Está en la página 1de 90

Machine Translated by Google

Fig. 3.3.12 Ayuda de impresión

Si hace clic en Impresoras Windows compatibles, se desplegará una lista de impresoras. Si hace clic en una de las impresoras enumeradas,
se mostrarán las configuraciones para la impresión de Windows desde Warrior. Además, se enumerarán las configuraciones sugeridas para
las propiedades de la impresora de Windows.

Fig. 3.3.13 Impresoras Windows compatibles

Resolución de origen: si la impresión en su impresora de Windows tarda mucho tiempo, intente configurarla en un valor más bajo.
El valor predeterminado es 1. Un valor más bajo puede degradar la calidad de impresión, así que pruebe con su impresora para encontrar la
configuración óptima. Es posible que pueda utilizar una resolución de impresora de Windows más alta (600 o 720 ppp) y utilizar una resolución
de origen de 1/2 o 1/3 y aún así obtener una impresión de calidad.
Machine Translated by Google

3.3.7 Encontrar Impresora


Recomendamos conectar la Impresora/Plotter en el mismo puerto USB pero si no sabe qué puerto usar, puede buscar el puerto
USB donde está conectada la impresora. Esto funcionará para impresoras que imprimen sólo a través de Windows o para impresoras
que utilizan la cola de impresión de Windows para impresión directa a través de Warrior.

FIG: 3.3.14 Impresoras instaladas

Seleccione en el menú desplegable la impresora a la que desea encontrar el puerto USB al que está conectada. En este caso
Printrex 840DL/G.

FIG: 3.3.15 Impresoras instaladas

Haga clic en el botón [Buscar esta impresora en el puerto USB]. Aparecerá el cuadro de diálogo de búsqueda de impresora. En ese
momento, es importante desconectar cualquier trazador que no sea el que está intentando localizar. Se enviará una página de
prueba de muestra al trazador y, si el trazador no es el correcto que se está probando, puede generar grandes cantidades de papel
desperdiciado.
Machine Translated by Google

FIG: 3.3.16 Buscar impresora

Seleccione [Sí] para iniciar la prueba. Se pueden probar varios puertos USB antes de encontrar lo que el software cree que es el puerto
correcto.

FIG: 3.3.17 Prueba de la impresora

Si sale la impresión de prueba, seleccione [Sí]. El software configurará automáticamente la impresora de Windows en el puerto mostrado. A
continuación se muestra la confirmación de que la impresora está conectada al USB002. Seleccione [Aceptar] para continuar.

FIG: 3.3.18 Impresora encontrada

Si recibió el mensaje que se muestra en la Fig. 3.3.7 y la impresión de prueba no salió y no salió después de haber probado el resto de los
puertos USB, entonces es posible que algo esté mal con ese puerto. Un problema común es que puede haber impresiones en la cola de
impresión que estén por delante de la impresión de prueba. Para verificar esto, verifique los dispositivos e impresoras de Windows, verifique
el estado de la impresora y asegúrese de que no haya nada pendiente.

Una vez que se haya completado la instalación y configuración de las impresoras de Windows, si no se van a utilizar impresoras de Windows,
desmarque la casilla de verificación Habilitar impresión a través de la impresora de Windows. En el lado izquierdo, seleccione nuevamente la
lista desplegable del nombre de la impresora Warrior y seleccione la impresora predeterminada y la impresora de Windows que usará para la
cola de impresión de Windows. Marque la casilla Predeterminada para guardarla como la impresora predeterminada al imprimir a través de
Warrior.
Antes de salir de la configuración de la impresora, haga clic en el botón [Guardar cambios] y luego en el botón [Cerrar].
Machine Translated by Google

FIG: 3.3.19 Impresoras instaladas

FIG: 3.3.20 Impresoras instaladas

FIG: 3.3.21 Impresoras instaladas


Machine Translated by Google

3.3.8 Trazado – Opciones

FIG: 3.3.22 Otras opciones de trazado

Si se marca Monitorear el puerto USB durante la impresión, si el software no recibe una respuesta del trazador dentro del tiempo especificado,
se mostrará un mensaje para probar otros puertos USB. Se recomienda encarecidamente marcar esta casilla.

Algunos trazadores que están conectados a la computadora a través del puerto paralelo pueden requerir que no se verifique el estado del
trazador. Esto es sólo para trazadores específicos, como un Gulton más antiguo, que están conectados a un puerto paralelo y no a un puerto
USB.
El encabezado predeterminado que se utiliza en el Editor de encabezados se puede seleccionar haciendo clic en el botón [Examinar]. Se
mostrarán todos los encabezados de la carpeta C:\ProgramData\Warrior\Format\. El Usuario puede seleccionar cualquier título e instalarlo
como predeterminado haciendo clic en el botón [Aceptar]. De manera similar, el banner de registro predeterminado se puede seleccionar
mediante el botón [Examinar].

3.3.9 Trazado – Compañía de Servicios


El texto que se ingresa en este campo aparecerá en los archivos LAS como el nombre de la empresa de servicios.

Figura 3.3.23

3.4 Panel de control: teclas de acceso rápido/atajos


Esta página permite al usuario cambiar las “teclas de acceso rápido” para ciertas funciones de Warrior, como usar F9 para iniciar una “Acción
– Grabar” desde la ventana de Adquisición. También existe una opción para que el software cree y coloque accesos directos para la carpeta
Warrior\Config\ y la carpeta Warrior Data actual en la sección Favoritos del Explorador de Windows.
Machine Translated by Google

Figura: 3.4. Configuración de teclas de acceso rápido

3.5 Panel de control ­ Licencias


La primera funcionalidad de esta sección del Panel de control de Warrior es mostrar el número de clave del software Warrior que está
conectada a la computadora, ya sea directamente o a través del concentrador USB en el panel de interfaz.
Esto se muestra en la ventana Número de serie de clave: como #Uxxxx, donde xxxx es la clave. Si el software no ve ninguna clave
actualmente, verá "NOKEY" en la ventana.

FIG: 3.5.1 Códigos de licencia de clave Warrior


Machine Translated by Google

A diferencia de las versiones anteriores de Warrior Software que requerían un único código de licencia, el software Warrior 8 tiene un
código diferente para cada uno de los tipos de módulos de software. En la lista desplegable "Licencia para:" se encuentra la lista de
licencias de Warrior Software disponibles. Cuando se ha seleccionado un tipo de licencia, la ventana “Código:” mostrará el código de
licencia para el número de serie de la clave que se muestra. Si no se ha ingresado ninguna licencia, el código estará en blanco. El
usuario tiene la opción de ingresar manualmente el código hexadecimal de 16 dígitos para una licencia y guardarlo, de manera muy
similar a la versión anterior de Warrior. Debido a la cantidad de códigos que se deben ingresar correctamente para todos los permisos
de software, el usuario ahora puede importar múltiples códigos para múltiples claves de software al mismo tiempo haciendo clic en el
botón [Importar desde archivo] y seleccionando el archivo de licencia adecuado proporcionado por Sistemas de datos científicos.

3.6 Panel de control – Profundidad / Tensión

FIG: 3.6.1 Panel de control Warrior: profundidad/tensión

La sección de entrada de la página Profundidad/Tensión del panel de control Warrior permite al usuario especificar la entrada de señal
utilizada tanto para Profundidad como para Tensión. Actualmente, la profundidad puede provenir de la entrada del codificador del panel
de interfaz o del ASEP Smart Monitor. La tensión puede provenir de la entrada de tensión de la interfaz, la entrada del módulo de carga
de línea (AUX1 BNC) o el monitor inteligente ASEP.

FIG: 3.6.2 Selección de entrada de profundidad y tensión


Machine Translated by Google

Hay varias otras opciones para mostrar la ventana de profundidad. La profundidad se puede mostrar con 1 punto decimal (0,0, normalmente utilizado cuando la profundidad
está en pies) o con 2 puntos decimales (0,00, utilizado cuando la profundidad está en metros).
La frecuencia de actualización normal de la ventana de profundidad es de 500 milisegundos. Esto puede ser modificado por el Usuario para que se actualice con mayor o
menor frecuencia.

La casilla de verificación "Hacer que la ventana de profundidad esté siempre encima de otras ventanas" forzará que la ventana de profundidad esté siempre en la parte
superior sin importar cuál sea su posición.

El software normalmente muestra la velocidad como un valor negativo al iniciar sesión (la profundidad disminuye). Al marcar la casilla “La velocidad es positiva al iniciar
sesión”, el valor será positivo a medida que disminuya la profundidad.

FIG: 3.6.3 Opciones de visualización de profundidad


Machine Translated by Google

Sección

4
4 Adquisición
La adquisición es el subconjunto principal de registro o adquisición de datos del sistema Warrior. Adquiere datos de los
dispositivos de E/S de hardware, almacena los datos sin procesar en la base de datos de Warrior y proporciona toda la
funcionalidad normal de registro de pozos. Cuando es necesario, también inicia automáticamente otros programas Warrior
para realizar funciones adicionales de forma integrada. En el grupo Warrior System, elija el ícono Adquisición. (Haga doble
clic en el icono). Nota SDS configura el software para mostrar un grupo Warrior System en el escritorio. Sin embargo, el
grupo de programas también está disponible a través del botón Inicio.

Figura: 4.1 Adquisición


Machine Translated by Google

Nunca apague ni desconecte un panel si Adquisición está en ejecución; Salga siempre de Adquisición primero. Pueden ocurrir resultados

impredecibles si se pierde la comunicación con un panel durante una sesión de Adquisición.

Warrior es sensible a que los dispositivos USB se desconecten mientras está en ejecución. Los dispositivos USB pueden desconectarse automáticamente cuando una computadora

entra en modo de espera, por lo que se recomienda que todas las funciones de espera/suspensión/hibernación de la computadora estén desactivadas cuando se utiliza Warrior, sin

olvidar que cerrar la tapa de las computadoras portátiles a menudo también las pone en modo de espera.

4.1 Adquisición – Control de profundidad

Cuando se inicia la Adquisición, aparecerá el cuadro de menú Adquisición del sistema de registro de guerreros, junto con la visualización de profundidad. La ventana Profundidad

muestra la profundidad actual y la velocidad de la línea y tiene un botón [Control] que hace que se muestre la ventana Control de profundidad .

FIG: 4.2 Visualización de profundidad

Haga clic en el botón [Control] de la ventana Profundidad o presione Enter cuando la ventana Profundidad esté activa.

La ventana Control de profundidad aparece como se muestra en la Fig: 4.3. Ingrese la profundidad actual en el campo Nueva profundidad y haga clic en [Aplicar] (o use la tecla Intro

del teclado ).

FIG: 4.3 Aplicar para establecer la profundidad

FIG: 4.4 Restablecimiento de profundidad


Machine Translated by Google

La configuración del Panel de profundidad normalmente debe dejarse en Ninguno; solo se utiliza cuando hay un panel de profundidad independiente
de Scientific Data Systems conectado al sistema. Consulte el manual del panel de profundidad para conocer la configuración. El panel de profundidad,
tensión y velocidad de línea de Scientific Data Systems está conectado a través de un puerto USB , seleccione USB, si
No hay panel disponible, seleccione la opción Ninguno .

FIG: 4.5 Tipo de panel de profundidad

Para configurar el control de profundidad, haga clic en el botón [Config] para acceder al menú Parámetros y alarmas.

FIG: 4.6 Configuraciones de control de profundidad.

El cuadro de control de profundidad se puede mostrar en cualquier momento haciendo clic en el botón Control de la pantalla de profundidad; sin
embargo, los parámetros Nueva profundidad, Corrección, Resolución del codificador y Tamaño de la rueda no se pueden cambiar durante el registro.

La ventana Configuración de profundidad permite la configuración de la profundidad desde una entrada del codificador. El simulador de profundidad
que estaba disponible en versiones anteriores de Warrior ya no está implementado ya que era básicamente lo mismo que un registro de conducción en
el tiempo.
La corrección de la rueda de medición, las características del codificador, el tamaño nominal de la rueda (distancia por revolución del codificador), la
dirección del codificador y la dirección de la velocidad se ingresan desde este cuadro de diálogo.
Machine Translated by Google

Los parámetros para el panel de profundidad, tensión y velocidad de línea de Scientific Data Systems (si está instalado) también se pueden
ingresar o leer haciendo clic en el botón [Obtener] .

