Está en la página 1de 7

BRUNO LEÓN VEGA 3º B

1. PRIMERAS NOTICIAS EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN DE


ESTE FENÓMENO

CANARIAS, UN AÑO DESPUÉS (El País)

La llegada de más de 23.000 migrantes y refugiados a las islas


Canarias en 2020 puso todo patas arriba. Aunque no era un número
inmanejable —juntos no llenaban un tercio de las gradas del estadio
Santiago Bernabéu—, pilló al Gobierno con el pie cambiado. No había
espacios donde recibirlos, ni camas donde acostarlos; tampoco una
estrategia para gestionar un repunte que, aunque previsible, acabó
convirtiéndose en una crisis. Volcado en la gestión de la pandemia, el
Ejecutivo de Pedro Sánchez tardó meses en reaccionar, mientras sus
ministerios —Defensa, Migraciones e Interior— se peleaban entre ellos
por la cesión de terrenos o por la urgencia de trasladar a migrantes a la
Península para descongestionar las islas. Mientras, el muelle de
Arguineguín (Gran Canaria), donde llegaron a hacinarse 2.600
personas tiradas en el suelo sin las mínimas condiciones de salubridad,
se convertía en la imagen internacional de la crisis.

2. ¿CONSIDERAS QUE EL PROBLEMA DE LA MIGRACIÓN EN


CANARIAS ES UN ASUNTO QUE DEBEN RESOLVER LAS
ADMINISTRACIONES PÚBLICAS O ENTIDADES ESPECÍFICAS?

Si considero que si. Las Administraciones han forzado al Gobierno


central a situar esta crisis migratoria entre sus prioridades de actuación.
El desembarco constante de pateras ha mostrado la incapacidad para
recibir, atender y acoger adecuadamente a los recién llegados. Picos
como el del fin de semana pasado, con más de 2.000 migrantes
llegados a las islas, obligaron a La Moncloa a comprometer medidas de
choque, e entre ellas, multiplicar las gestiones diplomáticas para
aumentar las devoluciones y frenar en origen la salida de cayucos y
pateras.

3. ¿SON CIFRAS MUNDIALES, NACIONALES O LOCALES?

Son cifras internacionales , hablan de cifras de migración mundial.

4. ¿ODS QUE ENTIDADES LOS HAN ESTIPULADO?

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos


como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas
en 2015 como un llamado universal a la acción para poner fin a la
pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las
personas disfruten de paz y prosperidad.
Los 17 ODS están integrados: reconocen que la acción en un área
afectará los resultados en otras y que el desarrollo debe equilibrar la
sostenibilidad social, económica y ambiental.
Los países se han comprometido a priorizar el progreso de los más
rezagados. Los ODS están diseñados para acabar con la pobreza, el
hambre, el sida y la discriminación contra mujeres y niñas.
Los objetivos principales de la ODS relacionados con el proyecto son:
 Poner fin a la pobreza.
 Garantizar la educación inclusiva, equitativa y de calidad.
 Reducir las desigualdades.
 Promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas.

5. LA DENEGACIÓN DE LOS DERECHOS DE LOS INMIGRANTES

¿Esto se está logrando?

Si mediante la regulación según la ley 12/2009, de 30 de octubre,


reguladora del derecho de asilo y de la protección subsidiaria,
podemos encontrar en el Artículo 9 lo relacionado con las causas de
denegación.
Artículo 9. Causas de denegación. En todo caso, el derecho de asilo se
denegará a:
a) las personas que constituyan, por razones fundadas, un peligro para
la seguridad de España
b) las personas que, habiendo sido objeto de una condena firme por
delito grave constituyan una amenaza para la comunidad
Es un argumento sólido ya que mediante la ley se regulan los derechos
de los inmigrantes.

Fuente: https://www.boe.es/buscar/pdf/2009/BOE-A-2009-17242-
consolidado.pdf

6. ¿LA PALABRA CONTRIBUYE A QUE SE REFIERE?

En este contexto se refiere a los factores que determinan las razonas y


consecuencias de la movilidad humana de los inmigrantes , ya que se
refiere la formulación y planificación de políticas del empoderamiento
social y económico y que estas pueden contribuir a promover la
igualdad de género.

7. DE DÓNDE SALEN LOS DATOS DE EL PRIMER PÁRRAFO DE


LA PÁGINA 5.

Salen del Pacto Mundial sobre la migración. Se trata del primer intento
entre países miembro de la ONU para gestionar los flujos migratorios
de forma integral y a escala internacional. El acuerdo surge de una
preocupación global y reconoce al fenómeno migratorio como un
fenómeno internacional complejo que requiere de la colaboración de los
distintos países para poder ser resuelto.
El pacto se estructura en torno a 23 grandes objetivos que buscan
entender y abordar las casusas que motivan la migración, además de
tomar medidas en contra de la trata y el tráfico de personas, la
separación de las familias y reconoce la detención de migrantes como
última opción.

8. ¿QUÉ TIENE QUE VER EL INCREMENTO DEL PIB CON EL


CRECIMIENTO DEMOGRÁFICO?
No siempre van relacionados. Es posible que al aumentar la población
de un país concreto durante un periodo de tiempo mas o menos
continuo, esto tenga como consecuencia que su situación económica
mejore. Sin embargo, el razonamiento también podría ser justo al
contrario, es decir, que el crecimiento económico y la buena marcha de
la economía anime a las familias a tener más hijos.

