Está en la página 1de 8

EXPERIENCIA CURRICULAR DE

ORIENTACIÓN VOCACIONAL

GUÍA PRÁCTICA – SESIÓN N° 05


LAS CARRERAS PROFESIONALES
COMPETENCIAS DE TU CARRERA PROFESIONAL
PERFIL PROFESIONAL
-son-las-
carreras-profesionales-y-tecnicas-mejor-remuneradas/
https://www.expreso.com.pe/actualidad/cuales

Resultado de aprendizaje Evidencia de aprendizaje Actitud



Identifica las competencias
genéricas y específicas Infografía de la
asociadas al perfil de su carrera carrera profesional de
profesional elegida. su interés Evidencia actitud
✓ Explica la elección de su carrera considerando: motivadora
profesional considerando las definición, funciones, Muestra compromiso
dimensiones personal campos de acción, para el trabajo en
(autoconocimiento, proyecto de perfil del egresado, equipo.
vida y vocación) y contextual malla curricular y
(mercado laboral y condiciones demanda laboral
socioeconómicas vigentes).

I
ACTIVIDADES DE INICIO

Actividad 1: Situación vivencial / Contextualización / Conocimientos previos

● Tu docente te pregunta acerca de las respuestas que plasmaste en el foro de la sesión


anterior acerca de los mitos sobre tu carrera con el fin de analizarlos y reconocer
diversos estereotipos existentes sobre ellas.
n
--
i
m

m
w
w
w

w
h

g
e

a
g
e

d
e

o
u
n
g

a
n

o
a
n

e
s

v
-

r
t
t

:
/
/

t
t

/
f

t
i

i
l

l
● Responde: ¿Qué piensas acerca de estos mitos?, ¿Será posible que te conviertas en
un profesional libre de esos prejuicios?
Teniendo en cuentas estos mitos, solo nos daremos daño si le hacemos caso y no
podremos salir adelante. Seré en el mejor en carrera y no me dejaré llevar por estos
mitos.
● Comparte tus reflexiones con tus compañeros.

Actividad 2: Dinámica de animación

• Participa de la dinámica: “MI ACTIVIDAD FAVORITA”, la cual consiste en:

der echos/ 943988552?adppopup=t r ue


r e- de-
bangkok- i m agen-l i b
“Piensa en una actividad que te agrade hacer y en https://www.gettyimages.es/detail/foto/playing-a-guitar-imagen-libre-de-
derechos/1396249001?adppopup=true

una que no te agrade. Te voy a dar unos 3


minutos para que tengas la respuesta. Al cabo de
ese tiempo voy a elegir a algunos compañeros
para que participen y respondan. Harás una
descripción emotiva de esa actividad y que nos
permita al resto imaginar cómo es que disfrutas
realizándola. Explica por qué el haz elegido.
Luego, menciona cual es la actividad que menos
te agrada realizar y dirás por qué.
Actividad 3: Conozco más acerca de
Guíate de este ejemplo: “A mi encanta cantar y
mi carrera
bailar, sobre todo la cumbia, no se imaginan como
bailo, derecha, izquierda, al ritmo y voy cantando Seguido, menciona la actividad que menos le
con mucho sabor. Esta actividad no se imaginan guste realizar. Por ejemplo: “Sin embargo, lo
cuanto la disfruto, pues me relaja, me da alegría y que menos me gusta hacer es levantarme
siento que alegro a los demás cuando me ven temprano y no me gusta porque soy muy
hacerlo” ¿A cuántos de ustedes les gusta hacer lo dormilona y eso me pone de mal humor. ¿A
mismo que yo?. quiénes tampoco les gusta esto?“. Y tus
Actividades que me gustan: Futbol siempre lo compañeros levantarán la mano.
juego y le dedico mucho tiempo, también me
gusta la calistenia y escuchar música. ¿Comprendido?
No me gustan: Dibujar

Actividad 3: Reflexiona y comparte tus opiniones.


camera-

https://www

Cada persona tiene preferencias por una actividad u otra,


la misma que obedece a sus gustos, predilecciones,
expectativas, intereses, afectos, experiencias buenas o
malas, a la influencia del entorno (la familia, el medio) y
todo ello va moldeando a la persona.
https://www.gettyimages.es/detail/foto/young-woman-

working-at-home-imagen-libre-de-derechos/1214046674?adppopup=true

Lo mismo pasa cuando tenemos que elegir una carrera, la


misma que debe ir acorde a nuestras preferencias, gustos,
expectativas, etc.

