Está en la página 1de 12

PÁGINA 1 AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA 2

EN EL CUERPO HUMANO

USO Y MANEJO DEL


MICROSCOPIO
ARELI SANCHEZ
OANA VALDIVIA
ARACELI RUIZ
ABIGAIL MARTINEZ
NATALIA PEREZ
ABIU SANTOS

Palabras clave:

El doctor nos encomendó una estacion por equipos la cual iba a rotar cada cierto tiempo, dandole a cada
una tarea, la cual debiamos cumplir para poder obtener los conocimientos deseados.
En esta práctica conoceremos las partes y los usos que se tienen el microscopio para poder utilizarlo en las
prácticas siguientes con su manera correcta y sin dañar el equipo, utilizaremos frutas, bacterias y células
eucariotas paa saber como son y tener mejor percepción de como son las células.

Tenemos la teoría de que la práctica que realizamos hoy nos ayudará para un futuro
poder realizar el procedimiento correctamente y llevar acabo el conocimiento que nos
brindó el video.

Materiales que se necesitaron:


guantes de látex.
vasos de precipitado de 250 ml.
tubos de ensayo18x150.
mechero con manguera de plástico.
asa bacteriológica.
lentes de seguridad.
preparaciones de como usar el microscopio
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

Sustancias utilizadas:
Aceite de inmersión.

Equipo:
Microscopio óptico compuesto.

ESTACIÓN 1: Microscopio virtual

Qué son los estomas?


Los estomas son las estructuras de la parte aérea de las plantas que se
encargan del intercambio gaseoso e hídrico con la atmósfera. Están formados
por las células oclusivas, bajo las cuales se encuentra una cavidad denominada
cámara subestomática.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

Qué función tienen en la célula vegetal?


El estoma es la abertura artificial localizado en el abdomen para derivar la
salida de heces u orina al exterior. El aspecto normal del estoma es de color
rojo intenso o rosado y húmedo, parecido a la mucosa de la boca.

La ubicación del estoma en el abdomen depende de la parte del intestino o del


sistema urinario afectado; algunos se colocan en el lado izquierdo del
abdomen, otros en el derecho y otros pueden estar más centrados o incluso en
la zona lumbar como las nefrostomías.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

ESTACIÓN 2: partes del microscopio y


funciones
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

El pie a base: Constituye la base del microscopio y su apoyo principal


Tener distintas formas, siendo las mas habituales rectangulares y con forma de Y.
El tubo: Tiene forma cilíndrica y por dentro es de color negro para evitar las molestias
del reflejo de la luz. Al final del tubo es donde se colocan los oculares.
Revólver: Es una pieza giratoria en la que se enrocan los objetivos.
Cuando giramos este discositivo, los objetivos pasan cor el eje del tudo y se colocan
en posición de trabajo.
Se llama revolver por el ruido que
hace el pirion al encajar en un lugar fijo.
Columna o brazo: la columna o el brazo, en algunos casos conocida par
asa, es la pieza de la parte posterior de a microscopio. Sujeta altubo en su parte
superior y en ia parte inferior se acopla al pie del aparato.
Platina: la platina es la preza metálica plana en la que se coloca la muestia a
observar, Tiene un orificio en el eje óptico del tubo que permite que pase el ravo de la
luz en dirección a la muestra La platina puede ser fija o giratoria. Si es giratoria
mediante tornillos puede centrarse o moverse con movimientos circulares.
Tornillo Macrométrico: El dispositivo enganchado a este tornillo hace que el tubo
del microscopio se deslice verticalmente gracias a un
sistema de cremallera.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

