Está en la página 1de 27

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL


ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

Mesa Sectorial: SERVICIOS A LA SALUD


Nombre de la Estructura Asistentes de ambulancia y otras ocupaciones paramédicas
Funcional de la Ocupación:
Área de desempeño: SALUD
Nivel de cualificación B
Nombre de Ocupación: Asistentes de ambulancia y otras ocupaciones paramédicas
Código de la Ocupación 3233

NORMAS SECTORIALES DE COMPETENCIA LABORAL ASOCIADA A LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

Norma Sectorial de Competencia Laboral Código Versión


Movilizar vehículos de emergencia de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa de tránsito 280601116 1
Preparar condiciones preoperacionales de acuerdo con técnicas de rescate y normativa 260402013 1
Prestar atención prehospitalaria de acuerdo con guías de atención y normativa técnica 230101237 2
Tramitar recursos de emergencias de acuerdo conmanuales de logística y normativa 260402006 1
Tramitar respuesta prehospitalaria de acuerdo con normativa técnica y guías de atención 230101236 2

RESUMEN ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

Código de la Estructura 430101018 Versión de la Estructura Funcional de la Ocupación: 1


Funcional de la Ocupación:

Tipo Nombre de la clasificación o del Marque con una x Nivel de cualificación: Código Fuente electrónica:
Clasificación estudio
Ocupacional de http://observatorio.sena
Referente consultado: CNO X B 3233
referencia .edu.co/Clasificacion/C
Colombia
CIUO AC noDetalle?tags=3233#
carac
Internacional

Estudio Ocupacional (título)

Estado del Producto Proyecto Avalado Aprobado X

Fecha de aprobación Consejo 20/09/2021 Número de acta de aprobación 1588 Fecha de Revisión / /
Directivo Nacional Consejo Directivo Nacional (dd/mm/año):
(dd/mm/año):
Mesa Sectorial: SERVICIOS A LA SALUD Código Mesa: 30101

Regional: ANTIOQUIA Centro de Formación: CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 1 de 5 ASD232-3423232


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

DESCRIPCION GENERAL DE LA ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN


Administran cuidados pre-hospitalarios de emergencia a pacientes y los trasladan a centros hospitalarios para atención médica. Están empleados por servicios de emergencias, organismos de socorro,
cuerpos de bomberos, centros reguladores, empresas públicas y privadas de la salud y otros sectores que requieran el servicio. Las funciones de las ocupaciones de este nivel son por lo general muy
variadas, demandan responsabilidad de coordinación, un apreciable grado de autonomía y juicio evaluativo.
(Basado en la Clasificación Nacional de Ocupaciones del Observatorio Laboral Colombiano

OTRAS DENOMINACIONES EN CLASIFICACIÓN DE REFERENCIA CORRELACIÓN DE LA OCUPACIÓN CON OTRAS CLASIFICACIONES

Secuencia Código Denominación Código Denominación Nombre de la Clasificación de Ocupaciones


1 D-3233.001 AUXILIAR AMBULANCIA 3258 Técnicos en atención Clasificación Internacional de Ocupaciones
prehospitalaria
2 D-3233.004 SOCORRISTA
3 D-3233.003 PARAMÉDICO
4 D-3233.002 AYUDANTE AMBULANCIA

FUNCIONES QUE SE DESEMPEÑAN EN LA OCUPACIÓN

Norma Sectorial de Competencia Laboral Código Versión


Tramitar recursos de emergencias de acuerdo conmanuales de logística y normativa 260402006 1
Movilizar vehículos de emergencia de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa de tránsito 280601116 1
Prestar atención prehospitalaria de acuerdo con guías de atención y normativa técnica 230101237 2
Tramitar respuesta prehospitalaria de acuerdo con normativa técnica y guías de atención 230101236 2
Preparar condiciones preoperacionales de acuerdo con técnicas de rescate y normativa 260402013 1

FUNCIONES QUE SE DESEMPEÑAN EN LAS DENOMINACIONES/EMPLEOS/CARGOS

Denominaciones/empleos/cargos Funciones para denominaciones/empleos/cargos


SOCORRISTA,AUXILIAR AMBULANCIA - Preparar condiciones preoperacionales de acuerdo con técnicas de rescate y normativa.
- Prestar atención prehospitalaria de acuerdo con guías de atención y normativa técnica.
PARAMÉDICO - Tramitar recursos de emergencias de acuerdo conmanuales de logística y normativa.
- Preparar condiciones preoperacionales de acuerdo con técnicas de rescate y normativa.
- Tramitar respuesta prehospitalaria de acuerdo con normativa técnica y guías de atención.
- Prestar atención prehospitalaria de acuerdo con guías de atención y normativa técnica.
AYUDANTE AMBULANCIA - Preparar condiciones preoperacionales de acuerdo con técnicas de rescate y normativa.
- Movilizar vehículos de emergencia de acuerdo con procedimientos técnicos y normativa de tránsito.

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 2 de 5 ASD232-3423232


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

Esta Estructura funcional de la ocupación fue elaborada por:

Experto Empresa/Organización Cargo en la Empresa/Organización Ciudad


VÍCTOR HUGO LONDOÑO SUÁREZ UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA/UPB DOCENTE / SOCORRISTA MEDELLÍN
JUAN FERNANDO MONTOYA GIRALDO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA GESTOR DE RIESGOS Y EMERGENCIAS / MEDELLÍN
SOCORRISTA
ANA MARÍA MUÑOZ GÓMEZ SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTRUCTOR / SENA MEDELLÍN
CRISTIAN ANDRÉS MOSQUERA PEREA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTRUCTOR / SENA MEDELLÍN
PAOLA ANDREA ELEJALDE VIDAL UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA JEFE PROGRAMA ATENCIÓN PREHOSPITALARIA MEDELLÍN
/ PARAMÉDICO
CARLOS MARIO VALENCIA LOPERA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA DOCENTE VINCULADO FACULTAD MEDICINA MEDELLÍN
UDEA / PARAMÉDICO
JHON ARLEY BARRIENTO ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AYUDANTE DE AMBULANCIA MEDELLÍN
DE BELMIRA
JUAN CARLOS GARCÍA ZAPATA ESE HOSPITAL NUESTRA SEÑORA DEL ROSARIO AYUDANTE DE AMBULANCIA MEDELLÍN
DE BELMIRA
LUZ LLINED MENDOZA VICTORIA SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE INSTRUCTOR / SENA MEDELLÍN
MARGARITA MARÍA BARRERA HOLGUÍN COOMEVA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S A ASISTENTE DE AMBULANCIA MEDELLÍN
SANDRA CRISTINA VÉLEZ MUÑETÓN UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA/UPB ASISTENTE DE AMBULANCIA / ATENCIÓN MEDELLÍN
PRE-HOSPITALARIA
MIGUEL ANGEL RAVE MOYA COOMEVA ENTIDAD PROMOTORA DE SALUD S A PARAMÉDICO MEDELLÍN
HADER ALBEIRO TAMAYO OSPINA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA/UPB ASISTENTE DE AMBULANCIA / ATENCIÓN MEDELLÍN
PRE-HOSPITALARIA

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Empresa/Organización Cargo en la Empresa/Organización Ciudad


DIBER ALEXANDER OTALVARO GÓMEZ SERVICIO DE SALUD INMEDIATO MEDICINA TAPH SALA DE RADIO - PARAMÉDICO CALI
PREPAGADA SA
JORGE ALEJANDRO PALTA DUQUE SURA PARAMÉDICO CALI
EDGAR LUGO CALDERÓN CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOLIVAR DOCENTE - DIRECTOR PROGRAMA DE T-APH CARTAGENA
CURN
JORGE ALEJANDRO PALTA DUQUE SURA PARAMÉDICO CALI
ERIC ZÁRATE VILLEGAS CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL DOCENTE - PARAMÉDICO CALI
CAUCA
SERGIO OCAMPO LÓPEZ CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS DOCENTE - PARAMÉDICO MANIZALES
CRISTIAN ANDRÉS CASTRILLÓN GIRALDO CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS DOCENTE - PARAMÉDICO - TAPH MANIZALES

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 3 de 5 ASD232-3423232


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

DARIO FERNANDO MARTÍNEZ ANDRADE CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL PARAMÉDICO- TAPH CALI
CAUCA
JONATHAN STIVEN VELANDIA RIVERA GRUPO FORMARTE SAS DOCENTE - PARAMÉDICO BOGOTÁ D.C.