FIG: 4.7 Ventana de configuración de profundidad

Si el sistema tiene un dispositivo USBAUX de Scientific Data Systems conectado al panel de disparo, el rango de tolerancia para permitir el
disparo del panel se puede ajustar en el rango de profundidad de parada de rendimiento.
El botón [Alarmas] abre la ventana de edición de Alarmas de guerrero. Esto permite al usuario configurar los valores y la tolerancia para las
alarmas diferenciales y activar la alarma marcando la casilla Encendido/Apagado para esa alarma. Cuando se activa la alarma, la computadora
normalmente emitirá un pitido a través del altavoz. Al hacer clic en el botón de exploración de tres puntos a la derecha del nombre del archivo
de sonido para cada alarma, el usuario puede optar por reproducir un archivo .WAV para la advertencia de alarma. En la sección Alarmas
diferenciales hay dos alarmas de profundidad que tienen campos de nombre editables.
Se pueden utilizar para alarmas como Packer, Seating Nipple, etc.
Machine Translated by Google

FIG: 4.8 Ventana Editar alarmas de guerrero

Al hacer clic en el botón [Elevación] en la ventana Control de profundidad , aparecerá la pantalla del elevador del sistema Warrior . La pantalla del
polipasto contiene profundidad e indicadores de profundidad, tensión de línea y velocidad de línea.
Las escalas de cada uno de los medidores se pueden escalar individualmente haciendo clic derecho en el medidor.

FIG: 4.9 Haga clic en [Hoist] para ver la pantalla de Hoistman

FIG: 4.10 Pantalla del polipasto del sistema Warrior


Machine Translated by Google

4.2 Adquisición ­ Archivo


Se pueden seleccionar las siguientes opciones en Archivo:
Seleccione Conjunto de datos, Cargar variables, Acerca de, Salir, Cerrar todo.

FIG: 4.11 Opciones del archivo de adquisición.

4.2.1 Seleccionar conjunto de datos

La base de datos de registros de pozos Warrior puede (opcionalmente) contener datos de muchos pozos y, dentro de cada pozo, datos de muchos pases de registros. Cada
pase de registro se almacena en un conjunto de datos. El conjunto de datos contiene no sólo datos de registro, sino también otra información sobre los registros, por ejemplo,
datos de calibración y herramientas.

FIG: 4.12 Seleccione Conjunto de datos.

El sistema requiere que se defina un nombre de archivo compatible con Windows para el archivo de base de datos en el que se almacenarán los datos. La estructura de la
base de datos de registros de Warrior permite que los conjuntos de datos se definan por campo, pozo, ejecución y pase. Opcionalmente, el usuario puede optar por insertar
en los diversos campos de la ventana Seleccionar conjunto de datos , abreviaturas del campo real y nombres de pozos. También se pueden ingresar el número de ejecución
y el pase, o se pueden usar para identificar algunas otras características del conjunto de datos.

Por ejemplo, cuando se ejecuta el registro de producción, normalmente se realizan múltiples pases y puede ser difícil identificarlos más adelante, si la definición del conjunto
de datos se deja con las entradas predeterminadas. Otro enfoque es utilizar el campo de ejecución para identificar la herramienta que se está ejecutando, por ejemplo, campo/
pozo/temperatura/paso1. El número de pase aumentará automáticamente cada vez que se inicie un registro.

Si lo desea, modifique los campos restantes para reflejar la información real del pozo y del registro.
Haga clic en Aceptar o presione ENTER.

FIG: 4.13 Seleccionar conjunto de datos

Ingrese un nombre de archivo compatible en el campo Seleccionar base de datos

Si lo desea, modifique los campos restantes para reflejar la información real del pozo y del registro.
Haga clic en Aceptar o presione ENTER.
Machine Translated by Google

FIG: 4.14 Valores del conjunto de datos

Los nombres de los archivos pueden contener sólo los siguientes caracteres:
Números (0,1­9)
Letras (AZ, az)
En blanco (Teóricamente puedes tener espacios)
Caracteres ASCII mayores a 127
La longitud de los nombres de los archivos está limitada a 255 caracteres (260 para rutas completas).
`
No se permiten caracteres especiales: $ % ' @ ~ ! ( ) ^ & + , ; = [ ]

El usuario puede optar por almacenar todos los datos de un campo en un archivo, o solo los datos de un paso de registro, o cualquier nivel
intermedio según los requisitos. El procedimiento habitual consiste en almacenar todos los datos de un trabajo en un archivo. De esta manera es
sencillo hacer una copia de seguridad de los datos en otro directorio antes de abandonar el sitio del pozo.
Los datos pueden fusionarse en un único archivo de registro o dividirse en varios archivos utilizando el programa Merge, que se describe en otra
parte.

4.2.2 Cargar variables

Esta opción le permite cargar variables zonificadas de pases de base de datos anteriores. Esto es particularmente útil cuando se repiten ejecuciones
pero se crea una nueva base de datos. Cargue variables del otro conjunto de datos, lo que permite dividir en zonas los parámetros dependientes de
la profundidad asociados con el servicio seleccionado y establecer valores.

FIG: 4.15 Variables de carga


Machine Translated by Google

FIG: 4.16 Cargar valores del conjunto de datos

FIG: 4.17 Valores del conjunto de datos ejecución1/paso1

4.2.3 Acerca de

Muestra la versión del software instalada en su computadora

FIG: 4.18 Seleccionar Acerca de


Machine Translated by Google

FIG: 4.19 Mostrar la versión del software Warrior

4.2.4 Salir
Cierra el programa de la manera estándar de Windows. Salga de la ventana de adquisición.

4.2.5 Cerrar todo


Cierra todas las ventanas que se han abierto en una sesión de Adquisición de guerreros.

4.3 Adquisición ­ Servicio


En la ventana de adquisición de Warrior, haga clic en Servicio y seleccione la casilla servicio desde el menú desplegable
deseada. Los servicios se pueden personalizar usando 'Editar detalles del servicio de registro', en Warrior Utilities.
Ninguno suele ser el servicio que se carga de forma predeterminada cuando se inicia el módulo de Adquisición. Por lo general, el
Servicio Ninguno no contiene herramientas (excepto la herramienta STD, que es una "herramienta" estándar que debe incluirse en
cada servicio). Mostrará la profundidad y podrá controlar la tensión y la velocidad de la línea.

FIG: 4.3.1 Seleccionar servicio


Machine Translated by Google

Cuando se selecciona cualquier otro servicio haciendo clic en él, aparecerá el editor de cadenas de herramientas. No se puede enfatizar
la importancia de examinar la serie de herramientas para determinar el número de serie correcto y la ubicación de cada herramienta.
suficiente. Se calcularán las compensaciones de longitud y sensor y se cargarán las calibraciones para los números de serie de las
herramientas seleccionadas. Si la cadena de herramientas no es correcta, las compensaciones del sensor no serán correctas. Si no se
selecciona el número de serie correcto, no se utilizarán las calibraciones para la herramienta deseada. El editor de cadenas de
herramientas se analizará con más detalle en la sección Adquisición ­> Editar ­> Cadena de herramientas.

FIG: 4.3.2 Editor de cadenas de herramientas

Una vez cargado el servicio, el servicio o título del servicio seleccionado aparecerá en la línea de servicio de la ventana de adquisición.

FIG: 4.3.2 Sistema de registro de guerreros


Machine Translated by Google

4.4 Adquisición ­ Acción

FIG: 4.4.1 Adquisición – Acción – Control de potencia

4.4.1 Control de energía


Seleccione Control de energía en el menú Acción . La ventana Control de energía aparece como se muestra a continuación.
Seleccione la casilla Habilitar .
Nota: El voltaje y la corriente de la herramienta deben calibrarse.

FIG: 4.4.2 Control de potencia


Machine Translated by Google

FIG: 4.4.3 Salidas TCURR

Cuando la corriente de la herramienta (TCURR) es inferior a 10 mA durante un período de tiempo superior a 10 segundos, el relé de suministro de energía
de la herramienta se configura en la posición de energía desactivada .
El valor del punto de ajuste de apertura actual de la herramienta (10 mA) se establece en wproperties.ini junto con varios otros valores predeterminados.
Estos valores se pueden controlar en cada servicio individual agregando controles en el Editor de servicios.

FIG: 4.4.4 Advertencia de línea abierta

El Editor de servicios permite al Usuario ajustar muchos de estos valores de control de potencia en cada servicio específico.
Esto se hace agregando un Control a través de una Palabra Clave de Control y un valor.

NoMonitor= Verdadero para desactivar completamente el monitoreo de energía)


Externo= Verdadero permitirá el monitoreo (si se miden TVOLT y/o TCURR), pero solo mensaje emergente; sin límite

SoftPowerControl=No. En caso afirmativo, las barras deslizantes de control de energía se habilitarán en el servicio.

Entradas numéricas:

OverCurrent = miliamperios TCURR máximos permitidos, 0 = deshabilitar el monitoreo de sobrecorriente.


OverVoltage = voltios TVOLT máximos permitidos, 0 = deshabilita el monitoreo de sobrevoltaje.
OverDissipation= Watts TVOLT/TCURR máximos permitidos, 0 = deshabilitar el monitoreo de sobredisipación.
ShortVoltage= voltios TVOLT mínimos que se deben alcanzar antes de que el valor de ShortCurrent supere el límite establecido.

ShortCurrent= Máximo miliamperios TCURR para detección de cortocircuito antes de que se alcance ShortVoltage. 0 = deshabilitar el monitoreo corto

OpenCurrent= Monitoreo OpenCurrent.


TCURR mínimo en miliamperios, 0=deshabilitar

OpenTime= Intervalo de tiempo máximo para la detección de línea abierta, ya sea 0 = deshabilitar el monitoreo OpenCurrent predeterminado en 10
miliamperios y 15 segundos.

Entradas de texto:

ActionOnTrip= 'Ninguno' hará que el sistema no haga nada cuando se detecte un "error" de energía. 'Cortar' hará que el sistema desactive la energía sin
ningún mensaje. 'Advertir' proporcionará al Usuario un mensaje indicando que se ha producido un “error” de alimentación. 'Cortar y advertir' desactivará
la alimentación de la herramienta y proporcionará al usuario un mensaje de por qué se desactivó la alimentación.
Machine Translated by Google

FIG: 4.4.5 Agregar controles

FIG: 4.4.6 Control de potencia

Cuando se invoca el sistema Warrior o se cambia el servicio, el relé de suministro de energía de la herramienta se establece en la
posición de energía desactivada . Al hacer clic en el botón Habilitar se establece el relé en la posición habilitada y se permite aplicar
energía a la herramienta al cable. Al hacer clic en Desactivar, se desconecta la fuente de alimentación de la línea y se conecta la
entrada de línea a tierra del chasis.
Machine Translated by Google

El usuario puede elegir que el cuadro Control de energía permanezca abierto cada vez que se realice una acción seleccionando
Mantener este cuadro. De lo contrario, el cuadro se cerrará cuando se realice alguna acción.
Para habilitar el software Power Control, vaya al Editor de servicios, seleccione el servicio, AGREGAR control, seleccione
SoftPowerControl y Guardar.
,

FIG: 4.4.7 Editor de servicios

FIG: 4.4.8 Controles

El módulo de software de adquisición monitorea la corriente y el voltaje de salida, y la disipación de energía dentro de la fuente de
alimentación de la herramienta. Comprueba si hay sobretensión, sobrecorriente, disipación excesiva de energía y condiciones de
cortocircuito. Si se detecta alguna condición de falla, la fuente de alimentación se desconectará de la línea y se mostrará un mensaje
de advertencia.
Machine Translated by Google

FIG: 4.4.9 Habilitación de línea

La sección Polaridad de la ventana controla la polaridad del voltaje de línea con respecto a tierra. Al hacer clic en el botón apropiado, lo que hace
que el relé de polaridad cambie, la polaridad puede cambiar. Para cambiar la polaridad de la fuente de alimentación desde la ventana Control de
energía, el interruptor de polaridad del panel de interfaz debe estar en la posición Auto .

La alimentación de línea también se puede controlar desde la ventana Control de energía. Ingresar un porcentaje de la potencia de la línea en el
cuadro de texto correspondiente y hacer clic en el botón Aplicar puede ajustar el nivel.
También puedes utilizar las barras de desplazamiento como alternativa.

Para algunas herramientas, es necesario aumentar gradualmente la potencia de la línea antes de alcanzar su máximo. Puede ingresar una
velocidad de rampa en voltios por segundo en el cuadro de texto provisto para proteger estas herramientas. La velocidad de rampa debe ser un
valor distinto de cero para que funcionen los controles de potencia suave.

4.4.2 Control del calibrador


Esta función es para que las herramientas de Agujero Abierto abran y cierren el calibrador.

4.4.3 Control de relé


El control de relé es para herramientas de orificio abierto para cambiar la herramienta hacia abajo del modo de registro al modo de calibración o al
modo de referencia.

4.4.4 Calibrar
Invoca procedimientos de calibración para herramientas en el servicio.
Tenga en cuenta que para registrar una calibración posterior al estudio se debe generar un pase de registro después de realizar la calibración.
Para incluir la calibración posterior al estudio en el trabajo de trazado, se debe seleccionar este pase de registro al seleccionar la calibración
posterior al estudio.

