Está en la página 1de 18

FAMILIA, ESCUELA

Y COMUNIDAD
EDE 349
FUNCIONAMIENTO
FAMILIAR
Perpiñan
OBJETIVO
Analizar el concepto de familia, desde la
perspectiva teórica de Perpiñan
Aplicar conocimientos sobre análisis familiar
en contextos conocidos
La familia
Desde un punto de vista sociológico, la
familia es un sistema de organización
social mediante el cual la sociedad da
respuesta a las necesidades de sus
individuos (Perpiñan, 2014). Es decir
esta organización permite "filtrar y
encausar" los apoyos a eventuales
necesidades.
¿Qué se entiende por familia?
La unión de personas que comparten un proyecto
vital en común que se quiere duradero, en el que Familia
se generan fuertes sentimientos de pertenencia a
dicho grupo, existe un compromiso personal entre
sus miembros y se establecen relaciones intensas
de intimidad reciprocidad y dependencia (Palacios
y Rodríguez, 1998)
ELEMENTOS BÁSICOS DE UNA FAMILIA

Sentimiento de Vinculo afectivo Reciprocidad y


pertenencia dependencia
Sentimiento de pertenencia

STARUDOS, CUANDO
" lOS XXXX SOMOS MUY TE
S EM PE ÑAMO S EN AL GO NO CESAMOS HASTA
NO
CONSEGUIRLO. "
Características
comunes Compartes
Es común que se traspasen MITOS entre generaciones, RITOS que pueden
Los aproximan, por cuya relevancia también genera identidad. ser heredados,
tanto se de nene modi cados o
como parte del Pensando en tu familia ...¿tienes alguno que quieras creados.
grupo. compartir?
Vínculo Afectivo / Apego
Contribuye a la construcción y/o propio modelo de personalidad.

Componente Componente conductual Componente


Emocional Cognitivo
Sentimientos como consecuencia Tendencia a la proximidad Percepción de
de su relación: Contacto físico/sensorial incondicionalidad
Seguridad Reticencia a los extraños Percepción de
Amor eficacia
Alegría Evocación de
Ansiedad figuras
Angustia Expectativas
Unos y otros dependen
Sistema entre sí

Reciprocidad
y
dependencia
Si bien la reciprocidad es
Toda alteración que inalianable la a/simetría
afecte a uno de los suele ir en función de las
miembros, afectará edades
necesariamente al otro
ROLES INTERNOS O SUBSISTEMAS DEL MICROSISTEMA FAMILIAR

Conyugal/Pareja Parental/Crianza Fraterno/Pares

Desde la psicología y una mirada tradicional de la familia, se han distinguido tres subsistemas

Otros autores agregan el filial y el individual


ROLES
INTERNOS Y
SUBSITEMAS
DEL MICRO
SISTEMA
FAMILIAR

Parental
Funciones de la familia
Asegurar la supervivencia, el sano crecimiento y la
socialización
Aportar a un clima de afecto, seguridad, confianza y
apoyo estable y permanente

Aportar a la estimulación que optimiza capacidades,


mediante la estructuración y la interacción
Pensemos...
¿Porqué cada
familia funciona
diferente a la
otra?
Pensemos...
¿Porqué cada familia funciona diferente a la
otra?
Características de la familia
ESTRUCTURA

ESTILO
EDUCATIVO

SISTEMA DE
ATRIBUCIONES

EMOCIONES

HISTORIA

EXPECTATIVAS

NECESIDADES
ESTRUCTURA

ESTILO
EDUCATIVO

SISTEMA DE
ATRIBUCIONES

EMOCIONES

HISTORIA

EXPECTATIVAS

NECESIDADES
ACTIVIDAD
b a s e a la s ig uiente p regunta:
isar una dime n s ió n e n
Rev
n e l m ic ro s is te m a fa milia?
q u é a p u nta e s ta d imensión e
¿A
e fi n ir e n s u s p a ra la b ras. e l s e podría
D o n c u á l o tro n iv
e s d e u n a m ira d a e cológica, ¿C
D
relacionar? ¿Cómo?
GRACIAS

También podría gustarte