Está en la página 1de 7
Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato EL MOVIMIENTO > La cinematica es la ciencia que estudia el movimiento de los cuerpos sin tener en cuenta las causas que lo producen (las fuerzas) EI movimiento es el fenémeno fisico mas familiar y el mas frecuente y general de la naturaleza. Veamos algunos ejemplos de movimientos en la naturaleza: - La electricidad esté originada por el movimiento de electrones - El calor tiene su origen en el movimiento molecular. - La luz, movimiento de fotones. - El sonido esta originado por el movimiento oscilatorio de particulas en un medio material. EI estudio del movimiento constituye la base fundamental de la Mecdnica y por consiguiente de toda la Fisica. 1. El movimiento y los sistemas de referencia. > El movimiento es el cambio de posicién que experimenta un objeto a medida que transcurre el tiempo respecto a un sistema de referencia elegido. Asi, segiin donde esté situado el sistema de referencia (o donde esté el observador que estudia e! movimiento), un cuerpo esté en movimiento si cambia su posicién con respecto al mismo y permanece en reposo si su posicién no cambia. Los movimientos, entonces, son siempre relatives, pues para un observador en la Tierra un edificio seria un objeto carente de movimiento, mientras que para un observador en el espacio, dicho edificio tendra un movimiento de rotacién y otro de traslacién. Por eso hablamos de movimiento relative, dependiendo de la ubicacién del sistema de referencia El sistema de referencia es elegido por el observador, la persona que estudia el movimiento. Una vez elegido, debe mantenerse. No puede cambiarse durante la resolucién del problema. > Para un estudio correcto del movimiento hemos de elegir en primer lugar un sistema de referencia al cual referir la posicién de un punto material mediante unas coordenadas numéricas, que seran por lo general coordenadas cartesianas. Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato En este curso estudiaremos movimientos en dos dimensiones. Nuestro sistema de referencia esta formado por los ejes coordenados x e y, a los que corresponden los vectores unitarios 7 y j. v En nuestro estudio del movimiento consideraremos que el objeto movil es una particula, un punto material que representa al objeto (bola, coche, avién, electrén...) y que concentra toda su masa y lo llamaremos mévil puntual. 1.1. Tipos de sistemas de referencia. > Sistema de referencia inercial: es aquel que esté en reposo o se mueve con movimiento rectilineo uniforme. Sistema de referencia no inercial: es aquel que tiene aceleracién (masas de aire, satélites artificiales, olas marinas...) Los sistemas de referencia inerciales son muy importantes pues en ellos son aplicables todas las leyes de la Fisica que vamos a estudiar este curso. Galileo descubrié que no es posible distinguir entre los acontecimientos fisicos que ocurren en un sistema de referencia en reposo o en cualquier otro sistema de referencia con movimiento rectilineo y uniforme. La afirmacién de Galileo significa que todo experimento realizado en un laboratorio situado en estado de reposo tiene que cumplir las mismas leyes de la Fisica que si realizara en un laboratorio que se esta moviendo a una velocidad constante en relacién con el primero. Esto se formula: Principio de relatividad de Galileo: ninguna medida fisica realizada en un sistema de referencia inercial permite determinar si el sistema esté en reposo o en movimiento rectilineo uniforme respecto a un observador de referencia. v > Trayectoria: Es el camino descrito por el mévil. Es la linea formada por la unién de los puntos que sigue el mévil en su recorrido. Al igual que el movimiento, la trayectoria es también algo relativo pues depende del observador o sistema de referencia elegido Seguin la forma de la trayectoria, tendremos movimientos: - Rectilineos. Si la trayectoria es una recta, - Curvilineos. Si la trayectoria es una curva. Las trayectorias curvilineas pueden ser circunferencias, elipses, pardbolas, Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato 2. Magnitudes vectoriales. Una magnitud vectorial es aquella que para su descripcién hay que conocer su magnitud 0 médulo, direccién, sentido y punto de aplicacién. Por ejemplo: la velocidad, la aceleracién y la fuerza. > Un vector unitario es un vector de médulo unidad, aplicado en el origen de coordenadas, de direccién la de los ejes de coordenadas y cuyo sentido coincide con el sentido positivo de dichos ejes. (iy j) > Componentes de un vector. Sea un vector 4 = ayi+ayj. Si a es el Angulo que ay ay Zi cosa 2 v , ae forma con el eje de abcisas, entonces: sen =: tga Si tenemos un segundo vector b = by? +byj. Lasuma 4+6 seria A+B = (a tb,) 1+ (ay + dyj) x — by) T+ (ay — by j) S Laresta 4-5 seria: a-b= 3. Vector de posicién. La posicién se indica con las coordenadas del punto en el que esta situado el mévil, medidas respecto al sistema de referencia escogido. O lo que es lo mismo, con las componentes del vector 7, que va desde el punto O hasta el punto en que esta la particula, El vector de posicién (#) determina a posicién que ocupa un mévil en el espacio respecto a un sistema de referencia, Se representa mediante una flecha que va desde el origen de coordenadas (0) hasta la posicién de! cuerpo mévil (P), caracterizada con las coordenadas cartesianas x e y. y En un momento dado la expresion