Está en la página 1de 2

ETEC DE GUAIANASES

Nome da dupla:__________________________________________________
Componente: Lengua Española – Profa. Adriana 3º bi – curso/ turma_____________________
Orientações: Em duplas (se o número da sala for ímpar, um grupo será trio), fazer a leitura e responder às questões
referentes a cada um dos textos. (Responder e entregar para a coordenadora do Ensino Médio)

EL MISTERIO DE LAS JOYAS DE CONCHA


Al igual que la turquesa, las plumas de aves exóticas y el oro, la concha (lo que conocemos como concha de
mar) era un material precioso en el México prehispánico (anterior a la conquista y colonización españolas). Así lo
prueban los cientos de piezas elaboradas con diversos tipos de conchas recuperadas en las distintas excavaciones a
lo largo de todo el país: solo en las excavaciones que se realizan desde 1978 en la zona arqueológica del Templo
Mayor de Tenochtitlan se han recuperado más de 2.300 objetos hechos con concha. Las piezas, que han ido
apareciendo en diferentes excavaciones, eran depositadas en las tumbas como ofrendas funerarias para recrear el
inframundo acuático.
Para los mexicas, así como para las diversas culturas de Mesoamérica, la concha tenía una connotación
sagrada, pues al ser un elemento acuático se asociaba con ese líquido esencial en el desarrollo de la vida. Además,
por lo difícil que resultaba su obtención, era considerada un material de lujo, al que, por ejemplo en Tenochtitlan, solo
tenía acceso la clase gobernante.
El arqueólogo Adrián Velázquez Castro busca desde hace quince años las huellas de las herramientas
empleadas por los artesanos prehispánicos en la elaboración de los objetos de concha. Y es que, a pesar de la gran
cantidad de piezas recuperadas, no se han encontrado hasta ahora en la zona del Templo Mayor de Tenochtitlan
restos de ningún taller o del área de producción de estos adornos.
Velázquez empezó a trabajar en la clasificación de la colección de objetos de concha del Templo Mayor, pero
su interés por conocer las formas de elaboración de estas piezas lo llevó a crear un proyecto de arqueología
experimental que se convertiría, con el tiempo, en un taller de fabricación de la concha. Con este taller se pretende
conocer, mediante la reconstrucción de las piezas antiguas con conchas modernas, las técnicas con las que se
trabajó este material en la época prehispánica. Gracias al taller se ha podido saber, por ejemplo, que la producción
del Templo Mayor fue muy estandarizada (se utilizaron la misma técnica y los mismos materiales), fue controlada por
la clase gobernante y estuvo enfocada, casi exclusivamente, a la creación de objetos ornamentales.
Al principio el taller se limitó a estudiar la colección de objetos de concha del Templo Mayor, pero poco a
poco se extendió, y ya lleva realizados más de setecientos experimentos con otros objetos de concha del México
prehispánico. «En gran parte gracias al trabajo de estudiantes de arqueología, tenemos ya un buen número de
colecciones estudiadas, que van desde el norte de México hasta la zona maya, desde las etapas más tempranas,
durante el período formativo, hasta el posclásico tardío, con la conquista española», comenta Adrián Velázquez
Castro.
(Adaptado de www.eluniversal.com.mx. México)
Responda:
4. Según el texto, en el taller experimental
1. Según el texto, las piezas hechas con concha
impulsado por Adrián Velázquez…
del México prehispánico…
a) se reconstruyen los objetos hallados con
a) se han hallado en los enterramientos.
conchas actuales.
b) se limitan a la zona de Tenochtitlan.
b) se trabaja la concha con nuevas técnicas.
c) aparecen a partir de la conquista española.
c) se clasifican los tipos de concha encontrados.
2. En el texto se dice que los mexicas atribuían
5. Según el texto, en el Templo Mayor de
a la concha cierto carácter sagrado porque…
Tenochtitlan la producción de los objetos de
a) resultaba difícil de encontrar.
concha…
b) la relacionaban con el agua.
a) se realizaba con varios procedimientos.
c) era un símbolo de poder.
b) se centraba en la elaboración de adornos.
c) se destinaba a las autoridades.
3. En el texto se nos informa de que el
arqueólogo Adrián Velázquez…
6. En el texto se informa de que actualmente los
a) descubrió los utensilios para trabajar la concha.
estudios del taller de manufactura de la
b) halló un taller para la fabricación de la concha.
concha…
c) lleva 15 años investigando cómo se trabajaba la
a) se basan en la colección del Templo Mayor.
concha.
b) analizan piezas posteriores a la conquista
española.
c) incluyen todo el período prehispánico