4.4.5 Verificar
Invoca procedimientos de verificación para varias herramientas del servicio.
Tenga en cuenta que para registrar la verificación posterior a la encuesta se debe generar un pase de registro después de realizar la verificación.
Para incluir la verificación posterior a la encuesta en el trabajo de trazado, se debe seleccionar este pase de registro al seleccionar la verificación
posterior a la encuesta.

4.4.6 Informe de calibración de trazado

Le permite imprimir toda la información de calibraciones de todas las herramientas en la cadena actual.
Imprima el informe de calibración al final del Registro.
Machine Translated by Google

4.4.7 Grabar
La trama se puede pausar usando el botón Pausa y finalizar volviendo a seleccionar Reanudar pausa. La trama se puede pausar en cualquier
momento y la barra de desplazamiento se puede utilizar para retroceder a través del registro a cualquier zona de interés. Al mover la barra de
desplazamiento, la profundidad real del registro, correspondiente a la posición de la barra de desplazamiento, se indica en un cuadro en el
centro de la ventana del diagrama de registro. Se abre una ventana emergente al hacer clic derecho en el gráfico, que muestra todos los
valores de la curva (lecturas de registro) en la posición del mouse.

FIG: 4.4.10 Grabar GR/CCL/TEMP


Machine Translated by Google

FIG: 4.4.11 Opciones

FIG: 4.4.12 Posición de la herramienta

Esta opción muestra la posición de la herramienta.


Machine Translated by Google

FIG: 4.4.13 Posición de herramienta ON/OFF

4.4.8 Registro abajo


Comienza a iniciar sesión.

4.4.9 Grabar a tiempo


Establece el registro en el modo de referencia de tiempo. Se le solicitará la velocidad de muestreo en muestras por segundo para un muestreo rápido; o segundos por
muestra para muestreo lento.

4.4.10 Repetición
Reproduce datos de la base de datos actual.

4.4.11 Repetición independiente


Reproduce datos de cualquier base de datos.

4.4.12 Desplazamiento de profundidad

Realiza un desplazamiento lineal a la referencia de profundidad en un archivo de datos.


Esta característica está destinada a proporcionar una capacidad de vinculación rápida mediante la aplicación de un cambio de profundidad lineal a un conjunto de
datos. Una vez que se haya creado una sección del registro y se muestre en la pantalla, seleccione Cambio de profundidad en el menú Acción.
Aparece la ventana que se muestra en la Fig:4.4.15 a continuación. O la función Aplicar cambio de profundidad lineal también está disponible desde el programa
Utilidades en la carpeta de accesos directos de Warrior.

FIG: 4.4.14 Desplazamiento de profundidad


Machine Translated by Google

FIG: 4.4.15 Desplazamiento de la profundidad del pozo 100 pies.

La base de datos y el pase son los de la última sección registrada de forma predeterminada. La selección de Pies o Metros es la configurada de forma predeterminada
en el Panel de control.

Ingrese el desplazamiento de profundidad requerido para el archivo y haga clic en Aplicar. Tenga en cuenta que un número positivo, ingresado aquí, aumenta la
profundidad general del archivo. El gráfico de pantalla del archivo ahora se vuelve a dibujar automáticamente, reflejando el cambio de profundidad aplicado.

FIG: 4.4.16 Establezca el cambio de profundidad en 100 pies.

Agregue 100 pies.

FIG: 4.4.17 Desplazamiento de la profundidad del pozo hacia arriba ­100 pies

Reste 100 pies.


Machine Translated by Google

FIG: 4.4.18 Establecer cambio de profundidad ­100 pies

La profundidad actual del codificador se actualizará automáticamente cuando se seleccione la casilla Cambiar también la profundidad actual del codificador .
Este es el valor predeterminado cuando el cambio de profundidad se ejecuta desde Adquisición.
Tenga en cuenta también que el cambio se puede realizar mientras se registra; y que la profundidad del codificador y la visualización del registro se
actualizarán en consecuencia. Esta función se puede utilizar para aplicar un cambio de profundidad lineal a datos de registro, distintos de la base de datos actual.
Esto se puede lograr usando el botón Seleccionar datos para que aparezca un cuadro de selección de archivos. Asegúrese de que la casilla Cambiar
también la profundidad actual del codificador no esté seleccionada, a menos que sea necesario actualizar la profundidad del sistema.

4.4.13 Vista previa arriba


Permite la visualización del registro en pantalla (gráfico interactivo) o una copia impresa sin grabar datos permanentemente en el disco.

4.4.14 Vista previa hacia abajo


Permite la visualización del registro en pantalla (gráfico interactivo) o una copia impresa sin grabar datos permanentemente en el disco.

4.4.15 Vista previa a tiempo

Permite la visualización del registro en pantalla (gráfico interactivo) o una copia impresa sin grabar datos permanentemente en el disco.

En el modo Vista previa, los datos se registran en una base de datos especial llamada Vista previa. db. Cuando el último
programa adjunto a Vista previa. dB se cierra esta base de datos se elimina automáticamente.

No hay forma de recuperar la Vista previa. dB una vez eliminado.

4.5 Adquisición ­ Editar


4.5.1 Editar: cadena de herramientas

Aparecerá el editor de cadenas de herramientas. Se debe verificar el número de serie correcto y la ubicación de cada herramienta.
Seleccione guardar, se calcularán las compensaciones de profundidad y se cargarán las calibraciones para los números de serie de las herramientas
seleccionadas.

El editor de cadenas de herramientas permite crear una cadena de herramientas dentro de las restricciones del servicio seleccionado. Las herramientas
del modelo correcto se pueden seleccionar por número de serie y colocarse en la posición física requerida en la cadena de herramientas. Se presenta un
diagrama de cadena de herramientas en la pantalla y también se puede incluir en la salida impresa al incluirlo en el trabajo de trazado. Una vez que se ha
ensamblado la serie de herramientas, las compensaciones del sensor se calculan automáticamente utilizando información almacenada en una base de
datos de herramientas.
Tenga en cuenta que un servicio incluirá una o más herramientas. Las herramientas que se incluyen en un servicio se definen en el archivo services.ini.
Sólo aquellas herramientas definidas en el archivo services.ini pueden ingresarse en la cadena de herramientas con el Editor de cadenas de herramientas.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.1 Seleccionar cadena de herramientas

Seleccione el servicio requerido y seleccione Cadena de herramientas en el menú Editar . El Editor de cadenas de herramientas aparecerá con la última configuración de cadenas

de herramientas guardada.

4.5.1.1 Eliminar herramientas en la cadena

Para eliminar una herramienta de la cadena Haga clic con el botón derecho del mouse en la sección de herramientas y seleccione Eliminar.

FIG: 4.5.2 Quitar herramienta

Otra forma es con el botón Eliminar y seleccione las herramientas que se eliminarán usando el botón >>> a la izquierda del diagrama de cadena de herramientas. Tenga en cuenta

que, en el diagrama siguiente, los botones >>> ahora están ubicados en el punto central de las herramientas en lugar de en las juntas de las herramientas como en el diagrama

anterior.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.3 Quitar herramienta

4.5.1.2 Agregar herramientas en la cadena


Para agregar herramientas a la cadena, haga clic en la herramienta que desea agregar y arrástrela a su posición en la cadena de herramientas. Una línea en el dibujo
indicará dónde se insertará la herramienta. También puede hacer clic en cualquier herramienta y arrastrarla a una nueva posición en la cadena. Para editar las propiedades
de la herramienta, haga clic derecho en la herramienta y seleccione Propiedades para abrir el editor de herramientas para esa herramienta.

FIG: 4.5.4 Agregar herramienta

La segunda opción es hacer doble clic en una herramienta seleccionada. Esto agregará la herramienta a la parte superior o inferior de la cadena dependiendo de las
opciones del Editor de cadenas de herramientas. Otra opción para Agregar es seleccionar también con el clic izquierdo del mouse,
luego haga clic con el botón izquierdo del mouse sobre el botón Agregar . Una vez que se ha seleccionado una herramienta, el punto en el que se insertará en la cadena
de herramientas se define usando los botones >>> que aparecen a la izquierda del diagrama de herramientas.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.5 Agregar herramienta

4.5.1.3 Cambiar herramienta


Para cambiar a otra herramienta del mismo tipo, haga clic derecho en la herramienta y seleccione Cambiar para ver una lista de los números de serie de las herramientas
disponibles que pueden reemplazar la de la cadena.

FIG: 4.5.6 Cambiar herramienta

4.5.1.4 Propiedades de la herramienta


Haga clic con el botón derecho del mouse sobre la herramienta y seleccione Propiedades. Esto abrirá el Editor de herramientas. El Editor de herramientas se utiliza para
crear herramientas y modificar las propiedades físicas de las herramientas utilizadas por Warrior Software. Esto incluye longitud, diámetro, módulos de software utilizados
para el registro, compensación del sensor, filtros predeterminados y configuraciones específicas del software. El editor de herramientas se analizará con más detalle en la
sección Utilidades: editar detalles de la herramienta de registro de este manual.

Cuando se completa la edición, la información de la cadena de herramientas se guarda usando el botón Guardar . En este punto, el servicio se recargará con el estado
actual; y otros parámetros de la cadena de herramientas pueden haber cambiado.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.7 Propiedades de la herramienta

FIG: 4.5.8 Propiedades del modelo de herramienta

4.5.1.7 Artículos de longitud variable


Para cambiar la longitud de un elemento de longitud variable, haga clic derecho en el elemento y seleccione Longitud en el menú desplegable.
menú.

4.5.1.8 Opciones
Al hacer clic en el botón Opciones, aparecen algunas opciones debajo del diagrama del árbol de herramientas.
Estos incluyen las compensaciones de los sensores, dónde dividir los diagramas de herramientas largas y el factor de escala de los diagramas.

Para herramientas largas, seleccione la opción Romper elemento y luego ingrese una longitud de ruptura. Es posible que tengas que alternar la casilla de verificación
Elemento de pausa para actualizar a una nueva duración de pausa. Esto dibujará cualquier herramienta que sea más larga que la longitud de la rotura con una rotura
en el medio para que puedas colocar más objetos en un área más pequeña.
Machine Translated by Google

Elija un factor de escala diferente para mostrar el diagrama con una resolución mayor.
La casilla de verificación Mostrar compensaciones muestra todos los nombres de los sensores en la cadena de herramientas y sus compensaciones.

4.5.1.9 Imprimir
Cualquier diagrama de herramientas se imprimirá para caber en una página. Cuando se selecciona otro factor de escala distinto de <auto>, hay
dos opciones de impresión disponibles. Puede imprimir para que quepa en una página o puede imprimir a escala. Si imprime a escala, la imagen
puede abarcar varias páginas.

FIG: 4.5.9 GUARDAR y salir

4.5.2 Editar – Variables

El Editor de variables se invoca desde el menú Edición de adquisición o desde la carpeta de acceso directo de Warrior; haga doble clic en el icono
Utilidades . Aparecerá el cuadro de menú Utilidades. Haga clic en el botón Editar variables en un conjunto de datos . Se utiliza para ingresar y editar
parámetros de zona para uso del sistema de registro. Cuando se invoca por primera vez, parece como
la ventana que se muestra a continuación en la Fig. 4.5.32. Muestra la ventana del editor de variables (parámetros), que permite dividir en zonas
los parámetros dependientes de la profundidad asociados con el servicio seleccionado y establecer valores.

FIG: 4.5.10 Variables

Aparece un cuadro de diálogo de selección de archivos. Seleccione la base de datos requerida, seguida del pase de registro (conjunto de datos).
El Editor de variables se muestra con las variables que estuvieron activas durante la sesión de registro.
En este caso el pozo se muestra como una zona de arriba a abajo. Para definir una nueva zona, presione el botón Zonas
Aparecerá un botón y una ventana como se muestra a continuación.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.11 Agregar zonas

FIG: 4.5.12 Establecer una nueva zona

Aquí se pueden insertar límites y cambiar sus posiciones; por ejemplo, insertar un nuevo cambio a 1000 pies da como resultado
dos zonas, una desde arriba hasta 1000 y otra desde 1000 hasta abajo.
Nota: si el editor de variables se inicia desde el módulo de adquisición al iniciar sesión, al seleccionar la casilla Seleccionar del registro ,
se puede seleccionar la profundidad de los cambios de zona haciendo clic en la profundidad apropiada en el gráfico interactivo.

