Está en la página 1de 4

Manual Gerente General de Tienda

Programación de Actividades del Gerente General de Tienda

PROGRAMACIÓN DE ACTIVIDADES DEL GERENTE GENERAL DE TIENDA

Objetivo: Presentar las recomendaciones necesarias para que el Gerente General de Tienda haga una
programación de actividades que sea efectiva y que genere valor tanto para él como para sus
Gerentes, a través del uso de un Programa Mensual de Actividades y de un Plan de Trabajo Diario.

Responsable: El Gerente General de Tienda (GGT) debe realizar su Programa de Actividades y


Planes de Trabajo de acuerdo con lo que se describe en este documento.

Frecuencia: El Programa de Actividades se realiza mensualmente y el Plan de trabajo se realiza uno


previo a cada visita.

Ventajas de realizar una buena programación de actividades:

• Permite al Gerente General de Tienda tener una visión completa de su carga de trabajo del mes
y del día.
• Aumenta la efectividad al visitar a cada Gerente de Centro con un Plan.
• Mejora la distribución de la carga de trabajo.
• Evita posibles tiempos muertos, siempre se tiene una actividad asignada.
• Trabajar con base en prioridades de acuerdo con el Gerente a visitar, enfoque en quien requiere
mayor atención.
• Mejora la atención y nivel de Entrenamiento del personal.
• Reduce el estrés laboral al tener un correcto control del tiempo de trabajo.
• Genera hábitos positivos en la persona, como organización, persistencia y disciplina.
• Libera la mente y permite centrarse íntegramente en las actividades a realizar ese día.
• Aumenta la productividad de la persona al no tener que pensar en todas las actividades
pendientes a la vez.
• Permite medir el nivel de cumplimiento para cada actividad y realizar los ajustes necesarios a las
mismas.
• Facilita la delegación de tareas, al planificar los tiempos para su seguimiento y supervisión.

Descripción del Programa de Actividades

I. Programa de Actividades.

Para hacer su programación mensual de actividades, el Gerente General de Tienda debe considerar lo
siguiente:

D.R. Coppel, S.A. de C.V. 1 de 4


Manual Gerente General de Tienda
Programación de Actividades del Gerente General de Tienda
1. Trabajar al menos dos veces al mes con cada Gerente de Ropa, Muebles, Cajas y Banco.

2. Programar, de preferencia, los días de trabajo con sus Gerentes de acuerdo con sus resultados,
aquellos con resultado D o C primero, posteriormente con los B o A.

3. Programar, al menos, dos días al mes trabajar con el Gerente Suplente (En caso de que por
alguna causa solo se pueda programar un día de visita en un mes, se debe hacer así y
programar en los primeros días del mes siguiente la segunda visita).

4. Tener pláticas quincenales con los Gerentes en Entrenamiento, para evaluar su progreso en el
Itinerario de Entrenamiento, así como el seguimiento de parte de los Gerentes hacia el
entrenando.

5. Suplir una vez a la semana uno de los Gerentes, uno de ellos en Domingo. Esta actividad no se
considerará visita al Gerente.

Nota: Las suplencias del GGT le deben ayudar a mantenerse actualizado sobre los procesos, a
conocer el ambiente interno del equipo de trabajo del Gerente y a que los Gerentes no excedan
la jornada semanal de trabajo de 45 hrs, entre otras cosas.

6. Programar los días de descanso, vacaciones, cursos, juntas, etc.

7. Tener en cuenta los descansos, cursos, vacaciones y suplencias de sus Gerentes Titulares y
Gerente Suplente a cargo.

8. Programar sus visitas en Cajas y Banco en los días de mayor movimiento, como son los de
Quincena (15 y 30); así como del 16 al 20.

9. Coincidir, al menos una vez cada tres meses, con el Coordinador de Zona Banco en su visita
mensual al Banco.

10. Programar acompañar al Gerente Titular en la aplicación de Automatrices y auto aplicación de


Check Lists durante un día de trabajo. (Visita de Acompañamiento)

11. En el caso de los descansos, asignarse un día y medio cada semana, además de un domingo si
y uno no, acordándose estos días con su GZT, pudiendo ser que solo en uno de esos domingos
se permita descansar el mediodía del sábado anterior, el cual deberá ser un fin de semana de
baja afluencia, es decir no se deberá programar en quincena o cerca de una fecha importante
de venta (10 de Mayo, 30 de Abril, Regreso a Clases, entre otras).

12. Los días pico de venta y/o abono no programar descanso, incluyendo sábados y domingos (en
la mayoría de las Tiendas los días pico son del 15 al 20 y los 30,31, 1 y 2 de cada mes, claro
cada una debe conocer cuáles son los suyos).

13. En todo momento, buscar mantener su jornada semanal dentro de las 45 horas laborales.

14. Para cursos y vacaciones considerar un día completo en su programa de Actividades Mensual.

15. Programar la Junta de Gerentes una vez a la semana, con una duración máxima de 30 minutos,
en la cual se revisan con mayor detalle los pendientes y se establecen estrategias de trabajo
para la semana siguiente, además de provocar sinergia y apoyo entre los Centros para el logro
de objetivos.

