Está en la página 1de 8

DAVID ROLDAN BERNAL

ALAMUT
Garcia Luna Marte
INSTALACIONES ESPECIALES
Alamut (en persa: ‫قلعه الموت‬‎) fue una de las
principales fortalezas utilizadas en la Edad Media
por la secta ismailí de los nizaríes. Dominaba un

ALAMUT
valle en el macizo montañoso de Elburz a una
altitud de 2163 m, al sur del mar Caspio y en el
norte del actual Irán, cerca de la ciudad de
Qazvin. El significado del nombre es incierto,
aunque la hipótesis más extendida es que
etimológicamente significa "Nido de águilas".
La fortaleza fue capturada en 1090 por los ismaelitas liderados por el
mítico Viejo de la Montaña (Hasan-i Sabbah). Tras el conflicto con el
centro de poder ismaelita, el califato fatimí de El Cairo, los ismaelitas
iraníes se escindieron y a partir de entonces pasarían a llamarse
nizaríes. Sus enemigos los llamaban despectivamente hashashin, que
literalmente significa Seguidores del Hachís, palabra que entró en el
idioma español para asesinos, y es que fue desde Alamut y otros
bastiones donde los nizaríes destacaron por su práctica de asesinato
político, hasta -aunque son pocos. aterrorizó a los gobernantes de Irán
y Siria durante siglos.

Alamut era un nodo en la compacta red de bastiones nizaríes que, por


su naturaleza impenetrable, formaban un auténtico Estado
descentralizado y autosuficiente dentro de un territorio esencialmente
sunita.

Marco Polo (1254-1324), en su libro Los viajes de Marco Polo, afirmó


haber visitado Alamut y haber conocido al Viejo de la Montaña, lo que
no pudo ocurrir porque en la fecha mencionada, el fuerte había dejado
de existir hacía varios años. atrás. décadas. Los viajeros venecianos
introdujeron a Europa en la leyenda que hizo famoso a Alamut: la de
tener un jardín escondido inspirado en el paraíso.
DERINKUYU
Derinkuyu (griego: Μαλακοπή) es una ciudad y distrito en la
provincia de Nevsehir en el centro de Anatolia, Turquía. Según el
censo de 2000, la población del distrito era de 24.631 habitantes,
de los cuales 11.092 se encontraban en la ciudad de Derinkuyu.

Se cree que el sitio, anteriormente Melengubyu, estuvo habitado


desde el siglo VII, aunque algunos arqueólogos sugieren que es
más antiguo que Kaymakli, otra famosa ciudad subterránea de la
zona; ya que el primer nivel pudo haber sido excavado por los
hititas alrededor del año 1400 d.C. mi.

La ciudad subterránea de Derinkuyu y su vecina Kaymakli forman


parte del Parque Nacional de Göreme y del Complejo Rocoso de
Capadocia, seleccionado por la UNESCO como Patrimonio de la
Humanidad en 1985.1
La facilidad con la que se excavó el suelo volcánico de la zona llevó a
los habitantes de Derinkuyu a crear una ciudad con varios niveles
subterráneos, que sirvió de refugio de las frecuentes invasiones de
Capadocia, durante los distintos periodos de su ocupación.

Las modernas excavaciones arqueológicas comenzaron en 1963, y han


alcanzado una profundidad de cuarenta metros, revelando la
existencia de entre 18 y 20 niveles subterráneos, aunque sólo es posible
visitar los ocho niveles superiores. La ciudad se abrió a los visitantes en
1969 y hasta hace poco [¿cuándo?] sólo el diez por ciento de la ciudad
subterránea era accesible a los turistas.

Dentro de la ciudad se pueden ver establos, comedor, sala de oración,


cocina (que todavía está ennegrecida por el hollín de la casa), lagar,
bodega, cisterna de agua y salón. La ciudad cuenta con pozo de agua
y galería de comunicación.

Se estima que esta instalación es suficiente para albergar a diez mil


personas. Además, la ciudad cuenta con un túnel de casi 8 km de
longitud que se cree que la conecta con la vecina ciudad subterránea
de Kaymaklı.
Muchas Gracias

Fischer A. Derinkuyu, el epicentro de ciudades subterráneas


antiguas en Turquía. National Geographic en Español.
https://www.ngenespanol.com/traveler/derinkuyu-el-
colaboradores de Wikipedia. Alamut. Wikipedia, la
epicentro-de-ciudades-subterraneas-antiguas-en-turquia/.
enciclopedia libre. noviembre 2022.
Published 23 de agosto de 2022.
https://es.wikipedia.org/wiki/Alamut.

También podría gustarte