NOVEDADES EDITOREALES SOBRE DEPORTES


Entrenamiento de maratón para principiantes. Río de la Plata, en el que se integra el entrenamiento
Siguiendo paso a paso el programa de físico con los aspectos psicológicos de los deportes
entrenamiento que presenta este libro estarás listo de fondo.
para correr tu primer maratón en dieciséis semanas.
Entrenamiento deportivo general. Esta obra
Este manual se basa en el curso que los autores
desarrolla los conceptos necesarios para planificar
imparten con gran éxito en la Universidad Central del
un entrenamiento de la resistencia utilizando la
Análisis del rendimiento deportivo. Libro que
información sobre el consumo de energía de cada
presenta una imagen completa del cómo y del
deportista. El libro va acompañado con un CD-ROM
porqué se lleva a cabo el control bioquímico. Es un
que permite establecer los niveles para diseñar un
libro de referencia esencial para científicos,
plano bioenergético individualizado.
investigadores y entrenadores de alto nivel. Avalado
Fútbol que se entrena. Este libro desarrolla una por la Universidad Autónoma de Buenos Aires.
programación anual de entrenamiento para menores
La ciencia del entrenamiento. El libro trata del
de dieciséis años. El libro incluye, además, una
entrenamiento en el deporte de competición, en
preparación física integrada para toda la temporada.
particular en el ámbito del alto rendimiento, en el
Triatlón fácil. Este libro presenta tres planes deporte de jóvenes y en el deporte de tiempo libre,
específicos de entrenamiento de treinta semanas. El principalmente bajo la forma del deporte de
atleta aprenderá a distribuir su tiempo y a elegir el mantenimiento de la salud.
plan específico de entrenamiento que mejor le
Los ejercicios de circuito. El libro presenta
convenga.
conjuntos de ejercicios o circuitos, diseñados para
La salud del deportista. En este libro se realizar en instalaciones urbanas y orientados a
presentan una serie de conocimientos que le entrenar habilidades deportivas concretas. El libro
permitirán adquirir una salud integral. El autor presenta 1088 ejercicios enfocados a trabajar
proporciona una completa guía de ejercicios para distintas partes del cuerpo y cualidades físicas como
que usted mismo pueda elaborar sus propios planes la flexibilidad, resistencia o la fuerza.
o programas de entrenamiento según sus
La fase del calentamiento. El objetivo de este libro
necesidades específicas.
es dar a conocer los beneficios de un correcto
Juegos para todos. Los juegos contribuyen a hacer proceso de calentamiento y ayudar a mejorar la
que las clases de educación física sean más alegres estructura de la sesión de actividad física. El libro
y variadas. Sirven para relajarse y aportan alegría y incluye fichas con 1001 ejercicios y juegos de
diversión en la fase de calentamiento. El libro calentamiento. Recomendado por la Federación
presenta con ilustraciones una detallada descripción Nacional de Atletismo de Argentina.
Adaptado de www.sitiosargentina.com.ar
de las finalidades de cada juego, lo que facilita una
rápida elección entre una gran oferta.
12. Cuál de los siguientes libros se basa en
Responda: un curso impartido por una universidad
7. Si está usted interesado en los aspectos argentina?
científicos del deporte, leerá… a) Entrenamiento de maratón para principiantes.
a) Análisis del rendimiento deportivo. b) Análisis del rendimiento deportivo.
b) La ciencia del entrenamiento. c) La fase del calentamiento.
c) Los ejercicios de circuito.
13. Según uno de los libros, con dieciséis
8. El libro que incluye fichas con juegos es… semanas de entrenamiento podrá participar
a) Fútbol que se entrena. en un…
b) Juegos para todos. a) maratón.
c) La fase del calentamiento. b) partido de fútbol.
9. Un libro le enseña a elaborar un c) triatlón.
entrenamiento basado en su consumo de 14. Las ilustraciones ayudan a utilizar mejor
energía: ¿cuál es? el libro…
a) Entrenamiento deportivo general. a) Entrenamiento deportivo general.
b) La salud del deportista. b) Juegos para todos.
c) Análisis del rendimiento deportivo. c) Los ejercicios de circuito.
10. Qué libro está dedicado al entrenamiento 15. En qué libro se trata la salud de los
de los más jóvenes? deportistas de alto rendimiento?
a) Fútbol que se entrena. a) Entrenamiento de maratón para principiantes.
b) Juegos para todos. b) La salud del deportista.
c) La ciencia del entrenamiento. c) La ciencia del entrenamiento.
11. Para trabajar la flexibilidad, se ofrecen 16. Se dan consejos para que los deportistas
ejercicios en… aprendan a organizar su tiempo en…
a) Entrenamiento deportivo general. a) Entrenamiento deportivo general.
b) La ciencia del entrenamiento. b) Triatlón fácil.
c) Los ejercicios de circuito. c) La ciencia del entrenamiento

Clave de respuestas:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

También podría gustarte