Está en la página 1de 89

Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
1er año de secundaria

CUADERNO DE TRABAJO
II BIMESTRE

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 1


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

UNIDAD 3:

La búsqueda de un monstruo marino


Todo el mundo se siente atraído por el misterio, y uno en el que
intervenga un temible depredador gigante, es aún más atractivo. Piensa en
el calamar gigante, Architeuthis, que es uno de los animales invertebrados
más grandes del mundo, alcanza longitudes de 13 metros o más.
Cada uno de sus enormes ojos puede ser tan grande como una cabeza humana. Sus 10
tentáculos, dos de los cuales son más largos que los demás, están cubiertos de potentes
ventosas, las ventosas contienen afilados ganchos semejantes a garras que le sirven para
sujetar mejor la presa y llevársela a la boca, donde un pico dotado de fuertes músculos la
desgarra. El calamar gigante es uno de los organismos más imponentes de la Tierra y, sin
embargo, casi no conocemos nada respecto de sus hábitos y modo de vida. ¿Qué come?
¿Nada con la cabeza levantada o dirigida hacia abajo? ¿Cómo se aparea? ¿Vive solo o en
grupos? Incluso estas preguntas tan fundamentales acerca del comportamiento del calamar
gigante permanecen sin respuesta, porque lo único que se conoce acerca de un calamar
gigante adulto vivo en su hábitat natural es lo observado a través de una breve
videograbación.
El limitado conocimiento científico acerca del calamar gigante proviene en su mayoría de
especímenes encontrados muertos o moribundos, arrojados a las playas por el oleaje, presos
de las redes de los pescadores o en los estómagos de cachalotes, cuya dieta incluye
ocasionalmente algunos calamares gigantes. Durante el siglo pasado se reportaron más de
200 de estos especímenes, y las descripciones escritas de cadáveres de calamares se
remontan al siglo XVI. No obstante, los calamares vivos siguen siendo esquivos porque
habitan en aguas oceánicas profundas, lejos del alcance de los buzos humanos. Clyde Roper,
un biólogo del Smithsonian Institution (Instituto Smithsoniano), ha dedicado gran parte de su
vida profesional a localizar y estudiar calamares gigantes vivos. Al final de este capítulo se
hablará de algunos de los métodos de búsqueda submarina del doctor Roper, después de
examinar la extraordinaria diversidad de los animales invertebrados

➢ ¿Cuáles son las principales características de los animales?


➢ ¿Qué características anatómicas marcan puntos de bifurcación en el árbol
evolutivo de los animales?
➢ ¿Cuáles son los principales filum de animales?

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 2


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 1:

Es de los más conocidos y junto con el vegetal, de los más estudiados desde la antigüedad. En este reino se
agrupan animales desde las formas más simples, como los organismos microscópicos, hasta los más complejos,
como el ser humano.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, sin
pared celular, heterótrofos,
pluricelulares cuyas células forman
tejidos especializados y órganos
diferenciados (excepto los poríferos-
esponjas).
 La mayoría de los animales están
dotados de alguna forma de
locomoción, es decir, pueden
desplazarse de un lugar a otro, por
ejemplo: caminan, saltan, corren,
vuelan, reptan…entre otros. Existen
animales sésiles (no pueden
trasladarse de un lugar a otro), los
mejillones, los corales, las esponjas
entre otros.
 Todos los animales son consumidores, por lo que su nutrición heterótrofa.
 Son de metabolismo aeróbico, lo que significa que para poder llevar a cabo sus
procesos metabólicos deben utilizar obligatoriamente oxígeno.
 De reproducción predominantemente sexual, pero algunas especies pueden
hacer reproducción asexual.
 Poseen cierto tipo de simetría (a excepción de los poríferos) que puede ser
Bilateral (cuando se pueden obtener dos partes iguales del animal de una sola
forma, cortándolos con un plano imaginario en lado izquierdo y derecho) o Radial
(cuando se pueden obtener dos partes iguales del animal de varias formas
distintas utilizando varios planos de corte).

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 3


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN:
Están divididos en alrededor de 30 phyla, de los cuales estudiaremos con más
detalle los 9 más comunes:
PORÍFEROS: Poris (poro) phoros (portador); son los animales más sencillos a nivel
evolutivo y estructural, su cuerpo presenta gran cantidad de aberturas o poros, no
poseen órganos. Son de vida sésil, contiene a muchas especies de esponjas de marinas.
(Leucosolenia).
CNIDARIOS O CELENTÉREOS: Están cubiertos de cnidocitos o células urticantes
(células especiales exclusivas, que secretan una sustancia urticante para la defensa).
Contiene a las malaguas, medusas, corales y anémonas.
PLATELMINTOS: Conocidos como gusanos planos por su cuerpo en forma de cinta.
Encontramos como ejemplos a las tenías intestinales y las babosas
marinas.
NEMÁTODOS: Conocidos como gusanos cilíndricos cubiertos de cutícula, en su
mayoría son parásitos internos de otros organismos como plantas y animales. Como
clásico ejemplo encontramos a los Áscaris umbricoides, conocido parásito del intestino
delgado humano. (Lombriz intestinal)
CORDADOS: Son los animales más evolucionados. Durante la etapa embrionaria
presentan en la parte dorsal, una estructura cartilaginosa alargada:La NOTOCORDA;
la cual en la mayoría de los casos es reemplazada posteriormente por la columna
vertebral. Incluye a las clases peces, anfibios, reptiles, aves y mamíferos.

ANÉLIDOS: Conocidos como gusanos anillados. Encontramos a la lombriz de tierra


como especie más representativa debido a su gran importancia ecológica y la
producción de abono llamado “humus”.

EQUINODERMOS: Organismos con púas sobre la piel. Comprende a lasestrellas y


soles de mar, especies famosas por sus capacidades regenerativas

MOLUSCOS: Mayormente acuáticos, pero también con algunos terrestres como el


caracol de tierra. Poseen una lengua llamada rádula (descomposición del alimento) en
este incluye a los cefalópodos más comunes como pulposo calamares.

ARTRÓPODOS: Animales con el cuerpo dividido en segmentos y patas articuladas.


Comprende a los insectos, arácnidos, crustáceos, quilópodos (ciempiés) y diplópodos
(milpiés).

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 4


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. El término “poríferos” quiere decir: __________________________________________

2. Las esponjas son organismos:


a) Acuáticos
b) Terrestres
c) Pluricelulares
d) Móviles
e) a y c

3. La siguiente figura representa los diversos tipos de células que conforman la estructura de las
esponjas de mar. Identifica las que están señaladas con los números 2; 3 y 5 y averigua sus
funciones,

 ___________________________________________________________

 ___________________________________________________________

 ___________________________________________________________

4. Respecto a las esponjas de mar, identifica los enunciados V y F:


o Las esponjas tienen tejidos. ( )
o Poseen regeneración. ( )
o Solo realizan la reproducción asexual por gemación. ( )
o Tienen sistema digestivo incompleto. ( )

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 5


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

5. Las esponjas de mar se reproducen sexualmente formando larvas. Al respecto, identifique los
enunciados verdaderos (V) y falsos (F), luego de analizar la siguiente figura:

Las esponjas pueden ser hermafroditas y de sexos separados.

Se produce una fecundación externa (en el agua)

Las esponjas presentan reproducción asexual.

Las esponjas forman gametos femeninos y masculinos.

La fecundación ocurre en la parte femenina de las esponjas.

Se forman una larva nadadora.

Al madurar, la larva adquiere vida sésil y la forma corporal de su especie.

La larva se forma pegada al sustrato.

6. ¿Qué significa Cnidario?

______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 6


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

7. Los siguientes, son algunas especies de Cnidarios. Averigua y completa el esquema con dos
características de cada una:

 .  .

 .  .

 .

 .

8. Son Cnidarios:
a) Hidra
b) Medusa
c) Esponja de mar
c) Tenia
e) a y b

9. Averigua. Es un Cnidario; excepto:


a) Anémonas
b) Corales
c) Malaguas
d) Hidras
e) Lirios de mar

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 7


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

10. Los cnidocitos son células urticantes que abundan a nivel de…. en el cuerpo de los Cnidarios.

a) Los poros
b) La boca
c) Los tentáculos
d) La cola
e) Todos

11. Completa el cuadro diferencial entre pólipos y medusas:

ASPECTOS PÓLIPOS MEDUSAS

Forma del cuerpo

Orientación de los
tentáculos

Ubicación de la boca

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 8


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 2:

PORÍFEROS: ESPONJAS DE MAR

El término “poríferos” hace referencia a que el


cuerpo de estos animales está lleno de poros que
utilizan para filtrar el agua y así alimentarsede las
partículas suspendidas en ella.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Son asimétricos.
 Habitan ambientes marinos en su
mayoría y muy pocos son de agua
dulce.
 Son incapaces de desplazarse, viven
fijos al fondo marino (vida sésil).
 No presentan tejidos, por lo tanto,
tampoco órganos o sistemas.
 Tienen varios tipos de células en su
cuerpo, pero resaltan los coanocitos
(células filtradoras)
 Tienen reproducción sexual y asexual
(gemación).
 Las esponjas pueden regenerarse. La
regeneración es un proceso que
permite recuperar las partes perdidas o
dañadas.
 Se alimentan de partículas orgánicas submicroscópicas en suspensión, muy
abundantes en el mar, aunque también ingieren bacterias, dinoflagelados y
plancton.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 9


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

IMPORTANCIA ECOLÓGICA Y UTILIDAD:

Muchos invertebrados y diversos peces utilizan las esponjas, por su estructura porosa,
como lugar de residencia o refugio. Algunos moluscos tienen esponjas incrustadas sobre
sus conchas y muchos cangrejos recolectan esponjas que colocan sobre sus
caparazones. Se trata de casos de mutualismo, en que dichos animales consiguen
camuflaje y las esponjas un método de desplazamiento.

Las esponjas poseen una variedad sorprendente de toxinas y antibióticos que usan
para evitar la depredación y en la competencia por el sustrato. Algunas de estos
compuestos se son de utilidad farmacológica, debido a sus propiedades
antiinflamatorias, cardiovasculares, gastrointestinales, antivíricas, entre otros.

Debido a su capacidad de tolerar bien la contaminación por hidrocarburos, metales


pesados y detergentes (tienen la capacidad de acumular dichos contaminantes en
grandes concentraciones sin presentar daños aparentes), son muy resilientes, lo que
los vuelve muy buenos para diagnosticar niveles de contaminación de ecosistemas
marinos.