FIG: 4.5.13 Editar valores y aceptar

Para cambiar el valor de la variable en una zona, presione TAB o haga clic en la variable e ingrese el nuevo valor. Cuando se hayan realizado todas
las entradas, acepte los cambios y cierre el editor.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.14 Insertar nueva zona

FIG: 4.5.15 Zona Deshacer

FIG: 4.5.16 Aceptar y cerrar

4.5.3 Editar ­ Título


Editar: Encabezados invoca el Editor de encabezados Warrior. Esto se discutirá en detalle en la sección del editor de encabezados.

4.5.4 Editar – Formato de registro maestro


Editar: Master Log Format invoca el Warrior Format Editor. Esto se discutirá en detalle en la sección Editor de formato.

4.5.5 Editar – Trazar trabajo


Editar: Plot Job invoca el editor de trabajos de trama Warrior. Esto se discutirá en detalle en la sección Editor de trabajos de
trazado.
Machine Translated by Google

4.5.6 Editar ­ Sensores

Abre la ventana Editar sensor. Una vez que se ha seleccionado un servicio, se puede mostrar la ventana Editar sensores y se puede editar la
información relativa a los sensores individuales asociados con el servicio. Esta información normalmente consta de la fuente de hardware del sensor
(número de dispositivo y canal), el desplazamiento de profundidad del sensor desde la referencia cero de la herramienta y la frecuencia de muestreo.

La información contenida en Editar sensores se deriva del servicio actual y de la información actual de la cadena de herramientas. Por ejemplo, las
compensaciones de profundidad del sensor se derivan de la cadena de herramientas seleccionada y la información está contenida en la base de datos
de herramientas. Las frecuencias de muestreo predeterminadas y las asignaciones de canales de dispositivos se derivan del archivo services.ini.

La configuración predeterminada del dispositivo y del canal, y las frecuencias de muestreo predeterminadas están contenidas en el archivo services.ini.
Los desplazamientos de profundidad predeterminados se derivan de la información de la herramienta contenida en el archivo tools.ini.
Aunque la información en Editar sensores normalmente se deriva automáticamente de la información contenida en el sistema, a veces puede ser
necesario modificar o revisar una configuración.

FIG: 4.5.17 Editar sensores

Seleccione Sensores en el menú Editar . La ventana Editar sensores aparece como se muestra a continuación.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.18 Editar

Resalte uno o más sensores y seleccione Editar o haga doble clic en un elemento del sensor. Se mostrará el cuadro de diálogo Editar sensores
para editar como se muestra en la Fig: 4.5.39. El dispositivo de adquisición se puede seleccionar con la casilla Dispositivo . Hay varios
dispositivos de adquisición compatibles con el sistema Warrior. No cambie esta entrada a menos que sepa lo que está haciendo. El canal del
dispositivo desde el cual se leerá el sensor se selecciona editando el cuadro Canal . No cambie esta entrada a menos que sepa lo que está
haciendo.
El número de muestras por pie que se registrarán se ingresa en el cuadro Tasa . La frecuencia de muestreo máxima para un sensor
generalmente se limita a la frecuencia máxima establecida para el dispositivo de adquisición que adquiere los datos. Esta tarifa máxima se
establece en el archivo services.ini.
La compensación de profundidad física del sensor desde la herramienta cero se ingresa en el cuadro Compensación . Tenga en cuenta que el
valor que se ingresará en Compensación es la compensación de profundidad física, ya que el sistema compensa automáticamente cualquier
retraso introducido por el filtrado.
Machine Translated by Google

El cambio realizado en Editar Sensores permanecerá vigente hasta que se recargue el servicio; cuando los
parámetros del sensor vuelven a sus valores predeterminados. Los sensores no se deben editar durante el
registro. Tenga en cuenta que el sensor no se puede editar durante el registro.

4.5.7 Editar ­ Calibraciones


Warrior permite editar las calibraciones de los sensores. El sistema Warrior admite muchos tipos de respuesta de herramientas
calibradas. Los parámetros de calibración pueden derivarse de entradas manuales o de procedimientos de calibración realizados por
el propio sistema. Algunos parámetros de calibración se pueden editar desde Editar/
Calibraciones.

FIG: 4.5.19 Calibraciones

Seleccione Calibraciones en el menú Editar y haga doble clic en el sensor que desea editar. Alternativamente, haga clic una vez y
seleccione Editar/Editar selecciones.
Se muestran el tipo de herramienta, el número de serie, el nombre de la calibración y el tipo de calibración, pero no se pueden editar.
Los diversos parámetros de calibración se pueden editar y guardar de forma permanente (con el botón Perm ) o temporalmente (con el
botón Temp ). Ver Fig: 4.5.20.
OLE_LinkFig4
Warrior almacena calibraciones internamente en unidades inglesas. Al editar calibraciones en este cuadro
de diálogo, los valores de referencia siempre deben ingresarse en unidades inglesas.
Los cambios realizados y guardados temporalmente permanecen vigentes hasta que se recarga el servicio,
es decir, cuando los parámetros de calibración vuelven a sus valores permanentes normales. Tenga en cuenta que las calibraciones
se pueden cambiar durante el registro.
Machine Translated by Google

FIG: 4.5.20 Editar calibraciones

4.5.8 Editar ­ Filtros La


opción Filtros muestra la configuración del filtro y permite editarla. Actualmente hay cuatro tipos de opciones de filtro
disponibles en el sistema Warrior.

FIG: 4.5.21 Filtros


Machine Translated by Google

Estos son:
CUADRADO es un promedio simple del valor del sensor durante el intervalo de filtro seleccionado.
GAUSSIAN es un promedio ponderado, donde las ponderaciones, aplicadas a cada muestra durante el intervalo, toman la forma de una distribución
gaussiana. El intervalo de filtrado es en pies, cuando se graba en profundidad, y en segundos, cuando se graba en tiempo.

TRIANGLE es otro promedio ponderado que acentúa los picos como el filtro gaussiano. El filtro Triángulo es más extremo que el Gaussiano.

USUARIO es un filtro definido por el usuario pero actualmente no está implementado.


Seleccione Filtros en el menú Editar y haga doble clic (o haga un solo clic y Editar/Editar selecciones) en el sensor cuyo filtro se va a editar.

FIG: 4.5.22 Editar filtros

Se muestran el tipo de herramienta y los parámetros de filtro actuales para el sensor seleccionado. Escribir sobre el parámetro, que se muestra en
el cuadro Intervalo, puede cambiar el intervalo. El tipo de filtro se puede cambiar mediante los botones de radio.

Tenga en cuenta que los cambios realizados aquí permanecen vigentes hasta que se recarga el servicio, es decir, cuando los parámetros del filtro vuelven a
sus valores predeterminados. La configuración de filtro predeterminada está contenida en el archivo de herramientas como parte de la información del modelo
de herramienta. Los filtros no se pueden editar durante el inicio de sesión.

4.5.9 Editar ­ Configuración de herramientas


Machine Translated by Google

FIG: 4.5.23 Configuración de herramientas

4.5.9.1 Configuración de la herramienta STD


La herramienta STD se encuentra normalmente en todos los servicios. La resistencia de línea utilizada para calcular HVOLTA (voltaje aparente de cabeza)
se puede editar desde aquí.

FIG: 4.5.24 Establecer resistencia de línea

4.5.9.2 Control CCL

El software CCL produce 2 salidas:

Localizador de collarín de carcasa CCL


Localizador de collares de carcasa en tiempo real CCLRT

La salida en tiempo real pasa por alto las colas de muestreo normales para que los cambios se puedan ver inmediatamente. El software CCL incorpora una
función para afectar un cambio de la curva CCL, como a veces se requiere cuando se ejecutan servicios de disparos. El registro del collar también se puede
"filtrar" de tal manera que elimine el ruido de la línea base de la curva y al mismo tiempo permita que se muestren las señales del collar por encima de un
cierto umbral.
Cuando está en modo Adquisición y con una herramienta de collar en la cadena, el cuadro de Control CCL se puede mostrar con Editar/Configuración de
herramienta/CCL.

FIG: 4.5.25 Control CCL

Turno ­ CCL

Abra el cuadro de control CCL como se describe arriba.


Establezca la cantidad de desplazamiento requerido en el cuadro de diálogo Tamaño de paso. El valor ingresado aquí debe reflejar la escala real establecida
para el registro. Por ejemplo, si el registro se escala a 1 voltio por pista y es necesario desplazar la curva 10 divisiones (pequeñas), ingrese un valor de 0,1.

Al hacer clic en los botones Izquierda o Derecha se produce el cambio y la cantidad acumulada de cambio aplicado aparece en el cuadro Total actual.
Tenga en cuenta que [<<Izquierda] cambia la salida de CCL en un valor negativo y [Derecha>>] cambia la CCL en un valor positivo, de modo que la
izquierda y la derecha solo se aplican si el gráfico de CCL se escala con un valor negativo a la izquierda y un valor positivo a la derecha.
Machine Translated by Google

Umbral ­ CCL
Invoque el cuadro de control CCL y establezca el umbral habilitado. Haga clic en Configuración y ajuste la configuración del umbral según sea
necesario.
Los umbrales positivo y negativo se establecen en las mismas unidades que la curva de salida logarítmica del collar. Cualquier señal de curva de
collar con una amplitud menor que la configuración del umbral se suprimirá a un valor de cero. Cualquier señal superior a los niveles de umbral se
registrará como su valor real.

FIG: 4.5.26 Umbrales CCL

Abrazadera ­ CCL
Las Pinzas Positiva y Negativa cortan la señal en el valor del punto de ajuste. Cualquier señal de curva de collar con una amplitud mayor que la
configuración de fijación se establecerá en el valor de fijación.

FIG: 4.5.27 Límites de sujeción de CCL

Normalización de línea base ­ CCL


Machine Translated by Google

Invoque el cuadro de control CCL y establezca la normalización de línea base habilitada. Haga clic en Configuración y ajuste la duración del ciclo (debe ser mayor que 0) y
la configuración de compensación según sea necesario.
El sistema intentará corregir una línea base de CCL a un valor de cero y luego volverá a verificarla en cada ciclo.

FIG: 4.5.28 Configuración de puesta a cero de línea base de


CCL Seleccione Configuración y escriba Longitud del ciclo 2 a la izquierda en Corriente cero/Compensación inicial.
Haga clic en Aceptar ,

marque la casilla Habilitar y haga clic en Configuración, encontrará el nuevo valor en Compensación actual/inicial.

FIG: 4.5.29 Configuración de puesta a cero de referencia de CCL

4.5.10 Editar ­ Configuración del dispositivo


Machine Translated by Google

FIG: 4.5.30 Editar: Configuración del dispositivo

Configuración Base
Dependiendo del tipo de panel, el dispositivo base puede ser uno de varios dispositivos diferentes. El dispositivo más común es el CYSTD
utilizado en el panel de interfaz estándar. En la mayoría de los casos, el tipo de tarjeta se leerá desde el panel y no será necesario cambiarlo.

FIG: 4.5.31 Configuración de CYSTD

No cambie ninguna configuración aquí, a menos que sepa lo que está haciendo.

Configuración DSP
El panel actual de la interfaz Warrior de Scientific Data Systems no tiene configuraciones de dispositivo controlables por el usuario.

Filtros programables y controles de ganancia SDSTIP y CBL1D


La mayoría de las señales de línea, excepto las señales CCL de baja frecuencia, se filtran y amplifican a través de la placa CBL1D del
panel de interfaz de herramientas de Scientific Data Systems, Inc. Hay una única entrada a la placa CBL1D desde la placa ANASW, pero
tiene tres salidas separadas, comúnmente conocidas como Sync, Sonic y AUX. Cada
Machine Translated by Google

de estas salidas tiene controles de ganancia separados y controles de filtro variables programables. ¿Qué controles deslizantes y
filtros disponibles se controlan mediante la configuración del dispositivo SDSTIP en el servicio y se guardan en Services.ini?
Cada uno de los canales de salida Sync, Sonic y AUX tiene un atenuador programable que se controla a través del software
mediante una barra deslizante en los controles del panel. Esto es necesario para evitar que las señales se saturen durante las
etapas posteriores de filtrado y amplificación. Durante el funcionamiento normal, esto es todo lo que se necesita en un servicio para
controlar las ganancias de la señal.

FIG: 4.5.32 Controles del panel

Cada uno de los tres canales también tiene un filtro variable que se puede configurar o ajustar. Normalmente no es necesario ajustar
estos filtros una vez que se ha configurado inicialmente un servicio en una unidad de registro. Acceso para
El ajuste de estos filtros se obtiene a través del software de adquisición seleccionando Editar ­> Configuración del dispositivo ­>
SDSTIP.

