Está en la página 1de 3

Juan Sebastián Martínez 157004610

Danna Yurelli Linares Nieto 157004605


Análisis vertical
Al hacer el análisis vertical del estado de situación financiera de la empresa
INDUSTRIA PAPELERA S.A tenemos la información de los años 2020 y 2021.En
el año 2020 es posible observar que la mayor parte de los activos de la empresa
son activos no corrientes de los cuales el valor mas significativo es el
correspondiente a propiedad planta y equipo que equivale al 35,1% .En cuanto a
los activos corrientes nos encontramos con que los deudores clientes son quienes
representan el mayor porcentaje de estos siendo de 20,70% valor que casi duplica
los inventarios que tiene disponible la empresa, lo cual indica que la empresa
viene presentando un buen nivel de ventas pero el que estas sean a crédito puede
generar un cierto nivel de riesgo para esta. La liquidez de la empresa se encuentra
en 2,13% el cual es un nivel bueno para este. En cuanto a la relación de activos
corrientes con pasivos no corrientes la empresa se encuentra en una buena
situación, pues estos representan el 39,5% y 27% respectivamente, lo que nos
muestra que los activos corrientes son superiores al endeudamiento de la
empresa.

Para el año 2021 los activos corrientes tuvieron un aumento con respecto al
2020, este se ve representado principalmente en la cuenta de clientes que es de
26,54% mientras que la de inventarios es de 10,13% lo cual representa una
disminución frente al año anterior, de estos datos podemos deducir que la
empresa tuvo un aumento significativo de sus ventas a crédito, lo cual es algo
beneficioso para misma. El nivel de la cuenta de efectivo se mantiene en un rango
aceptable por lo cual se esperaría que la empresa no tenga problemas liquidez.

En cuanto a los pasivos de la empresa esta posee responsabilidades con


acreedores por un 3,2% lo cual indica un crecimiento del 5% frente al 2020 el cual
se ve justificado por el aumento de las ventas de la empresa, de las cuales la
mayor parte son a crédito. En los pasivos corrientes podemos observar que se
disminuyo el nivel de endeudamiento de la empresa vía prestamos los cuales
ahora representan un 15%, esto implica una disminución del 7%. Para el periodo
2021 la diferencia que se tenia entre activos corrientes y pasivos no corrientes
aumento haciendo así que el nivel de endeudamiento de la empresa tuviera una
disminución considerable.

Análisis Horizontal
A partir del Estado Situación Financiera de la Industria Papelera S.A, observamos
los periodos comprendidos del año 2020-2021. Estos estados contables nos
permiten tomar el año base 2020 y respecto al año 2021 hallar las variaciones,
que nos expone lo siguiente:

En la cuenta de Activos aumentaron en 1,4% ($1.214), los Pasivos un


porcentaje más elevado de 2,26% ($1.214), que en términos monetarios lo que
tienen disponible en activos significa en la misma proporción de lo que deben en
pasivos, y finalmente Patrimonio, se mantuvo sin alteraciones entre ese periodo
obteniendo una variación de 0%. Finalmente, conjuntamente el Patrimonio y
Pasivos representa un incremento de 1,40%.

En cuanto lo que refleja los activos corrientes del año 2021 respecto el año
2020, observamos como la cuenta Efectivo presenta una disminución sustancial
de 18,92% que a diferencia de Deudores que aumento un 30%, presenta un
crecimiento de ventas a crédito, sin embargo, puede también representar un
riesgo. Sus inventarios disminuyeron en un -26,29%, lo cual refleja en los términos
de venta a crédito y su vez sus inversiones disminuyeron en -13,51%. Para los
activos no corrientes, la única cuenta que obtuvo una variación de -0,76%
corresponde a Prestamos a los empleados.

En pasivos corrientes, la variación mas alta se refleja en Prestamos y


obligaciones pues obtuvo un 90,52%, significando un compromiso de corto plazo
en gran proporción y también en las Provisiones disminuyeron un -30%, también
debidos a las ventas la cuenta Acreedores Comerciales aumentaron en un
17,85%. En los pasivos no corrientes muestra una mejoría, debido que
disminuyeron en buena proporción pues en conjuntos las cuentas obtuvieron un -
30%, significando que han pagado ciertas obligaciones de largo plazo obtenidas
anteriormente. Concluyendo que el pasivo corriente supera a la no corriente,
significando que debe pagar a corto plazo

También podría gustarte