La especie más utilizada en aseo personal y como esponja de baño es la Spongia


officinalis. La esponja de baño ordinaria viene en diferentes formas, la redonda que es
la más común, la que habita a profundidades de entre 0,5 y 40 metros de profundidad.

SABÍAS QUE…
Una esponja de mar (aproximadamente 10 cm de altura y 1cm de diámetro en
promedio) puede filtrar hasta 22,5 litros de agua al día. Debido a esa gran
capacidad filtradora son vitales para mantener limpios los fondos marinos y evitar
la acumulación de materia orgánica.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 10


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 3:

El término “cnidarios” hace referencia a


pequeñas estructuras celulares urticantes
llamadas CNIDOCITOS que recubren los
tentáculos para ataque o defensa.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Tienen simetría radial.
 Habitan mayormente ambientes marinos (95% de especies) y muy pocas son de
agua dulce.
 Tienen aparato digestivo incompleto (un solo orificio). Poseen una cavidad
gastrovascular interna donde realizan su digestión.
 Los celentéreos se alimentan de pequeños crustáceos, larvas y diversos animales
acuáticos que son atrapados por los tentáculos.
 Son de sexos separados o hermafroditas y se reproducen de dos maneras:
- Asexual por gemación.
- Sexual mediante gametos (óvulos y espermatozoides)

FORMAS CORPORALES.
Los Cnidarios se pueden clasificar en 2 clases según su morfología y tipo de vida:
- Forma sésil o Pólipos: Pueden formar colonias o ser independientes.
Boca por arriba.
- Forma libre o Medusas: Forma de campana. Boca por debajo.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 11


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

ANÉMONAS
MEDUSAS

CORALES

SABÍAS QUE…
La “avispa de mar” (Chironex fleckeri) es considerado el animal más venenoso del
mundo, la medusa llamada avispa de mar, que habita en las aguas de Asia y
Australia, tiene un potente veneno que en unos cuantos segundos es letal. Sus
toxinas atacan el corazón, las células de la piel y el sistema nervioso. Su veneno es
muy doloroso y sus víctimas humanas, cuando son rozadas por esta peligrosa
medusa, entran en estado de shock, se ahogan y mueren por insuficiencia cardíaca.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 12


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 4:

PLATELMINTOS: GUSANOS PLANOS

El término “platelmintos” hace referencia a


la forma aplanada de estos gusanos. La
mayoría son hermafroditas.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Tienen simetría bilateral.
 Algunas especies como las planarias viven en ambientes acuáticos, marinos y
de agua dulce. Otras especies como la Fasciola hepática o la Taenia solium
son parásitos de animales y el hombre.
 Los de vida libre tienen aparato digestivo incompleto (un solo orificio). Los
parásitos no tienen aparato digestivo.
 Tienen reproducción sexual y asexual (por fragmentación), destacando el hecho
de que son hermafroditas o monoicos, un solo individuo posee ambos sexos.

CLASES:
- Turbelarios. De vida libre, como la “planaria” (Dugesia sp.)
- Tremátodos. Parásitos, como las “duelas” o “alicuyas” (Fasciola hepática )
- Céstodos. Parásitos, como la” tenia solitaria” (Taenia solium)

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 13


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

TURBELARIOS CÉSTODOS

TREMÁTODOS

ESTRUCTURA DE LA TENIA SOLITARIA

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 14


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

SABÍAS QUE…
Uno de los parásitos que más problemas causa es la tenia, su diagnóstico es difícil puesto
que no se suelen mostrar síntomas de padecer teniasis. Los seres humanos se pueden
infectar comiendo carne de res o de cerdo infectada cruda o mal cocida. Una vez ingeridos,
los cisticercos se adhieren al intestino delgado y se convierten en las tenías adultas en el
transcurso de 2 meses. Las tenías adultas producen proglótidos que maduran, se
desprenden y migran al ano, y luego se eliminan por las heces.
Las tenias T. saginata (tenia de bovinos) por lo general miden de 4 a 12 m de largo, pero
pueden alcanzar hasta 25 m; las tenias adultas producen 1,000 a 2,000 proglótidos/gusanos
y cada gusano puede producir hasta 100,000 huevos.
Las tenias T. solium (porcinas) son más pequeñas, miden de 2 a 8 metros, producen un
promedio de 1,000 proglótidos/gusanos y cada gusano puede producir 50,000 huevos.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 15


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. Respecto a los gusanos planos. Indica:

▪ Forma del cuerpo:………………………………………………………………………………………….


▪ Simetría: ……………………………………………………………………………………………….……

2. La “tenia solitaria” o tenia del cerdo es un gusano plano que parasita el intestino delgado humano,
provocando la enfermedad conocida como teniasis.
 Observa la figura e identifica las estructuras señaladas.

3. Averigua y escribe el nombre de las partes de la “tenia” que cumplen las siguientes funciones.
Importante: sobra un paréntesis.

a) Regeneración del cuerpo. ( ) ESCÓLEX


b) Adhesión en el intestino del hombre. ( ) VENTOSAS
c) Contiene a los órganos reproductores. ( ) PROGLÓTIDES
( ) CUELLO

4. De los siguientes platelmintos, señale cual no es parásito.


a) Taenia saginata
b) Fasciola hepática
c) Taenia solium
d) Planaria

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 16


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

5. De los siguientes nematodos. ¿Cuál de ellos tiene ciclo vital indirecto?


a) Lombriz intestinal
b) Triquina
c) Oxiuro
d) N.A.

6. Completa el cuadro comparativo:

TENIA SOLITARIA LOMBRIZ INTESTINAL

7. Analiza la siguiente imagen, que representa la estructura de un gusano terrestre (anélido). Luego,
identifica los enunciados verdaderos y falsos

Es un gusano plano.

El anillo más grande se llama clitelo y tiene función reproductora.

Tiene aparato digestivo completo.

Por ser un organismo inferior, carece de órganos y sistemas.

Es un gusano anillado.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 17


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

8. Averigua y completa el cuadro:

ENFERMEDAD O CÓMO SE PROPAGA LA


GUSANO
AFECCIÓN QUE CAUSA ENFERMEDAD

Trichinella

Filaria

Áscaris

Oxiuro

9. Respecto a los Nematodos. Identifica los enunciados verdaderos (V) y falsos (F)

____ Son gusanos filamentosos.


____ Todas sus especies tienen vida parásita.
____ Tienen aparato digestivo completo, con boca y ano separados.
____ Todas sus especies son hermafroditas.

10. Completa el siguiente cuadro comparativa entre anélidos, platelmintos y nematodos.

ANÉLIDOS PLATELMINTOS NEMATODOS

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 18


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 5:

NEMATODOS: GUSANOS CILÍNDRICOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Son de simetría bilateral.
 Su cuerpo alargado y filamentoso está cubierto por una cubierta resistente y
flexible llamada cutícula.
 Presentan sistema digestivo completo. (boca y ano por separado)
 Son organismos esencialmente acuáticos, aunque habitan también en ambientes
terrestres.
 Muchas especies son de vida libre, pero los más populares son las especies
parásitas de animales y del hombre.
 Son causantes de enfermedades como:
- Triquinosis
- Filariasis
- Oxiurosis
- Ascariasis, entre otros

 Se reproducen de forma sexual, siendo dioicos, y presentan un marcado


dimorfismo sexual (el macho y la hembra son muy diferentes en morfología y
tamaño, tanto que pueden llegar a parecer de especies distintas).

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 19


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

FILARIA ÁSCARIS

TRIQUINA OXIURO

SABÍAS QUE…

Ascaris lumbricoides es considerado el nemátodo intestinal de mayor tamaño. Se presenta


con mayor frecuencia en la infancia, representando un verdadero problema médico y de
salud pública, especialmente en países en vías de desarrollo como Perú.
Las personas contraen ascariasis al consumir alimentos o bebidas que están
contaminados con huevos de áscaris. Esta es la más común de las infecciones por
lombrices intestinales. Está relacionada con una higiene personal deficiente y condiciones
sanitarias precarias. Las personas que viven en lugares donde se utilizan heces humanas
(deposiciones) como fertilizante también están en riesgo de padecer esta enfermedad.

Una vez consumidos, los huevos eclosionan y liberan larvas dentro del intestino delgado.
Al cabo de unos días, las larvas migran a través del torrente sanguíneo hasta los
pulmones. Luego suben a través de las vías respiratorias grandes de los pulmones y son
ingeridas de nuevo hacia el estómago y al intestino delgado. De ésta manera se da el
auto contagio. Una vez que las larvas vuelven al intestino delgado, maduran hasta
convertirse en ascárides adultos. Los gusanos adultos habitan en el intestino delgado
donde depositan huevos que están presentes en las heces. Pueden vivir de 10 a 24 meses.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 20


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 6:

ANÉLIDOS: GUSANOS ANILLADOS

llama también gusanos anillados o

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 Son organismos eucariotas, pluricelulares.


 Son de simetría bilateral.
 El cuerpo de los anélidos está compuesto por numerosos anillos similares
(somites), generalmente dotados de quetas o cerdas de función locomotora.
 Se encuentran en la mayoría de los ambientes húmedos, sobre todo en el mar,
pero también en agua dulce, e incluso hay especies terrestres.
 La mayoría son de vida libre como la “lombriz de tierra”, que además tiene
importancia agrícola por la producción de humus. Otras especies son parásitas
como la “sanguijuela”.
 Presentan sistema digestivo completo (boca y ano por separado)
 Poseen clitelo, órgano secretor de mucosa y de función reproductiva.
 Algunos son dioicos otros son monoicos y su reproducción es sexual.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 21


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN:

POLIQUETOS OLIGOQUETOS HIRUDINEOS

• El grupo más numeroso


de anélidos. • Son ectoparásitos que
• En su mayoría son • Gusanos, sobre todo, succionan sangre.
marinos. terrestres. • Se encuentran en agua
• Tiene numerosas quetas • Poseen pocas quetas. dulce o en la mayor
que sobresalen de remos • No posee parápodos. parte de los hábitats
carnosos apareados • Sí presentan clitelo. terrestres húmedos.
(parápodos). • Poseen un clitelo
• Carecen de clitelo. reducido.

