Está en la página 1de 77
* EL libro de bolsillo (i | | accra Riana torial ERICH NEUMANN PSICOLOGIA PROFUNDA Y NUEVA ETICA ii COMPANIA GENERAL FABRIL EDITORA Pe | ‘ial dl original ale Buea poe : asm vena, Zoe, 149 ‘radeon do sted reas Bont ‘lets et pio que fs hy mie 1.72 {B18 Conan Cots Fes Hoty Shy Be As PROLOGO PARA LA EDICION ESPAROLA ‘A la alogria de que este libro aparezea ahora tradueido al fesparol se mezsla una prenenpacton. Me he formulado Is pregunta de hasta qué punto sey yo mismo el culpable de Ios muchos malas entendidos que se han evidentiado en Tas resefag etre este trabajo. No me vetiero m protestas bbesada en cuestiones de principios y de eoncepeion del ‘mundo, ni tampoco a las ‘no infrecuontes objeciones de riicos que no-se han tomado la molestia de fer el libro con sfielente nteneidn, Ta necesidad de publiear mis re- fexiones sobre e problema de una nueva étca me parece thoy no menos grande que en el momento en que las esct= Di; vero las muchas eonfirmaciones de esa nocesidad reel- Dias de leetores « guenes el libro ha eontributde a aya dar en el esclarecimiento de sus problemas mis Impor fates nada han podido contra ess preceupacion mia ‘Este trahajo conalnt, entre otras cosas, en Ia tentati- ‘ya de sefialar la necerdad de una etica jerdrquica;-es ‘ir. en in demostracion de que para ia diversidad de mo- Alalidades internas de los hombres son necesarios diversos todos de étiea; y en él se acentila de continuo el hecho {de que la nueva étin, eon ey modificada aetitud frente al nah presupone al hombre “moral” on el sentido de Is ‘lien antigua, Las exirenciae dela nueva étic puede hablarse en general, son mis elevadas y difelles ‘gue las de fa antigua. No 9 trata en modo alguno de ale- 5 nerse a lo Sei, como ha sido el easo hasta ahova, Paro el hombre moderne, cuya experiencia do sus semejantes y del ‘mundo seha serecentado que comprende que a vida, en su ‘ultipieidad y en su fuerza dominante y fatidiea, no se ‘deja ya aprehender en lt simple norma de un "dabes hacar esto" y "no debes hacer aquello", so encuentra necesitado fie una nueva orientacion. Preclsamente porque los ant- itios valores Gticosy religigos ya no le arven, ni puoden fervinle de apoyo, el hombre moderao se halla en el mis fextremo peligro; peligro que en el individuo enfermo, son ef dal se encventen s iario el psleoterapeuta, so brace mie evidente que en el hombre aparentemente sano ‘ive divige nuestras guereas, leva a eabo persecuciones Y blaneay prepara los medias adecuados para elo. ‘Una, expresion de esta sovera eriss moral a Ta deses- petactin mihilista ncsrea del hombre, que consttuye un ago esencla del arte y de ba filosofia de nuestra noc, Gon ello #6 patn fundamentalmente por alto Ia, cualilad terendorn del hombre e, 10 que es lo mismo, la de st Dsl- ‘que. Pero en esta cuslidad precisamente se ocupa esen= lalmente Ia peiologin protunds, y ese elemento creador yin posiblided de ayudarle a lograr su auténtien expre- Sin es el problema fundamental de toda psicoterapia’ las fenémenos de. que habla este bro y de los que saca fs consecuenelas son eros procesos erendores, tendientes fla totalidad, que 20 cumplen en ol hombre moderno, Ta mayor difieltad para comprender lo que este libro queria decir y la eaten de Ie mayorta de ls malos entendi- {Tos con ave ha choeado residen en el amplio deseonoeimien- to general de lo que oeurre en el Ambito psiquico del hom bre moderne, Para exclarecer emo y hasta qué Dunio el hnroblema éteo et sélo una parte del problema general Ler proceso de transformacién del hombre moderno he siadido como apéndiee unas Observeciones sobre fa Som- +B. Neumann, Dae Sehfernhe ale Zeutalpram der Pepe cotter comnfecion eV Congres interacial de