La orientación metodológica estuvo a cargo de:

Nombre del metodólogo Regional y Centro de Formación


EDISSON PATINO SUAREZ ANTIOQUIA - CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

Secretario Técnico:

Nombre del Secretario Técnico Regional y Centro de Formación


NORA LUZ SALAZAR MARULANDA ANTIOQUIA - CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD
Nombre del verificador metodólogico
JULIANA MARIA MONTOYA TABARES - LAURENTH YOHANA PLAZAS CHAPARRO - YENI ESPERANZA NAVIA MENESES - SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ - OLGA ROCIO ALFONSO ESTEFEN

La Estructura funcional de la ocupación fue avalada en el Consejo ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por representantes de:

Nombre de la organización Nombre de integrante de Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
ASOCIACIÓN NACIONAL DE EMPRESARIOS DE CARLOS EDUARDO JURADO MONCAYO DIRECTOR CÁMARA DE LA SALUD BOGOTÁ D.C.
COLOMBIA ANDI
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE EMPRESAS DE CESRA CASTIBLANCO MONTAÑEZ DIRECTORA CENTRO INVESTIGACIÓN Y BOGOTÁ D.C.
MEDICINA INTEGRAL ACEMI FORMACIÓN
INSTITUCIÓN MARÍA AUXILIADORA SAS IVÁN DARÍO ROJAS LOPERA VICERRECTOR ACADEMICO CALI
ASOCIACIÓN NACIONAL DE ENTIDADES DE OBER DE JESÚS CASTAÑEDA CALVO FORMADOR VIRTUAL Y COORDINADOR DE ÁREA BOGOTÁ D.C.
EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO Y EL DESARROLLO
HUMANO ASENOF
MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCIÓN SOCIAL FRANCISCO ARIZA MONTOYA COORDINADOR TALENTO HUMANO EN SALUD BOGOTÁ D.C.
FUNDACION SANTA FE DE BOGOTA LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ MUÑOZ DIRECTOR DE GESTIÓN HUMANA BOGOTÁ D.C.
COLEGIO NACIONAL DE BACTERIOLOGÍA STELLA ISABEL PAEZ DE BOLIVAR DE BOLIVAR PRESIDENTE BOGOTÁ D.C.
CENTRAL UNITARIA DE TRABAJADORES CUT BLANCA CECILIA VARGAS GONZÁLEZ PRESIDENTE BOGOTÁ D.C.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE PROFESIONES DE LA DERLY MABEL BAUTISTA HERNÁNDEZ DIRECTORA EJECUTIVA BOGOTÁ D.C.
SALUD ASSOSALUD
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESIONALES EN LUIS FERNANDO TIQUE YARA SOCORRISTA BOGOTÁ D.C.
ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL TRABAJO CGT IVÀN CELEDÒN GUERRA SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA BOGOTÁ D.C.
FEDERACIÒN CUNDINAMARCA
ASOCIACION DE EMPRESAS GESTORAS DEL RODRIGO RESTREPO GONZÁLEZ COORDINADOR DE GESTIÓN DE SALUD BOGOTÁ D.C.
ASEGURAMIENTO DE LA SALUD

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 4 de 5 ASD232-3423232


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN Y AUTOCONTROL
ESTRUCTURA FUNCIONAL DE LA OCUPACIÓN

INSTITUTO DE TÉCNICAS INTEGRADAS WILLIAM HERNÁN RUBIANO ORJUELA REPRESENTANTE LEGAL CALI
MÚLTIPLES DEL OCCIDENTE TIMDO LTDA.
Control de Cambios Síntesis cambio realizado

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 5 de 5 ASD232-3423232


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Título de la Norma Sectorial de Movilizar vehículos de emergencia de acuerdo con Código NSCL: 280601116
Laboral (NSCL) procedimientos técnicos y normativa de tránsito Versión NSCL: 1
Fecha de publicación / /
Proyecto Avalado Aprobado
(dd/mm/aaaa):
Estado Producto
X Fecha de revisión: 10/11/2024

Fecha de Aprobación Consejo


No. Acta de Aprobación
Directivo
04/12/2019 Consejo Directivo Nacional 1571
Nacional del SENA (dd/mm/aa) del SENA

Mesa Sectorial TRANSPORTE Código Mesa 80601


Regional DISTRITO CAPITAL Centro de Formación CENTRO DE TECNOLOGÍAS DEL TRANSPORTE

Norma Sectorial de Competencia Actualización Nueva X


Laboral (estado)
Ámbito de la Norma Sectorial
de Competencia Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

280601012 1 80601 - TRANSPORTE Trasladar a personas en los vehículos de emergencia según


normatividad vigente.

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:

Organismo/enti
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Link
dad

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)
Proveer servicios de Implementar el Prestar el servicio Movilizar vehículos
operación y servicio de de transporte de de emergencia de
mantenimiento de transporte de acuerdo con acuerdo con
equipos de acuerdo con especificaciones protocolos técnicos
transporte terrestre normativa técnica y técnicas y normativa y normativa de
por carretera de normativa de de tránsito y tránsito
acuerdo con transito y transporte categoría
especificaciones del transporte C1
fabricante y
reglamentación del
sector

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

N/A N/A

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que Criterios de Desempeño específicos
se desarrollan para cumplir con la Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad
función son:
1 Accionar mandos 1.1 El uso de dispositivos sonoros cumple con el código nacional de tránsito terrestre y señalización
vial.
1.2 El encendido de luces de emergencia cumple con procedimiento técnico y código nacional de tránsito
terrestre
1.3 La comprobación de instrumentos cumple con procedimientos técnicos

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 25/03/22 10:29 Página 1 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

1.4 La activación del conjunto óptico cumple con procedimientos de conducción eficiente y técnicas de
manejo preventivo
1.5 El manejo de pedales cumple con procedimientos de conducción eficiente y técnicas de manejo
preventivo
2 Maniobrar circulación 2.1 La selección de la ruta cumple con normativa de tránsito terrestre y señalización vial
2.2 El cambio de velocidad corresponde con procedimiento técnico y manual del fabricante
2.3 La cesión del paso cumple con el código nacional de tránsito terrestre y señalización vial
2.4 El retroceso del vehículo cumple con el código nacional de tránsito terrestre y señalización vial
2.5 El adelantamiento de vehículos cumple con el código nacional de tránsito terrestre y señalización
vial
2.6 El acercamiento del vehículo está acorde con procedimiento técnico y tipo de emergencia
2.7 El acordonamiento de la zona cumple con protocolos de seguridad y tipo de emergencia

Aplica
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el Descripción
No aplica
No de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
A Gestión de riesgos 1 X
2 X
B Seguridad y salud en el 1 1, 2 El uso de ropa de trabajo cumple con procedimientos técnicos y normativa
trabajo
2 1, 2 La adopción de posturas de conducción cumple con la normativa de seguridad y
salud en el trabajo
C Gestión ambiental 1 1, 2 La disposición de residuos cumple con la normativa ambiental
2 1, 2 El control de intensidad sonora de la sirena cumple con la normativa
ambiental
D Gestión de la información 1 1, 2 La elaboración del informe cumple con normativa técnica
2 1, 2 El manejo de equipos bidireccionales de comunicación cumple con
procedimientos técnicos y normativa de
seguridad
E Otros 1 X
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
a. Tablero de instrumentos: tipología, características, método de conversión de unidades de medición, rangos y escalas de operación (1.1, 1.2, 1.3,
1.4, 2.4, 2.5, 2.6, C2)
b. Normativa ambiental: técnicas de disposición de residuos, niveles de contaminación auditiva (1.1, 1.2, 1.3, 2.7, C1, C2)
c. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomecánicos, actos y condiciones inseguras en los accidentes de trabajo, pausas activas,
posturas ergonómicas, estrés, tensión, cansancio,somnolencia, alerta, riesgo, distracción, uso de drogas y alcohol, riesgo público, biológico y
químico, técnicas de bioseguridad (1.5, 2.2, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7, B1, B2)
d. Código nacional de tránsito terrestre: definiciones, autoridades, registro de la información, régimen nacional de tránsito, seguros y
responsabilidad, normas de comportamiento, sanciones yprocedimientos, normas de conducción para vehículos de emergencia (1.1, 1.2, 1.4, 2.3, 2.4,
2.5, C2, D2)
e. Técnicas de manejo preventivo: cambio y uso del carril, cambio de calzada, virajes en vías estrechas, en vías amplias, en intersecciones,
procedimiento de adelantamiento, procedimiento deafrontamiento de semáforos, procedimiento de afrontamiento de glorietas y de zonas de parqueo y
estacionamiento, procedimiento de cambios de velocidad y aceleración progresiva, tiempos derespuesta, frenadas parciales y totales, paradas
momentáneas, características y uso de manuales técnicos (1.1, 1.2, 1.4, 1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6)
f. Manual de señalización vial: señales verticales, señales reglamentarias, señales preventivas, señales informativas, señalización de túneles,
demarcaciones, protocolo de acordonamiento, dispositivospara peatones, ciclistas y motociclistas, semáforos (1.1, 1.2, 1.4, 2.1, 2.3, 2.4, 2.5, C2)
g. Técnicas de comunicación: radial, oral, inalámbrica y escrita, tipología de equipos, claves y códigos de incidentes (1.3, 2.7, D1, D2)
h. Emergencia: concepto, tipos de vehículos de emergencia (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 2.6, 2.7, C1)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda):

Evidencias de Desempeño Directo: 1. Respuesta a señales de tránsito (1.1, 1.2, 1,5)


2. Manejo de tablero de instrumentos (1.3, 1.4)
3. Conducción segura (2.1, 2.2, 2.3)

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 25/03/22 10:29 Página 2 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