Y para saber si calzamos en aquella que hemos elegido,


debemos explorarla y conocerla un poco más.

holding-pensil-imagen-libre-de-derechos/1220346179?adppopup=true
https://www.gettyimages.es/detail/foto/portrait- of-petty-teenage-girl-
Es importante conocer cada detalle de lo que implicaría estudiar esa
carrera que hemos elegido, en ese sentido no podemos dejar de explorar,
investigar, para estar totalmente seguros de nuestra elección.

II
ACTIVIDADES DE PROCESO

Actividad 4: Exploración / Uso de diferentes fuentes de información.

1.- OBSERVAMOS EL SIGUIENTE VIDEO

¿Te ha pasado lo que has observado en el video?

Me ha pasado algo similar pero en el trascurso mi carrera lo tendré, he visto caso de


_________________________________________________________________________________
competencias profesionales donde demuestran sus habilidades, destrezas y aptitudes para ser
_________________________________________________________________________________
_________________________________________________________________________________
seleccionados.
________________________________________________________________________________
2.- COMPETENCIAS DE TU CARRERA PROFESIONAL

https://www.gettyimages.es/detail/foto/portrait-of-young-blond-businesswoman-wearing-imagen-libre-de-derechos/1209418087?adppopup=true

https://www.gettyimages.es/detail/foto/confident-businessman-imagen-libre-de-derechos/168328667?adppopup=true

Las competencias se definen ¿Cómo se desarrolla una


como la habilidad, capacidad, o competencia?
destreza necesarias para
desarrollar algo en diferentes ➢
áreas. Si queremos desarrollar la
competencia de comunicación
Por ejemplo: Entre las competencias de oral, se le asigna una tarea,
comunicación para los estudiantes analizar un vídeo y luego se le
universitarios se encuentra la habilidad,
capacidad, destreza para comunicarse de pide dar su opinión de las ideas o
manera oral y escrita. mensajes que brinda ese video.

➢ Cada carrera profesional


Si queremos desarrollar la desarrollar competencias que nos
competencia de comunicación permitirán estar preparados para
escrita, se le asigna una tarea de afrontar nuevos retos y
escribir diversos tipos de textos responsabilidades, sobre todo en
(organizando las ideas de
el ámbito laboral.

2.1. TIPOS DE COMPETENCIAS PROFESIONALES


Las competencias profesionales se pueden clasificar en dos grandes grupos:
Competencias Técnicas

Competencias Transversales

Competencias Técnicas
https://www.gettyimages.es/detail/foto/supervising-construction-from-start-to-finish-imagen-libre-de-derechos/1352470613?adppopup=true

Las competencias técnicas, también llamadas


competencias específicas, son aquellas que se
asocian a determinados puestos de trabajo y son
esenciales para desarrollar una actividad laboral
concreta con éxito.
Por ejemplo:
Una persona formada en cocina, tendría que haber
adquirido unas competencias técnicas como el uso
de los cuchillos, técnicas de cocción de los
alimentos u organización de una cocina.

Estas competencias son diferentes en cada


profesión y normalmente se adquieren realizando
una formación específica.
Así pues, se trata del dominio de cualquier técnica
o herramienta necesaria para el correcto
desempeño de las funciones.
Competencias Transversales

Las competencias transversales o soft skills


son todas aquellas habilidades, conocimientos
y actitudes que pueden ser generalizados a
cualquier entorno laboral, es decir, se pueden
poner en práctica en distintos tipos de
profesiones.
Algunas competencias transversales son:
liderazgo, trabajo en equipo, adaptabilidad,
iniciativa, comunicación, pensamiento crítico,
inteligencia emocional y autonomía.

Las competencias transversales son una parte


fundamental en el perfil profesional, ya que te permiten
diferenciarte de otras personas con la misma formación y
experiencia.

3. PERFIL PROFESIONAL
w
w

/w

:/
s
p

tt

.h
s
e
g
a
m

yi

tt
e
g
.
n
a
i
d

in
/
o
t
o

/f
li
a
te

/d
se

-
e
rb
i
-l
e
d
-
e

ru
t
=
p
u
p
o
p
p
d
a
?
5
4
9
3
7
7
3

/7
s
o

ch

re
e
d

El perfil profesional es el conjunto de competencias técnicas


(conocimientos), metodológicas (habilidades) de relación
(participativas) personales (cualidades y actitudes) que permiten
al profesional acceder a un trabajo concreto.
n
a
m
o
w
s
s
e
n
i
s
u
b
-

¿Cómo redactar el Perfil Profesional?