FIG: 4.5.33 Configuración del dispositivo


Machine Translated by Google

FIG: 4.5.34 SDSTIP para placas CBL1D antiguas y para la Revisión 13 y posteriores

Cada uno de los canales de salida tiene su propia ganancia, Q, frecuencia de esquina o central, y si tiene una salida de paso de banda o de
paso alto. Además de esto, el canal Sonic tiene un prefiltro para evitar que el atenuador de entrada inicial se sature. Este prefiltro se desactiva
con un valor 0 y se activa con un valor de 8. Ningún otro valor funcionará. No recibirá ninguna señal sonora con ningún valor distinto de 0 u 8.

Los canales Sonic y Aux normalmente estarán configurados para filtrar una señal de pulso, por lo que normalmente tendrán un filtro de paso
alto con una frecuencia de esquina lo más baja posible. La ganancia para estos canales debe configurarse de modo que el control de ganancia
de la barra deslizante tenga una buena configuración para el servicio cerca del rango medio.
El canal Sonic normalmente buscará señales acústicas en el rango de 20000 hercios y debe seleccionarse como filtro de paso de banda.

La Q de los filtros está relacionada con cuánto cambio de frecuencia se necesita para atenuar la señal en 3DB.
Cuanto mayor sea el número, menor será el cambio de Fc necesario para atenuar la señal.
Las placas CBL1D Revisión 13 y más nuevas ya no tienen el filtro programable en el canal AUX.
En cambio, tiene un conjunto de 3 filtros de ecualización en serie. Se puede seleccionar cualquier combinación de filtros de ecualización,
desde ninguno, cualquiera, cualquier combinación de dos o los tres filtros.

El siguiente enlace de Internet ofrece explicaciones sencillas sobre los filtros y sus características. http://en.wikipedia.org/wiki/
Electronic_filter#Multipole_types

Las diferentes revisiones de hardware de la placa CBL1D requieren que se configure el tipo de panel correcto en el Panel de control del Warrior
para que la placa CBL1D responda a la configuración de filtro y barra deslizante. Las revisiones R1 a R4 normalmente
tendrán un tipo de panel que termina con la letra a (CPFA). A partir de esta fecha, las Revisiones R5 y superiores
tendrán tipos de paneles que terminen en B, C, D o E.
(CPFB­CPFE).
Si el servicio tiene una palabra clave de control de tipo de señal, la configuración del filtro puede cambiar según la selección de cable en el
panel de control de Warrior. Esto se analiza con más detalle en la Sección 16 : Tipos de cables y configuración de filtros.

4.6 Adquisición ­ Monitorear


Una vez que se ha seleccionado un servicio, el operador dispone de varios monitores de datos, como se muestra en la Fig. 4.6.1 a continuación.
Machine Translated by Google

FIG: 4.6.1 Sensores del monitor

4.6.1 Monitor ­ Sensores


Los sensores para el servicio seleccionado se muestran junto con los valores de sus lecturas actuales.
El monitor del sensor se utiliza para monitorear datos "sin procesar". Seleccione Monitorear sensores en el menú Editar . El
Se mostrará Monitor de sensor. El monitor del sensor se actualiza a la frecuencia de actualización establecida en el Panel de control del
Warrior.

FIG: 4.6.2 Sensores

4.6.2 Monitorear ­ Salidas


Las salidas para el servicio seleccionado se muestran junto con el valor de sus lecturas actuales en unidades de ingeniería. Seleccione
Monitor/Salidas en el menú. El monitor de Salidas se muestra como se muestra en la Fig: 4.6.3.
Cuando está en modo de registro, por ejemplo, Record Up, las lecturas se actualizan en cada muestra de profundidad. Cuando no está
en modo de registro, las salidas se actualizan con la frecuencia establecida en el Panel de control.
Machine Translated by Google

FIG: 4.6.3 Salidas

Monitor ­ Salidas ­ Medidores


Otra función de la salida del monitor es la capacidad de agregar un medidor a un servicio. Con la ventana Monitor –
Salida abierta, haga clic derecho en cualquier salida de la lista. Se le dará a elegir entre 4 tipos de medidores para usar.
Son calibre angular, calibre de histograma, calibre de barra y calibre numérico. El indicador permanecerá en el escritorio
de Windows hasta que se cierre. Sin embargo, la próxima vez que se recargue el servicio el medidor volverá a las ventanas.
Machine Translated by Google

escritorio. Para eliminar permanentemente el medidor del servicio, Monitorear – Salidas nuevamente, haga clic derecho en el
medidor que desea eliminar del servicio y elija la opción Eliminar medidor.

FIG: 4.6.4 Salidas: agregar/eliminar un indicador a un servicio.

Las propiedades del indicador se pueden modificar haciendo clic derecho sobre el indicador.

FIG: 4.6.5 Cambiar las propiedades de un medidor


Machine Translated by Google

FIG: 4.6.6 Propiedades del calibre

FIG: 4.6.7 Ejemplos de varios tipos de calibre disponibles.


Machine Translated by Google

Monitor ­ Colas de muestra


Supervisa el estado de las colas de muestra internas de Warrior.

4.6.3 Monitor – Herramientas


Algunas herramientas pueden tener ventanas de monitor especiales, como las herramientas de enlace. La ventana se utilizará para monitorear
y configurar los parámetros de medición para esas herramientas.

FIG: 4.6.8 Herramientas de supervisión

FIG: 4.6.9 Monitor CS8SCBL


Machine Translated by Google

4.6.4 Monitorear ­ Dispositivos


Muestra las lecturas de datos sin procesar del dispositivo y canales seleccionados, independientemente de si los canales se están
utilizando para el servicio actual.

FIG: 4.6.10 Monitorear dispositivos

Monitor – Dispositivos ­ Base


Si el dispositivo base es el CYSTD, se mostrarán las 16 entradas analógicas posibles y los 4 canales de contador. Tenga en cuenta
que varios de los canales reciben el nombre de sus entradas.
Machine Translated by Google

FIG: 4.6.11 Valores base (CYSTD)

Monitor – Dispositivos – DSP


Dependiendo del script DSP utilizado en el servicio, el monitor DSP puede mostrar una variedad de cosas diferentes.

FIG: 4.6.12 Ejemplo de monitores DSP.

Monitor – Dispositivos – LOGSVC


El dispositivo LOGSVC es un dispositivo de software que se utiliza para procesar la profundidad y la velocidad de la línea.
4.6.5 Monitor – Pantalla del polipasto

La pantalla de Hoistman se puede cargar haciendo clic en Monitor/Pantalla de Hostman o en el botón Hoist en la ventana Control
de profundidad . Activando el menú emergente se puede configurar la vista y las escalas. Haga esto haciendo clic derecho en la
pantalla y seleccionando la opción de menú requerida. Aquí también se pueden configurar alertas de sonido para diversas
condiciones si hay disponibles una tarjeta de sonido y un altavoz adecuados.
Tenga en cuenta que en los sistemas de monitores múltiples, la pantalla del polipasto se puede colocar en un segundo monitor
cerca del cabrestante.
Machine Translated by Google

FIG: 4.6.13 Monitorear la pantalla del polipasto

FIG: 4.6.14 Pantalla del polipasto

Haga clic en Configurar.

FIG: 4.6.15 Configuración de profundidad

Haga clic derecho sobre el indicador para seleccionar Propiedades del indicador
Machine Translated by Google

FIG: 4.6.16 Establecer propiedades de calibre


Machine Translated by Google
Machine Translated by Google

Sección

5
5 Editor de encabezados
El Editor de encabezados permite agregar la información del encabezado del registro a un encabezado en blanco de formato preexistente.
Hay varias versiones diferentes de títulos predeterminados que se pueden producir usando Warrior.
El Editor de encabezados se puede iniciar desde varias ubicaciones diferentes, incluido su icono en el grupo de programas Warrior, el módulo
de Adquisición en Editar ­> Encabezado y el Gráfico interactivo en Editar ­> Encabezado de registro.
.

FIG: 5.1 Editor de encabezados en el grupo de programas Warrior


Machine Translated by Google

FIG: 5.2 Seleccione Título desde Adquisición ­> Editar

FIG: 5.3 Seleccionar título desde el gráfico interactivo ­> Editar

Los encabezados se guardan y se recuperan de las bases de datos de Warrior. Los encabezados generados durante una operación
de registro normalmente se guardan en la misma base de datos que los datos de registro para ese trabajo. Cuando se inicia el Editor
de encabezados, aparece un encabezado en blanco. Los encabezados se pueden completar en cualquier momento durante el trabajo
y guardarse. Si el encabezado sólo está parcialmente completado, se puede guardar y volver a abrir más tarde e ingresar la
información restante. Luego debería guardarse nuevamente.
Machine Translated by Google

FIG: 5.4 Encabezado en blanco (STDCased)


El formato de encabezado predeterminado se establece desde el panel de control del guerrero – página Trama. Además, el formato del encabezado
se puede cambiar para el encabezado actual haciendo clic en Archivo ­> Seleccionar formato en el Editor de encabezados.

FIG: 5.5 Selección del formato de encabezado


Machine Translated by Google

Desde el menú Archivo del Editor de encabezados , se puede crear un nuevo encabezado o seleccionar un encabezado preexistente para editarlo. Además, el
formato real del encabezado se puede seleccionar entre los formatos predefinidos en el sistema usando Seleccionar formato.... Una vez que se ha seleccionado
un encabezado, los campos se pueden elegir para editar usando la tecla TAB o señalando con el ratón para moverse por el título. Cuando se ha seleccionado
un campo, aparece un cuadro de diálogo y se puede ingresar la información adecuada.

FIG: 5.6 Campo de datos de encabezado para el título del registro

Los encabezados se guardan y se recuperan de las bases de datos de Warrior. Los encabezados generados durante una operación de registro normalmente
se guardan junto con los datos de registro de ese trabajo.
La descripción del texto que se escribirá en el campo normalmente aparece encima de la entrada del cuadro de diálogo y el cursor se coloca para la entrada de
texto inmediata. Cuando se complete la entrada de texto, presione Enter para cerrar la ventana de diálogo y pasar al siguiente campo. Alternativamente, vaya
al botón Aceptar usando la tecla TAB o el mouse y luego presione Enter o haga clic con el mouse. Luego presione la tecla Enter para abrir la siguiente ventana
de diálogo o haga clic con el mouse para moverse y abrir una nueva ventana de diálogo.

FIG: 5.7 Ingrese una sola línea de información

Los campos que tienen varias líneas se completan usando un cuadro de diálogo ligeramente diferente, como se muestra en la Fig. 5.8. Utilice la tecla TAB o el
mouse para moverse al cuadro de entrada de texto e ingrese el texto requerido. Al presionar la tecla Enter mientras estás en el campo de texto, se agregará
una nueva línea de texto.
Machine Translated by Google

FIG: 5.8 Entrada de varias líneas: haga clic en el campo para escribir el nombre del registro

No presione Enter dentro del cuadro de entrada de texto a menos que desee pasar a una nueva línea dentro del campo actual,
como por ejemplo, si se ingresaran varias líneas de texto en el campo Comentarios.

Cuando el texto esté completo, use el TAB o el mouse para moverse al botón Aceptar y salir del cuadro de diálogo normalmente.

El usuario puede guardar el encabezado haciendo clic en Archivo ­> Guardar. Puede que sea necesario seleccionar un archivo de base de datos para guardar el
encabezado. Si es así, asegúrese de seleccionar la base de datos donde registrará los pases de registro.

FIG: 5.9 Guardar encabezado

Si no se ha guardado ningún encabezado en la base de datos, el software utilizará encabezado1 como nombre de encabezado predeterminado.
Normalmente, si solo va a trazar un registro, no es necesario cambiar el valor predeterminado. El nombre predeterminado se puede cambiar retrocediendo el
“encabezado1” o resaltando el “encabezado1” y reemplazándolo escribiendo.
Machine Translated by Google

FIG: 5.10 Guardar encabezado: encabezado1 como nombre predeterminado

FIG: 5.11 Guardar encabezado: cambiar el nombre del encabezado

Para guardar el encabezado modificado con un nombre diferente, use Guardar como en el menú Archivo e ingrese un nuevo nombre para el encabezado.
El encabezado original permanecerá en el sistema con el nombre original.
.11 Escriba el nuevo nombre del encabezado Archivo

5.1 Logotipo del encabezado


El logo acepta formatos * .lgo, .*.wmf, *.emf, *.bmp, *.jpg. El archivo debe estar en Warrior\Config.
En un encabezado estándar de Guerrero, debe tener la proporción 1 de alto por 2 de ancho para mantener la proporcionalidad con respecto al original.