“Gusano marino” o “Gusano terrestre” o “Sanguijuela” o


Nereis sp. Lumbricus terrestris Hirudo medicinalis

LOMBRIZ DE TIERRA SANGUIJUELA

GUSANO MARINO

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 22


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

ESTRUCTURA DE LA LOMBRIZ TERRESTRE.

SABÍAS QUE…
Se entiende por lumbricultura a las diversas operaciones relacionadas con la cría y
producción de lombrices epigeas (de superficie, con ciclos de vida distintos a las
vistas comúnmente en los jardines) y el tratamiento, por medio de éstas, de
residuos orgánicos para su reciclaje en forma de abonos y proteínas. Este abono,
de muy buena calidad, se denomina humus de lombriz o lombricomposta.

La lombriz que se utiliza en la lumbricultura es aquella que vive superficialmente y


se alimenta de materia orgánica en descomposición, se les denomina lombrices
epigeas.

Es importante que conozcamos las características biológicas generales de las


lombrices, ya que de esta forma se podrá saber si se está trabajando en forma
eficiente o por el contrario algún manejo se está escapando de las manos, como
por ejemplo exceso o déficit de humedad o un alimento mal preparado, que
conducen a la pérdida de la capacidad de reproducción de la lombriz, la cual se
evidencia por lombrices sin clitelo.

Este animal mide de 6 a 12 cm de largo por 0,5 cm de diámetro. Es de color rojo


y puede vivir en cautiverio. No tiene ojos ni dientes en su boca por lo que el
alimento se lo debemos dar en proceso de descomposición. Es importante conocer
su forma en estado adulto, ya que nos dará una idea si estamos tratándolas bien,
pues si el cantero tiene problemas las lombrices pierden peso y capacidad de
reproducción, pareciéndose a las lombrices jóvenes.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 23


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 7:

MOLUSCOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Son de simetría bilateral.
 El sistema digestivo es completo (boca y ano por separado) y desarrollan un órgano
de alimentación llamado rádula (lengua con hileras de dientes quitinososcurvos).
 Son de hábitats marinos, aunque también hay moluscos de agua dulce y terrestres.
 Son animales de cuerpo blando. Este se encuentra dividido en una región cefálica
o cabeza, una masa visceral y un pie muscular.
 Su cuerpo blando está envuelto por una piel delgada y tenue llamada “manto”,
que secreta una cáscara o concha hecha de Carbonato de calcio (CaCO3).
 De acuerdo a la estructura de la concha, pueden ser: univalvos (caracoles),
bivalvos (mejillones), polivalvos (quitones) o carecer de valvas (calamares)
 Existen especies monoicas y otras dioicas.
 La mayoría son de vida libre.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 24


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN.

Poliplacóforos Gasterópodos Bivalvos Cefalópodos

Terrestres, marinos y Marinos y de agua Marinos. Son los


Marinos
de agua dulce. dulce. moluscos más grandes.

Concha con 2 valvas


Concha formada por Una concha de forma Concha interna o
unidas por ligamento
ocho placas dorsales. helicoidal. ausente.
elástico.
Ej. Almeja, mejillón, Ej. Sepia, calamar y
Ej. Quitones Ej. Caracoles y babosas
ostra pulpo

QUITÓN ALMEJAS

PULPO CARACOL

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 25


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

SABÍAS QUE…

Los pulpos tienen la capacidad de sostener objetos y manipularlos gracias a sus


tentáculos, lo cual los eleva a niveles de utilizar estructuras como conchas o cocos para
albergarse y defenderse de posibles depredadores. En diversos experimentos se ha
demostrado que pueden abrir frascos para sacar alimentos o desmontar el sistema de
filtración de un acuario para llamar la atención de sus cuidadores.
Estos animales exhiben un gran nivel de inteligencia, por lo que muchos malacólogos
(especialistas en moluscos) aún debaten si tienen consciencia o no. ¿puede decirse que
son inteligentes? Evaluar la inteligencia de otros animales es algo delicado. Los
indicadores de inteligencia que aplicamos en aves y mamíferos, como la capacidad de
utilizar herramientas, no son válidos para el pulpo, pues su cuerpo entero es una
herramienta. El pulpo no necesita utensilios externos para hurgar en un recoveco o para
abrir una ostra.
Los pulpos son animales muy complejos, tienen 3 corazones, sangre azul y ante el
peligro de un depredador emiten un fuerte chorro de tinta y salen nadando en la
dirección opuesta. Son maestros del camuflaje debido a unas células especiales que
recubren su piel, y pueden rápidamente fundirse con el entorno, modificando también
la textura de su piel para parecerse a rocas del fondo marino.
También pueden imitar el nado de otras especies peligrosas como la anguila, para así
ahuyentar a sus depredadores (mimesis), adquiriendo no solo el color, sino también la
forma de éstos. No tienen articulaciones rígidas que limiten sus movimientos por lo que
son extremadamente flexibles y muy habilidosos para escapar por agujeros pequeños.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 26


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 8:

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Son de simetría radial.
 Presentan sistema digestivo completo. (boca y ano por separado)
 Son en su totalidad marinos, no hay de agua dulce.
 Tienen un sistema vascular acuático único en el reino animal, también conocido
como sistema ambulacral. Se trata de una red de canales llenos de fluido que
tiene funciones relacionadas con el intercambio de gases, la alimentación, la
recepción de estímulos y la locomoción (pies ambulacrales).

https://www.asturnatura.com/articulos/equinodermos/inicio.php

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 27


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 Llevan la boca por debajo y el ano hacia arriba.


 Son conocidos por su gran capacidad regenerativa.
 Se pueden reproducir tanto de forma sexual como asexual. La fecundación es
externa (en el agua), aunque muchas especies son incubadoras. La reproducción
asexual se da por fragmentación.

REPRODUCCIÓN SEXUAL REPRODUCCIÓN ASEXUAL

CLASIFICACIÓN:

EQUINOIDEA ASTEROIDEA CRINOIDEA HOLOTUROIDEA OFIUROIDEA

Tienen el cuerpo Tienen el cuerpo Son sésiles.


Su cuerpo es
en forma de globo formado por un Su cuerpo está Presentan un
tubular y alargado,
y carecen de disco central plano formado por un disco central y sus
sin brazos y
brazos. Se y brazos pedúnculo que brazos son muy
termina en
caracterizan por dispuestos termina en un alargados y de
tentáculos
las espinas que alrededor. ramillete de cinco rápido movimiento.
alrededor de la
cubren su cuerpo. Con capacidad de bazos similares a
boca.
regeneración. plumas.
Estrella de mar
Ofiuro
Erizo de mar común Lirio de mar Pepino de mar
Gorgonocephalus
Arbacia sp. Sticaster Antedon tenella Thyone briaerus
sp.
aurantiacus

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 28


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

ESTRELLA DE MAR

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 29


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

SABÍAS QUE…

La importancia de los equinodermos está principalmente enfocada en el rol dentro de


la cadena trófica que cumplen, ya que son depredadores del fondo marino y ayudar
a regular las poblaciones de algas a estas profundidades. Además, son la dieta básica
de muchos animales marinos como las nutrias.
También son importantes a nivel ecológico por su capacidad de bioturbación, o sea,
la capacidad de modificar y alterar la composición de los sedimentos del fondo marino
donde residen.
También tienen valor económico como especies comestibles, siendo el pepino de mar
un recurso pesquero poco conocido, pero que se consume en forma deshidratada,
añadiéndose en sopas y ensaladas en recetas típicas de muchos países asiáticos. En
Perú se consumen principalmente los erizos de mar en el famoso plato bandera
“ceviche de erizo”.
El esqueleto calcáreo tiene un uso en la agricultura, utilizados para añadir nutrientes
como el calcio, para mejorar la disponibilidad de este elemento en el suelo, de manera
que pueda ser absorbido por los cultivos.
Son también fuente de ciertos productos de interés farmacológico para tratamientos
anticancerígenos y son utilizados en la investigación bioquímica y molecular al
momento de analizar sus diferentes etapas de desarrollo embrionario.

30
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. ¿Cuáles son las cuatro partes del cuerpo de la mayoría de los moluscos? Descúbrelas.

IEP HCONCA OTMNA SAAM IERCSVLA

2. Averigua y relaciona las estructuras de los moluscos con sus funciones:

FUNCIONES
ESTRUCTURAS ______ Capa delgada de tejido que cubre el cuerpo
y secreta la concha.
A. Sifón
_____ Lengua flexible y con diminutos dientes
con la cual los moluscos raspan los
B. Concha
alimentos.

C. Rádula _____ Estructura tubular por la que entra y


sale agua del cuerpo.
D. Manto
_____ Estructura sólida hecha de carbonato de
calcio, que protege el cuerpo blando.

3. Analiza la siguiente información y luego, identifica los enunciados verdaderos y falsos.

SABÍAS QUE… si se introduce un trozo de materia extraña


(arena o un animal diminuto) entre la concha y el manto,
entonces como mecanismo de defensa, las ostras segregan
una sustancia conocida como nácar, la cual cubre al objeto
extraño hasta convertirlo en una perla.

Las ostras son moluscos que generan la formación de perlas.

Las perlas se forman de manera común en el interior de las conchas.

Las ostras son bivalvas.

El nácar se segrega como mecanismo de defensa y, como resultado se forman las perlas.

31
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

4. ¿Cuáles de las siguientes, son características de los moluscos? Marca con una (X)

( ) Todas sus especies tienen concha.


( ) Son animales de cuerpo blando.
( ) Tienen hábitat acuático (todas sus especies viven en el mar)
( ) Algunas especies desarrollan tentáculos.

5. Completa la información de la siguiente figura, escribiendo la clase correspondiente a cada una de


las especies representadas:

CLASE…………………………
…… CLASE…………………………
……

CLASE………………………
………

CLASE…………………………
……

CLASE……………………
…………
6. Analiza la siguiente información y responde la pregunta formulada:

LINTERNA DE ARISTÓTELES

La linterna de Aristóteles es el órgano masticatorio de los erizos


de mar, formado por una compleja estructura esquelética y
muscular protráctil situada en el interior, que consiste en un
armazón pentagonal y una compleja formación muscular, con
cinco dientes potentes de carbonato de calcio que
crecen de forma continua para compensar el desgaste
que sufren.

32
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

a) ¿A qué sistema orgánico pertenece la estructura mencionada?