4. Detención del vehículo ( 2.6, 2.7)


5. Desplazamiento del vehículo (2.4, 2.5)
De producto: 6. Elaboración de informe (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 2.7, D.1.)
Evidencias de Conocimiento 1. Tablero de instrumentos: tipología, características, método de conversión de unidades de
medición, rangos y escalas de operación (1.1., 1.2., 1.3., 1.4., 2.4., 2.5., 2.6., C.2.)
2. Código nacional de tránsito terrestre: definiciones, autoridades, registro de la información,
régimen nacional de tránsito, seguros y responsabilidad, normas de comportamiento, sanciones y
procedimientos, normas de conducción para vehículos de emergencia (1.1., 1.2., 1.4., 2.3., 2.4.,
2.5., C.2.)
3. Manual de señalización vial: señales verticales, señales reglamentarias, señales preventivas,
señales informativas, señalización de túneles, demarcaciones, protocolo de acordonamiento,
dispositivos para peatones, ciclistas y motociclistas, semáforos (1.1., 1.2., 1.4., 2.3., 2.4.,
2.5., C.2.)
4. Normativa de seguridad y salud en el trabajo: riesgos biomecánicos, actos y condiciones
inseguras en los accidentes de trabajo, pausas activas, posturas ergonómicas, estrés, tensión,
cansancio, somnolencia, alerta, riesgo, distracción, uso de drogas y alcohol, riesgo público,
biológico y químico, técnicas de bioseguridad (1.5., 2.2., 2.4., 2.5., 2.6., 2.7., B.1., B.2.)
5. Normativa ambiental: técnicas de disposición de residuos, niveles de contaminación auditiva
(1.1., 1.2., 1.3., 2.7., C.1., C.2.)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Centro de Formación Regional

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

HERNANDO NARVAEZ conductor POLICIA NACIONAL DE BARRANQUILLA BARRANQUIL


LA
EDWIN JOHAN FUENTES MEZA patrullero POLICIA NACIONAL DE BARRANQUILLA BARRANQUIL
LA
MIGUEL ANGEL RENGIFO CONDUCTOR CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ATLANTICO BARRANQUIL
CASTRO LA
LUIS NEYS MONSALVO CONDUCTOR CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ATLANTICO BARRANQUIL
MARTINEZ LA
ADRIANA MILENA MEDINA enfermera jefe CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ATLANTICO BARRANQUIL
VERGARA LA
MANUEL ZENON MONTENEGRO conductor CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ATLANTICO BARRANQUIL
BUSTILLO LA
JOSE ALFREDO ESTRADA director de socorro CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ATLANTICO BARRANQUIL
CHARRIS LA
IRMA MARGARITA ANGARITA directora de operaciones CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ATLANTICO BARRANQUIL
BEDOYA LA
LUIS MIGUEL MARMOL operario maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
MANJARRES ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
JONATHAN VERGARA PRADA operario maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
CAYETANO ECHEVERRIA operario maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
ALEXANDER HERRERA operario maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
JOSE RAFAEL TOVAR maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 25/03/22 10:29 Página 3 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

JOSE MORA maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL


ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
CARLOS RAMOS MAZA motorista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
MAURICIO MONTES maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
BORIS MARTINEZ operario maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
ERIS RODRIGUEZ VENECIA MAQUINISTA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
WILMER GUTIERREZ ARIZA OPERARIO MAQUINISTA ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
ERIC RAMON BERMUDEZ maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
JOHAN IGLESIAS bombero ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
JESUS SANCHEZ SANCHEZ operario maquinista ALCALDÍA DE BARRANQUILLA DISTRITO BARRANQUIL
ESPECIAL INDUSTRIAL Y PORTUARIO DE LA
BARRANQUILLA
JUAN DAVID DUQUE bombero CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SABANETA
SABANETA
LUIS FERNANDO SANCHEZ bombero maquinista CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE SABANETA
SABANETA
JHON FREDY VILLADA BEDOYA PLANIFICACIÓN DE CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ENVIGADO
PROYECTOS ENVIGADO
JAIME DIAZ MARIN bombero maquinista CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ENVIGADO
ENVIGADO
JORGE IVAN VARGAS JIMENEZ jefe de maquinas CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DE ENVIGADO
ENVIGADO

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

ALEXANDER MOSQUERA VARON bombero ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA


RAUL RIOBUENO RIVEROS TENIENTE ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
JAIRO ALONSO PARRA CANTOR BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
HENRY MOSQUERA BARON BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
JUAN PABLO LUNA ROMERO Bombero ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
IVAN ALFONSO RIOBUENO TENIENTE ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
RIVEROS
MARIO BOHORQUEZ RODRIGUEZ BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
DUBERNEY OYOLA DORIA BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
OSCAR GASCA BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
EDUARDO SANTAMARIA BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
RODRIGUEZ
OSCAR JAVIER RICO BOMBERO ALCALDIA MUNICIPAL SOACHA SOACHA
KENT INFANTE BAYONA Tecnico Servicios DEFENSA CIVIL COLOMBIANA BOGOTÁ
D.C.
OSCAR FERNANDO GOMEZ auxiliar de servicio DEFENSA CIVIL COLOMBIANA BOGOTÁ
LOPEZ D.C.

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 25/03/22 10:29 Página 4 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

RODRIGO NAGLES LOZANO auxiliar de servicio DEFENSA CIVIL COLOMBIANA BOGOTÁ


D.C.

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre del Integrante del Consejo


Nombre de la Organización Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo

La orientación metodológica de elaboración/actualización estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional

FELIX DAVID BADRAN LOREO CENTRO DE COMERCIO Y SERVICIOS ATLÁNTICO

La orientación en la validación técnica estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional

La orientación en Verificación
Metodológica

Secretario Técnico Mesa Sectorial

Experto Centro de Formación Regional

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

•Reemplaza a: Código: 280601012 Versión: 1 Titulo de la Norma: Trasladar a personas en los vehículos de emergencia según normatividad vigente..

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 25/03/22 10:29 Página 5 de 5 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Título de la NSCL Preparar condiciones preoperacionales de acuerdo con Código NSCL: 260402013
técnicas de rescate y normativa Versión NSCL: 1
Fecha de publicación / /
Proyecto Avalado Aprobado
(dd/mm/aaaa):
Estado Producto
X Fecha de revisión: 23/11/2024

Fecha de Aprobación Consejo


No. Acta de Aprobación
Directivo
04/12/2019 Consejo Directivo Nacional 1571
Nacional del SENA (dd/mm/aa) del SENA

Mesa Sectorial GESTIÓN DEL RIESGO Código Mesa 60402


Regional ANTIOQUIA Centro de Formación CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y
LA CONSTRUCCIÓN

NSCL (estado)
Actualización Nueva X

Ámbito de la NSCL: A Incendios.


Ámbito de la NSCL: B Estructuras colapsadas.
Ámbito de la NSCL: C Vehículos.
Ámbito de la NSCL: D Aguas.
Ámbito de la NSCL: E Alturas.
Ámbito de la NSCL: F Aéreo.
Ámbito de la NSCL: G Verticales.
Ámbito de la NSCL: H Alta montaña.
Ámbito de la NSCL: I Espacios confinadosj.
Ámbito de la NSCL: J Minas.
Ámbito de la NSCL: K Sustancias Peligrosas.

Esta NSCL reemplaza a la (s) NSCL(s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la NSCL

260402005 1 60402 - GESTIÓN DEL Rescatar víctimas de acuerdo con técnicas y normativa
RIESGO

Esta NSCL toma como referente la NSCL o unidad de competencia:

Organismo/enti
Código Versión Nombre de la NSCL/Unidad de Competencia Internacional Link
dad

Análisis funcional en el que se soporta la NSCL


(Diagrama Mapa Funcional)
Gestionar riesgo de Planear gestión del Preparar condiciones
desastres según riesgo de desastres preoperacionales de
marco normativo según normativa acuerdo con técnicas
de rescate y
normativa

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que Criterios de Desempeño específicos
se desarrollan para cumplir con la Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad
función son:
1 Evaluar condiciones 1.1 La recolección de información está acorde con protocolos y normativa de gestión del riesgo de

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 1 de 4 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

desastres
1.2 El procesamiento de datos está conforme a procedimientos técnicos y normativa de grstión del riesgo
de desastres
1.3 La valoración de riesgos está acorde con normativa de gestión del riesgo de desastres
1.4 La selección de recursos cumple con procedimientos de gestión del riesgo de desastres
1.5 La cuantificación de víctimas cumple con protocolos de gestión del riesgo de desastres
2 Acondicionar escenario 2.1 La señalización de riesgos está acorde con metodologías de gestión del riesgo de desastres
2.2 La delimitación del escenario está acorde con metodología de gestión del riesgo de desastres
2.3 El acceso al área cumple con normativa de gestión del riesgo de desastres
2.4 El acople de accesorios está acorde con manuales del fabricante
2.5 La prueba de equipos está acorde con procedimientos técnicos

Aplica
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el Descripción
No aplica
No de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
A Gestión de riesgos 1 X
2 X
B Seguridad y salud en el 1 1, 2 La utilización de los elementos de protección personal cumple con normativa
trabajo de seguridad y salud en el trabajo
2 X
C Gestión ambiental 1 1, 2 La disposición de residuos está acorde con normativa ambiental
2 X
D Gestión de la información 1 1, 2 El diligenciamiento de registros está acorde con procedimientos de gestión
del riesgo de desastres
2 X
E Otros 1 X
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
a. Operaciones de búsqueda y rescate: sistemas de emergencias, seguridad, manejo de comunicaciones, supervivencia, orientación, técnicas de búsqueda,
secuencias, normativa (1.5, 2.1, 2.3, B1)
b. Sistemas de información: tipos, convocatoria, protocolos de análisis y de interpretación, especialidad (1.1, 1.2, D1)
c. Eventos: clases, carácterísticas, manejos (1.1, 1.3, 1.4, 2.2)
d. Escenarios: tipos, procedimiento de aseguramiento, protocolos de identificación, normativa (1.1, 1.2, 2.2, 2.3)
e. Equipos: tipos, técnicas de manejo, combustibles, tipo de operación, manuales del fabricante, guías (1.4, 2.4, 2.5)
f. Normativa en Salud y seguridad en el trabajo: elementos, equipos, señalización, (1.5, 2.1, 2.2, 2.4, 2.5, B1)
g. Normativa ambiental: , tipos de residuos, manejo de residuos, clasificación, disposición (C1)
h. Datos: estación meteorológica, velocidad del viento, condiciones climáticas, temperatura, tipo de evento, técnicas de análisis de datos (1.1, 1.2,
2.1, D1)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda):