Para cambiar o eliminar el logotipo, simplemente haga clic con el botón izquierdo del mouse en el cuadro del logotipo.
Machine Translated by Google

FIG: 5.12 Editar logotipo

FIG: 5.13 Seleccione el nuevo logotipo

5.2 Creación de archivos de encabezado


Warrior crea títulos leyendo un archivo de texto que tiene una extensión .hdg. El contenido de estos archivos se puede ver utilizando el
Bloc de notas de Windows. Hay varios estilos de títulos diferentes que se suministran con el
Machine Translated by Google

Software Warrior (stdcased, stdopen y greytest). El propósito de este documento es proporcionar la información necesaria para
que el usuario escriba sus propios archivos de texto .hdg.
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Las dos primeras líneas del archivo definen el tamaño físico del título en pulgadas tal como se traza. El ancho del encabezado
es la longitud de la trama desde el trazador. La altura es el ancho del encabezado, siendo 8,25 el ancho de registro API estándar.

Ancho 10
Altura 8,25
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Debes definir paneles para hacer las secciones separadas del encabezado. Luego se pueden colocar imágenes, texto, campos
de edición de texto y paneles en los paneles. Dos pares de coordenadas x,y definen la ubicación de un panel como un porcentaje
(0 a 100) del panel actual. El contenido del panel está entre llaves.
Paneles x1, y1, x2, y2
{
Contenido del panel
}
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

La declaración Borde define el espesor del borde del panel. Cuanto mayor sea el número entero N, más grueso será el borde.

Borde norte
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

La declaración Fuente define el tamaño de fuente de cualquier texto que se imprima dentro de un panel. Cuanto mayor sea el número entero N,
mayor será el tamaño de fuente.
Fuente N
Tanto la declaración de Fuente como la de Borde controlan los efectos del panel en el que se encuentran y todos los paneles
que están incluidos en ese panel, a menos que el panel incluido contenga declaraciones de Fuente o Borde, que luego se usan
para ese panel y cualquier panel que pueda incluir.
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Se puede colocar una imagen dentro de un panel. La ubicación de la imagen está definida por dos conjuntos de coordenadas
xey como porcentaje del panel actual. El nombre de la imagen debe declararse en la sección de encabezado de Warrior.ini.

Imagen x1, y1, x2, y2 {NOMBRE}


­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Se puede colocar texto dentro de un panel. La ubicación del texto está definida por dos conjuntos de coordenadas xey como
porcentaje del panel actual. Las declaraciones de fuente anteriores determinan el tamaño del texto. La orientación del texto está
determinada por un código de cuatro letras: OTHV. La O es la orientación del texto, la T es el tipo de texto, la H es el centrado
horizontal y la V es el centrado vertical. Las cadenas de texto que sean más grandes que el área especificada pueden tener
resultados impredecibles. Pueden estar truncados o extenderse fuera del área definida. El texto de varias líneas se ajustará
automáticamente al límite de una palabra si el texto excede la longitud del área.
H ­ Texto horizontal
OV ­ Texto vertical
S ­ Línea única de texto
TM: varias líneas de texto
L: Justificación izquierda para texto horizontal, Justificación inferior para texto vertical
HC – Centrar texto horizontalmente
VT: justificación superior para texto horizontal, justificación izquierda para texto vertical
C – Centrar el texto verticalmente
TextoOTHV x1, y1, x2, y2 "TEXTO"
­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Se puede colocar un campo editable dentro de un panel. La ubicación del campo está definida por dos conjuntos de coordenadas
xey como porcentaje del panel actual. Las declaraciones de fuente anteriores determinan el tamaño del texto.
La orientación del texto está determinada por el mismo código de cuatro letras, OTHV, que se utiliza con el texto. Un nombre de
sugerencia para el campo está entre llaves. Luego se agrega una línea de sugerencia (normalmente al final del archivo) que le
dará un texto de sugerencia al usuario cuando haga clic en el campo.
Machine Translated by Google

EditOTHV 0,0,100,100 {Nombre de sugerencia} sugerencia

"Texto de sugerencia" {Nombre de sugerencia}

­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­­

Los siguientes ejemplos son los únicos comandos que se encuentran en archivos *.HDG y *.WLB para encabezados y pancartas de registro
de pozos.

Ancho 10
Alto 8,25 Panel
x1, y1, x2, y2 {Contenido del panel}
Borde N
Fuente
N FontfaceN “estilo”
Imagen x1, y1, x2, y2 {NOMBRE}
TextoOTHV x1, y1, x2, y2 "TEXTO"
EditOTHV 0,0,100,100 {Nombre de sugerencia} sugerencia

"Texto de sugerencia" {Nombre de sugerencia}


Comentarios

5.3 Creación de archivos de banners de registro de encabezados Además de los archivos de

encabezados (*.HDG), los banners de registro (*.WLB) utilizan la misma forma de archivo de texto, pero cuando se imprimen, la orientación
se gira 90 grados. Por lo tanto, un título tiene una altura de 8,25 pulgadas y un banner tiene un ancho de 8,25 pulgadas.

Las tablas de conteo de tuberías (*.WRF) también utilizan un formato similar con algunas variaciones. El modo de ingresar información del
usuario es bastante diferente.
Los comentarios se pueden colocar en cualquier parte del archivo. Los comentarios normalmente tienen // como los dos primeros caracteres
imprimibles de una línea.

5.4 Tablas de recuento de tuberías


Las tablas de conteo de tuberías tienen algunos comandos adicionales y el modo en que los comandos de edición de texto obtienen sus
datos es diferente. Los campos de edición de texto están predefinidos en lugar de definidos por el comando de sugerencia y se completan
editando la información del encabezado de la tabla de recuento de tuberías, editando la clasificación de las configuraciones y procesando
el registro. Los campos predefinidos son los siguientes:

{CONAME} – Nombre de la empresa desde la edición – Información del


encabezado {WELLNAME} – Nombre del pozo desde la edición – Información
del encabezado {FLDNAME} – Nombre del campo desde la edición –
Información del encabezado {COUNTY} – Condado desde la edición
– Información del encabezado {STATE} – Estado desde la
edición – Información de encabezado {FECHA} – Fecha de
edición – Información de encabezado {COMMENT} – Comentarios de la
edición – Información de encabezado {RANGE1} a {RANGE6} ­ Máximo de seis rangos de calificación
desde la configuración
de edición ­ Calificación de {SYMBOL1} a {SYMBOL6} ­ Máximo de seis rangos de clasificación
desde la configuración de edición
– Clasificación {GRADECNT1} hasta {GRADECNT6} – Recuento del número de juntas de esa
clasificación adquirida desde el Registro de pared mínimo de
escaneo {RWBC_LVAL} – Valor izquierdo del gráfico de barras de RWBC_LEFT de Warrior.ini
{RWVC_RVAL} – Valor derecho del gráfico de barras de RWBC_RIGHT de Warrior.ini
Machine Translated by Google

{RWUNIT} – Unidades de curva del registro de pared mínimo de escaneo


{NOX} – Número de juntas X del registro de pared mínimo de escaneo
{DEPX} : profundidad superior de la junta X del registro de pared mínimo de escaneo
{LENX} – Longitud de la junta X del registro de pared mínimo escaneado
{RWX} – Pared restante de la junta X del registro de pared mínimo de escaneo
{PLXX} – Pérdida porcentual de la junta X del registro de pared mínimo de escaneo
{PLFX} – Porcentaje restante de la articulación X (100­PLXX)
{RWBCX} – Código de barras de pared restante de la junta X para gráficos de barras
{GRX} : símbolo de calificación de la articulación X del rango y los símbolos anteriores y escaneo
Hay tres comandos adicionales que se utilizan para crear tablas de recuento de tuberías *.WRF.

Son los siguientes:

recuento norte

Esta línea debe estar en los primeros 512 caracteres del archivo WRF (normalmente se coloca justo después de los comandos Ancho y Alto). Es un
conteo del número de uniones que se mostrarán en cada hoja a medida que se imprime el archivo.

gráfico de barras x1,y1,x2,y2 {RWCBZ}


Código de barras del gráfico para la articulación Z en la escala RWBC_left a RWBC_right

El valor predeterminado del gráfico de barras se puede cambiar editando el archivo Wproperties.
Abra Wproperties con el bloc de notas y busque [Encabezado] si la línea BarChartCode no está presente, agréguela y seleccione una escala de grises
para la salida.

[Título]
Código de gráfico de barras =

0 blanco

gris claro
1 gris (predeterminado)
2 gris oscuro
34 negro

editarHSCCB 0,0,100,100 {GRZ}


Imprime el símbolo de calificación para la junta Z horizontal centrada tanto vertical como horizontalmente sobre un fondo de color.
El color del fondo se define en la sección [Encabezado] de Warrior.ini.
BkColorMap=grado1,{color1},grado2,{color2}, etc.
Donde la calificación {x} es el símbolo de una calificación y el color {x} es el conjunto R, G, B
Machine Translated by Google

Sección

6
6 Editor de formato
El Editor de formato permite la creación y edición de la presentación del registro o archivos de formato. La salida del editor de
formato son archivos del tipo *.prs que se utilizan posteriormente para controlar todos los aspectos del trazado de los datos
adquiridos. El Editor de Formato se puede iniciar de tres maneras diferentes: Desde su icono en el grupo de programas Warrior,
desde el menú Edición de los módulos Adquisición o Recálculo, o desde el menú Acción de Trama Interactiva.
Además, al hacer doble clic en el área de escalas de la ventana Gráfico interactivo también se iniciará el Editor de formato.
Cuando se inicia desde el grupo de programas Warrior, se abrirá la ventana del Editor de formato sin ninguna presentación
disponible para editar. Cualquier presentación que se abra desde allí se abrirá en modo Master Format para que cualquier cambio
que se realice sea permanente. Si se inicia desde la Adquisición o Recálculo, se abrirá la copia maestra de la presentación tal como
se declara en el servicio de registro actual. Para los módulos de Trama interactiva, se presentará el formato de registro que se
utiliza actualmente.

FIG: 6.1 Seleccionar Editor de formato del grupo de programas Warrior


Machine Translated by Google

FIG: 6.2 Seleccione Editor de formato en la ventana Adquisición

Cuando se abre el Editor de formato desde la ventana Adquisición o Recálculo, el formato especificado en el servicio actual en el archivo
services.ini se abre en el modo Formato maestro. Cualquier cambio que se realice será permanente en ese formato maestro. Si una copia
privada de una presentación usando ese formato se ha guardado en una base de datos, no se realizarán cambios en la copia privada.

FIG: 6.3 Seleccione Editor de formato en la ventana Gráfico interactivo

El Editor de formato se puede abrir desde tres lugares diferentes en la ventana Trama interactiva. Si hace clic en Editar ­> Formato de
registro…, hace clic en el segundo icono en la pantalla Gráfico de presentación, o hace doble clic en las escalas de registro, el Editor de
formato se abrirá en el formato de presentación actual.

Cuando se invoca el Editor de formato desde Gráfico interactivo, cambiar el formato de registro y guardarlo hace que los gráficos de
pantalla activos se vuelvan a trazar con el nuevo formato. Tenga en cuenta que muchos gráficos de pantalla pueden superponerse entre
sí en cualquier momento. Si hay un gran número de trazados presentes, se producirá un retraso notable mientras se vuelven a trazar
todos.

Antes de continuar, debemos analizar la diferencia entre una copia privada de una presentación y una copia maestra de una presentación.
La copia maestra de una presentación es un archivo que se guarda en la carpeta Warrior\Format.
Cuando se inicia un pase de registro desde Adquisición, normalmente se coloca una copia de este archivo en la base de datos de Warrior.
Esta se convierte en la copia privada que se editará cada vez que se abra el editor de formato desde la trama interactiva. El servicio
controla si la copia privada se utiliza o no en un servicio. En el Editor de servicios, hay un cuadro "Usar copia privada de una presentación
para todos los registros de este servicio". Si esta casilla está marcada entonces el
Machine Translated by Google

Se colocará una copia privada en la base de datos. En caso contrario, no se tratará de una copia privada y se utilizará en todo momento
la copia maestra. Se recomienda marcar la casilla "Usar copia privada de la presentación para todos los registros de este servicio" en
todos los servicios.

FIG: 6.4 Selección de copia privada de la presentación en el Editor de servicios

Cuando se abre Format Editor desde el grupo Warrior Program, no se muestra ninguna presentación. Para editar una presentación,
primero debe seleccionar una presentación y abrirla. Para hacer esto, haga clic en el botón [Abrir]. O cree una presentación desde el
principio, incluido el diseño de la cuadrícula.

FIG: 6.5 Formato abierto

Esto mostrará una ventana de selección de archivos que muestra todos los archivos de presentación, actualmente disponibles, dentro
del sistema. El operador puede seleccionar el archivo de presentación que desea editar. Tenga en cuenta que todos los archivos de
presentación se encuentran en el directorio \warrior\format y tienen una extensión prs.
Machine Translated by Google

FIG: 6.6 Seleccionar el formato de presentación a editar

Desde los módulos Adquisición o Recálculo, seleccione Editar ­> Formato de registro maestro. Se presentará el formato de registro especificado en
el servicio seleccionado actualmente. Tenga en cuenta que cuando se edita la presentación maestra, si se ha creado una copia privada de la
presentación en el conjunto de datos, no se realizarán cambios en la copia privada.