____________________________________________________________________________

b) ¿Cuál es su función?

____________________________________________________________________________
c) ¿Qué especies la presentan?

_____________________________________________________________________________

7. ¿Qué semejanzas y diferencias encuentras entre las especies representadas?

ASPECTOS ESTRELLAS DE MAR ERIZOS DE MAR

Semejanzas

Diferencias

8. Son características de los equinodermos, excepto:

a) Respiración branquial.
b) Poseen pies ambulacrales.
c) Aparato digestivo completo.
d) Algunos de sus especies tiene tentáculos.

9. ¿Cuál de las siguientes especies tiene capacidad de regeneración?

a) Estrella de mar
b) Erizo de mar
c) Lirio de mar
d) Dólar de mar

33
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 9:

Artrópodos: Es el filum más grande del reino animal, es un grupo muy diverso que representa el 80% de
las especies animales y que incluye a los insectos, las arañas y especies acuáticas como los crustáceos.

El término “artrópodos” hace


referencia a que estos animales tienen
las patas articuladas.

34
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Son de simetría bilateral.
 Su hábitat es terrestre y acuático.
 Presentan sistema digestivo completo (boca y ano separados)
 Es el Phylum más grande del reino animal
 Tienen el cuerpo segmentado en 3 regiones: Cabeza, tórax y abdomen. En
algunos casos la cabeza y el tórax están fusionados formando el “cefalotórax”.
 Tienen exoesqueleto resistente constituido de quitina, el cual mudan
periódicamente para poder crecer.
 Sus apéndices son pareados y articulados.
 Tienen sexos se parados (dioicos) y presentan dimorfismo sexual.

 La reproducción es sexual con fecundación interna. Son ovíparos o vivíparos.


 Algunos muestran desarrollo directo mientras que otros tienen desarrollo
indirecto; es decir, utilizan la metamorfosis para llegar a sus formas adultas.

https://concepto.de/metamorfosis/

35
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN:

CRUSTÁCEOS INSECTOS ARÁCNIDOS MIRIÁPODOS

Acuáticos e higrófilos Terrestres y voladores Terrestres y acuáticos Terrestres


Cefalotórax y Cabeza, tórax y Cefalotórax y
Cabeza y tronco
abdomen abdomen abdomen
10 patas articuladas 06 patas articuladas 08 patas articuladas Muchas patas

2 pares de antenas 1 par de antenas Sin antenas 1 par de antenas

Sin alas 1 ó 2 pares de alas Sin alas Sin alas


2 pares de ojos
2 pares de ojos 8 pares de ojos
simples y 2 de ojos 1 par de ojos simples
compuestos simples
compuestos
Langosta, camarón, Mariposa, abeja, Escorpión, araña,
krill, chanchito de la hormiga, mosca, tarántula, ácaro, Ciempiés, milpiés.
humedad, cangrejo. pececillo de plata. garrapata.

https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/clasificacion-de-los-artropodos-3557.html

36
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

ENFERMEDADES PRODUCIDAS POR LOS ARTRÓPODOS

Las enfermedades que pueden llevar, cual delivery no solicitado, son numerosas y entre ellas tenemos

gastroenteritis, diarreas infantiles, parasitosis varias, hasta poliomelitis.

Transmisión biológica

Se refiere a los vectores de enfermedades, tal vez los más importantes en términos de salud: según la

OMS las enfermedades transmitidas por vectores representan más del 17% de todas las enfermedades

infecciosas, y provocan cada año más de 700,000 muertes.

Sucede cuando el agente patógeno se multiplica o cambia de estado dentro del animal. El artrópodo,

en este caso, sería un hospedero intermedio del organismo causante de la enfermedad. Dentro de

estos, los más importantes vectores transmisores de patógenos son:

Vector Patógeno Enfermedad

Paludismo,

Zancudos de los malaria, fiebre

géneros Culex, Aedes y Anopheles Plasmodium spp. amarilla

Piojo Pediculus humanus capitis Rickettsia prowaseki Tifus epidérmico

Pulgas (Orden Siphonaptera) Yersinia pestis Peste negra

Leshmaniasis,

Leishmania verruga peruana

Moscas de humedad (Familia peruviana Bartonella o bartonelosis

Psychodidae) bacillifornis humana.

Chirimacha Triatoma infestans Trypanosoma cruzi Mal de Chagas

Enfermedad de

Garrapata Ixodes scapularis Borrelia spp. Lyme

37
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Zancudo Aedes aegipty


Aedes aegipty, el animal que más muertes humanas causa en el mundo. Créditos: Muhammad Mahdi
Karim - Own work, GFDL 1.2.
Históricamente, una de las mortandades más grandes que soportó Europa en el siglo XIV fue la llamada

Peste Negra, enfermedad transmitida por pulgas infectadas con Yersinia pestis. Se estima que un 60%

de la población europea murió en un período de cuatro años.

"Danza macabra" inspirada en la

peste negra.
"Danza macabra" Grabado medieval inspirado en la peste negra. Créditos: Public Domain.

38
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Artrópodos y daños a cultivos

Desde que los seres humanos empezamos a cultivar alimentos, hemos compartido, no de muy buena

gana, nuestros productos con insectos, algunos de los cuales pueden convertirse en plagas y dañar

seriamente la producción o incluso acabar con ella.

Dentro de los grupos más importantes de plagas vegetales, tenemos orugas de lepidópteros (mariposas y

polillas), larvas de coleópteros (escarabajos) adultos de ortópteros (saltamontes y langostas), que se

alimentan activamente de hojas, tallos, frutos o raíces, causando un daño directo. Algunas veces, sus

poblaciones pueden crecer de manera exponencial, destruyendo todo el cultivo.

Langostas (Chortoicetes terminifera)


En condiciones adecuadas (para ellas), las langostas pueden llegar a ser plagas numerosas, capaces de
devorar campos de cultivo enteros. Toby Hudson - Own work, CC BY-SA 3.0.

39
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. Una característica de los artrópodos es que tienen dimorfismo sexual. Al respecto, observa con
detenimiento la siguiente figura y completa el cuadro diferencial:

CIERVO VOLADOR MACHO

CIERVO VOLADOR HEMBRA

CIERVO VOLADOR HEMBRA CIERVO COLADOR MACHO

2. Son crustáceos:
a) Cangrejos
b) Camarones
c) Escorpiones
d) a y b
e) N.A.

3. Es un crustáceo terrestre:
a) “Muy muy”
b) “Chanchito de la humedad”
c) “Langostino de río”
d) “Cangrejo violinista”
e) “Camarón de río”

40
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

4. Son características de los insectos, excepto:


a) Son hexápodos.
b) Tienen ojos simples y compuestos.
c) Respiran por tráqueas.
d) Todas sus especies son voladoras.
e) Su cuerpo se divide en tres regiones.

5. ¿Cuál de los siguientes no es un insecto?


a) Pulga
b) Piojo
c) Polilla
d) Saltamontes
e) Chanchito de la humedad

6. Escribe el nombre de las estructuras señaladas en cada imagen:

A.___________________

B.___________________

C.___________________

D. ___________________

E. ___________________

F.____________________

G.____________________

H. ___________________

41
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

7. Son animales marinos y de agua dulce, algunos terrestres, cuerpo segmentado en cefalotórax y
abdomen. Nos referimos a:

a) Crustáceos
b) Quilópodos
c) Diplópodos
d) Moluscos
e) Anélidos

8. Averigua: En las arañas, los órganos que contienen las glándulas de la seda se llaman:

a) Caparazones
b) Hileras
c) Madreporitas
d) Ventosas
e) Pleópodos

9. Es una diferencia entre los artrópodos y los demás invertebrados :

a) Aparato digestivo completo.


b) Reproducción es sexual.
c) Patas articuladas.
d) El tamaño.
e) Ninguna

10. Qué enfermedad produce las pulgas Yersenia Pestis :

a) Fiebre amarilla
b) Mal de Chagas
c) Malaria
d) Paludismo
e) Peste negra

11. ¿ Qué insectos produce Plagas que destruyen campos de cultivo enteros ?

a) Langosta
b) Mariposa
c) Hormiga
d) Mosca
e) Abeja

42
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 10:

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Son organismos eucariotas, pluricelulares.
 Son de simetría bilateral.
 Presentan sistema digestivo completo (boca y ano separados)
 Presentan la notocorda (futura columna vertebral), tubo neural (futura médula
espinal), hendiduras branquiales y cola en algún momento de su desarrollo
(estructuras visibles durante el desarrollo embrionario).
 Su clasificación es amplia e incluye a los animales conocidos como “vertebrados”.
 Los cordados son muy diversos y se han adaptado a ambientes terrestres y
acuáticos.
 Tienen un sistema nervioso dorsal muy desarrollado y complejo.
 Se reproducen sexualmente, tienen sexos separados y la fecundación puede ser
externa o interna.

43
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN:

https://www.timetoast.com/timelines/evolucion-de-los-animales-vertebrados

44
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 11:

VERTEBRADOS: PECES

Aunque entre los peces existe una gran variedad de


formas según su clasificación, la mayoría suele tener
cuerpo fusiforme (alargado y más delgado en sus
extremos), pues desde el punto de vista de la
hidrodinámica (parte de la Física que estudia el
movimiento, peso y equilibrio de los líquidos) es el
más eficaz, al presentar mínima resistencia al
movimiento en el medio acuático.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 Son animales acuáticos (agua dulce o salada)


 Son ectotérmicos, es decir que su temperatura corporal varía con el ambiente.
 Generalmente, su cuerpo es alargado en forma de huso, adelgazado en ambos
extremos para poder hundirse en el agua. También hay otras formas corporales.
 Tienen la cabeza grande en relación con el tamaño del cuerpo y carece de
cuello, por lo tanto no puede realizar ningún movimiento independiente.
 Poseen la piel desnuda o cubierta de escamas, que constituyen elementos de
protección.
 Se trasladan (nadan) haciendo uso de sus aletas. La mayoría de peces tienen
cinco clases de aletas:

45
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 A los costados del cuerpo presentan líneas laterales que son una serie de poros
sensoriales que forman una línea a lo largo de cada lado del pez, desde el opérculo
hasta la cola. Este sistema detecta vibraciones, salinidad, temperatura del agua,
cambios en la presión del agua y en la dirección de la corriente.
 La circulación es simple y completa. Presentan un corazón con 2 cavidades (una
aurícula y un ventrículo).
 En su gran mayoría, los peces presentan respiración branquial. Algunos son
capaces de tomar el oxígeno directamente del aire (peces pulmonados).
 Su aparato digestivo es completo. Su alimentación es variada: hay especies
carnívoras, herbívoras, omnívoras o comen fango (iliófagos), entre otros
 La reproducción es sexual, generalmente con fecundación externa. Sin embargo,
algunas especies aseguran dicha protección albergando e incubando a la cría en
diferentes partes del cuerpo de uno u otro progenitor.

https://respuestas.tips/cuales-son-las-formas-de-fecundacion/

46
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN:

PECES

AGNATOS CONDRICTIOS OSTEICTIOS

(Lamprea) (Tiburón) (Pejerrey)

https://acuario3web.com/peces/caracteristicas/

47
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

RANAS EN PELIGRO
Éste es un fenómeno mundial; se han reportado fuertes descensos en las poblaciones en todo el planeta .
Los sapos de Yosemite y las ranas de patas amarillas están desapareciendo de las montañas de California.
Las salamandras tigre prácticamente se han exterminado en las montañas Rocallosas de Colorado. Las ranas
leopardo, antes abundantes en toda América del Norte, se han convertido en una rareza en Estados Unidos. La
tala inmoderada y el desarrollo de las actividades de los seres humanos han destruido los hábitats de os anfibios,
desde el noroeste del Pacífico hasta el trópico, pero incluso los anfibios de las zonas protegidas están muriendo.
En el Parque Nacional Península del Cabo en Sudáfrica, la única población restante de rana fantasma de Rose
se redujo de manera dramática y la especie ahora está en grave peligro de extinción. La rana de incubación
gástrica de Australia fascinaba a los biólogos porque se tragaba sus huevos, los incubaba en el estómago y más
tarde regurgitaban crías totalmente formadas. Esta especie era abundante y parecía estar a salvo en un parque
nacional. De improviso, en 1980, la rana de incubación gástrica desapareció y no se le ha visto desde entonces.
La destrucción de los hábitats, en especial el drenado de los humedales, que son idóneos para la vida de los
anfibios, es una de las principales causas de la disminución. Los anfibios también son muy vulnerables a las
sustancias tóxicas del ambiente. Por ejemplo, los investigadores descubrieron que las ranas expuestas
a cantidades mínimas de atrazina, un herbicida que se utiliza comúnmente y que se encuentra virtualmente en
todos los cuerpos de agua dulce de Estados Unidos, sufrieron severos daños en sus tejidos reproductores. La
biología singular de los anfibios los hace especialmente vulnerables a los tóxicos en el ambiente.
Otra tendencia inquietante que se observa entre las ranas y los sapos es el aumento de la incidencia de individuos
con deformaciones grotescas.
Además, hay creciente evidencia que sugiere que algunas deformidades (especialmente la más común, la
aparición de una extremidad adicional) son causadas por infecciones parasitarias durante el desarrollo
embrionario. Muchas ranas con una extremidad adicional están infectadas con un gusano plano parásito, y los
investigadores han demostrado que los renacuajos infectados experimentalmente con gusanos planos se
desarrollaron hasta convertirse en adultos deformes. ¿Por qué los parásitos,
que han coexistido tanto tiempo con las ranas, súbitamente comenzaron a causarles tantas deformaciones? Una
explicación probable es que la exposición a la radiación UV, y a los pesticidas
y herbicidas, ha debilitado la respuesta inmunitaria de las ranas.
Muchos científicos piensan que las dificultades por las que atraviesan los anfibios son indicio de un deterioro
general de la capacidad del planeta para sustentar la vida. Según este razonamiento, los muy sensibles anfibios
están advirtiendo de forma temprana acerca de la degradación ambiental que terminará por afectar también a
los organismos más resistentes. Igualmente preocupante es la observación de que los anfibios no sólo son
indicadores sensibles de la salud de la biosfera, sino también son componentes importantísimos de muchos
ecosistemas. Ellos pueden mantener bajo control las poblaciones de insectos, y a la vez servir como alimento a
carnívoros más grandes. Su disminución trastornará aún más el equilibrio de estas delicadas comunidades.

Anfibios en peligro. El sapo corroboree


está desapareciendo rápidamente de su nativa
Australia. La delgada piel, permeable al agua y a los
gases, de ranas y sapos (el recubrimiento gelatinoso
alrededor de sus huevos), los hace vulnerables a los
contaminantes del aire y del agua.

Libro: BIOLOGÍA – PEARSON ( NOVENA EDICIÓN) PAG. 456

48
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 12:
VERTEBRADOS: ANFIBIOS
Los Anfibios (Amphi = doble; Bio = vida)
son animales vertebrados que poseen vida
acuática cuando son larvas y generalmente
vida terrestre cuando son adultos.
Fueron los primeros vertebrados en adaptarse a
la vida en la tierra.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Los anfibios tienen la piel delgada y frecuentemente muy húmeda.
Muchas veces, cambia de color (mimetismo o camuflaje)
 Poseen numerosas glándulas simples, venenosas y especializadas como
la glándula del mentón, que se desarrolla en la época reproductiva y
sirve como atrayente sexual.
 La temperatura de los anfibios es variable y depende de la temperatura
ambiental, es decir que son ectotérmicos al igual que los peces.
 El aparato digestivo es completo. Poseen una lengua carnosa y protráctil
que está provista de glándulas que segregan un mucus abundante y
viscoso.
 La respiración es branquial en su etapa juvenil y pulmonar o cutánea en
su etapaadulta.
 Tienen circulación doble e incompleta. El corazón tiene tres cavidades.

49
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 Tienen sexos separados (dioicos).


 La reproducción es sexual con fecundación externa. Los huevos desarrollan en el
agua debido a que no están protegidos por cáscara.
 Los sapos y ranas pasan por metamorfosis.

https://www.unprofesor.com/ciencias-naturales/metamorfosis-de-la-rana-paso-a-paso-3151.html

CLASIFICACIÓN

CARACTERÍSTICAS ÁPODOS URODELOS ANUROS


“Cecilia” o “viborita
Especies representativa “salamandra” “sapo” – “rana”
ciega”

Extremidades Carecen Poseen 4 patas Poseen 4 patas


Zonas húmedas.
Algunas son
Hábitat Tierra húmeda Tierra – agua
completamente
acuáticas.
Metamorfosis Carecen Poseen Poseen

Cola Poseen Poseen Carecen


Rudimentarios.
Ojos Complejos Complejos
Son ciegos

50
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

RANA SALAMANDRA

VIBORITA CIEGA

51
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. No corresponde a los peces:


a) Cordados
b) Vertebrados
c) Endotérmicos
d) Ectotérmicos
e) Eucariotas

2. Generalmente, los peces presentan respiración: _________________________________

3. Relacionar:

A. Agnata ( ) Lenguado
B. Condrictios ( ) Lamprea
C. Osteictios ( ) Raya

4. Averigua el nombre y la función de las estructuras señaladas:

5. Averigua y completa el cuadro comparativo entre las especies mencionadas.

ESPECIES TIPO DE FECUNDACIÓN TIPO DE NACIMIENTO

Tiburones

Caballitos de mar

Bonito

Atún

Guppis

52
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

6. Analiza la información de la siguiente figura formula tres conclusiones:

• ____________________________________________________________________________

• ____________________________________________________________________________

• ____________________________________________________________________________

7. Averigua ¿Qué es el caviar?


_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

8. ¿Qué significa el término “anfibio”?

_________________________
_________________________
_________________________
_________________________

9. Resalta la estructura que no corresponde a los anfibios.

a) Glándulas mucosas
b) Piel húmeda
c) Dientes vomerianos
d) Aletas

53
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

10. Relaciona:
A. Apodos ( ) Salamandra
B. Urodelos ( ) Sapo
C. Anuros ( ) Cecilia

11. Todos los siguientes son anfibios, excepto:


a) Ranas
b) Sapos
c) Salamandra
d) Lagartija

12. La reproducción en anfibios es: ______________________

13. AVERIGUA: Los anfibios fueron la forma de vida predominante durante el


período……………………………………, también conocido como la “era de los anfibios”.

14. AVERIGUA y completa el cuadro diferencial entre ranas y sapos.

SAPOS RANAS

15. Averigua respecto al “ajolote” y completa cuatro características.

 ____________________________________

 ____________________________________

 ____________________________________

 ____________________________________

54
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

16. Averigua y completa el cuadro diferencial:

CARACTERÍSTICAS RENACUAJO ANFIBIO ADULTO

Hábitat

Extremidades

Cola

Tubo digestivo

Alimentación

Respiración

Reproducción

Los indios de la selva peruana usan el veneno de una rana


para envenenar las puntas de sus flechas y así poder cazar
otros animales.

55
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 13:

VERTEBRADOS: REPTILES

Los reptiles son superiores o están mejor adaptados que


los anfibios
Porque poseen una cubierta corporal seca y escamosa
que les permite vivir lejos del agua, impidiendo la
deshidratación.
Tienen extremidades adaptadas a un transporte rápido.
Sus huevos están adaptados para desarrollarse en
la tierra, comen ranas y cáscaras que protegen al
embrión.
Aparece el cuello, que otorga más movilidad a la
cabeza.
Muestran un notable desarrollo del cerebro.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 Los reptiles son verdaderos animales terrestres, ya que no necesitan regresar al


agua para reproducirse (como ocurre con los anfibios).

 La piel de los reptiles es dura, seca y sin glándulas. Está recubierta de escamas,
placas óseas y caparazones, que protegen al animal contra la deshidratación y
los depredadores.

 Sus extremidades son pares (por lo general con 5 dedos) y adaptadas para
correr y trepar.

 Tienen circulación doble e incompleta, a excepción de los cocodrilos cuya


circulación es doble y completa.

 La respiración es pulmonar. Algunos reptiles, como, por ejemplo, las lagartijas


presentan sacos aéreos. Las tortugas marinas presentan respiración cloacal.

56
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 La reproducción es sexual, presentan sexos separados (dioicos). Poseen órganos


reproductores adaptados para la fecundación interna y no hay etapas larvarias,
ya que el desarrollo completo se produce dentro de los huevos.