Tornillo Micromátrico: Este mecanismo ayuda a enfocar la muestra con un


enfoque exacto y nítido a través del movimiento casi impercep tible de la
platina. Los movimientos son através de un tambor que tiene divisiones de
0,001 mm y tambien sirve para medir el grosor
de losobjetos acoplados.
BISTEMA ÓPTICO
Oculares: Con los sistemas de lentes más cercanos a la mira del observador.
Son cilindios huecos en la parte superior del microscopio pro
Vistos de lentes convergentes. Dependiendo de si existe uno o dos. oculares,
los microscopios pucden ser monoculares o dinoculares
Objetivos: con las lentes que se regulan mediante el revolver. Son
un sistema de lentes convergentes en las que se purden acopiar varios
objetivos. El acople de 10s obetivos se realiza de forma creciente según Sus
aumentos en el sentido de ras agujas del reloj. los objetivos llevan su aumento
en un lateral y tambien eston distinguidos por un anillo coloreado. Algunos
de los objetos no enfaran la preparación en el aire y necesitan utilizarse con
exeite de inmersion.
Condensador: Es un sistema de lentes convergentes que capta los rayos
de luz y los concentra en la muestra proporcionando mayor o menor.
contraste. Tiene un regulador para ajustar la condensación atraves de un
tornillo.
Diafragma: También conocido como iris, se encuentra sobre el reflector de la
luz. Atraves de este se puede regular la intensidad de la luz abriendolo y
cerrandolo
Fuente de Iuz: La iluminación esta constituida por una lámpara halógena
dependiendo del tamaño del microscopio puede tener mayor o menor
Voltaje. Los microscopios pequeños más utilizados en laboratorios tienen un
voltaje de 12 V. Esta iluminacion se encuentra en la base del microscopio. la
luz sale de la bombilla y pasa a un reflector que envia los ravos, en dirección
de la platina.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

ESTACIÓN 3: Montaje de preparaciones


permamnentes en el microscopio.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

ESTACIÓN 3: Montaje de preparaciones


permamnentes en el microscopio.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

conclusiones
GRUPAL:
ESTA ACTIVIDAD APRENDIMOS PRIMERAMENTE A Y TABAJAR COMO EQUIPO, COORDINANDONOS Y
DIVIDIENDONOS EL TRABAJO PARA ASI SER MAS DIDACTICO, CONOCER LAS DIFERENTES PARTES
DEL MICROSCOPICO, EL COMO FUNCIONAN Y COMO ES QUE SE VEN ALGUNOS TIPOS DE CELULAS Y
SU ESTRUCTURA CON DIFERENTES TIPOS DE LENTES.

OANA VALDIVIA

EN ESTA PRÁCTICA PUDE OBSERVAR COMO UTILIZAR UN MICROSCOPIO QUE EN LO PERSONAL


NUNCA HABIA UTILIZADO UNO, ENTENDI LOS MANEJOS Y COMO ADAPTARLO PARA SU BUEN USO Y
LO QUE SON LAS ENCIMAS Y COMO UBICARLAS ASI COMO A LAS CELULAS DE UNA MANZANA Y LAS
CELULAS DE UNA PARTE DEL CEREBRO.

ARACELI RUIZ

EN ESTA PRACTICA CONCLUI MIS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS PARTES, SUS FUNCIONES Y EL
CORRECTO MANEJO DEL MICROSCOPIO, TAMBIEN PUSE A PRACTICA EL ENFOQUE EN EL
MICROSCOPIO YA QUE EN LA PREPA TUVE MUCHA PRACTICA CON EL. ME GUSTO MUCHO VOLVER A
VER LA MARAVILLOSA VISTA DE LO QUE PODEMOS VER EN EL.

ARELI SANCHEZ
GRACIAS A ESTA PRACTICA PUDE APRENDER COMO SE UTILIZA UN MICROSCOPIO, CADA UNA DE
SUS PARTES Y SUS FUNCIONES. TAMBIEN PUDE OBSERVAR COMO ES UN ESTOMA Y LAS CELULAS DE
UNA MANZANA.