ao {train mel, Barelon, 1088, 6 Dra’, en que es4 conexin aparece quité mis daramente facenéuada y mejor puesta on cl lugar que le corresponde dentro de In totaiad de nuestra acosudora problematics “eran ungencia es la tentativa de sefalar los nuevos caminap que se ve obligado 4 seguit el hombre moderne fn ot akeisivn enfrvntansionto eon el nal — fhe mls ‘mds, pero de moda menos, que de Tal teutativa ayut se tr ti, pues el problema del mal esti candente, de modo fconaiente 0 no, en eada uno de nosotros. Tal urgeneis sri grado lp coneedo — en el Intarvalo de estos sos Bi Duesto en crisis muchas formolactones, pero por ely se Bln creo, debiltandolas en fo esencal. Tales Formulaeio Fes, no he podide resalverme —en la medida que estas: R'm alcance-— a modificarlas, EI tano a menudo pole. ovde ‘este libro se debe no aélo al temperamento de 30 futor sin también y especialmente a la eireunstancia de fue se trata ie una elsraeion do guerra contra int Cl Siete ineieacla hn levate al hombre moterno al bare fn desesperaelén, No es para mt mingrin placer ser un sndalo”, pero jastaments la profunda y, & mi pareeer, Tigiosa responsabilidad que pest Hoy sravemente sobre ‘eleoterapenta impone el mostrarse claro e ineqntvoeo, Drécisamente en un terreno en que a menudo Ia orrost Ambigtedad do Ia actitud interna cliea y religioss pone fr peligro al hombre moderno de Occidente. Sefalar que fina genuina actitud moral slo puede nacer, Yeapelo por el aeaecer de la psigue es tna de las aspiea- ‘ones eaeneintes de este trabajo xpressr también aguf mi agradecimiento « ritprofesor y amigo C. G. Jung, no sélo por la obra fun: damental de #0 vide, on 1a cual so basa mi trabajo, sino también por numeroaas sigerensias de correesiones ae he introduelda para esta traduceln? Pero huelga deste iba UB) ‘ie la responsabilidad por ted el contenido do este eseri- {o'er exelualvamente mi, ‘Ana iltima: preceupaelén: Ia de si esta nueva ética al parecer necesaria pura el hombre moderna no resulta “extemporiines” en una époea en que su estadio previ, la antigua étiea; permaneco en tan amplia. medida i ccumplido, quisiera responder elatsndo una Historia de fos sian “Cierta ver, Rebbi Yejiel Meir de Gostynin habia ido dnto su maestro, en Kozk, para la Flesta de la Promul- ‘acion de ln Ley, y, al regreaar a cass, le pregunta su segro: “iVayal, nize vosotros, la Rovelacin ha. sido reeibide de otro modo que entre’Jos demis?” ‘Por cierto, respondlié. ‘ZY eso qué signitien?, pregunts el otro, ‘Por ejemplo —repuso Rabb Yejiol—; zedmo se entiende aqut el ale ene, Aah ewe ea yen Pah Sicyoe maqam Pema ates de orden internacional: SOErs®, eee Fao. porador terporari de le proyctin qi ay Gaeeihees flan en Ta sutinfacciin del lado de la Sombra, inc lente 6 ‘yen la expresién visible de la irrupeién del lado incons- fianto de la Sombra de la comunidad. Doscubrimas agul la mlsma constelacién de fenémenos ‘quo en el individu. Todo pueblo se considera, durante 1a Inflacién da Ja buena concloncia, Wdéntico aoa valores ‘supremos de la humanidad, se {dentifien con ellos y racy con In més tranquila conelencia a “su Dios”, eomo conte- nido eoneeptual del lado de la Luz, que le ofperue la vie- forin. Hsta inflaciin da la buena eonsieneia, empero, no se perturba en absoluto por la realizacién de una Sombra brutal, (De cualquier modo, quizd hoy ya son visibles di- ferencias entre los pueblos’ en este sentido. La completa Yy brit inconseiencia de la nctitud de represion eocxiste on una conciencla relativamente acrosida que roconeee lo negative de ln destructivided como algo efectivamen- te negativo y lo asume eon un nuevo modo de responsabi- Tidad.) Ta escision dol ineonselente en un mundo ético de valo- vos de la coneiencia