 Igual que peces y anfibios, los reptiles no tienen mecanismo de regulación de


la temperatura por lo que ésta es la misma del ambiente (son ectotérmicos)

CLASIFICACIÓN:

REPTILES

Orden Escamosos Orden Cocodrilos Orden Testudines


(Lagartos, serpientes) (Cocodrilos) (Tortugas)

TESTUDINES ESCAMOSOS COCODRILOS

Son los reptiles más grandes,


Tienen el cuerpo ancho y pudiendo llegar a medir hasta
Tienen el cuerpo recubierto de
encerrado en el interior de un 7 metros.
escamas. Se subdividen en 2
caparazón protector, formado Son carnívoros y tienen
sub órdenes: Ofidios y saurios.
por placas óseas. mandíbulas poderosas
provistas de dientes, cuatro
patas fuertes y una poderosa
cola.

Ofidios: boas, cascabel,


mocasines, víboras, etc.
Tortugas terrestres y marinas. Cocodrilos y caimanes.
Saurios: lagartijas, iguanas,
lagartos, camaleones, etc.

57
COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA
Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

TORTUGA SERPIENTE

IGUANA COCODRILO

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 58


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. ¿Cuál es el hábitat de los reptiles?

_________________________________________________________________________

2. Los …………………………………… fueron los primeros vertebrados en adaptarse a la vida en la tierra.

3. La circulación de los reptiles es:

a) Doble y completa
b) Simple y completa
c) Doble e incompleta
d) Simple e incompleta

4. Relacionar:

A. Tortugas ( ) Orden Escamosos


B. Cocodrilos ( ) Orden Quelonios
C. Lagartos ( ) Orden Cocodrilia

5. La respiración en los reptiles generalmente es de tipo:


a) Cloacal
b) Pulmonar
c) Branquial
d) Traqueal

6. Los siguientes son reptiles, excepto:


a) Anaconda
b) Monstruo de Gila
c) Tritón
d) Taricaya

7. Averigua. Los reptiles que poseen el corazón mejor desarrollado son:


a) Víboras y caimanes
b) Cobras y tortugas
c) Cocodrilos y caimanes
d) Lagartijas e iguanas

8. ¿Qué función tiene la piel escamosa y seca de los reptiles?

__________________________________________________________________________

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 59


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

9. ¿Qué adaptaciones tiene la mandíbula de las serpientes?

_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

10. ¿Qué semejanzas y diferencias hay entre los anfibios y reptiles?

ASPECTOS ANFIBIOS REPTILES

SEMEJANZAS

DIFERENCIAS

Existen especies de serpientes que


poseen un solo pulmón funcional.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 60


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 14:

VERTEBRADOS: AVES

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

 Su hábitat es terrestre y acuático. Muchas de sus especies son voladoras.


 Son endotérmicos, es decir, mantienen su temperatura interna constante.
 Su piel está cubierta de plumas, las cuales mantienen el calor del cuerpo y
permiten el vuelo. Pueden ser de tres clases:

o Plumas cobijas o cobertoras que mantienen el calor de todo el cuerpo.


o Plumas tectrices o remeras que se ubican en las alas y permiten el vuelo.
o Plumas timoneras que se localizan en la cola y orientan el vuelo.

 Poseen una “glándula uropigial” en la base de la cola y produce un aceite que las
aves esparcen con el pico por todo su plumaje, haciéndolo impermeable.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 61


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 Las plumas típicas tienen las siguientes partes:

http://www.ao-echeyde.com/morfologia.htm

 Son tetrápodos. Las dos patas anteriores se han convertido en alas y las dos
posteriores sirven para andar, trepar, correr, nadar, etc. Las patas tienen
generalmente 4 dedos y en los machos desarrolla el “espolón”.

 El aparato digestivo consta de:

o Un pico carente de dientes (tragan el alimento sin masticar).


o Un buche donde se almacena el alimento temporalmente.
o Un estómago dividido en dos partes: molleja de paredes fuertes y
musculosas que tritura el alimento que ingiere entero, y además un
estómago glandular (el proventrículo) que segrega jugo gástrico.
o El intestino es muy largo y finaliza en la cloaca.
o Tienen hígado, vesícula biliar y páncreas.

https://www.escuelapedia.com/sistema-digestivo-de-las-aves/

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 62


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 Tienen respiración pulmonar. Los pulmones están bastante desarrollados y además


presentan sacos aéreos (extensiones de los pulmones) que ayudan a la
oxigenación y
 Presentan siringe como órgano fonador, con el cual producen sonidos y cantos
durante el cortejo y otras situaciones.

https://sites.google.com/site/exploradoresciclo3/sistema-respiratorio-en-seres-vivos

 Presentan circulación doble y completa tienen un corazón de cuatro cámaras,


dos aurículas y dos ventrículos.
 Tienen sexos separados y existe dimorfismo sexual.
 La reproducción es sexual con
fecundación interna a través
del contacto de las cloacas o a
través de órganos copuladores
(en el caso de los avestruces y
gansos).
 Son ovíparos y la incubaciónde
los huevos es realizada por uno
o ambos progenitores,
aportándoles calor con sus
propios cuerpos hasta que
nacen los polluelos.

http://gallinaspicasuelos.blogspot.pe/2013/10/como-es-un-huevo-de-gallina-por-dentro.html

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 63


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 El esqueleto de las aves es relativamente más liviano que el de los otros


vertebrados, con los huesos largos, delgados y con espacios libres en su interior
(huesos huecos). Poseen un esternón que termina en una prominencia llamada
quilla.

Los huesos de las aves son ligeros,


debido a que están ahuecados. La
ubicación de sus órganos pesados es
alrededor de la caja torácica y la espina
dorsal, lo que les permite mantener el
equilibrio ya sea en el aire o cuando
vuelan.
El pigóstilo es un muñón óseo al que se
unen las plumas de la cola, ésta funciona
como un timón. En la quilla se insertan
los músculos que permiten el
movimiento de las alas.
Las aves poseen tobillos, que en
comparación con otros animales (perro,
elefante, zorro, etc.) están ubicados
donde éstos tienen las rodillas, por ello
parece que tuviesen rodillas dobladas
hacia atrás.

http://elbibliote.com/resources/Temas/html/1669.php

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 64


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

CLASIFICACIÓN:

ÓRDENES CARACTERÍSTICAS EJEMPLOS

Cabeza pequeña y redonda, alas


Paloma doméstica, tórtola,
COLUMBIFORMES largas y puntiagudas, buenas
cuculí, etc.
voladoras,

Están muy adaptadas para una


existencia acuática (en la superficie de
ANSERIFORMES Patos, gansos, cisnes.
agua), aunque algunas se han
adaptado a tierra.

Aves carnívoras con Halcón, buitre, cóndor,


FALCONIFORMES pico fuerte de bordes afilados. gallinazo, águila, gavilán,
Ojos muy desarrollados. quebrantahuesos, buitre, etc.

Son aves domésticas, con tres dedos Gallina, paujil, pavo, faisán,
GALLIFORMES
adelante y uno atrás. codorniz, perdiz, pavorreal.

Orden que abarca a más de la mitad de


Alondra, golondrina, ruiseñor,
las especies de aves del mundo. Se
PASSERIFORMES mirlo, zorzal, petirrojo, gorrión,
conocen comúnmente como pájaros
jilguero, cardenal, etc.
cantores.

Aves marinas, no voladoras, que se


SPHENISCIFORMES distribuyen casi exclusivamente en el Pingüinos
Hemisferio Sur.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 65


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 15:

VERTEBRADOS: MAMÍFEROS

CARACTERÍSTICAS GENERALES:
 Los mamíferos son endotérmicos; su cuerpo puede generar calor internamente.
Asimismo, tienen pelo corporal externo que conserva el calor. Es más abundante
en invierno que en verano.
 Presentan diversas glándulas: mamarias, sudoríparas. Odoríferas (sirven para
atraer a la pareja, para protegerse y para comunicarse).
 Generalmente son tetrápodos.
 El tubo digestivo es completo y varía su tamaño varía según la alimentación:
o En los herbívoros es largo.
o En los carnívoros es corto.
o En los omnívoros es de tamaño intermedio.
 La boca está provista de dientes que varían de acuerdo a la nutrición (mayor
número de molares en los herbívoros y los caninos bien desarrollados en los
carnívoros).
 Los rumiantes se caracterizan por presentar un estómago tetralocular dividido
en cuatro cámaras.

https://culturacientifica.com/2019/05/20/digestion-simbiotica-los-rumiantes/

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 66


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

 La circulación en los mamíferos es cerrada, doble y completa. Su corazón tiene


04 cámaras.
 Tienen respiración pulmonar. En la laringe se encuentra las cuerdas vocales
para la emisión de sonidos.
 Su sistema nervioso y sistema sensorial están bien desarrollados.
 Todos los mamíferos tienen reproducción sexual con fecundación interna. El
embrión se desarrolla en el cuerpo
de la madre (dentro del útero). En
la mayoría hay placenta.
Los machos poseen pene y dos
testículos alojados en los escrotos.
Las hembras tienen dos ovarios, dos
trompas de Falopio, un útero y una
vagina.
 Son vivíparos, a excepción de los
monotremas. http://subfilovertebratasistemareproductivo.blogspot.pe/

CLASIFICACIÓN:

MONOTREMAS MARSUPIALES QUIRÓPTEROS ROEDORES

Completan su
Mamíferos pequeños y
desarrollo dentro de Son mamíferos
Mamíferos con pico, con dientes de
un saco (marsupio) voladores, que se
cloaca y ponen huevos. crecimiento
localizado en el alimentan de frutos y e
Ej. Ornitorrinco. permanente, adaptados
abdomen de la insectos.
para roer.
madre. Ej. Murciélagos
Ej. Ratones, ardillas.
Ej. Canguros

CETÁCEOS LAGOMORFOS PRIMATES CARNÍVOROS

Mamíferos que
Son mamíferos Se alimentan de carne.
Mamíferos acuáticos, mantienen una posición
pequeños. Tienen uñas poderosas
principalmente marinos. erguida y el dedo pulgar
Sus incisivos y una dentición
Tienen extremidades oponible.
superiores son débiles completa.
anteriores convertidas Tienen uñas en lugar
y con crecimiento El olfato y oído están
en aletas. de garras.
continuo. muy desarrollados.
Ej. Ballena, delfín. Ej. Hombre, gorila,
Ej. Conejos, liebres. Ej. Perro, gato, león,
mono.
hiena.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 67


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 68


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. Averigua las funciones de las siguientes estructuras de las aves:

ESTRUCTURAS FUNCIONES

Pico

Buche

Molleja

Siringe

Sacos aéreos

Huesos esponjosos

Cloaca

2. Analiza la siguiente figura y completa los datos solicitados:

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 69


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tipo de reproducción
Reproducción

Fecundación

Nacimiento

Tipo de huevo

3. De las siguientes. ¿cuáles son aves No voladoras?


a) Pingüino
b) Halcón
c) Avestruz
d) Cóndor
e) Ñandú
4. No corresponde a las aves:
a) Tienen aparato digestivo completo.
b) Hábitat terrestre y acuático.
c) Endotérmicos.
d) Fecundación externa.
e) Respiración pulmonar.
5. Completa el siguiente cuadro:

AVES NIDÍCOLAS AVES NIDÍFUGAS

Ejm. Ejm.