ABIGAIL MARTINEZ SANCHEZ


COMO SE A PODIDO OBSERVAR EN ESTA PRACTICA PUDE COMPRENDER Y REFORZAR EL
CONOCIMIENTO SOBRE LO QUE ES UN MICROSCOPIO Y FUNCIONAMIENTO DE CADA UNA DE SUS
PIEZAS, OBSERVAMOS MUESTRAS Y PUDE IDENTIFICAR CELULAS VEGETAL , JUNTO CON LA FORMA
DE UN ESTOMA Y SUS FUNCIONES.
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

conclusiones

NATALIA PEREZ

LA PRÁCTICA DEL DÍA DE HOY NOS SIRVIÓ ADEMÁS DE APRENDER A TRABAJAR EN EQUIPO Y
DIVERTIRNOS, APRENDIMOS A APLICAR LO QUE YA CONOCÍAMOS EN LA PARTE TEÓRICA. VER LA
CURIOSIDAD DE MIS COMPAÑEROS POR APRENDER Y OBSERVAR COSAS NUEVAS ES MUY
SATISFACTORIO, SIN DUDA ME GUSTÓ MUCHO LA PRÁCTICA.

ABIU SANTOS

LA PRÁCTICA DEL DÍA DE HOY NOS SIRVIÓ PARA VER, SABER Y CONOCER CUÁLES SON LAS PARTES
DEL MICROSCOPIO, SUS FUNCIONES, CUÁL ES SU USO CORRECTO Y AL PODER VER OBSERVAR
DIFERENTES COSAS
COMO POR EJEMPLO: UN PEDAZO DE MANZANA, UN TROZO DE CEREBRO Y UN CABELLO, DESDE LA
PARTE LARGA HASTA LA RAÍZ, PERMITIÉNDONOS VER CÓMO SE VEN LAS MICRO CÉLULAS
AGRESIÓN Y DEFENSA PRÁCTICA
PÁGINA 2 EN EL CUERPO HUMANO

BIBLIOGRAFIAS
MANUEL MEGÍAS, P.M. ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL, TEJIDOS
VEGETALES. PROTECCIÓN. ESTOMAS. ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL.
AVAILABLE AT: HTTPS://MMEGIAS.WEBS.UVIGO.ES/1-VEGETAL/V-IMAGENES-
GRANDES/PROTECCION_ESTOMAS.PHP (ACCESSED: 07 SEPTEMBER 2023).

EL ESTOMA. CÓMO FUNCIONA PORTAL DE SALUD DE LA JUNTA DE CASTILLA Y


LEÓN. AVAILABLE AT:
HTTPS://WWW.SALUDCASTILLAYLEON.ES/AULAPACIENTES/ES/ENFERMEDADES/OS
TOMIAS/RECOMENDACIONES-PERSONAS-OSTOMIA/ESTOMA-FUNCIONA
(ACCESSED: 07 SEPTEMBER 2023).

MANUEL MEGÍAS, P.M. ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL, TEJIDOS


VEGETALES. PROTECCIÓN. ESTOMAS. ATLAS DE HISTOLOGÍA VEGETAL Y ANIMAL.
AVAILABLE AT: HTTPS://MMEGIAS.WEBS.UVIGO.ES/1-VEGETAL/V-IMAGENES-
GRANDES/PROTECCION_ESTOMAS.PHP (ACCESSED: 07 SEPTEMBER 2023).

ACOSTA, M.B. (2020) QUÉ SON LOS ESTOMAS DE UNA PLANTA - TIPOS Y
FUNCIONES, ECOLOGIAVERDE.COM. AVAILABLE AT:
HTTPS://WWW.ECOLOGIAVERDE.COM/QUE-SON-LOS-ESTOMAS-DE-UNA-PLANTA-
2370.HTML (ACCESSED: 07 SEPTEMBER 2023).

ADMIN (2021) PARTES DEL MICROSCOPIO (FUNCIONES Y USO), MUNDO


MICROSCOPIO. AVAILABLE AT:
HTTPS://WWW.MUNDOMICROSCOPIO.COM/PARTES-DEL-MICROSCOPIO/
(ACCESSED: 07 SEPTEMBER 2023).
Araceli Ruiz Gama MESA 2, 3

MESA 1, 3
Jaqueline Valdivia
REDACCION

MESA 2, 3
Areli Sanchez Lopez
REDACCION

Abigail Martinez mesa 1

MESA 1, 3
Natalia Perez
INVESTIGACIÓN

MESA 1, ,3
Abiu Santos Sanchez
INVESTIGACIÓN

También podría gustarte