Evidencias de Desempeño Directo: 1. 1. Caracterización de eventos (1.3, 1.4, 1.5)


2. 2. Aseguramiento de la escena (2.1, 2.2, 2,3, B.1)
3. 3. Alistamiento de equipos (2.4, 2.5, C.1)
De producto: 1. 4. Informe de riesgos de desastres (1.1, 1.2)
2. 5. Registros elaborados (D.1)
Evidencias de Conocimiento 1. Datos: estación meteorológica, velocidad del viento, condiciones climáticas, temperatura,
condiciones del tiempo, tipo de evento, análisis (1.1,
1.2, 2.1, D.1)
2. Operaciones de búsqueda y rescate: sistemas de emergencias, seguridad, manejo de
comunicaciones, supervivencia, orientación, técnicas de
busqueda (1.5, 2.1, 2.3, B.1)
3. Equipos: tipos, manejos, combustibles, tipo de operación, manuales del fabricante, guías (1.4,
2.4, 2.5)

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 2 de 4 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Centro de Formación Regional

En la elaboración/actualización de la NSCL participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

EDWIN ALEXANDER MONTOYA ANALISTA DE SOCORRO CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL ANTIOQUIA MEDELLÍN
SUAZA
LINA MARÍA ROJAS GALLEGO TENIENTE CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL SABANETA
MUNICIPIO DE SABANETA
CARLOS ANDRES GÓMEZ SUBCOMANDANTE CUERPO DE BOMBEROS VOLUNTARIOS DEL SABANETA
GONZÁLEZ MUNICIPIO DE SABANETA
ANDRÉS FERNANDO MUÑOZ PROFESIONAL DIRECCIÓN NACIONAL DE BOMBEROS DE BOGOTÁ
CABRERA COLOMBIA D.C.
JUAN MAURICIO CASTRO AUXILIAR SOCORREDOR AGENCIA NACIONAL DE MINERÍA BOGOTÁ
ECHEVERRIA MINERO D.C.

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

LUCERO LEÓN RINCÓN CONTRATISTA UNIDAD NACIONAL PARA LA GESTIÓN DEL BOGOTÁ
RIESGO DE DESASTRES D.C.
EDWIN MEJIA VILLEGAS DIRECTOR DE SOCORRO Y CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL CALI
GESTIÓN DEL RIESGO CAUCA
LUIS ANTONIO GUERRERO Director ESCOP DEFENSA CIVIL COLOMBIANA FUNZA
AGREDA
JOSÉ ANSELMO GÓMEZ APONTE Tecnico para apoyo de DEFENSA CIVIL COLOMBIANA FUNZA
Seguridad y Defesa
MAURICIO ESTEBAN RIVEROS Tecnio de Servicio DEFENSA CIVIL COLOMBIANA FUNZA
DIAZ

La NSCL fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre del Integrante del Consejo


Nombre de la Organización Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo
HOSPITAL UNIVERSITARIO JULIO CÉSAR CASTELLANOS DIRECTOR GENERAL BOGOTÁ
SAN IGNACIO RAMÍREZ D.C.
UNIVERSIDAD PONTIFICIA VÍCTOR HUGO LONDOÑO Docente MEDELLÍN
BOLIVARIANA/UPB SUÁREZ
DEFENSA CIVIL COLOMBIANA MARTÍN HERNANDO NIETO SUBDIRECTOR DE CAPACITACIÓN BOGOTÁ
MELO D.C.
DIRECCIÓN NACIONAL DE ANDRÉS FERNANDO MUÑOZ PROFESIONAL BOGOTÁ
BOMBEROS DE COLOMBIA CABRERA D.C.
SOCIEDAD NACIONAL CRUZ ADRIANA LUCÍA CORREA DELEGATARIO BOGOTÁ
ROJA COLOMBIANA ARANGO D.C.
UNIDAD NACIONAL PARA LA LUCERO LEÓN RINCÓN CONTRATISTA BOGOTÁ
GESTIÓN DEL RIESGO DE D.C.
DESASTRES
SOCIEDAD NACIONAL CRUZ FABIAN ARELLANO PEÑA LÍDER DE GESTIÓN DEL RIESGO DE DESASTRES BOGOTÁ
ROJA COLOMBIANA D.C.

La orientación metodológica de elaboración/actualización estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 3 de 4 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
JOSE IGNACIO OCAMPO DUQUE CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN

La orientación en la validación técnica estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional


JOSE IGNACIO OCAMPO DUQUE CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN

La orientación en Verificación
Metodológica

Secretario Técnico Mesa Sectorial

Experto Centro de Formación Regional


NOHORA JUDITH HERNANDEZ LOPEZ CENTRO PARA EL DESARROLLO DEL HÁBITAT Y LA ANTIOQUIA
CONSTRUCCIÓN

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la NSCL)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 4 de 4 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Título de la NSCL Prestar atención prehospitalaria de acuerdo con guías de Código NSCL: 230101237
atención y normativa técnica Versión NSCL: 2
Fecha de publicación 07/10/2021
Proyecto Avalado Aprobado
(dd/mm/aaaa):
Estado Producto
X Fecha de revisión: 29/07/2026

Fecha de Aprobación Consejo


No. Acta de Aprobación
Directivo
20/09/2021 Consejo Directivo Nacional 1588
Nacional del SENA (dd/mm/aa) del SENA

Mesa Sectorial SERVICIOS A LA SALUD Código Mesa 30101


Regional ANTIOQUIA Centro de Formación CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

NSCL (estado)
Actualización X Nueva

Ámbito de la NSCL:

Esta NSCL reemplaza a la (s) NSCL(s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la NSCL

230101237 1 30101 - SERVICIOS A LA Asistir el cuidado prehospitalario de acuerdo con normativa


SALUD técnica

Esta NSCL toma como referente la NSCL o unidad de competencia:

Organismo/enti
Código Versión Nombre de la NSCL/Unidad de Competencia Internacional Link
dad

Análisis funcional en el que se soporta la NSCL


(Diagrama Mapa Funcional)
Proveer servicios de Proteger la salud Mantener la salud de Prestar atención
salud de acuerdo con según normativa del acuerdo con prehospitalaria de
regulación del sector políticas de salud acuerdo con guías de
sector pública atención y normativa
técnica

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que Criterios de Desempeño específicos
se desarrollan para cumplir con la Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad
función son:
1 Disponer escenario de servicio 1.1 La localización de riesgos del paciente está acorde con guías de atención prehospitalaria y
protocolo de manejo de riesgos
1.2 El acordonamiento del lugar está acorde con protocolo de manejo de riesgos y guías de atención
prehospitalaria
1.3 El anclaje de camilla cumple con normativa técnica y protocolo de manejo de riesgos
1.4 El chequeo de cinturones de seguridad cumple con normativa y protocolo de manejo de riesgos
1.5 La reposición de insumos médicos corresponde con guías de atención prehospitalaria y protocolo de
servicio
1.6 La asepsia de equipos e implementos cumple con normas de bioseguridad y procedimiento técnico
2 Auxiliar paciente 2.1 La toma de signos vitales está acorde con guías de atención prehospitalaria y protocolos de atención
2.2 La emisión de concepto de salud corresponde con guías de atención prehospitalaria y protocolos de
atención

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 1 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2.3 La aplicación de procedimientos de emergencia está acorde con guías de atención prehospitalaria y
normativa de salud
2.4 La solicitud del consentimiento de salud cumple con normativa de salud y guías de atención
prehospitalaria
2.5 La notificación de remisión del paciente cumple con técnicas de comunicación y guías de manejo de
emergencias
2.6 El monitoreo del paciente está acorde con recursos de ambulancia y guías de atención prehospitalaria
2.7 La repetición de procedimientos cumple con requerimientos de atención y guías de atención
prehospitalaria
2.8 El traspaso a camilla corresponde con guías de atención prehospitalaria y procedimientos técnicos
2.9 El ingreso a centro de atención cumple con procedimientos técnicos y guías de atención
prehospitalaria