6. Averigua. Son mamíferos ovíparos:

a) Hombre
b) Equidna
c) Delfín
d) Ornitorrinco
e) byd

7. Los marsupiales completan su desarrollo dentro de un saco denominado: ________________,


localizado en ______________________

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 70


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

8. Identifica la clase que corresponde a cada una de las aves representadas:

9. Indique cuál de los siguientes mamíferos tienen vida acuática:


a) Hombre
b) Tigre
c) Manatí
d) Elefante
e) Rinoceronte
10. En la escala zoológica, es considerado el grupo animal con el mayor grado de desarrollo evolutivo:
a) Cnidarios
b) Equinodermos
c) Cordados
d) Moluscos
e) Artrópodos

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 71


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

11. La abundante grasa que presentan los mamíferos, que habitan en los polos terrestres, les sirve
para:
a) Alimentar a su descendencia.
b) Contrarrestar el escaso pelaje que presentan.
c) Ayudar a que la circulación sea más rápida y efectiva.
d) Crear un efecto de termorregulación corporal.
e) Que sus movimientos sean más lentos en la nieve y el hielo.

12. ¿Cuál de las siguientes características no corresponde a los mamíferos?


a) Todos tienen pelo.
b) Son ectotérmicos .
c) Con glándulas mamarias.
d) Corazón con cuatro cavidades.
e) Son endotérmicos.

13. La palabra mamífero significa: _________________________________________________

14. Los mamíferos mantienen el calor corporal gracias a:

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

15. Los mamíferos que no tienen glándulas sudoríparas enfrían su cuerpo mediante:
___________________________________________________________________________

16. Menciona 04 ejemplos de mamíferos rumiantes.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

17. Los mamíferos acuáticos presentan…… para la respiración.


a) Sacos aéreos
b) Pulmones
c) Vejiga natatoria
d) Cavidad paleal
e) Branquias

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 72


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

18. Lee detenidamente y luego, desarrolla:


Anatomía interna de un delfín
Los delfines emiten pulsos de sonidos desde el melón, una estructura formada por
grasa y aceite que está situada justo debajo del espiráculo. De modo similar al sistema
de los murciélagos, estos pulsos de sonidos retornan al delfín en forma de ecos
después de rebotar en los objetos que se encuentran en su camino. El animal utiliza
los ecos para desplazarse y para calcular la distancia y el lugar en el que se encuentran
sus presas, algunas veces tan pequeñas como una quisquilla. Los delfines también
emiten silbidos cuando están excitados o cuando se comunican con otros delfines.
Estos sonidos se producen en la laringe.

a) Escribe (V) o (F) según corresponda:

( ) Los delfines son animales acuáticos.


( ) Los delfines identifican solidos a través de sus oídos.
( ) La laringe es el órgano fonador de los delfines y forma parte de sus sistema digestivo.
( ) La comunicación de los delfines con sus pares se produce mediante silbidos.

b) ¿Cuáles son las funciones de los siguientes órganos?

Melón:_____________________________________________________________

Espiráculo:__________________________________________________________

19. Averiguar qué diferencias existen entre el elefante asiático y el africano.

Elefante asiático Elefante africano

20. Averiguar qué diferencias existen entre el camello asiático y el africano.

Camello asiático Camello africano

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 73


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

UNIDAD IV:

Las cadenas tróficas amplifican las sustancias tóxicas


Tema 16: En Estados Unidos, los biólogos de la vida silvestre durante la década de 1950 y 1960
atestiguaron un alarmante declive en las poblaciones de varias aves predatorias, en
especial las piscívoras, como águilas calvas, cormoranes, águila pescadora y pelícanos
pardos. El declive puso a algunas, incluido el pelícano pardo y el águila calva, cerca de
la extinción. ¿Qué provocó esto? Los ecosistemas acuáticos que sostienen a dichas aves
se han rociado con cantidades relativamente bajas del DDT
para controlar insectos. En los tejidos de estos depredado superiores, los científicos encontraron
concentraciones de DDT hasta un millón de veces mayores que las del agua donde vivían
sus peces presa; esto deterioró su capacidad para reproducirse.
Las aves fueron víctimas de amplificación biológica, proceso mediante el cual las sustancias tóxicas
se acumulan en concentraciones cada vez mayores en los animales que ocupan
niveles tróficos superiores. Por fortuna, las aves depredadoras vulnerables al DDT se recuperaron
significativamente desde que se prohibió el pesticida en Estados Unidos en 1973.
Las sustancias que experimentan amplificación biológica (como el DDT) comparten dos propiedades
que las hacen peligrosas.
Primero, los organismos saprófitos no las degradan fácilmente en sustancias inofensivas; esto es,
no son biodegradables.
Segundo, tienden a almacenarse en el tejido vivo (con frecuencia en grasa), y a acumularse a lo
largo de los años en los cuerpos de los animales de larga vida. La exposición a altos niveles de
pesticidas y otros contaminantes persistentes se vincula con algunos tipos de cáncer, infertilidad,
cardiopatías, supresión de la respuesta inmunitario y daño neurológico.
La contaminación con mercurio es una causa particular de preocupación, porque el mercurio es una
neurotoxina extremadamente potente que se acumula en los músculos,
así como en la grasa. Sus altos niveles en algunos tipos de depredadores marinos de larga vida
(como el pez espada, el tiburón y el atún blanco) hicieron que la Food and
Una clase de compuestos químicos orgánicos llamados interruptores endocrinos —que incluyen
algunos pesticidas, plastificantes (que hacen flexible el plástico) y retardadores de flama de extenso
uso— se han dispersado de una manera muy extensa en el ambiente. Como el DDT, estos
compuestos se acumulan en la grasa, e imitan y/o interfieren con las acciones de las hormonas
animales. Existe evidencia convincente de que estos químicos interfieren con la reproducción y el
desarrollo de los peces (incluido el salmón), aves piscívoras (como los cormoranes), ranas (FIGURA
ADJUNTA), salamandras, lagartos y muchos otros animales.
Comprender el funcionamiento de las redes tróficas permite
entender por qué ocurre la bioacumulación, y por qué las
personas, así como la vida silvestre, son susceptibles a ello.
Cuando comes atún o pez espada, por ejemplo, actúas como
consumidor terciario o incluso cuaternario, y por tanto
eres vulnerable a las sustancias que se bioacumulan. Además, la
larga vida de los seres humanos ofrece más tiempo para que las
sustancias se acumulen dentro del cuerpo. Las amenazas a la
salud humana ofrecen un incentivo adicional para estudiar lo que
ocurre con los compuestos químicos liberados en el ambiente,
y para restringir la fabricación y la disposición inadecuada de
las sustancias que se bioacumulan.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 74


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 16:

ECOSISTEMAS

¿QUÉ ES UN ECOSISTEMA?
El Ecosistema es una unidad integrada por un lado, por los organismos vivos y el medio
en que estos se desarrollan; y por otro, por las interacciones de los organismos entre sí
y con el medio, en un tiempo y lugar determinado. En otras palabras, el ecosistema es
una unidad formada por factores bióticos (seres vivos) y abióticos (materia inerte), en
la que existen interacciones vitales, fluye la energía y circula la materia.

Los organismos viven donde pueden satisfacer sus necesidades. Para ello, se relacionan
con otros seres vivos y la materia inerte que los rodea.

http://www.aitanatp.com/nivel6/ecosist/index.htm

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 75


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 76


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

ORGANIZACIÓN DE UN ECOSISTEMA.

https://es.slideshare.net/rosaangelica30/niveles-de-organizacin-de-los-seres-vivos-35879351

FLUJO DE ENERGÍA EN UN ECOSISTEMA.


Para que un ecosistema pueda funcionar, necesita de un aporte energético que llega a
la biosfera en forma, principalmente de energía lumínica, la cual proviene del Sol y a la
que se le llama comúnmente flujo de energía.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 77


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

RELACIONES ALIMENTARIAS.

La energía fluye a través de un ecosistema en una dirección: del sol o de loscompuestos


inorgánicos, a los autótrofos (productores) y luego a los distintos heterótrofos
(consumidores).

ORGANISMOS AUTÓTROFOS (PRODUCTORES).

La luz del sol es la principal fuente de energía para la vida en la Tierra. Sólo las plantas, algunas
algas y ciertas bacterias pueden capturar la energía del sol o las sustancias químicas y
utilizarlas para producir alimentos. Estos organismos se llaman autótrofos.

Los autótrofos utilizan la energía del ambiente para transformar compuestos inorgánicos simples
en moléculas orgánicas complejas. Hay tipos de autótrofos: los que atrapan energía de la luz
solar y los que usan energía química.

1. AUTÓTROFOS FOTOSINTÉTICOS.

Los autótrofos más conocidos son los que aprovechan la energía solar mediante un proceso
llamado fotosíntesis. Durante la fotosíntesis estos autótrofos usan la energía solar para
realizar reacciones químicas que convierten el dióxido de carbono y el agua en oxígeno y
carbohidratos ricos en energía, como azúcares y almidones.