yun mundo de no-valor que. ha de suprimirse o reprimirse, conduce a loa sontimlantos de culpa de Ia humanidad ya la acumulacién de encrgias Inconselentes convertidas en hostles a Ia conelencia, cu ys Ireupelones hacen de Ia historia humana un horrendo lo de sangre ‘La antigua étiea es culpable de la negacion de ta. Som- bra, y también — por consiguiento— de esa escisién, yo caneelamiento es decsivo para el foturo de la hum lad, El progreso humano depende en no pequela parte ‘quo se logre estar Ia selon psigulea dela comdndad 46 1, ESTADIOS DEL DESARROLLO ETICO Desarrollo de ta consiencia y desarrolto étieo, Ta ition grupal ‘Pana comenennen por qué en nuestra époct 1a antics Pana comrade en crisis y por qué precanmente dusan's Sti ha entrentacineuontaafios ge a Hegndo a la Gast Jes airge antiguos valores ¥ al estado eadticn del hor clin de eescr enuijo del cual somos tetigns oculares bre moder amon trata Drevements aceres del GastrroN0 Yeti coer ye ns iveraon estaion en Ta Bum! de Ia concurolio de ln tien y olde In eoelencn cx dad El deconexion y no es coneebibe el no in el Oe on int eoner,detaliadamente en otro Tugse Tos et Homes (uuaretlo de Ia conciencla! y podemos, sau, $1 ion del deermenores,erazar wGlo las grandes Tinens del imo. enzo del desarrollo ao presenta el extadio de it td cameiginaria". Bl germen del Yo, un Yo no aut “Tunlded orgminado porto inconelent, vive en est fase “gap meme ‘concept ‘niacin spice tame rea rm ran ‘Snificaclin de a fn amplia dependencia respecto del grupo, del mundo ¥ ‘del Inconsclente eoloctive. La participation mystique y el predominio de Ia psigue coletiva son las carscteristi- fag mis salientes de esta situaciin humana originaria. A. ‘este estadlo corresponde un modo de la relaeiGn étia tal ‘que ain no existe responsabilidad étiea individual y cons ciente, Ast como el individuo funciona s6lo como una par- fe del grupo la coneleneia grupal es més importante que Ia del individuo, asi también son grupales la responss- Dilldad y Ia étles. El estado de participactOn mistca, in- conseiente identidad de las personas entre si, se manifies- ta en que el grupo es responsable por el individuo e, n= versemente, eda individvo vale como enearnaciin del gr po entero. La psleologia de los primitives abanda en tipos _ fe conducts que muestran eémo el grupo se identitien con tos indvidias que To eomponen, e inversamente,c6mo cada individuo por sf representa al grupo total ‘Lo aus le acontece a un individvo, acontace a la vex al szrupo entero, el cual, por ejemplo en la vindicta, reaccio- ne como un todo ante lo que afecte a una parte de él Bl grupo, no el individuo, es el responsable. Asi como to- do el grupo ge considera afectado, asl también su inten lon vindieativa no se dirige al matador en cuanto indi Yiduo. Como el culpable estado ef grupo al que pertenece tl matador, cualquier persona viva de esto wrupo puede, Tega tan lejos que, por ejemplo, el homicidio perpetra= fo en un progenitor 0 en un hermano permaneee imp he, pues el matador ha herido, por decirlo as su propia. farne; él y sus parientes ms préximos son casi uno, de modo que, aproximadamente como en el caso de suleidio, a ry rina mi (8 79 & so ao lesion liner del grap dco gue import onl onan el bom du arnt Wt o ambi oe vague el pret de sangre, exe prec ch ie 7 lend en enso de homiido den traf. Pm om cn en with de Ta entdad grap EL perints i matador A ia savers, habs sue, eh eae emo, av ance la ora coneecenca de eta Caine ToT en'po el delta el ij eran cstgtdas Los ine doe arupo fara, como perils «8 Ie Padre joa, Pertaocesmbin. eet. conext6n Is Ferrena dain de una reaclon punta o TemUnerse Serr eg que leanea os. descendents, lo ave ‘arm ero tom identidad lea