Está en la página 1de 4

Nombre: Carolyn Olvera Farías

Comité: Asamblea General


Delegación: Estados Unidos de América

SUPERFICIE: 9.826.675 Km² (9.161.966 Km²)


LIMITES TERRITORIALES: Limita con Canadá al norte y México al sur.
COSTAS: Situado entre el Océano Pacífico (Oeste) y el Atlántico (Este).
POBLACIÓN: 331. 9 millones
DISTRIBUCIÓN ETNICA: estadounidenses blancos (61.6%), Afroamericanos (12.4%),
asiáticos (6%), Multirracial (10.2%), Otros (9.8%).
RELIGION: Estado aconfesional
LENGUAS OFICIALES: inglés
FORMA DE GOBIERNO: República federal presidencialista
SISTEMA LEGAL: Sistema de tribunales federales
SISTEMA ELECTORAL: Colegio electoral
MIEMBRO DE:
- Comisión Económica para América Latina. (CEPAL)
- Grupo de los 8. (G-8)
- Organización Internacional de Policía Criminal. (INTERPOL)
- Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE)
- Tratado de Libre Comercio. (TLC)
MONEDA: Dólar estadounidense
PIB: 24.179.772 M€

Estados Unidos de América Asamblea General


Buen día honorable mesa y delegaciones presentes, en nombre del presidente Joseph
Robinette Biden, la delegación de Estados Unidos de América envía un cordial saludo a la
mesa y delegaciones reunidas, agradeciendo la invitación a este foro internacional, con el
objetivo de discutir y llegar a la resolución más oportuna del tópico en cuestión.

El tráfico de drogas constituye uno de los mayores flagelos de la actualidad, que socava la
estabilidad política y económica de las naciones, causando daños a comunidades, y
trayendo consigo graves consecuencias, como la violencia y corrupción, lo que constituye
una gran amenaza a la seguridad de muchos países.

Por su parte, el crimen organizado y los actos ejecutados con finalidad de infundir terror,
son fenómenos que representan también una amenaza a la seguridad global, ya que
coadyuvan a la corrupción, extorsión, asociación ilícita y la violencia, así como una
variedad de delitos más complejos a nivel local.

Teniendo presente que el tráfico de drogas implica connotaciones de tipo social, político,
económico, militar y de salud, la delegación de Estados Unidos cuenta con la participación
de distintas Agencias Federales en la intercepción e investigación de estas mismas; además,
de que ha establecido (el Estado) una serie de Comités y Subcomités legislativos, entre
ellos el Comité Selecto sobre Control y Abuso de Narcóticos, encargados de tratar dichos
temas.

La delegación de Estados Unidos, profundamente consternada por el aumento del tránsito


de estupefacientes y la actual persistencia de actos que infunden en el mundo entero, hace
un llamado a las delegaciones presentes a tomar consciencia de la situación, planteando las
siguientes propuestas para la erradicación del tema:

1. La creación de un sistema de información, destinado a la recopilación de datos referentes a


la actividad fronteriza, incluyendo vías terrestres, marítimas o aéreas. Esto con la finalidad
de llevar a cabo un registro del ingreso y escape de materias.

2. La implementación de un sistema de vigilancia fronteriza, encargado específicamente de la


inspección y monitoreo de mercancías expedidas, llevando así un control de las mismas,

Estados Unidos de América Asamblea General


evitando el flujo de estupefacientes o cualquier tipo de sustancia
ilícita.

3. Elaborar un convenio que posibilite la designación de un equipo de estudio conformado por


especialistas de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) y la Agencia Central de
Inteligencia (CIA), encargado de llevar a cabo investigaciones relacionadas con la materia
en países extranjeros.

4. Llegar a un acuerdo de voluntades que permita proporcionar el equipo necesario para el


adecuado funcionamiento de mecanismos designados para la prevención y combate de
actos relacionados con incitación de terror y el tráfico de drogas en países vecinos o con
influencia a Estados Unidos. Esto incluiría la asignación de un paquete de asistencia, con
infraestructura, equipamiento y distintos programas de entrenamiento.

Referencias

Bibliografías

 Oficina de la Política Nacional de Control de Drogas. (2021, enero 11). La

Casa Blanca. https://www.whitehouse.gov/es/ondcp/

 Política de los Estados Unidos sobre drogas. (s/f). The White House.

Recuperado el 1 de febrero de 2023, de

https://obamawhitehouse.archives.gov/ondcp/ondcp-fact-sheets/pol

%C3%ADtica-de-los-estados-unidos-sobre-drogas

 Seguridad Nacional. (2009, enero 12). Archives.gov. https://georgewbush-

whitehouse.archives.gov/infocus/nationalsecurity/index.es.html

 Unidos, E., Pacífico, O., & Francisco, S. (s/f). OFICINA DE INFORMACIÓN

DIPLOMÁTICA FICHA PAÍS. Gob.es. Recuperado el 1 de febrero de 2023,

de

Estados Unidos de América Asamblea General


https://www.exteriores.gob.es/Documents/FichasPais/ESTADOSUNIDOS_

FICHA%20PAIS.pdf

 (S/f-a). Recuperado el 1 de febrero de 2023, de

http://file:///C:/Users/Miguel%20%C3%81%20Olvera%20S/Downloads/es

cala-4-f5-estados-unidos-hacia-el-narcotrafico.pdf

 (S/f-b). Recuperado el 1 de febrero de 2023, de

http://file:///C:/Users/Miguel%20%C3%81%20Olvera%20S/Downloads/D

ialnet-LaPoliticaAntiterroristaDeEstadosUnidos-5622194.pdf

Estados Unidos de América Asamblea General

También podría gustarte