FIG: 6.7 Seleccionar formato de registro maestro

6.1 Edición de un formato de registro


El Editor de formato proporciona al usuario un medio para mostrar datos gráficamente. Cualquier dato o variable en un pase, ya sea registrado o
importado desde datos externos, se puede mostrar usando una de las diferentes presentaciones de diseño, o el usuario puede crear sus propios
diseños. La figura 6.8 a continuación muestra una presentación de muestra de un registro de unión radial.
Machine Translated by Google

FIG: 6.8 Ejemplo de presentación

6.1.1 Editar un elemento de datos

Para editar los parámetros de trazado de una curva existente, haga clic en la curva que se muestra y luego haga clic en el botón [Cambiar]. Opcionalmente,
si hace doble clic en la curva, también se abrirá la ventana de diálogo Definir elemento de datos para editar la curva.

Fig. 6.9 Ventana de diálogo Definir elemento de datos para edición de curvas.

El elemento de base de datos debe ser un mnumónico de datos de guerrero o una variable de guerrero válido, pero el software no verifica si el elemento

de base de datos ingresado es válido. Si el elemento DB no existe en la pasada actual, el software configura el elemento DB nombrado para que se trace,
pero no se muestran curvas ni etiquetas de curva en el trazado.
Machine Translated by Google

Si se invoca el Editor de formato desde un gráfico de presentación, habrá un botón [Pase actual] debajo del cuadro de entrada Elemento de base de
datos. Al hacer clic en el botón [Pase actual] se mostrará una lista de todos los elementos trazables en el pase actual. La [Lista de selección rápida]
proporciona una lista de elementos de base de datos de uso común, pero de ninguna manera es una lista completa de posibles elementos de base
de datos.

Fig. 6.10 Lista parcial de elementos de datos de un pase de registro

Hay tres tipos básicos de elementos de base de datos que se pueden trazar. El más común es un elemento de datos que suele ser una salida.
Cualquiera de las variables logarítmicas se puede representar como una variable. El tipo de lista sería una serie de curvas o del mismo tipo, como
brazos de pinza o amplitudes de sectores.

Fig. 6.11 Tipos de elementos de base de datos

La curva se puede colocar en cualquier pista definida en el diseño de cuadrícula actual, como se muestra en la parte inferior de la ventana. Tenga
en cuenta que los números de seguimiento no necesariamente se ajustan a ningún estándar API. El número de pista se puede cambiar escribiendo
en la ventana de número de pista o usando los botones de la barra de desplazamiento al lado de la ventana. La presentación puede utilizar cualquiera
de los diseños predefinidos o el Usuario puede editar o crear sus propios diseños, como se explicará más adelante.
Machine Translated by Google

Fig. 6.12 Asignar curvas a una pista

El tipo de presentación que se trazará dependerá de los datos que se hayan seleccionado. La mayoría de los datos y variables se trazarán
utilizando una curva o una lista tabular de datos. Los datos de forma de onda normalmente se presentarán utilizando una densidad o firma
variable.
Las franjas de patrón representan los valores mediante un patrón de color. Ciertos elementos, como los objetos de pozo, se trazan como una tira
gráfica. Los conjuntos de calibres se pueden trazar como una imagen 3D. Las secciones transversales del calibre y otros elementos se trazarían
como diagramas de papa.

Fig. 6.13 Tipos de presentación

6.1.1.1 Trazar elementos de datos como una curva


Cuando un elemento de datos o una variable se traza como una curva, existen varias otras opciones además de la pista y los valores de escala.
Estas opciones incluyen el color de la línea, el grosor y el patrón de guiones.
La curva también se puede trazar de forma logarítmica entre los valores de escala (tenga en cuenta que las curvas se trazan independientemente
del diseño de la cuadrícula que se encuentre en esa pista).
La opción Wrap permite que una curva vuelva a ingresar a la pista desde el lado opuesto si ha excedido el valor de escala.
Las escalas zonales permiten al usuario configurar las escalas en diferentes valores a través de diferentes intervalos de profundidad en el paso
del registro. Los valores y profundidades se ingresan a través de la opción "Editar ­> Cambios de escala de zona ..." en Gráfico interactivo.
Machine Translated by Google

Fig. 6.14 Opciones de estilo de curva

6.1.1.2 Trazar elementos de datos como un valor tabular


Los elementos y variables de una base de datos escalar también se pueden representar como datos tabulares. La pista se selecciona desde el
Diseño de cuadrícula como antes, pero en este caso no se utilizan las escalas. El color elegido será el color con el que se imprima el texto tabular.
Los datos tabulares se pueden trazar en la posición izquierda, media o derecha de la pista seleccionada. Se puede seleccionar el número de
decimales que se mostrarán. Si los datos se trazan por intervalo, se puede seleccionar el intervalo entre muestras que se muestra en el registro. Si
los datos se trazan por datos, se puede seleccionar el cambio delta de los datos, y los datos se muestran cada vez que se alcanza la cantidad de
cambio. Al igual que al trazar una curva, la etiqueta se puede cambiar desde el mnemotécnico Warrior y se puede seleccionar si la etiqueta y las
unidades se muestran en las inserciones de escala. El Rango, al igual que las escalas, no se utiliza en este caso.

Fig. 6.15 Opciones de estilo de listado tabular

6.1.1.3 Trazado de elementos de datos de forma de onda como densidad variable


Machine Translated by Google

Los elementos de la base de datos que son formas de onda digitalizadas se pueden trazar como Densidad variable o como Firma.
La pista se selecciona del diseño de la cuadrícula de la manera normal. Las escalas izquierda y derecha son los tiempos de muestreo en
microsegundos. Si se seleccionan valores de escala que están fuera del rango digitalizado del elemento de datos, entonces se utiliza el valor
digitalizado máximo.
Cuando las formas de onda se trazan como una densidad variable, normalmente se utiliza el tamaño máximo de las ventanas de forma de
onda. El porcentaje de nivel de negro y el nivel de blanco establecen los niveles para cambiar a los últimos tonos del mapa de colores. Por
ejemplo, si el mapa de colores tenía negro, blanco y tres tonos de gris entre ellos, y ambos porcentajes estaban establecidos en 40%, entonces
cuando la altura de la señal sea superior al 40% o 1,0 voltios positivo, la señal será negra. , entre 40% y 20% el primer tono de gris, entre 20%
y ­20% el segundo tono de gris, entre ­20% y ­40% el tercer tono de gris, y a más de ­40%, o 1 señal negativa de voltios, será blanca. Los
porcentajes deben mantenerse aproximadamente iguales si hay una pequeña cantidad de tonos diferentes en el mapa de colores para
mantener la línea base en el tono medio. Tenga en cuenta que al reducir los porcentajes, esto aumenta el contraste de la señal, haciendo
visibles señales muy pequeñas.

Las formas de onda construidas a partir de una serie de datos, tales como mapas de sectores elaborados a partir de datos de amplitud de
sectores individuales, también se pueden representar como una densidad variable. En este caso, si se elige Valores específicos, entonces el
valor de salida calibrado de los datos se utiliza para establecer los límites superior e inferior. Si usamos límites de 10MV y 60MV y un mapa
con blanco y negro y tres grises, entonces cuando la amplitud de un sector sea menor a 10MV, esa sección del mapa será negra. Cuando la
amplitud de un sector está entre 10 y 23,3, se mostrará el primer tono de gris. Cuando la amplitud de un sector está entre 23,3 y 36,6, se
mostrará el segundo tono de gris.
Cuando la amplitud de un sector está entre 36,6 y 60, se mostrará el tercer tono de gris. Y cuando la amplitud de un sector sea mayor a 60MV,
esa sección del mapa será blanca.
Además de las opciones para etiquetar el inserto de escala como antes, el Usuario tiene la opción de mostrar el mapeo en el inserto o no.

Fig. 6.16 Opciones de estilo de densidad variable de forma de onda

6.1.1.4 Trazado de elementos de datos de forma de onda como firma


Los datos de forma de onda también se pueden representar como una firma. Las escalas son el tiempo en microsegundos de la captura de la
forma de onda como con una densidad variable y están limitadas por el tiempo real de la captura.
El usuario tiene las opciones de escalar la altura relativa de la forma de onda en la presentación y el intervalo de frecuencia con la que se traza
la curva. El intervalo está en unidades de troncos, pies o metros. La porción positiva o negativa de la forma de onda se puede seleccionar para
sombrear. Las formas de onda también se pueden presentar usando una ganancia logarítmica y/o con lecturas máximas de forma de onda,
todas normalizadas al mismo valor. La posición de la forma de onda en la pista se puede cambiar ingresando un valor de Inclinación vertical
en las unidades de profundidad.
Machine Translated by Google

Fig. 6.17 Opciones de estilo de firma de forma de onda

6.1.1.5 Trazado de elementos de datos como una franja de patrón


El elemento de datos también se puede trazar como una franja de patrón. En lugar de trazar una curva, los datos se muestran como una banda o franja que
cambia de tono o color para indicar un valor relativo en todo el ancho de la pista en la que se traza. Los valores izquierdo y derecho son la extensión máxima
del color. mapa utilizado para sombrear. Los últimos colores del mapa de colores se utilizan si se exceden los valores de escala. En la siguiente figura se
muestra un ejemplo de una curva de amplitud de enlace utilizada para indicar una buena o mala unión.

Es posible que el sombreado esté compuesto por uno de los 25 patrones de sombreado diferentes que Warrior Software utiliza para el sombreado de registros.
Sin embargo, actualmente esto requiere la edición manual del mapa de colores en el archivo Warrior.INI. Si esto fuera necesario, comuníquese con Scientific
Data Systems para obtener más instrucciones.
Machine Translated by Google

Fig. 6.18 Trazado de franja de patrón

Fig. 6.19 Ejemplo de franjas de patrones trazados para datos de amplitud

6.1.1.6 Trazado de una franja gráfica


Las tiras gráficas se utilizan para trazar objetos de pozo creados por el Editor de objetos de pozo. Normalmente se crean usando
Editar ­> Bosquejo de pozo. Permite al Usuario crear un Croquis del Pozo que contiene perforaciones, tapones, empacadores,
Machine Translated by Google

tubos, etc. y colocarlos en cualquier pista definida en el diseño de la cuadrícula. El elemento de base de datos seleccionado para trazar
es WELLOBJ.

Fig. 6.20 Trazado de una franja gráfica

6.1.1.7 Trazar una imagen 3D


Se puede trazar una imagen gráfica tridimensional en la pista especificada. Suele ser una representación de algo así como la carcasa
tomada de las lecturas de un registro de calibre de varios dedos. El software le permite representar cualquier dato de matriz como una
presentación 3D; hay una casilla de verificación Sin calibrador que debe marcarse si la matriz no tiene datos de calibrador. Los valores
de escala izquierdo y derecho no se utilizan en este caso; los valores de escala mostrados se toman de las propiedades de la imagen.
Haga clic en el botón [Propiedades de imagen] para abrir el cuadro de diálogo de propiedades de la imagen.

Al hacer clic en el botón [Editar variables], se actualizarán el diámetro exterior y el ID de la carcasa. Estas variables son las que
establecen los valores de escala izquierdo y derecho mostrados de la presentación.

Fig. 6.21 Trazado de una imagen 3D


Machine Translated by Google

Fig. 6.22 Trazado de una imagen 3D – Propiedades de la imagen

6.1.1.8 Trazar un diagrama de papa


Un diagrama de papa se utiliza para trazar una imagen gráfica, como un diagrama de sección transversal de un calibrador de varios dedos o un
histograma de medidor de inmersión. Al igual que con una imagen tridimensional, la imagen se coloca en la pista adecuada, pero las escalas no tienen
relevancia.

Fig. 6.23 Trazado de un diagrama de papa


Machine Translated by Google

Fig. 6.24 Opciones de presentación del diagrama de papa

6.1.1.9 Trazar un elemento de lista


Al seleccionar el tipo de datos Lista, el usuario puede trazar una lista de curvas que están numeradas secuencialmente y tienen el mismo prefijo
(brazos de calibre – R0, R1,... y amplitudes de sector – AMPS1, AMPS2,... como ejemplos) como una sola entrada de presentación.

El número de pista debe ser una pista de cuadrícula válida como antes. Los valores de las escalas deben seleccionarse como si se fuera a trazar una
sola curva en la pista.
Machine Translated by Google

Fig. 6.25 Trazar una lista de curvas

Al hacer clic en el botón [Propiedades de la lista de curvas], aparecerá la ventana de diálogo Editor de lista de curvas.

