Está en la página 1de 4

PLAN DE CLASE ÁRTES - MÚSICA

Escuela secundaria general “Mártires de Cananea”


"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

Ciclo escolar 2023 – 2024


Datos Generales
Nombre de la escuela: “ESC. SEC. GRAL. MÁRTIRES DE CANANEA” SECTOR: ZONA:
Turno: Matutino
Nombre del profesor: JORGE ALBERTO BAUTISTA LARA
Grados y grupos: 2° C Y D, 3° A, B, C Y D
Disciplina: ARTES – MÚSICA Metodología de aprendizaje: ABPC

Nombre del proyecto: Hacia el rescate de nuestras costumbres y Campos formativo: Lenguajes
tradiciones
Propósito Rescatar y preservar en el alumno la importancia de su identidad cultural, mediante el conocimiento y la
participación del desarrollo en sus costumbres y/o tradiciones de la fiesta del maíz y Xantolo tanto en la escuela
como en su entorno familiar y en la comunidad.
Contenido(s): Diversidad de lenguajes artísticos en la riqueza pluricultural de México y del mundo.
2°s.-Expresa mediante lenguajes artísticos, la relevancia de valorar, conservar y preservar el patrimonio cultural,
PDA(s):
como legado que le otorga identidad y sentido de pertenencia.
3°s.-Experimenta con características de algunos estilos de los lenguajes artísticos, para representar la riqueza
pluricultural de México y del mundo.
 Interculturalidad crítica
Ejes articuladores:  Artes y experiencias estéticas
Libro de texto LENGUAJES 3er Grado Pg. 24: Comprensión y reinterpretación de manifestaciones artísticas del patrimonio
cultural
Periodo de realización: Del 25 de septiembre al 27 de Octubre del 2023 Numero de Sesiones 10
PLAN DE CLASE ÁRTES - MÚSICA
Escuela secundaria general “Mártires de Cananea”
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

Sesión Tiempo Actividades


FASE 1 5 INICIO: Preguntas guía: objetivo, concepto, personajes, proceso, tiempo, lugar, cantidad, causa

35 DESARROLLO: CIRCULO CROMÁTICO


1
10 CIERRE: Elaborar un dibujo de los colores primarios, secundarios y terciarios.

5 INICIO: Se descubre la idea principal del tema, en binas los alumnos se preguntan sobre donde surgieron las primeras personas.

35 DESARROLLO: En el cuaderno realizan una lista comparativa : que veo, que no veo , que infiero
2
10 CIERRE: De manera grupal dan lectura a sus listas y comentan sobre ellas.

5 INICIO: De manera grupal contestan: ¿Qué efecto visual te producen las dos imágenes de Vasarely cuando las observas?

35 DESARROLLO: Registran su información en fichas temáticas.


3
10 CIERRE: Escribe cada definición en su glosario

5 INICIO: en grupo contestan: ¿Cómo se logran y son manejados, elementos como el volumen y la profundidad?

35 DESARROLLO: elaboran con papel abanicos tricolor.


4
10 CIERRE: elaboran con papel abanicos tricolor.

5 INICIO: De manera individual contestan: ¿Qué obras conoces relacionadas con arte de tu país?

35 DESARROLLO: UN MÉXICO ANTIGUO. LOS ORIGENES


5
Escribe en su cuaderno sus respuestas y las comenta ante el grupo.
Explicación de los conceptos
10 CIERRE: En su cuaderno escriben lo que observan y conocen del arte prehispánico.

5 INICIO: de manera grupal contestan: ¿Qué pueblos o culturas se conocieron por medio de las rutas comerciales?

35 DESARROLLO: Discusión sobre el arte en México


6
10 CIERRE: Trabajo colaborativo

5 INICIO: En plenaria contesta las siguientes preguntas:


¿Cómo empezó el arte en nuestro país?
7 35 DESARROLLO:
. Realiza una escultura con cartón. Diseña un personaje geometrizando su forma, utilizando como materia prima el cartón. Colorea con
pintura vinílica tu escultura, toma como ejemplo las imágenes que te presentamos. Realiza tu boceto con lápices de color, en tu
cuaderno.
10 CIERRE: lectura del libro de texto.
PLAN DE CLASE ÁRTES - MÚSICA
Escuela secundaria general “Mártires de Cananea”
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

FASE 2 5 INICIO: Con participación en binas contestan: ¿Qué relación tiene el arte de nuestro país con la de otros paises?
35 DESARROLLO: Realizan por equipos su cuadro de papel con hojas de colores.
8
10 CIERRE: comentan sobre sus actividades.

5 INICIO: En plenaria contesta la siguiente pregunta:


¿Qué es una cultura?
9 35 DESARROLLO: CUADRO PARA COMPLETAR:
Tipo de relato Pueblo o cultura a Temas Propósito o Personajes Valores que
la que pertenece explicación promueven
Cuento
Leyenda
10 CIERRE: comentan sobre las conclusiones de sus cuadros
FASE 3 5 INICIO: De manera grupal contestan: ¿Qué es una comunidad indígena?

10 35 DESARROLLO: Lee y analiza el tema de la construcción del término indígenas.

10 CIERRE: evaluación

Recursos: Enciclopedias, diccionarios y libros de consulta. Páginas electrónicas sobre la cultura de Espacio: salón de clases y área verde.
los pueblos seleccionados.

Tiempo en que lo realizarás: Se estima un tiempo de tres semanas para la realización del proyecto. Asignaturas con que se vincula: Geografía de
México y del mundo, Artes I. Vinculación con la Evaluación del bloque: Aunque en este proyecto se enfatiza el proceso de Interpretación de textos,
también se involucran otros procesos como la Recuperación de información y la Reflexión y evaluación de textos.

Estrategia de evaluación
PLAN DE CLASE ÁRTES - MÚSICA
Escuela secundaria general “Mártires de Cananea”
"2023. Año del Septuagésimo Aniversario del Reconocimiento del Derecho al Voto de las Mujeres en México".

Aspectos Técnicas Instrumento y tipo de evaluación


Productos
 Elaborar un dibujo del mito o leyenda que hayan Observación Observación: guía de observación, registro
elegido. Desempeño de los alumnos anecdótico, diario de clases, escala de actitudes.
 Dibujos Análisis de desempeño Desempeño: preguntas sobre el procedimiento,
 Figuras de cartón. interrogatorio cuadernos de los alumnos, organizadores gráficos.
 Lista comparativa. Análisis: lista de cotejo.
 Fichas temáticas. Interrogatorio: orales y escritos
Cuadro comparativo de las características
textuales de los mitos y las leyendas.
 Compilación de mitos y leyendas.

Observaciones y ajustes razonables: Trabajan con imágenes y recortes.


Ubicarlo cerca del maestro, motivarlo para trabajar, explicarle las cosas de una manera más personal, permitirle elegir el tipo de
producto, como mapas mentales. No apartarlo

_ ___________________________________

Firma del Docente Firma de quien recibe

También podría gustarte