Aplica
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el Descripción
No aplica
No de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
A Gestión de contingencias 1 1, 2 El manejo de eventos adversos está acorde con normativa técnica y guías
prehospitalarias
2 X
B Seguridad y salud en el 1 1, 2 El uso de elementos de protección personal cumple con protocolos de
trabajo bioseguridad y normativa de seguridad y salud en el trabajo
2 1, 2 La postura corporal está acorde con técnicas de ergonomía y normativa de
salud ocupacional
C Gestión ambiental 1 1, 2 La ubicación de residuos cumple con procedimiento técnico y normativa
ambiental
2 X
D Gestión de la información 1 1, 2 La recolección de datos está acorde con protocolos de confidencialidad y
procedimiento técnico
2 1, 2 El suministro de información está acorde con guías de atención y protocolo de
servicio al cliente
E Otros 1 X
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
a. Guías de atención médica prehospitalaria: concepto, características, protocolos, procedimientos de atención, tratamiento inmediato, situaciones
especiales, procedimientos de enfermería (1.1, 1.2, 1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, A1, D1)
b. Evento: tipos, métodos de caracterización, parámetros de seguridad, factores de riesgo, protocolos (1.1, 1.2, A1)
c. Plan de manejo de riesgos: concepto, estructura, aplicabilidad, tipos y causas de riesgo, protocolos, consecuencias e impactos del riesgo (1.1,
1.2, 1.3, 1.4, A1)
d. Sistema de emergencias médicas: concepto, características, componentes, guías de manejo, responsabilidad de los operadores (2.5)
e. Servicio al cliente: concepto, características del servicio, técnicas, protocolos y estrategias de atención (2.1, 2.2)
f. Técnicas de comunicación: tipos, características, normativa de confidencialidad de datos, respeto, técnicas de intercambio de información (2.5,
D2)
g. Productos de limpieza y desinfección: concepto, características, tipos, procedimientos técnicos de aplicación (1.6)
h. Bioseguridad: procedimientos, técnicas y prácticas (1.6, A1, B1, C1)
i. Sistemas de referencia y contrarreferencia: características, estructura operativa, componentes, actores, alcance, procedimientos y estrategias
(2.5, 2.9)
j. Red de atención en salud: características, alcances y protocolos (2.9)
k. Normativa ambiental: tipos de residuos, técnicas de disposición de residuos, condiciones sanitarias de almacenamiento (A1, B1, C1)
l. Seguridad y salud en el trabajo: implementos de protección personal, uso y características, factores de riesgo, tipos de riesgo, técnicas de
ergonomía, implementos de protección personal, técnicas de manejo de cargas (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.6, A1, B1, B2, C1)
m. Formatos: tipos, técnicas de registro y elaboración de informes (D1, D2)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda):

Evidencias de Desempeño Directo: 1. Tipificación de riesgos (1.1, 1.2, A.1, B.1, B.2, D.1, D.2)

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 2 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2. Comprobación de seguridad de traslado del paciente (1.3, 1.4, A.1, B.1, B.2, D.1, D.2)
3. Alistamiento del servicio (1.5, 1.6, A.1, B.1, B.2, D.1, D.2)
4. Evaluación de condiciones de salud del paciente (2.1, 2.2, A.1, B.1, B.2, D.1, D.2)
5. Cuidado del paciente (2.3, 2.4, 2.5, 2.6, 2.7,A.1, B.1, B.2, C1, D.1, D.2)
6. Entrega de paciente (2.8, 2.9, A.1, C.1, B.1, B.2, D.1, D.2)
De producto: 7. Registro clínico y asistencial (D.1, D.2)
Evidencias de Conocimiento 1. Guías de atención médica prehospitalaria: concepto, características, protocolos, procedimientos
de atención, tratamiento inmediato, situaciones especiales, procedimientos de enfermería (1.1,
1.2, 1.5, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.6, 2.7, 2.8, 2.9, A.1, D.1)
2. Sistema de emergencias médicas: concepto, características, componentes, guías de manejo,
responsabilidad de los operadores (2.5)
3. Evento: tipos, métodos de caracterización, parámetros de seguridad, factores de riesgo,
protocolos (1.1, 1.2, A.1)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Centro de Formación Regional

En la elaboración/actualización de la NSCL participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

VÍCTOR HUGO LONDOÑO DOCENTE - SOCORRISTA UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA/UPB MEDELLÍN


SUÁREZ
JUAN FERNANDO MONTOYA PARAMÉDICO UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA SEDE MEDELLÍN
GIRALDO MEDELLIN
JOSÉ MILLER APONTE SOCORRISTA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESIONALES MEDELLÍN
GRISALES EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
SANDRA CRISTINA VÉLEZ PARAMÉDICO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA/UPB MEDELLÍN
MUÑETÓN
HADER ALBEIRO TAMAYO PARAMÉDICO UNIVERSIDAD PONTIFICIA BOLIVARIANA/UPB MEDELLÍN
OSPINA
LUIS FERNANDO TIQUE YARA SOCORRISTA ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESIONALES MEDELLÍN
EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA
PAULA ANDREA BUSTAMANTE PARAMÉDICO COOPERATIVA MEDICA DEL VALLE Y DE MEDELLÍN
TORRES PROFESIONALES DE COLOMBIA COOMEVA
SUE HELLEN ISAZA FLORES PARAMÉDICO SEGUROS GENERALES SURAMERICANA SA MEDELLÍN

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

DIBER ALEXANDER OTALVARO TAPH sala de radio - SERVICIO DE SALUD INMEDIATO MEDICINA CALI
GÓMEZ Paramédico PREPAGADA SA
JORGE ALEJANDRO PALTA Paramédico SURA CALI
DUQUE
EDGAR LUGO CALDERÓN Docente - Director CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOLIVAR CARTAGENA
Programa de T-APH CURN -
Paramédico
ERIC ZÁRATE VILLEGAS Docente - Paramédico CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL CALI
CAUCA
SERGIO OCAMPO LÓPEZ Docente - Paramédico CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS MANIZALES
CRISTIAN ANDRÉS Docente - Paramédico - CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS MANIZALES
CASTRILLÓN GIRALDO TAPH
DARIO FERNANDO MARTÍNEZ Paramédico- TAPH CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL CALI
ANDRADE CAUCA
JONATHAN STIVEN VELANDIA Docente - Paramédico GRUPO FORMARTE SAS BOGOTÁ
RIVERA D.C.

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 3 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

La NSCL fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre del Integrante del Consejo


Nombre de la Organización Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CARLOS EDUARDO JURADO DIRECTOR CÁMARA DE LA SALUD BOGOTÁ
EMPRESARIOS DE COLOMBIA MONCAYO D.C.
ANDI
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CESRA CASTIBLANCO DIRECTORA CENTRO INVESTIGACIÓN Y BOGOTÁ
EMPRESAS DE MEDICINA MONTAÑEZ FORMACIÓN D.C.
INTEGRAL ACEMI
INSTITUCIÓN MARÍA IVÁN DARÍO ROJAS LOPERA VICERRECTOR ACADEMICO CALI
AUXILIADORA SAS
ASOCIACIÓN NACIONAL DE OBER DE JESÚS CASTAÑEDA Formador Virtual y Coordinador de Área BOGOTÁ
ENTIDADES DE EDUCACIÓN CALVO D.C.
PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO ASENOF
MINISTERIO DE SALUD Y FRANCISCO ARIZA MONTOYA COORDINADOR TALENTO HUMANO EN SALUD BOGOTÁ
PROTECCIÓN SOCIAL D.C.
FUNDACION SANTA FE DE LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ DIRECTOR DE GESTIÓN HUMANA BOGOTÁ
BOGOTA MUÑOZ D.C.
COLEGIO NACIONAL DE STELLA ISABEL PAEZ DE PRESIDENTE BOGOTÁ
BACTERIOLOGÍA BOLIVAR DE BOLIVAR D.C.
CENTRAL UNITARIA DE BLANCA CECILIA VARGAS Presidente BOGOTÁ
TRABAJADORES CUT GONZÁLEZ D.C.
ASOCIACIÓN NACIONAL DE DERLY MABEL BAUTISTA DIRECTORA EJECUTIVA BOGOTÁ
PROFESIONES DE LA SALUD HERNÁNDEZ D.C.
ASSOSALUD
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LUIS FERNANDO TIQUE YARA SOCORRISTA BOGOTÁ
PROFESIONALES EN ATENCIÓN D.C.
PREHOSPITALARIA
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL IVÀN CELEDÒN GUERRA SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA BOGOTÁ
TRABAJO CGT FEDERACIÒN CUNDINAMARCA D.C.
ASOCIACION DE EMPRESAS RODRIGO RESTREPO GONZÁLEZ Coordinador de Gestión de Salud BOGOTÁ
GESTORAS DEL D.C.
ASEGURAMIENTO DE LA SALUD
INSTITUTO DE TÉCNICAS WILLIAM HERNÁN RUBIANO REPRESENTANTE LEGAL CALI
INTEGRADAS MÚLTIPLES DEL ORJUELA
OCCIDENTE TIMDO LTDA.

La orientación metodológica de elaboración/actualización estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional


EDISSON PATINO SUAREZ CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ANTIOQUIA

La orientación en la validación técnica estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional

La orientación en Verificación JULIANA MARIA MONTOYA TABARES - LAURENTH YOHANA PLAZAS CHAPARRO - YENI ESPERANZA
Metodológica NAVIA MENESES - SANDRA PATRICIA OSPINA SUAREZ - OLGA ROCIO ALFONSO ESTEFEN

Secretario Técnico Mesa Sectorial

Experto Centro de Formación Regional


NORA LUZ SALAZAR MARULANDA CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ANTIOQUIA

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 4 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NSCL SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la NSCL)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Conocimientos Se ajustaron y se agregaron algunos conocimientos de acuerdo con la metodología


para la normalización de competencias laborales
Criterios de desempeño específico Se actualizaron los criterios de desempeño específicos de acuerdo con la
metodología para la normalización de competencias laborales
Criterios de desempeño general Se ajustó la redacción y se agregó un criterio de desempeño general de acuerdo
con la metodología para la normalización de competencias laborales
Evidencias de la NSCL Se agregaron y ajustaron evidencias del desempeño de acuerdo con la metodología
para la normalización de competencias laborales
Nombre de la NSCL Se modifico nombre y se agregó un nuevo parámetro en el nombre de la norma de
acuerdo con la metodología para la normalización de competencias laborales

Usuario: Fecha / Hora de Impresión: 20/09/23 18:13 Página 5 de 5 V4


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Extensión fecha de revisión a:
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL 31/12/2023
Código NSCL: 260402006
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
Tramitar recursos de emergencias de acuerdo con
manuales de logística y normativa Versión NSCL 1

Proyecto Definitivo Avalado Aprobado


Estado Producto Fecha de Revisión (dd/mm/aa): 31/12/2023
x

Fecha de Aprobación Consejo Directivo


Nacional (dd/mm/aa) 23/02/2018 No. Acta de Aprobacion CDNS 1553

Mesa Sectorial Gestión del Riesgo de Desastres Código Mesa 60402

Centro para el Desarrollo


Centro de Formación
Regional (Seleccionar en lista) ANTIOQUIA del Hábitat y la
(Seleccionar en lista)
Construcción

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)

Manejar emergencias de Tramitar recursos de


Gestionar riesgo de desastres según marco acuerdo con parámetros emergencias de
normativo legales y protocolos acuerdo con manuales
internacionales de logística y normativa

Términos Técnicos Utilizados


Términos Definición

Recurso Referido a salud pública y saneamiento ambiental, instalación de albergues temporales y asentamientos, telemáticos de información y comunicación, financieros y equipamiento en general.