Fig. 6.26 Trazar una lista de propiedades de curvas

*
Al hacer clic en el nombre de una curva o en un mnuemónico, se mostrará la lista de nombres de curvas relacionadas con el carácter
comodín añadido. El estilo de grosor, patrón de guión, color y otras selecciones se eligen normalmente con la expectativa de que el
estilo seleccionado (excepto el color) se aplique a todas las curvas. Se puede seleccionar cada enésima curva para que tenga un color
diferente al color base seleccionado en el estilo.
Se puede ingresar el desplazamiento entre cada curva para separar las curvas en la presentación. La compensación tiene varios efectos.
Como ejemplo, digamos que los valores de escala izquierdo y derecho originales son 0,0 y 10,0, y utilizamos un desplazamiento de 1,0.
Cada vez que se selecciona una curva adicional, la presentación cambia según la cantidad del desplazamiento. Cuando se agrega la
primera curva, la escala general de la pista cambia de 0,0 a 11,0, con la primera curva trazada de 0,0 a 10,0, mientras que la segunda
curva se mueve o se desplaza con un desplazamiento de 1,0 y luego se traza de 1,0 a 10,0 para obtener el total. ancho de vía de 11.
Cuando se toma la segunda curva, la escala de cuadrícula efectiva cambia de 0,0 a 12,0 para adaptarse al desplazamiento adicional de
1,0 de esa curva. Esto continúa hasta que la presentación recoge todas las curvas elegidas. Aunque cada curva se traza a la izquierda
y a la derecha
Machine Translated by Google

Cuando se especifican los valores de escala, las escalas generales de la cuadrícula en sí son el ancho de escala más el número de curvas menos
una vez el desplazamiento de la curva.

6.2 Editor de formato: diseño de cuadrícula

Las cuadrículas o mates que se utilizan en Warrior Software son extremadamente flexibles. Se pueden colocar 20 estilos diferentes de pistas en
cualquier lugar de la página. El diseño no tiene un ancho fijo, por lo que cuando se imprima el trazado cabe en cualquier ancho de papel que se utilice
en el trazador, desde trazadores angostos de 1 pista hasta trazadores de 17” o más anchos.
Para elegir un diseño diferente, haga clic en "Diseño" y se desplegará la lista disponible de diseños de cuadrícula. Haga clic en cualquiera de los
diseños disponibles y ese diseño se mostrará en la parte inferior de la ventana del Editor de formato.
Cuando se elige el nuevo diseño, los números de pista que se muestran en el editor de formato pueden cambiar significativamente.
Esto puede provocar que muchos de los elementos de datos trazados como curvas pierdan sus pistas asignadas. Es una buena idea comprobar al
menos una curva, ya que esto mostrará dónde se trazarán todas las curvas.

Fig. 6.27 Lista de diseños de cuadrícula disponibles

6.2.1 Editor de formato: editor de diseño de cuadrícula


Incluso con la lista de diseños de cuadrícula proporcionada, sería imposible tener una lista lo suficientemente larga como para acomodar todas las
posibilidades de diseños que se puedan desear. Para ello, el Usuario puede crear y guardar sus propios diseños de cuadrícula. En la parte inferior de
la lista de diseños se encuentra la opción Editar diseño. Haga clic en Editar diseño para abrir el Editor de cuadrícula de diseño.

Hay dos modos en los que se puede ingresar al Editor de cuadrícula de diseño. El primero es un modo personalizado que permite editar el diseño de
la cuadrícula en la presentación existente. Se ingresa a este modo tan pronto como se abre el Editor de formato.
Machine Translated by Google

Se abrió haciendo clic en “Diseño ­> Editar diseño”. El segundo modo le permite editar la lista de Diseños maestros que muestra todos los diseños
disponibles. Esto permite al usuario cambiar el nombre de los diseños, eliminarlos, cambiar el orden de la lista moviéndolos y copiar un diseño existente y
darle un nombre a la copia, creando así un nuevo diseño.

Fig. 6.28 Editor de cuadrícula de diseño

6.2.1.1 Editor de cuadrícula de diseño: edición de pistas

El ancho del diseño va de 0 a la izquierda a 100 a la derecha. Cuando se traza el registro, la presentación cubrirá el ancho del trazador independientemente
del ancho del trazador. Se puede especificar que cada pista tenga cualquier ancho y se coloque en cualquier posición de la página. Cuando la pista está
resaltada en la columna Pistas, cualquiera de los estilos de cuadrícula existentes se puede aplicar a esa pista.
Machine Translated by Google

Fig. 6.29 Editar un diseño existente

Las pistas se pueden agregar o eliminar del diseño haciendo clic en Pista ­> Agregar (o ­> Eliminar). Al hacer clic en el botón [Redibujar cuadrícula],
la cuadrícula rastrea los cambios que se han realizado.

Fig. 6.30 Agregar o eliminar pistas

6.2.1.2 Editor de cuadrícula de diseño: edición de lista de diseños

Al hacer clic en Diseño de cuadrícula, el usuario puede editar la lista de diseños de cuadrícula mostrados.

Fig. 6.31 Edición de la lista de diseños de cuadrícula

Al hacer clic en “Cambiar nombre”, se mostrará el nombre actual de la cuadrícula seleccionada. Al escribir el nuevo nombre de la cuadrícula en el
cuadro y seleccionar [Aceptar], se cambiará el nombre de la cuadrícula.

Fig. 6.32 Cambiar el nombre de un diseño de cuadrícula

Si se selecciona "Eliminar", se abrirá una ventana de verificación para confirmar la eliminación y evitar eliminaciones accidentales. Si se hace clic en
[Sí], el diseño seleccionado se eliminará de la lista.
Machine Translated by Google

Fig 6.33 Eliminación de un diseño de cuadrícula

Si se selecciona "Copiar", se abrirá una ventana en la que el usuario puede escribir un nombre para el nuevo diseño que se generará cuando
se copie el diseño existente seleccionado. Este nuevo diseño aparecerá al final de la lista actual de diseños.

Fig. 6.34 Ingrese un nuevo título para la copia del diseño existente

Si se selecciona "Mover", el usuario podrá mover el diseño seleccionado a cualquier posición en la lista de diseños.
Se abrirá la ventana "Mover diseño de cuadrícula a". Al seleccionar una posición en la lista, el diseño seleccionado actualmente se moverá a
esa posición y todos los diseños de esa posición se moverán hacia abajo.

Fig. 6.35 Mover un diseño en la lista de diseños

6.3 Editor de formato – Objeto


Al seleccionar "Objeto" en el Editor de formato, el usuario tiene varias opciones. El primero es "Agregar datos". Esto es lo mismo que hacer clic
en el botón [Agregar] y permite al Usuario agregar información a la presentación. Si se ha seleccionado un elemento, las opciones “Cambiar
selección actual” y “Eliminar selección actual” tienen el mismo efecto que los botones [Cambiar] y [Eliminar].
Machine Translated by Google

Fig. 6.36 Selección de objetos del editor de formato

La selección "Seleccionar datos o sombreado" permite al usuario seleccionar cualquier elemento que se haya agregado a la
presentación que muestre el tipo de elemento de base de datos y el mnemotécnico Guerrero. Si está sombreado, se mostrarán
los límites izquierdo y derecho. Una vez seleccionado, el elemento se puede cambiar o eliminar.

Fig. 6.37 Selección de datos o sombreado

6.3.1 Editor de formato – Objeto – Agregar sombreado

Se puede agregar sombreado a una presentación en formato Warrior seleccionando "Objeto ­> Agregar sombreado". Los límites
izquierdo y derecho pueden ser cualquier curva trazada o un valor constante de una curva para establecer la posición en la pista
donde se traza la curva.
Machine Translated by Google

Fig. 6.38 Agregar sombreado

En el ejemplo que se muestra en la Fig. 6.38, el límite izquierdo se establece en una constante de 10 en el recorrido GR, por lo que si las
escalas GR fueran de 0 a 100, entonces el sombreado se produciría desde 1 división en el recorrido GR de la izquierda hasta el final. Curva
GR a la derecha.
Tenga en cuenta que lo que se sombrea es la posición de la curva en la pista, no el valor del elemento de la
base de datos. El uso de curvas envolventes puede provocar resultados inesperados al sombrear. Por ejemplo,
si tiene un GR de 0 a 100 como curva y desea sombrear desde un valor constante de GR de 100 a la curva,
no obtendrá sombreado ya que el GR tiene que ajustarse para llegar a más de 100. valor. Para sombrear algo
como un rayo gamma fuera de escala, se debe agregar una segunda instancia del elemento de datos GR (el usuario puede querer usar
letras diferentes para identificar la curva, como Gr o gr) al gráfico con el fuera de escala apropiado a la izquierda. y los valores derechos sin
ajuste y luego sombree esa curva desde una constante que es el límite izquierdo hasta la curva como el límite derecho.

Hay 25 estilos diferentes de sombreado que se pueden utilizar. Tenga en cuenta que hay una barra de desplazamiento horizontal para
brindar acceso a todos los diferentes patrones disponibles. El color del sombreado se puede seleccionar haciendo clic en la lista desplegable
denominada "Primer plano": si no se marca "Ver a través", el sombreado cubrirá toda la presentación detrás de él. Si se marca "Ver a
través", las líneas y curvas de la cuadrícula se mostrarán detrás del patrón de sombreado. Se puede utilizar una etiqueta para identificar el
sombreado en el editor de formato. No es que la etiqueta no se muestre en el gráfico a menos que se seleccione en las Opciones, como se
explicará en breve.

6.4 Editor de formato: mapas de colores

Los mapas de color se utilizan para presentar densidad variable, imágenes en 3D y algunas franjas de patrones en Warrior. Cada dispositivo
de impresión y la pantalla pueden tener su propia presentación de un mapa en color. Si no hay ninguna presentación disponible para el
Machine Translated by Google

dispositivo, el software interpreta la presentación de la pantalla y la utiliza para el dispositivo. El Usuario puede crear y/o editar sus propios mapas de
colores haciendo clic en “Mapas de colores ­> Editar” desde el Editor de formato.

Fig. 6.39 Editar mapas de colores

Fig. 6.40 Editor de mapas de colores

6.4.1 Editor de formato – Mapas de color – Creación y edición

Para crear un nuevo mapa de colores, primero haga clic en el dispositivo o pantalla para el que desea crear el mapa de colores. Luego haga clic en
el botón [Nuevo] para asegurarse de tener un nuevo mapa. Ahora haga clic en el botón [Agregar] para abrir la paleta de colores de Windows.
Puede seleccionar cualquier color y/o ajustar la configuración del color. Cuando haga clic en [Aceptar], ese color se agregará a su mapa de colores.
Puede continuar agregando colores, colocando cada color adicional a la derecha de los existentes.
Machine Translated by Google

Fig. 6.41 Paleta de colores de Windows

En cualquier momento, en mapas de colores nuevos o existentes, si hace clic en un color y hace clic en [Cambiar], ese color se puede editar
nuevamente para reemplazar el color existente.
De manera similar, al hacer clic en un color y hacer clic en el botón [Eliminar], ese color se puede eliminar del mapa de colores. Se debe tener cuidado
al hacer esto ya que el botón [Eliminar] dará la opción de eliminar el mapa de colores si no se ha seleccionado ningún color para eliminar.

El botón [Invertir] permite al usuario invertir el orden de los colores que se muestran en el mapa de colores.
El botón [Blend] puede funcionar de dos maneras diferentes. Si el cuadro "recuento" tiene un número, al hacer clic en [Fusionar] se insertarán muchos
tonos nuevos mezclados entre los colores existentes entre cada par de colores. Si no hay ningún recuento en el cuadro, los colores se combinarán
hasta un máximo de 256 tonos diferentes de colores.

Al hacer clic en el botón [Guardar] se guardarán los cambios realizados en los mapas de colores existentes (igual que . El botón [Guardar como...]
permitirá al usuario guardar el mapa de colores con un nuevo nombre que luego aparecerá en la lista de mapas de colores.
[Cerrar] cerrará el editor de mapas de colores y le recordará al usuario cualquier cambio no guardado.
Machine Translated by Google

Fig. 6.42 Combinación de colores en un mapa de colores

6.4.2 Restaurar mapas de colores desde otros sistemas


El software Warrior 8 ahora permite la transferencia de mapas de colores entre sistemas. En el sistema que tiene los mapas de colores que desea usar, vaya a
Warrior Backup y haga una copia de seguridad de un archivo. Transfiera el archivo al sistema en el que desea colocar los mapas de color y luego ejecute Warrior
Backup en él.

También podría gustarte