Ser claro y concreto, resaltando aspectos de nuestra
trayectoria relacionados a la oferta de trabajo.

Destacar las características que cada persona que posee y
g
n
i
d
n
a
t
s
-

que pueden establecer una diferencia en el momento de la


t
x
e
n
-
o
t
-

selección.

s
w
o
d
n
i
w
-

A través del perfil debemos dejar claro: como somos, para qué
n
e
g
a
m
i
-

estamos capacitados, en que ámbitos podemos aplicarlo y


que funciones podemos desempeñar.
EMILIO
LOZANO
Ing. Civil en proceso

PERFIL PROFESIONAL:

https://www.gettyimages.es/detail/foto/business-people-clapping-at-big-presentation-imagen-libre- de-derechos/463765347?adppopup=true
Ing. Civil en proceso con profundo interés por las obras públicas, especialista en uso de
programas y herramientas como Excel, Energy2D, GeoFryPlots, entre otros más.
Busco poner en práctica mis habilidades de planificación y organización para optimizar
las actividades que tenga en el trascurso de mi carrera.

 Facilidad de comprender programas y elaboraciones en 3D.


 Estudiante con buenas calificaciones.
 Facilidad para generar relaciones duraderas y de confianza, sabiendo manejar
los límites necesarios.
 Como persona soy responsable, bien organizado y puntual.
IV. REFERENCIAS

Código de
biblioteca LIBROS, REVISTAS, ARTÍCULOS, TESIS, PÁGINAS WEB
Acuna, E. (2017)- Contabilidad: todo lo que necesitas saber sobre esta carrera
universitaria- extraído de : https://larepublica.pe/educacion/1064373-contabilidad-
carrera- universitaria-por-que-estudiar-costos-inversión/
Álvarez, M. (2017) - Administración de empresas: todo lo que necesitas saber sobre
esta carrera universitaria – extraído de https://larepublica.pe/educacion/1064635
administracion-de-empresas-carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/
Barbarén, R. - Ingeniería industrial: 7 datos que debes saber de esta carrera
universitaria en Perú –extraído de: https://larepublica.pe/educacion/1064028-
ingeniería-industrial-carrera-universitaria-por-que-estudiar-
costosinversion/?ref=footerdesktop
Carreras profesionales para estudiar en el Perú. Recuperado de:
https://estudiaperu.pe/carreras-ingenierias/
Generador de ruleta. Disponible en: https://wheeldecide.com/

La Republica (2017) – Psicología - todo lo que necesitas saber sobre esta carrera
universitaria extraído de https://larepublica.pe/educacion/1064672-psicologia-carrera-
universitaria-por-que-estudiar-costos-inversión/
Prospecto de admisión (2019) - Universidad Cesar Vallejo – Trujillo

Ramos, P. (2017) –Arquitectura - Conoce las características de esta carrera


universitaria en Perú. Extraído de: https://larepublica.pe/educacion/1064499
arquitectura-carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-inversion/
Ramos, P. (2019) - Medicina Humana: Lo que necesitas saber sobre esta carrera
universitaria – extraído de - https://larepublica.pe/educacion/1064409-medicina-
humana- carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-inversión/

Redolfi, A. (2016). Cuadernillo de Orientación Vocacional. Recuperado de :


https://orientacionvocacionalweb.files.wordpress.com/2016/11/cuadernillo-ovo-pdf.pdf
Ortiz, C. (2019). Ciencias de la Comunicación: todo que debes saber para estudiar
esta carrera universitaria – extraído de https://larepublica.pe/educacion/1065527-
ciencias-de-la- comunicación-carrera-universitaria-por-que-estudiar-costos-
inversión/
Ortiz, C. (2019). Marketing: todo lo que necesitas saber sobre esta carrera
universitaria- extraído de : https://larepublica.pe/educacion/1065552-marketing-
carrera-universitaria-por- que-estudiar-costos-inversión/
Carreras profesionales para estudiar en el Perú. Recuperado de:
https://estudiaperu.pe/carreras-ingenierias/

También podría gustarte