de-grapo en el arden de proper Mar: aque presenta como. STODE 1 ae arent cotanensvivon sino taba a sere 10 ei os Pte que, eonaltaye una unida, coneepeisn e descendieancia para la comprensin del fudalsmo, ere Te goa dentidnd ropa e ssiaable oe smu Sotsic, sino tambien, como constantements To rae naa do hombres moderns, de modo Fes si mine von rav uc Ta enzermolad o la r0nein,e8 Nee i invidv esté en conexion con una. ed aden aves a mun hasta de Tos sels, cl al do lt groan. entra Dermanctsa Ineo: sae. ere eltar un alo ejemplo un abuelo severo Shane A acd de dependence Ge euva rene termine ie a acionelteativa newrtiza & 80 VEL 2 Ios niotos Bl individuo oreador. La dite y lo colectivo in el estadio originarfo, en que Tos individues del grupo te hallan ain lejos do. ia diferonciacién individual, ol ‘gran individuo™ representa la “personalidad-mana”?; 6 te es en clerta medida el Si-mismo del grupo, su centro creador y, eomo conductor y personalidad ereadora, aque! ‘de quien 10 eoleetivo reeibo sus valores "El “gran individao” e8, como lo hemos expuesto en otro tugar®, um fundador en todos los terrenos, es decir, un progenitor espiritaa. Lo ¢5, como fautor y héroe, en el en, cienitio, floafica, rligioso y también jan de fos valores dens acontece por medio de Ja vevelacidn de la "Vox" en el individuo ereador. El fon- dlamento de le ética coleetiva on la revelacién ast reci- Bia por fos individues ereadores puede seguirse por do- tera, deade los pueblos pritativas hasta los eivilizados. las palabras de los doses, las desisiones de wvidentes ¥ heeneeros, sacerdotes.eindlviduoa inspirados por 1a Divinideds desde los orculos y las ordalias hasta ta reve. Inetgn de ia Divinidad en la ley, son siempre actos de re- elastin nacides de tina sltuseién Gniea y distnta, Mis tarde se los complla y codifica y Hegan 1 tener valides Uinversel abstracta, ea decir, desvinculada de la concreta sitaaciin revelant, ‘ite Hechos primotdiales de Ia étiea proceden de te ung, BI Yo 9 lo incoscients, (Bea tormlnslog de spent cnt ol val ee acim de Tea cotandn nena re ‘elteaduce enon vivenln de cus rs Sau “Vos” que habla en los individuos agraciados, cuyo carls- rma consiste precisamente en haberla odo. Sea ella 1a de'un dios 0 la de un animal, la de una alucinaetn o 1a {le un sueho, Ia realidad de la “Voz” se impone irre- iunciablemento-® Ia individvalidad creadora. Ella proce Ue "de Dios” o del simbolo que representa a Dios; es re feogida por una dite que se constituye en torno al funda ‘Sor y lego impuesta al grupo eomo norma eolectiva. Las individuos ereadores reallzan la actitad ético-reli- ican para si mismos, pero, en el acto de institueién, en five trasmiten a ana dite de dsefpulos, como ley, la ética ‘Mfrevelada, esa élien dela "Von", ena ica religiosn indi ‘dual se eonvierte an étieacoleetiva ‘La dite educa ala colotividad en su propia orientacién {y pone aus valores como valores humanos de valde uni Yersal, esto es, como valores eolectivos, que la colectividad hare aatiatacr. Hota aetitud de os individuos, que repose. cbre la revelacgn interna de Ia “Vo1" nos es conosita por qos pueblos primitives pero también por los grandes fon- adored de Feligiones, quienea siempre Imponen uns m0 ‘Javcarga étiea a a comunidad a le que eonauistan “EI desarrollo ico pasa deade el acto de revelacin en et ‘igean individuo” y tn identifieacion de ln elite eon él, al ‘stad de étiea eoletivs, en el que el grupo toma en si ¥ Sobre sf “la ley", euslquira sea ol eontenido de ésta, La oletividad se somete Zinalmente al canon étieo de manera trite y con Ja misma naturalidad con que el hombre i onaelenve ab abandona a todo lo dado. Para au existencia farente de coneienela histrica la costumbre es Ja astm prey Is ly, la ley, porque siempre ha sido ast, siendo fnte fandamento la retpuesta a tna pregunta que el Dri faftivo no se plantea a sf mismo, sino que le es planteada por el hombre occidental. 