Actividades Clave
Criterios de desempeño específicos
Las acciones fundamentales que se desarrollan Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad son:
para cumplir con la función son:

1.1 El cálculo de recursos está acorde con métodos y procedimientos técnicos

1.2 La cuantificación de existencias de inventario cumple con procedimientos técnicos

1.3 La asignación de puntos de entrega está acorde con criterios técnicos y normativa

1.4 La selección de transporte está acorde con procedimientos y normativa


1 Preparar logística
1.5 La proyección de medios de distribución está acorde con manuales y procedimientos técnicos

1.6 La determinación de almacenamiento de recursos está acorde con procedimientos técnicos y normativa

1.7 La programación de entregas corresponde con requisitos técnicos y normativa

1.8 La elaboración de orden de compra está acorde con procedimientos y manual de estandarización de la ayuda humanitaria

2.1 La recepción de recursos está acorde con procedimientos técnicos

2.2 La solicitud de notificación de entrega corresponde con programación y procedimientos técnicos

2.3 La clasificación de suministros está acorde con procedimientos técnicos


2 Suministrar recursos
2.4 La selección de actores corresponde con procedimientos técnicos y requerimientos

2.5 La disposición de custodia de recursos está acorde con procedimientos técnicos

2.6 La disposición de equipamiento cumple con procedimientos técnicos

Aplica
Descripción
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el No. No aplica
Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
de la actividad)

1
X
A Gestión de contingencias
2 X

1 El uso de elementos de protección personal está acorde con normativa en seguridad y salud en el trabajo
1y2
B Seguridad y salud en el trabajo
2 X

1 1y2 La determinación de disposición de residuos cumple con procedimientos técnicos y normativa ambiental
C Gestión ambiental
2 X

1 El diligenciamiento de formatos está acorde con procedimientos técnicos


1y2
D Gestión de la información
2 X

GICL-F-012 V.03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Conocimientos esenciales: Código NSCL:

Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


Tramitar recursos de emergencias de acuerdo con
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los criterios de desempeño con los conocimientos)

manuales
Centros de acopio: concepto, categoría, estructura, riesgos, espacios, criterios de ventilación, iluminación, de logística
impermeabilización y volúmenes
y temperatura, normativa
de almacenamiento, señalización, sistemas de detección de humo y de extinción de
incendios, criterios de seguridad, medidas sanitarias, fórmulas de cálculo de áreas disponibles, elementos y herramientas, tipos de canales, criterios de distribución física del espacio, puntos de entrega, equipamiento. (1.3, 1.6, 2.6, B.1, C.1, D.1)

Suministros e insumos: tipos, criterios de seguridad y almacenamiento, procedimientos de cargue y descargue, sistemas de control de calidad y de revisión, normativa.(1.1, 1.2, 1.5, 1.6, 2.1, 2.2, 2.3, 2.6)

Inventario: definición, tipos, procedimientos de manejo, niveles, criterios de estado de los elementos, políticas de flujo, formas de control y de verificación, normativa. (1.1, 1.2, 2.1, 2.2, 2.3)

Almacenamiento: procedimientos, formas y sistemas, zonas, criterios de localización, criterios de seguridad e higiene, normativa. (1.6, 2.3, 2.6, D.1)

Distribución: concepto, sistemas, técnicas, criterios de alistamiento y planeación, sistemas de transporte, procedimientos de transporte y de entrega, criterios de legalización de asistencia humanitaria, normativa. (1.4, 1.5, 1.7, 2.4)

Planeación: metodologías, técnicas, herramientas, criterios de interpretación de evaluación de daños y necesidades, material diagnóstico y de apoyo, períodos operacionales. (1.1, 1.5, 1.7, 2.4, 2.5, 2.6)
Información y comunicación: tipos de formatos y registros, procedimientos de gestión, reportes, procedimiento de diligenciamiento de formatos, procedimientos de manejo de bases de datos, técnicas de comunicación oral y escrita, equipos,
software de inventario, herramientas ofimáticas. (1.1, 1.2, 1.5, 1.7, 1.8, 2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, D.1)
Incidentes y emergencias: conceptos, tipología, tipos de actores, criterios de interpretación de planogramas, estructura organizativa para atención de emergencias. (1.1, 1.2, 2.4, 2.5, 2.6)

Equipos y herramientas: tipos, criterios de revisión, procedimientos de uso. (1.1, 1.2, 2.3, 2.6, B.1)

Aritmética y geometría: suma, resta, multiplicación, división, áreas, volúmenes, conversión de unidades. (1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 1.8, 2.1, 2.2, 2.6)

Fundamentos administrativos y financieros: procedimientos, conceptos de activos, de pasivos, de patrimonio, de costos y de presupuestos, criterios normativos de compras y contratación de servicios. (1.4, 1.5, 1.7, 1.8, 2.1)

Ayuda humanitaria: concepto, tipos, protocolos nacionales e internacionales, organizaciones de atención, actores, normativa. (1.3, 1.7, 1.8, 2.4)

Normativa: procedimientos de cooperación nacional e internacional, procedimientos de almacenamiento y transporte de ayuda humanitaria, criterios de manejo de alimentos y de residuos.(1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 1.8, 2.4)

Recursos: concepto, tipos, procedimientos de trámite y gestión, procedimientos de transporte, de distribución, de recepción, de almacenamiento y de entrega, criterios de manejo integral, procedimientos de evaluación y control de la gestión,
protocolos de seguridad, mecanismos de financiación, fondos, criterios de destinación y de custodia de recursos, procedimientos de control de condiciones de seguridad y de manejo de deficiencias de recursos, normativa. (1.1, 1.2, 1.3, 1.7, 1.8,
2.1, 2.2, 2.3, 2.4, 2.5, 2.6, D.1)

Albergues y asentamientos: tipos, componentes, equipos, maquinarias, instalaciones e insumos, normativa. (1.1, 2.1, 2.5, 2.6)

Normativa en seguridad y salud en el trabajo: uso de elementos de protección personal. (2.6, B.1 )

Normativa ambiental: criterios de manejo de residuos y de sustancias peligrosas, criterios de identificación de riesgos y peligros. (1.6, C.1)

Equipamiento: concepto, tipos, procedimientos de verificación. (1.3, 1.6, 2.1, 2.5, 2.6)

Evidencias
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de:

1. Comprobación de entrega

Directo: 2. Asignación de recursos

3. Ubicación de acopio de recursos

Evidencias de desempeño
5. Plan de actividades

De producto: 6. Formatos logísticos diligenciados

7. Base de datos de recursos actualizada

1. Recursos: concepto, tipos, procedimientos de trámite y gestión, procedimientos de transporte, de distribución, de recepción, de almacenamiento y de entrega, criterios
de manejo integral, procedimientos de evaluación y control de la gestión, protocolos de seguridad, mecanismos de financiación, fondos, criterios de destinación y de
Evidencias de conocimiento custodia de recursos, procedimientos de control de condiciones de seguridad y de manejo de deficiencias de recursos, normativa.

2. Normativa: procedimientos de cooperación nacional e internacional, procedimientos de almacenamiento y transporte de ayuda humanitaria, criterios de manejo de
alimentos y de residuos.