del vector de posicién sera: Foxityj 3 Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato Donde: -# es el vector de posicién. -xe y son las coordenadas del vector. - tyj son vectores unitarios en las direcciones de los ejes OX y OY respectivamente. A medida que el cuerpo mévil va cambiando su posicién a lo largo del tiempo, va describiendo una trayectoria, que se puede resumir en la funcién #(t), que se expresa como: FO =xOit+yO7 ‘Su médulo es la distancia desde el origen de coordenadas hasta la posicién que ocupa el mévil en el instante considerado: r = x? + y? 4, Vector desplazamiento. El vector desplazamiento (47) es un vector que une dos puntos de la trayectoria, Va desde la posicién considerada inicial hasta la posicién final. Se calcula como la diferencia entre las dos posiciones (siempre la final menos la inicial).. F—Tq = (X— xo) + (Y— Yo) = Axi+ dyj El médulo del vector desplazamiento es igual a la distancia que separa las dos posiciones consideradas: br = fax? + Ay? La distancia recorrida 0 espacio recorrido (As) es una magnitud escalar que mide la distancia recorrida sobre la trayectoria. Coincide con el vector desplazamiento cuando el movimiento es rectilineo y no cambia de sentido. Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato 5, Velocidad media. La velocidad media es la relacién entre la distancia recorrida por un mévil medida sobre la trayectoria, y el tiempo empleado en recorreria. Vm= As/At La velocidad media es una magnitud escalar y no informa de la direccién y sentido del movimiento. El vector velocidad media (J) es la relacién entre el desplazamiento realizado x At tt re por el movil y el tiempo empleado en efectuarlo. Vn Vx E+ VmyF 5 fa uz. El médulo de la velocidad media es: Vm = |v2x + Vay v La velocidad media es una magnitud vectorial, de direccién y sentido los del vector desplazamiento. La rapidez media (vmeaia) es una magnitud escalar que mide la distancia recorrida sobre la trayectoria en la unidad de tiempo. Coincide con el vector desplazamiento cuando ae at Tanto la velocidad media como la rapidez media se miden en el SI en m/s y ena practica en km/h el movimiento es rectilineo y no cambia de sentido. Vinedia. 6. Velocidad instantanea. La velocidad instantanea es el valor limite de la velocidad media cuando el intervalo de tiempo tiende a cero. 3 = lim = © (funcién derivada). 2 ae Funoion: () ] @f@ y i aN > ance 0 t 1 A *% at a 7 “aT > at ant ay z La velocidad instanténea es un vector tangente a la trayectoria, con origen en la posicién considerada y cuyo sentido es el del avance del movil. # = v7 + vy 7 Siendo su médulo: v = \? +v3 Se mide en el Sl en mis. El médulo de la velocidad instantanea es la cantidad que mide velocimetro de un automévil La aceleracion La aceleracién es una magnitud fisica vectorial que expresa la variacién de velocidad por unidad de tiempo. Sus unidades en el Sistema Internacional son m/s. Se define el vector aceleracién media (a; ) como la variacién que experimenta we . e| vector velocidad instantanea en la unidad de tiempo. @, a Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato La aceleracién media es una magnitud vectorial cuya direccién y sentido son los de la variacién del vector velocidad. La aceleracién instantanea es el valor limite de la aceleracién media cuando el > _ ys W_ av as intervalo de tiempo tiende a cero. @ = lim = © (funcién derivada). Atso At ae La aceleracién instantanea es un vector de direccién y sentido el del cambio del vector velocidad. d = ayi+ a,j. Siendo su médulo: @ = \@ +a3 8. Componentes intrinsecas de la aceleracién. Se entiende la aceleracién como la variacién de la velocidad con respecto al tiempo, pero la velocidad puede cambiar en médulo, direccién y sentido. Es por ello que distinguimos dos tipos de aceleracién: > Aceleracién tangencial (7%). - Mide la variacién de! médulo del vector velocidad. - Lleva la misma direccién del vector velocidad. - Su sentido es el del movimiento si aumenta la velocidad y el contrario si disminuye. av at Por ejemplo, al pisar el acelerador o el freno de un coche originamos una aceleracién tangencial. Varia el médulo de la velocidad, pero no cambia la direccién. - Sumédulo es: a; > Aceleracién normal (0 centripeta) ( a; ). - Es responsable del cambio de direccién y sentido del vector velocidad. - Es un vector perpendicular a la trayectoria en cada punto y su sentido es hacia el centro de curvatura. ye - Suméduloes: ay = — Por ejemplo, al girar el volante de! coche originamos una aceleracién normal, que hace variar la direccién del movimiento. La suma de ambas componentes es, légicamente, el vector aceleracion: @ = a, + a, Siendo su médulo: a@ + az Departamento de Fisica y Quimica 12 Bachillerato 9. Clasificacién de los movimientos. « RECTILINEO UNIFORME (MRU). Se produce cuando no existe aceleracién y la velocidad es contante en médulo y direccién. a =0 a =0 = RECTILINEO UNIFORMEMENTE ACELERADO (MRUA). No se modifica la direccién del vector velocidad y su médulo varia de forma uniforme. constante @=0 = CIRCULAR UNIFORME (MCU). Se produce cuando un mévil describe una trayectoria circular y el médulo del vector velocidad permanece constante. @=0 a; =constante = CIRCULAR UNIFORMEMENTE ACELERADO (MCUA). Se produce cuando un mévil describe una trayectoria circular y el médulo del vector velocidad varia uniformemente. a; =constante @, = constante

También podría gustarte