16. Asignar medio día, 10 días antes de finalizar el mes, para realizar el Programa de Actividades
del siguiente mes.

D.R. Coppel, S.A. de C.V. 2 de 4


Manual Gerente General de Tienda
Programación de Actividades del Gerente General de Tienda
17. Todos los días deben quedar con actividad, se puede programar trabajo de Seguimiento a
Compromisos. Ese día estarás evaluando el cumplimiento de los Compromisos de los Gerentes
y Entrenamiento a través de la Gerencia Circulante.

18. Durante el día de suplencia a Ropa, Muebles o Cajas es una buena oportunidad para revisar
comportamientos y conocimientos en los colaboradores del Centro que deban ser reforzados
por el Gerente.

19. Es importante que, como Gerente General de Tienda, de preferencia programes solo una
semana de vacaciones por mes de trabajo.

Ejemplo: Programa de Actividades en calendario mes de trabajo habitual.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo

1 2 3 4 5 6 7

Aplicación de Matriz
Junta Cero Quejas
Ropa
Suplencia Muebles Descanso Seguim. Cajas Acomp. Ropa Descanso
Acomp. Muebles
Descanso 1/2 día

8 9 10 11 12 13 14

Plática con GE
Suplencia Ropa Oper. BanCoppel Con Suplente en Muebles Seguim. Cajas Descanso Acompañ. Ropa
Descanso 1/2 día

15 16 17 18 19 20 21

Seguimiento a Aplic. Matriz de Muebles Junta Cajas-Cobranzas-


Compromisos BanCoppel
Suplencia Cajas Descanso Acompañ. Muebles Descanso
Programación de Act del
Descanso 1/2 día sig Mes Oper. Cajas

22 23 24 25 26 27 28

Aplic. Matriz de Cajas


Plática con GE Junto a CZB
Seguim. Ropa Descanso Con Suplente en Ropa Seguim. Muebles
Descanso 1/2 día Seguim. Bancoppel Seguimiento a
Compromisos

29 30

Plática con Gerentes en


Entrenamineto
Descanso
Seguimiento a
Compromisos

II. Plan de Trabajo Diario.


Para llevar a cabo su trabajo en la Tienda con cada Gerente, el Gerente General de Tienda puede tomar
en cuenta los puntos que a continuación se mencionan:

1. Realizar el plan de trabajo un día antes previo a la visita programada.

D.R. Coppel, S.A. de C.V. 3 de 4


Manual Gerente General de Tienda
Programación de Actividades del Gerente General de Tienda
2. Seguir la estructura que se propone en la Guía para realizar Plan de Trabajo de este manual.
Se sugiere utilizar el formato o de lo contrario transcribirlo en tu cuaderno de Compromisos.

3. Tener a la mano datos personales del Gerente con el que trabajará, lo cual le permitirá conocer
más a fondo al Gerente con el que trabajará, pudiendo ser datos como: Grado de Estudios,
Nombre de Esposo(a), número de hijos, escolaridad, edades, hobbies del Gerente, expectativas
de estudios futuros, fecha de nacimiento, de matrimonio, fecha de ingreso a Coppel, etc.

4. Analizar la Evaluación Objetiva en la cual se pueden observar los indicadores del Gerente.

5. Identificar aquellos Indicadores en los que se tiene un desempeño adecuado, para que se lo
reconozcas al Gerente. Si tiene parámetros con área de oportunidad, anotar posibles causas,
verificar durante la visita si realmente esas son y dejar un plan de acción al Gerente para que
mejore sus resultados.

6. Realizar anotaciones de áreas de oportunidad detectadas en cada área, durante la Gerencia


Circulante realizada en día(s) anterior(es).

7. De ser necesario, un día antes, puede realizar un recorrido por el área en la que se tiene
programado trabajar con el Gerente para detectar áreas de oportunidad.

8. Consultar el Resultado Semanal de ventas más actual de los Gerentes de su tienda.

9. Revisar los resultados de los últimos inventarios, así como las marcas críticas del área.

10. En Cajas de abono, revisar el avance en el cumplimiento de metas, así como la atención que se
ha dado a los Clientes en la reducción de filas y aplicación de diálogos al prestar un servicio.

11. En Sucursal Banco debes supervisar que la Gerencia Circulante que aplica el Gerente de
Sucursal incluya la observación a Cajeros y promotores en la aplicación de diálogos.

12. Aprovechar los días de suplencia para identificar comportamientos en los Colaboradores que el
Gerente requiere trabajar.

13. Revisar y validar los resultados de la última Matriz de Seguimiento, Matriz de Exhibición, Matriz
de Mantenimiento y Limpieza y Check List Antifaltantes aplicadas.

14. Analizar las últimas Hojas de Entrenamiento aplicadas a los Colaboradores, para dar
seguimiento al avance en el desarrollo de sus competencias.

15. Identificar las áreas de oportunidad que se han detectado, así como las acciones que se
consideraron para mejorar el desempeño de los Colaboradores.

16. Uno de los puntos más importantes en la visita es buscar ayudar al Gerente a identificar las
causas raíz de los problemas y asegurar que genere los Compromisos correctos para su
solución, apoyándose siempre en los Manuales y Decisiones establecidas.

17. Cerrar siempre la visita con compromisos escritos en la libreta del Gerente y la firma de ambos
en la misma, anotando las fechas de cumplimiento y/o seguimiento a los mismos.

D.R. Coppel, S.A. de C.V. 4 de 4

También podría gustarte