GICL-F-012 V.03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:

Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


Tramitar recursos de emergencias de acuerdo con
En la elaboración/actualización de la Norma participaron:

Experto Cargo manuales de logística y normativa


Empresa/Organización Ciudad

Coordinador del área de Manejo de Departamento Administrativo del Sistema para la


René Bolívar Medellín
Desastres Prevención, Atención y Recuperación de Desastres

Departamento Administrativo del Sistema para la


Martha Mejía Profesional Medellín
Prevención, Atención y Recuperación de Desastres

Departamento Administrativo del Sistema para la


Sol Maritza Bahamón Profesional Medellín
Prevención, Atención y Recuperación de Desastres

Lucía Castro Coordinadora educación Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia Medellín

Diego Salazar Profesional Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia Medellín

Andrés Felipe Ramírez Cifuentes Director de socorro Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia Medellín

Gloria Isabel Ramírez Álvarez Funcionaria Defensa Civil Colombiana Medellín

Laura María Bedoya Zapata Docente Universidad Pontifica Bolivariana Medellín

Lida Janeth González Rojas Docente Universidad Pontifica Bolivariana Medellín

Carlos Eduardo Matiz Ramírez Director escuela de capacitación Defensa Civil Colombiana Bogotá

Carlos Mario Zapata Sepúlveda Tecnólogo logístico Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia Medellín

Jorge Ignacio Zapata Cruz Analista de socorro Cruz Roja Colombiana, Seccional Antioquia Medellín

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa/Organización Ciudad

Fredy Salcedo Saucedo Coordinador normalización Bomberos Cuerpo de Bomberos Cali Cali
Gestor de ARL- Administrador salud
Jonathan Ramírez Hospital Universitario San Ignacio Bogotá
ocupacional
Unidad Administrativa Especial - Cuerpo Oficial de
Edison Fernando Morales Rubiano Sargento Bomberos Bogotá
Bomberos Bogotá - U.A.E.C.O.B.B.
Unidad Administrativa Especial - Cuerpo Oficial de
Edgar Manuel Rosas Vanegas Sargento Bomberos Bogotá
Bomberos Bogotá - U.A.E.C.O.B.B.
Nini Johana Marín Mahecha Asesora gestión del riesgo Ejército Nacional Bogotá

Vidal Castro Díaz Sargento Viceprimero Ejército Nacional Bogotá


Jefe grupo manejo de emergencias y
Kelly Lucía Therán Vital Policía Nacional - PONALSAR Barranquilla
desastres. Costa Caribe
Alcaldía Distrital de Barranquilla-oficina de gestión
Adis Díaz Granados Padilla Profesional universitario Barranquilla
del riesgo
Coordinador administrativo
Libardo Silvestre Siado Jinete Procuraduría General de la Nación Barranquilla
procuraduría. Regional Atlántico
Alcaldía Distrital de Barranquilla - Oficina de gestión
Nelly Castro López Profesional universitario Barranquilla
del Riesgo
Gadys Esther Rodríguez Líder voluntario Defensa Civil Colombiana Barranquilla
Alcaldía Distrital de Barranquilla - Oficina de gestión
Ubaldo de Jesús Racedo Cuevas Profesional universitario Barranquilla
del Riesgo
Instructor- formación en gestión del SENA, Regional Atlántico. Centro Industrial y de
Ledys Patiño Barrios Barranquilla
riesgo de desastres Aviación
Profesional especializada - coodinador
Diana Carolina Ramírez Laverde Gobernación Risaralda Pereira
gestión del riesgo
Faber Mosquera Álvarez Director Udegerd Gobernación de Quindío Armenia

Edwin Marlon Vera Pabón - Liliana Centro Para el Desarrollo del


La orientación metodológica estuvo a cargo de: Regional Antioquia Centro de Formación:
María Olarte Valencia Hábitat y de la Construcción

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre de la Organización Nombre del Integrante del Consejo Ejecutivo Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad

Universidad Pontificia Bolivariana Adriana Lucía Correa Arango Presidente Medellín

Dirección Nacional de Bomberos Andrés Muñoz Cabrera Vicepresidente Bogotá

Cruz Roja Seccional Valle Edwin Mejía Villegas Delegatario Cali

Defensa Civil Martin Hernando Nieto Melo Delegatario Bogotá

Hospital Universitario San Ignacio Julio César Castellanos Ramírez Delegatario Bogotá

Unidad Administrativa Especial Cuerpo Oficial de


Jorge Alberto Pardo Torres Invitado permanente Bogotá
Bomberos de Bogotá
Benemérito Cuerpo de Bomberos Voluntarios de
Jairo Soto Gil Invitado permanente Cali
Cali

GICL-F-012 V.03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

Código NSCL:
Esta norma toma como referente la norma: 210101046 versión 1 Planear la cooperación y ayuda humanitaria según necesidades, incidentes y protocolos, la norma 210101047 versión 1 Coordinar los recursos en atención de salud pública y
Tramitar recursos de emergencias de acuerdo con
saneamiento ambiental según el incidente y protocolos, la norma 210101048 versión 1 Tramitar recursos de instalación de refugios y asentamientos según el incidente y la norma 210101049 versión 1 Organizar los recursos telemáticos de
Título de la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)
información y comunicación según requerimientos del incidente. Elaborado por (Organismo o entidad): SENA, del año: 2011 y se puede consultar en: http://certificados.sena.edu.co/claborales
manuales de logística y normativa
Control de Cambios

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

GICL-F-012 V.03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL
Título de la Norma Sectorial de Tramitar respuesta prehospitalaria de acuerdo con normativa Código NSCL: 230101236
Laboral (NSCL) técnica y guías de atención Versión NSCL: 2
Fecha de publicación 07/10/2021
Proyecto Avalado Aprobado
(dd/mm/aaaa):
Estado Producto
X Fecha de revisión: 29/07/2026

Fecha de Aprobación Consejo


No. Acta de Aprobación
Directivo
20/09/2021 Consejo Directivo Nacional 1588
Nacional del SENA (dd/mm/aa) del SENA

Mesa Sectorial SERVICIOS A LA SALUD Código Mesa 30101


Regional ANTIOQUIA Centro de Formación CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD

Norma Sectorial de Competencia Actualización Nueva


X
Laboral (estado)
Ámbito de la Norma Sectorial
de Competencia Laboral:

Esta norma reemplaza a la (s) norma (s)

Código Versión Mesa Sectorial Nombre de la Norma Sectorial de Competencia Laboral

230101236 1 30101 - SERVICIOS A LA Tramitar la respuesta prehospitalaria según normativa


SALUD técnica

Esta norma toma como referente la norma o unidad de competencia:

Organismo/enti
Código Versión Nombre de la Norma/Unidad de Competencia Internacional Link
dad

Análisis funcional en el que se soporta la Norma Sectorial de Competencia Laboral (NSCL)


(Diagrama Mapa Funcional)
Proveer servicios de Gestionar procesos Tramitar respuesta
salud de acuerdo con administrativos prehospitalaria de
regulación del según normativa de acuerdo con
sector salud normativa técnica y
guías de atención

Términos Técnicos Utilizados

Nombre Definición

No aplica No aplica

Actividades Clave
Las acciones fundamentales que Criterios de Desempeño específicos
se desarrollan para cumplir con la Consecutivo
Los resultados esenciales de la actividad
función son:
1 Orientar condiciones de 1.1 Las llamadas a instituciones están acorde con guías técnicas y normativa en salud
atención
1.2 La solicitud de atención cumple con normativa en salud y guías de atención
1.3 La planeación de atención está acorde con los recursos y guías técnicas
1.4 La asignación del recurso está acorde con las características del evento y normativa técnica
1.5 La priorización de atención cumple con normativa en salud y guías técnicas
1.6 La remisión hospitalaria cumple con normativa en salud y procedimientos de atención
1.7 La selección del nivel de atención corresponde con características del evento y requerimientos de
atención
2 Comprobar respuesta del 2.1 El rastreo del evento cumple con normativa y guías técnicas
servicio

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 22/03/22 12:48 Página 1 de 4 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

2.2 La confirmación de la atención está acorde con guías técnicas y procedimientos de atención
2.3 La terminación del servicio está acorde con guías técnicas y procedimientos de atención
2.4 El trato personal está acorde con técnicas de manejo de personal y guías de asistencia
2.5 La comunicación de instrucciones está acorde con guías técnicas y normativa

Aplica
Criterios de desempeño generales Consecutivo (Relacione el Descripción
No aplica
No de la Los resultados esenciales que aplican a toda la función son:
actividad)
A Gestión de contingencias 1 X
2 X
B Seguridad y salud en el 1 1, 2 El uso de elementos de protección personal cumple con protocolos de
trabajo bioseguridad y normativa de seguridad y salud en el trabajo
2 1, 2 El manejo de postura corporal está acorde con técnicas de ergonomía y
normativa de salud ocupacional
C Gestión ambiental 1 X
2 X
D Gestión de la información 1 1, 2 La recolección de datos está acorde con protocolos de confidencialidad y
procedimiento técnico
2 1, 2 La entrega de información está acorde con guías de atención y protocolo de
servicio al cliente
E Otros 1 X
2 X

Conocimientos esenciales:
Los conocimientos aplicados en el desarrollo de la función son: (Asociar los conocimientos con los criterios de desempeño, según corresponda)
a. Guías de atención médica prehospitalaria: tipos, características, alcances, contenidos y procedimientos (1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.7, 2.1, 2.2,
2.3, 2.5, D1, D2)
b. Sistema de emergencias médicas: concepto, características, componentes, guías de manejo, responsabilidad de los operadores (1.1, 1.2, 1.3, 1.5,
1.6, 1.7, 2.2, D1, D2)
c. Centro regulador de urgencias, emergencias y desastres: concepto, características, estructura, procedimientos de reporte de emergencias (1.1, 1.2,
D2)
d. Atención médica prehospitalaria: concepto, características, procedimientos de atención, tratamiento inmediato, situaciones especiales,
normatividad (1.3, 1.4, 1.5, 1.6, 1.7, 2.1, 2.2, 2.3, 2.5, D1, D2)
e. Niveles de atención en salud: tipos, alcances, cobertura, características de los servicio (1.1, 1.2, 1.5, 1.6, 1.7, 2.5, D2)
f. Sistemas de referencia y contrarreferencia: características, estructura operativa, componentes, actores, alcance, procedimientos y estrategias
(1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.7, 2.5, D2)
g. Georreferenciación: concepto, sistemas de coordenadas, métodos de georreferenciación, puntos de referencia (1.3, 1.6, 2.1, 2.5)
h. Habilitación en salud: concepto, estándares de habilitación, estructura y organización de los servicios, procedimientos, condiciones de
inscripción (1.1, 1.2, 1.6, 1.7, 2.5)
i. Número único de seguridad y emergencias: características, estructura del sistema, ciclo de atención (1.1, 1.2, 2.5)
j. Talento humano: concepto, técnicas de manejo de personal y de conflictos, tipos de liderazgo de personal (1.4, 2.1, 2.4, 2.5)
k. Comunicación: tipos, técnicas de comunicación (1.1, 1.2, 1.4, 1.6, 2.1, 2.2, 2.4, 2.5, D1)
l. Seguridad y salud en el trabajo: implementos de protección personal, uso y características, factores de riesgo, tipos de riesgo, técnicas de
ergonomía, contenido, estructura y aplicabilidad del protocolo de bioseguridad (B1, B2)
m. Formatos: tipos y técnicas de registro y elaboración de informes (D1, D2)