31 La signifizacién positive deta antigua ética La sumialin a Ia ley colestiva corresponde, empero, tun esencial progreso de la eonclenela, En el proceso de desarrollo de Ia eonciencia, se llega a la superaciin de le tunidad originaria, con su prodominio de 1o inconsciente, y la difereneiacion y refuerzo del Yo ¥ do la coneiencia ‘conduce tna egcisién entre el satema consciente y el Inconselente. Esta escisén en dos sistemas va ligada @ ‘un desarrollo general de tendencias y funciones que proc an vigorieae la eonsoidacién de la concionsia y st deli- Imitacion frente al inconsciente. Bn esta dlreceiGn precist- ‘mente actia In étiea colectiva En la humanidad primitiva le eoexistencia dentro det ‘grupo y Ie Zormacign y desarrollo de ésto se ven pertur- Taos y difieultados por un predominio de fuerzas incons- ciontes, Por ello es absolutamente necesaria la ley como norma coletiva, que hace visible el lado Iuminoso dé fos valores y de'la-coneiencia, y fomenta la lucha contra Fuercas We las tinleblag, La inatituclén de valores co- leetivos antnsiada por Ie elite como ejecutora de la persc- nalidad inatituyente so sitia siempre del lado de 1a con- tlencia contra In preponderancia de las anegadoras fuer- as dominantes del ineonselente ‘La antigua Gica mantuvo su Zecundidad mientras, sa- ceando al hombre del originarlo estado de existencia in tonsclente, hizo del individuo el portador de las tenden- tins de Je conelencis. EI “debes” ético, aun en su forma Drimitiva de una ley moral universalmente establesida y e especie colectiva, of favorable al desarrollo consciente fsuando. aparece como orientacién general quo instituye tine frontera frente a la naturaleza Inconselente del hom- bre, con su emotividad elemontal incalculable. Por e azn, Ia antigun ética es un importante instramento ‘en ol desarrollo de la conclenels humana: representa un 2 necesario estadio de transieién y, eon Ta supreston y la represion, ¢3 ua parle de las medidas defensivas de la Concleneia frente al inconsciente. La conciencia en desarro- tio necesitaba imperativamente al comienzo una desvalo- ectén, una deflaeién de lo inconsclente, precisamento porque era reducida ain, y sin esa fendeneia desvalors- Gora frente a lo inconselente nada hubiers podido cons- ruirse, sstemetizarse ni resultar eulturalmente ereador. Vox" y conciencia morat |A partir del primitive estadio mégico on el ritual de 1a vietima expistoria, por ejemplo: el drama do los Mis farios del Mal presentedo ante los ojos constitaye una primera fase de la consitucin dela conciencla. Aqui todo fourre atin afters, en el grado del objeto como teatro fe la proyeccién. El porlador del acontecer dramético es, fomo en el teatto antiguo, Ia colectividad, no el individuo {in experiencia del mal en To exiarno y én otros pone un fandamento para la formacion de la conelencia moral co- to instanaia Interna, que representa tos valores de la i= er coletiva. Lt formacion de la eonciencla moral empero, ‘Como formacion de una inatancia paiquica interna, e3 ex Dream dela inividyslizacion de Tn humanidad ru ‘aunque os contenidos de esn concleneia moral son coletivos y no individuales "EI desarrollo del Yo y de la concioncia resibe el iaflujo y Ta impronta de lo colectivo, Desarrollo del Yo significa aun comienzo no desarrollo hacia el Yo creador, sino fircla un Yo en dispesietén para imponer y aplicar aun @ ffmismo, de manern independiente y por directiva propia, fas exigenelas de lo colectivo; es decir, para realizar tos Imandamientos y probibjlones doa étiea eoletiva por me. fig de su coneienela moral individual. 