 650,
que señala: “En el caso de comisionistas, destajeros y en general de
trabajadores que perciban remuneración principal imprecisa, la remuneración
computable se establece en base al promedio de las comisiones, destajo o
remuneración principal imprecisa percibidas por el trabajador en el semestre
respectivo.” Por ende, se tiene en cuenta las últimas 06 remuneraciones brutas
que percibió conforme al siguiente cuadro, adicionándose de ser el caso las
comisiones que le fueron reconocidas y pagadas al final de la relación laboral:

Remuneración Promedio

Comisiones Total de Remuneración


Mes Remuneración
adicionales Mensual

Junio 2021 S/. 14, 275.00 S/. 23.78 S/. 14, 298.78

Julio 2021 S/. 28, 234.06 S/. 1, 426.18 S/. 29, 660.24

Agosto 2021 S/. 15, 937.00 S/. 15, 937.00

Setiembre 2021 S/. 31, 898.71 S/. 3, 728.19 S/. 35, 626.90

Octubre 2021 S/. 19, 299.58 S/. 19, 299.58

Noviembre 2021 S/. 15, 793.26 S/. 15, 793.26

Remuneración Promedio S/. 21, 769.29


REMUNERACIÓN ORDINARIA PROMEDIO S/. 21,769.29

½ REMUNERACIÓN S/. 10,884.65

TOTAL DE REMUNERACIÓN COMPUTABLE S/. 32,653.94

AÑOS 7 S/. 228,577.55

MESES

DÍAS 22 S/. 1,995.52

MONTO MÁXIMO A PAGAR (12


S/. 261,231.48
REMUNERACIONES) MONTO REFERENCIAL

TOTAL A PAGAR POR INDEMNIZACIÓN S/. 230,573.06

Indemnización por despido arbitrario

A la demandante por concepto de indemnización por despido indirecto se le


debe pagar la suma de S/.230 573.06 soles.

V.- MEDIOS PROBATORIOS

1.- Carta Notarial de fecha 23 de noviembre del 2021 remitida a la demandada


con el objeto de acreditar la imputación del acto de hostilidad consistente en la
reducción inmotivada de su remuneración

2.- Facturas en número de seis (6) numeradas de la siguiente manera: 502-


36214, 502-26940, 502-16737, 502-15832, 502-26128, 702-29016.

3.- Carta Notarial de fecha 03 de diciembre del 2021, con el objeto de acreditar
que ante la persistencia de los actos de hostilidad de la demandada me di por
despedido.

4.- Contrato de trabajo con la finalidad de acreditar que se me contrato como


representante de ventas.
VI.- ANEXOS

 1-A Copia legible de mi Documento Nacional de Identidad


 1-B Carta Notarial de fecha23 de noviembre del 2021 sobre la imputación del
acto de hostilidad
 1-C Facturas en número de seis (6) numeradas de la siguiente manera: 502-
36214, 502-26940, 502-16737, 502-15832, 502-26128, 702-29016.
 1-D Carta Notarial de fecha 03 de diciembre del 2021 por el que me doy por
despedido.
 1-E Contrato de trabajo

POR LO EXPUESTO:

A UD. pido admitir a trámite la presente demanda.

PRIMERO OTROSI. Conforme al artículo 2, numeral 1, literal d) de la Ley 29497 –


Nueva Ley Procesal de Trabajo, la presente se tramita en la vía del proceso ordinario
laboral.

SEGUNDO OTROSI. Al superar nuestro petitorio las setenta (70) Unidades de


Referencia Procesal, cumplo con adjuntar el cincuenta por ciento del arancel
correspondiente por ofrecimiento de pruebas y derecho por notificación, ello conforme a
lo establecido en la Resolución Administrativa 001-2021-CE-PJ.

Moquegua, 18 de noviembre del 2022

_____________________________ _____________________________
Nelly Sonia Cáceres Lipa María del Carmen Abanto Marrillas
DNI Nro. 43248950 CAM 345
(Firma del demandante) (Firma del Abogado)

También podría gustarte