Evidencias Requeridas
El desarrollo competente de la función se demuestra a través de: (Asociar las evidencias con los criterios de desempeño, según corresponda):

Evidencias de Desempeño Directo: 1. Organización del servicio (1.1, 1.2, 1.3, 1.4, 1.5, B.1, B.2, D.1, D.2)
2. Valoración del evento (1.6, 1.7, B.1, B.2, D.1, D.2)
3. Monitoreo en la atención (2.1, 2.2, 2.3, B.1, B.2, D.1, D.2)
4. Instrucción al personal (2.4, 2.5, B.1, B.2, D.1, D.2)
De producto: 5. Registro de información (D.1, D.2)
Evidencias de Conocimiento 1. Guías de atención médica prehospitalaria: tipos, características, alcances, contenidos y
procedimientos (1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.7, 2.1, 2.2, 2.3, 2.5, D.1, D.2)
2. Sistema de emergencias médicas: concepto, características, componentes, guías de manejo,
responsabilidad de los operadores (1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.7, 2.2, D.1, D.2)

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 22/03/22 12:48 Página 2 de 4 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

3. Sistemas de referencia y contrarreferencia: características, estructura operativa, componentes,


actores, alcance, procedimientos y estrategias (1.1, 1.2, 1.3, 1.5, 1.6, 1.7, 2.5, D.2)
4. Georreferenciación: concepto, sistemas de coordenadas, métodos de georreferenciación, puntos de
referencia (1.3, 1.6, 2.1, 2.5)

Equipo de recolección de información preliminar a nivel interno SENA:

Experto Centro de Formación Regional

En la elaboración/actualización de la Norma participaron en Comité Técnico de normalización:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

PAOLA ANDREA ELEJALDE JEFE DE ATENCIÓN - UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN


VIDAL PARAMÉDICO
JOSÉ MILLER APONTE PRESIDENTE DE ASOCIACIÓN ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE PROFESIONALES BOGOTÁ
GRISALES - SOCORRISTA EN ATENCIÓN PREHOSPITALARIA D.C.
CARLOS MARIO VALENCIA PARAMÉDICO- DOCENTE UDEA UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA MEDELLÍN
LOPERA
DUVIAN RICARDO AYALA TECNÓLOGO ATENCIÓN POLICÍA NACIONAL BOGOTÁ
PÉREZ PREHOSPITALARIA - D.C.
PARAMÉDICO

En la validación técnica participaron representantes de:

Experto Cargo Empresa / Organización Ciudad

DIBER ALEXANDER OTALVARO TAPH sala de radio - SERVICIO DE SALUD INMEDIATO MEDICINA CALI
GÓMEZ Paramédico PREPAGADA SA
JORGE ALEJANDRO PALTA Paramédico SURA CALI
DUQUE
EDGAR LUGO CALDERÓN Docente - Director CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL BOLIVAR CARTAGENA
Programa de T-APH CURN
ERIC ZÁRATE VILLEGAS Docente - Paramédico CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL CALI
CAUCA
SERGIO OCAMPO LÓPEZ Docente - Paramédico CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS MANIZALES
CRISTIAN ANDRÉS Docente - Paramédico - CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL CALDAS MANIZALES
CASTRILLÓN GIRALDO TAPH
DARIO FERNANDO MARTÍNEZ Paramédico- TAPH CRUZ ROJA COLOMBIANA SECCIONAL VALLE DEL CALI
ANDRADE CAUCA
JONATHAN STIVEN VELANDIA Docente - Paramédico GRUPO FORMARTE SAS BOGOTÁ
RIVERA D.C.

La norma fue avalada en el Consejo Ejecutivo de la Mesa Sectorial conformado por Representantes de:

Nombre del Integrante del Consejo


Nombre de la Organización Rol en el Consejo Ejecutivo Ciudad
Ejecutivo
ASOCIACIÓN NACIONAL DE CARLOS EDUARDO JURADO DIRECTOR CÁMARA DE LA SALUD BOGOTÁ
EMPRESARIOS DE COLOMBIA MONCAYO D.C.
ANDI
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE CAROLINA LÓPEZ TRIVIÑO DIRECTORA CENTRO INVESTIGACIÓN Y BOGOTÁ
EMPRESAS DE MEDICINA FORMACIÓN D.C.
INTEGRAL ACEMI
INSTITUCIÓN MARIA IVÁN DARÍO ROJAS LOPERA VICERRECTOR ACADEMICO CALI
AUXILIADORA SAS
ASOCIACIÓN NACIONAL DE OBER DE JESÚS CASTAÑEDA Formador Virtual y Coordinador de Área BOGOTÁ
ENTIDADES DE EDUCACIÓN CALVO D.C.
PARA EL TRABAJO Y EL
DESARROLLO HUMANO ASENOF

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 22/03/22 12:48 Página 3 de 4 123


SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
SISTEMA INTEGRADO DE GESTIÓN
FORMATO NORMA SECTORIAL DE COMPETENCIA LABORAL

MINISTERIO DE SALUD Y FRANCISCO ARIZA MONTOYA COORDINADOR TALENTO HUMANO EN SALUD BOGOTÁ
PROTECCIÓN SOCIAL D.C.
FUNDACION SANTA FE DE LUIS ALFONSO HERNÁNDEZ DIRECTOR DE GESTIÓN HUMANA BOGOTÁ
BOGOTA MUÑOZ D.C.
COLEGIO NACIONAL DE STELLA ISABEL PAEZ DE PRESIDENTE BOGOTÁ
BACTERIOLOGÍA BOLIVAR DE BOLIVAR D.C.
CENTRAL UNITARIA DE BLANCA CECILIA VARGAS Presidente BOGOTÁ
TRABAJADORES CUT GONZALEZ D.C.
ASOCIACION NACIONAL DE DERLY MABEL BAUTISTA DIRECTORA EJECUTIVA BOGOTÁ
PROFESIONES DE LA SALUD HERNÁNDEZ D.C.
ASOCIACIÓN COLOMBIANA DE LUIS FERNANDO TIQUE YARA SOCORRISTA BOGOTÁ
PROFESIONALES EN ATENCIÓN D.C.
PREHOSPITALARIA
CONFEDERACIÓN GENERAL DEL IVÀN CELEDÒN GUERRA SECRETARIO DE SEGURIDAD SOCIAL DE LA BOGOTÁ
TRABAJO CGT FEDERACIÒN CUNDINAMARCA D.C.
ASOCIACION DE EMPRESAS RODRIGO RESTREPO GONZÁLEZ Coordinador de Gestión de Salud BOGOTÁ
GESTORAS DEL D.C.
ASEGURAMIENTO DE LA SALUD
INSTITUTO DE TÉCNICAS WILLIAM RUBIANO REPRESENTANTE LEGAL CALI
INTEGRADAS MÚLTIPLES DEL
OCCIDENTE TIMDO LTDA.

La orientación metodológica de elaboración/actualización estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional

EDISSON PATINO SUAREZ CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ANTIOQUIA

La orientación en la validación técnica estuvo a cargo de:

Experto Centro de Formación Regional

EDISSON PATINO SUAREZ CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ANTIOQUIA

La orientación en Verificación JULIANA MARIA MONTOYA TABARES - OLGA ROCIO ALFONSO ESTEFEN - SANDRA PATRICIA
Metodológica OSPINA SUAREZ

Secretario Técnico Mesa Sectorial

Experto Centro de Formación Regional

NORA LUZ SALAZAR MARULANDA CENTRO DE SERVICIOS DE SALUD ANTIOQUIA

Control de Cambios (aplica a partir de la segunda versión de la norma sectorial de competencia laboral)

Tipo de Cambio Síntesis Cambio Realizado

Evidencias de la NSCL Se agregaron y ajustaron evidencias del desempeño de acuerdo con la metodología
para la normalización de competencias laborales
Criterios de desempeño específico Se actualizaron los criterios de desempeño específicos de acuerdo con la
metodología para la normalización de competencias laborales
Criterios de desempeño general Se ajustó la redacción y se agregó un criterio de desempeño general de acuerdo
con la metodología para la normalización de competencias laborales
Conocimientos Se ajustaron y se agregaron algunos conocimientos de acuerdo con la metodología
para la normalización de competencias laborales
Nombre de la NSCL Se agregó un nuevo parámetro en el nombre de la norma de acuerdo con la
metodología para la normalización de competencias laborales

•Reemplaza a: Código: 230101236 Versión: 1 Titulo de la Norma: Tramitar la respuesta prehospitalaria según normativa técnica.

Usuario: metodologo.sena Fecha / Hora de Impresión: 22/03/22 12:48 Página 4 de 4 123

También podría gustarte