53 Ec asf como progresé ln humanfdad hacia un aegundo ‘estadio étieo, ae hacia una responsabilidad individual fica, a medida que ee perfeecionabe la individuacion y 26 prodeta is lberaeién del individuo y de su conciencia del Yo. Dicha responsabilidad Individual se have valer pri ‘meramente dentro de la ética colestva, es decir que el individuo procura realizar loa valores colectivos 0 identi- flearse eon ellos “Ya que 80 hn descubierto una tendencia al progreso necetatio en el desarrollo y la diferenciaeién de Ia con- tenella dite de Ta antigua étice ha procurado excluit tras Tas corrientes opuestas. Aunque, como hemos visto, no lo consigue, ello permite empero una ampliaetén de Ia Concieneia en el sentido del desarrollo general “Antes de In aparilgn de Ta antigua étic, el Yo era, en setido amplio, tna vietima de las fuerzas del inconseien- ‘een adelante prohibidas. El Yo estaba sometido a estas ‘fveranse inetntos, que tomaban posestin de él en las for~ nas de la sexualided, In voluntad do poderio y In cruel “lad el harabre, el miedo y la supersticion, y lo dominaban, EL Yo era instrumento y nada sabia do exe estado de po- sesin que lo afectabs, pues lo vivia sin poder distaneiar- fe de lag fuerzae posesoras ‘La ties exige ahora el reconosimiento de estos conte- nidos, asi como st supreaién. La supresiin es un tipieo cto de eutodiferenciaciin y nutodistanciamiento, 10 cual por primera ves da fundamento & Ia coneiencia. La parte fe Io Pslguico que hasta ahora representabs una. dom!- rante que “Impulsaba” al Yo, se eonvierte, por lo menos parclaimente, en contenido del ineonscients, en objeto de tana disension difereneiadora y de un eonflieto, en que el ‘Yo como sujeto se opone a esa parte de lo paiquico como abjeto. Aun euando el Yo fratase éticamente, peque fea dominado por Ia parte que ha de ser suprimida, no tiene als Indifereneiacion origisaria del mode de ser impulsi- 54 ‘yo pretico, pus conoee lo que es objeto de supresién y aa- be qué hubiese debido haber suprimido ‘Hy comido el fruto del Arbol del conocimiento del Bien y del Bal, La posielén eonscente étiea se mantic he consistent, sum ennndo fracase el Yo. Ocurre enton. ns, en dos divecsiones, el ulterior desarrollo de la. étiea oletiva, que, junto eon fe responsabilidad del individuo ne In propia concienela moral, constituye la forms elie fe do ia antigua étie, Amos desarrolos eorresponden ee Sloges procesos en el desarrollo Individual del Yo y dela eanciancla. ‘Una de esas direeciones conduce, por la, individuaston progresiva, a la étien do individuacion, la “nueva” étlea; Troira conduce a ls ruina de la antigua ética y a fené- menos de regresiin, que hemos expuesto en otro Toger.* “fat como en el desarrollo de la humanidad el héroe es protolipo del desarrollo del Individuo,® ast también In Pemonatfdad éticamente exeadors es prototipies de lo que Duele hoy aeontecer en cada individuo singular. ‘La revelacin de lu "Vox en etd gor hamano presupone tun hombre enya individualided es tan vigorosa que pae- {de emaneiparse de fo coletivo y sus valores. Toda pers0- Mtidad dtcamente eveadora es herétiea, en cuanto pone In revelecion de Ia "Vou" contra Ia de la conciencia mo- al como representanta de la étiea colectiva, ‘La ley psicoligiea sobre la relatividad de ta revelasion ‘jen significa que la revelacién individual de ta dite do ‘scipulos se impone a lo colectivo y que el hombre e0- feetivo asume la ley revelads, a semajansa de ellos, como {nstancia de coneienela moral, por medio de la supresiin * Nona of ty Anindice 1: a fermacn de Kombre-mase ya ental lta Soper prinra partes Lae elaion mbit del desuoto 55

También podría gustarte