9.¿QUÉ SON LAS REMESAS Y COMO SE TIENE RECUENTO DE


ELLAS?

Las remesas, por las que se entiende, normalmente, el dinero o los


artículos que los migrantes envían a sus familiares y amigos en los
países de origen, suelen ser el vínculo más directo y mejor conocido
entre la migración y el desarrollo. Las remesas superan la asistencia
para el desarrollo oficial, pero son fondos privados. Las estimaciones
mundiales de las transferencias financieras de los migrantes incluyen
transacciones que van más allá de lo que comúnmente se considera
una remesa, debido a que la definición estadística utilizada para la
recopilación de datos sobre las remesas es más amplia. Además, estas
estimaciones no incluyen las transferencias informales. Las remesas
pueden ser también de carácter social, como en el caso de las ideas,
los comportamientos, las identidades, el capital social y los
conocimientos que los migrantes adquieren durante su residencia en
otra parte del país o en el extranjero y que pueden transferir a sus
comunidades de origen.
10. ESTIMACIONES SOBRE EL TRABAJO EN “NEGRO” Y
PERSONAS ASEGURADAS
La mala calidad del empleo que se está creando a la vera del
crecimiento económico pesa especialmente sobre las espaldas de
los trabajadores migrantes. Así se deriva de los datos presentados
este miércoles de la memoria del 2018 del Centre d’Informacions per a
Treballadors Estrangers (CITE), órgano vinculado a CCOO. Crece
la irregularidad, tanto en lo que refiere a la residencia, como
especialmente al trabajo, y el número de mujeres recién llegadas
aumenta, principalmente provenientes tanto de Venezuela como de
países centroamericanos.
Esa tendencia se extiende y está vinculada al aumento del trabajo
irregular, que en el 2018 afectó al 61,5% de los usuarios. Y ese
incremento no es un pico aislado, ya que en los últimos cuatro años
dicha irregularidad ha aumentado en 20 puntos. Si la llegada de nuevos
migrantes se mantiene, "a medio plazo podemos detectar un aumento
de la irregularidad entre la población extranjera", ha afirmado el directo
del CITE.

11. MIGRACIÓN LEGAL O IRREGULAR. INVESTIGA EN QUE


PAÍSES SE HAN INCREMENTADO LOS COSTES DE LOS BILLETE
ETC.

Las redes de contrabandistas que hacen negocio de la migración en el


norte de África llevan existiendo desde hace décadas. No obstante, el
aumento de las migraciones y la militarización del Sahel están haciendo
de estas rutas un negocio cada vez más lucrativo, pero también más
peligroso.
12. ¿CUÁL ES LA ENTIDAD REGULADORA DE ESTOS PERMISOS
Y CON ILEGALES?

Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones y los


organismos.
La OIM es el principal organismo en el ámbito de la migración, y trabaja
para ayudar a garantizar una gestión ordenada y humana de la
migración, promover la cooperación internacional en la materia, ayudar
en la búsqueda de soluciones prácticas a sus problemas y proporcionar
asistencia humanitaria a los migrantes.

13. DISTINGUIR EN ESTA PÁGINA LOS ARGUMENTOS SÓLIDOS Y


APARENTES.
Los refugiados son personas que huyen de su país debido a fundados
temores de ser perseguidas por motivos de raza, religión , nacionalidad
u opiniones políticas.
Las personas que se han visto forzadas a desplazarse tanto dentro de
la sus países como a través de las fronteras, a causas de la
persecución , los conflictos o la violencia generalizada, violaciones de
los derechos humanos o sucesos que alteran gravemente el orden
público.

14. DESDE 1996 SE HAN REGISTRADO MÁS DE 75000 MUERTES


A NIVEL MUNDIAL.
¿QUÉ FUENTES APORTAN ESTAS ESTIMACIONES?
UNHCR ACNUR.
CAUSAS ¿EN QUÉ CIRCUNSTANCIAS?
Todos estos grupos normalmente viajan de manera irregular, se juegan
la vida en su camino para alcanzar su destino, sus vidas están en
manos de mafias de la trata de personas. Secuestran a las mujeres y a
los niños para otros fines como la explotación sexual, la esclavitud, el
reclutamiento forzoso de los niños soldados, el matrimonio forzoso, etc.
15. DEL PÁRRAFO DE LA PÁGINA 7. ¿QUÉ SE NECESITARÍA
PARA QUE ESTE ARGUMENTO FUERA SÓLIDO?

Que los organismos como las Naciones Unidas y el Pacto Mundial para
una Migración Segura, Ordenada y Regular, se cumpliera
íntegramente.

16. ¿EN QUÉ CONSISTE “EL PACTO MUNDIAL PARA UNA


MIGRACIÓN SEGURA, ORDENADA Y REGULAR”?
El Pacto Mundial para una Migración Segura, Ordenada y Regular
(A/RES/73/195), es el primer acuerdo intergubernamental preparado
bajo los auspicios de las Naciones Unidas que consta de 23 objetivos
dirigidos a lograr una mejor gestión de la migración a nivel local,
nacional, regional y mundial.

17. EL COMPROMISO DE ERRADICAR TODAS LAS FORMAS DE


DISCRIMINACIÓN ¿ES UNA IDEALIZACIÓN?
Desde mi punto de vista podríamos decir que si. Solo con mirar el
mundo como está , es casi una utopía. Pero debemos seguir
trabajando día a día para conseguir cambiarlo.

También podría gustarte