En la Tierra las plantas son los principales autótrofos. En los ecosistemas de agua dulce y
en las capas marinas superiores, los principales autótrofos son las algas. Las bacterias
fotosintetizadoras son las cianobacterias.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 78


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

2. AUTÓTROFOS QUIMIOSINTÉTICOS.

Aunque las plantas son los autótrofos más visibles y mejor conocidos, algunos organismos
pueden producir alimentos en ausencia de luz. Estos autótrofos usan la energía de los
enlaces químicos de moléculas inorgánicas, como el ácido sulfhídrico para producir
carbohidratos. A este proceso se le llama quimiosíntesis.
Las bacterias quimiosintetizadoras viven en lugares remotos del planeta, como las fisuras
volcánicas del fondo marino y los manantiales termales del parque Yellowstone.

https://www.escuelapedia.com/la-quimiosintesis/

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 79


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

La producción primaria neta es de la energía almacenada en los productores

La cantidad de vida que puede soportar un ecosistema particular está determinada por la energía
capturada por los productores en dicho ecosistema. La energía que los organismos fotosintéticos
almacenan y ponen a disposición de otros miembros de la comunidad
a lo largo de un periodo dado se llama producción primaria neta (Figura adjunta).
La producción primaria neta de un ecosistema está influida por muchas variables ambientales,
incluida la cantidad de nutrimentos disponibles para los productores, la cantidad de luz solar
que llega a ellos, la disponibilidad de agua y la temperatura. En el desierto, por ejemplo, la falta de
agua limita la producción. En el mar abierto, la luz es un factor limitante en agua profunda, y la
falta de nutrimentos restringe la productividad en la mayor parte del agua superficial. En los
ecosistemas donde todos los recursos
son abundantes, la productividad es alta; por ejemplo, en la pluviselva y en los estuarios (áreas
costeras donde los ríos se juntan con el mar, y transportan nutrimentos removidos de la tierra), como
se muestra en la figura 28-3.
La aportación de un ecosistema a la productividad global de la Tierra está determinada tanto por la
productividad del ecosistema como por la porción de Tierra que cubre. El mar abierto, cuya
productividad es baja, cubre alrededor de 65% de la superficie de la Tierra, por lo que aporta
aproximadamente 25% de laproductividad total de la Tierra. Ésta es más o menos la misma
aportación global de la pluviselva, cuya productividad es muy alta, pero que sólo cubre alrededor de
4% de la superficie terrestre.

Productividades primarias netas de ecosistemas. Aquí se ilustra la producción


primaria neta promedio de algunos ecosistemas terrestres y acuáticos, medida
en gramos de material biológico producido por metro cuadrado por año.
Observa las enormes diferencias.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 80


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. Cadenas alimentarias.

Una cadena alimentaria, también llamada cadena alimenticia, es la representación


gráfica de una relación de seres vivos en la cual cada uno de sus integrantes se alimenta
del que precede en la cadena y a su vez es comido por el que le sigue. En definitiva, una
cadena alimenticia es la secuencia de quién come a quién en una comunidad biológica
para obtener materia y energía. Cada ser vivo de la cadena se llama "eslabón".

2. Tramas alimentarias.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 81


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

Tema 17:

RELACIONES INTRAESPECÍFICAS.
Son las relaciones que se establecen entre organismos de la misma especie por alimento,
refugio, pareja, etc.

Se clasifican en:

FAMILIARES GREGARIAS ESTATALES COLONIALES COMPETENCIA


▪ Los organismos
▪ Los seres vivos ▪ Los seres vivos
luchan por:
se asocian por el se asocian para ▪ Los seres vivos
- La reproducción:
grado de migrar, buscar se asocian para
el que resulta
parentesco con el alimento, defensa, sobrevivir.
vencedor,
objetivo de etc. ▪ Los individuos
▪ Los seres vivos se transmite sus
reproducirse y ▪ Los organismos que integran la genes a la
asocian para
cuidar de las pueden estar sociedad estatal,
sobrevivir. descendencia. De
crías. emparentados o están agrupados
▪ Los organismos este modo se van
▪ Estas no. en distintas
están unidos eliminando a los
asociaciones ▪ Esta asociación categorías más débiles.
físicamente entre
pueden estar suele ser sociales o castas
sí constituyendo - Los alimentos:
integradas por: transitoria. y existe división Cuando el
un todo
- Padre, madre ▪ Estas del trabajo: unos alimento escasea
inseparable.
e hijos. asociaciones son o aumenta el
- Padre, varias están integradas reproductores, número individuos
madres e por muchos otros obreros y de la población, la
hijos. individuos de la otros defensores. lucha es cada vez
- Madre e hijos. misma especie. mayor.
- Solo hijos.

Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos: Ejemplos:


Leones, lobos, Banco de peces, Sociedad de abejas Corales. Ciervos, leones
focas, pingüinos, bandada de aves, y hormigas.
águilas, buitres. manada de
mamíferos.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 82


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. Relaciones familiares. 4. Relaciones de competencia.


2. Relaciones gregarias. 5. Relaciones estatales.
3. Relaciones coloniales.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 83


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

RELACIONES INTERESPECÍFICAS.
Son las relaciones que se establecen entre organismos de distinta especie.

AMENSALISMO PREDACIÓN COMENSALISMO SIMBIOSIS

▪ Este tipo de relación se ▪ Una especie (A) el


▪ Una especie (A) se ve
presenta cuando una depredador, se ▪ Es una relación en la
beneficiada
especie (A) perjudica o alimenta de otra (B) que ambas especies
aprovechándose de la
elimina a otra (B) sin que es la presa. se benefician
comida sobrante de la
obtener ningún ▪ Esta relación es mutuamente, siendo
otra (B), sin ocasionarle
beneficio. beneficiosa para la obligatoria para ambos
perjuicio ni beneficio.
▪ Esta relación es especie A y perjudicial ya que no podrían vivir
▪ Esta relación es
indiferente para la para la especie B. aisladas.
obligatoria para la
especie A y perjudicial
especie A e indiferente
para la especie B. ▪ Ejemplo: ▪ Ejemplo:
para la especie B
- Animales - Líquenes (algas +
▪ Ejemplo: carnívoros y sus hongos)
▪ Ejemplo:
Los eucaliptos liberan presas. - Flora bacteriana y
- Pez rémora y el el hombre.
sustancias tóxicas para - Animales
herbívoros y su tiburón.
las plantas que están a
su alrededor. alimento vegetal.

PARASITISMO INQUILINISMO MUTUALISMO COMPETENCIA

▪ Relación en la cual una ▪ Una especie (A) se


especie A, el parásito, beneficia
se beneficia de otra aprovechando el ▪ Es una relación en la ▪ Esta relación se
especie B, el huésped espacio que le que ambas especies se caracteriza por la lucha
que sale perjudicado. proporciona otra benefician mutuamente, que se establece entre
▪ Esta relación es especie (B), sin pudiendo vivir aisladas dos especies por los
beneficiosa para la causarle perjuicio. una de otra. mismos recursos
especie A y perjudicial ▪ Esta relación es (generalmente
para la especie B. beneficiosa para la ▪ Ejemplos: alimenticios).
especie A e indiferente  Anémona de mar y ▪ La especie más fuerte
▪ Ejemplos: para la especie B. cangrejo ermitaño: la termina eliminando o
 Virus: parásitos anémona consigue desplazando a la más
intracelulares ▪ Ejemplos: restos de alimento débil.
obligados.  Pájaro que hace su del cangrejo,
 Piojos, garrapatas, nido en un árbol. mientras que el ▪ Ejemplos:
pulgas son  Cangrejo ermitaño cangrejo consigue  Los vegetales
ectoparásitos. que habita en la protección y compiten por la luz y el
 Lombrices concha de un camuflaje. sustrato.
intestinales son caracol.
endoparásitos.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 84


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

1. Mutualismo
2. Comensalismo
3. Predación
4. Inquilinismo
5. Parasitismo

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 85


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

4. ¿Cuál es la diferencia entre fotosíntesis y quimiosíntesis?

___________________________________________________________________________

5. Analiza la siguiente figura y luego, identifica los enunciados verdadero (V) y falsos (F):

____ No se puede establecer cadenas alimenticias porque todos son herbívoros.


____ Solo el águila depende del aire para vivir, ya que esta tiene que volar.
____ Los rumiantes y el pasto establecen una relación alimentaria de consumidor
y productor, respectivamente.
____ Los zorros son consumidores de segundo orden por ser carnívoros.

___ Los productores y el sol establecen una relación de dependencia, ya que


estos dependen de aquel para la realización de la fotosíntesis.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 86


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

6. Lee detenidamente y luego responde las preguntas que se plantean a continuación:

Flujo de energía en el ecosistema


Los ecosistemas, como cualquier industria, necesitan materia y energía para funcionar.
Ambos términos, aunque se citen por separado, son una misma cosa ya que la materia
contiene energía.
La energía, a diferencia de lo que ocurre con la materia, no se recicla: fluye en una
sola dirección desde los organismos autótrofos hasta los heterótrofos, y finalmente se
disipa en el medio. Entra al ecosistema como energía luminosa, se transforma en
energía química dentro de los compuestos orgánicos de los seres vivos y después se
disipa en forma de calor.
Los organismos autótrofos, como las plantas, las algas y algunas bacterias, captan una
pequeña parte de la energía solar y, mediante la fotosíntesis, la utilizan para
transformar la materia inorgánica, pobre en energía, en materia orgánica, rica en
energía química. La energía química almacenada en las plantas pasa a los animales
herbívoros a través del alimento, y de la misma manera, pasa de éstos a los animales
carnívoros.
Sin embargo, cada vez que se produce la transferencia de un nivel al siguiente, de un
organismo a otro, se pierde energía como consecuencia de la respiración y otras
funciones vitales que dependen de ella. Esta progresiva reducción de la energía es la
que determina que no haya más de cuatro o cinco niveles tróficos.

Extraído de: http://biologia-geologia.com/BG4/810_ciclo_de_materia_y_flujo_de_energia.html

a) ¿Cuál es la importancia de los organismos autótrofos en el flujo de la energía en los


ecosistemas?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

b) Explica cómo viaja la energía de un organismo a otro.

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

c) ¿De qué forma, los seres vivientes pierden energía?

_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________
_______________________________________________________________________

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 87


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

_________________________________________________________
7. ¿Cuál de los siguientes términos describe a un grupo de especies diferentes que viven
juntas en un área definida?

a) Una población
b) Una comunidad
c) Un ecosistema
d) Una biosfera

8. Respecto a los ecosistemas, escribe (V) o (F) según corresponda:

___ Un ecosistema solo está conformado por animales y plantas.


___ En algunos ecosistemas, las precipitaciones forman parte de la biocenosis.
___ El biotopo está conformado por la materia inerte de un ecosistema.
___ Solo los animales y las plantas conforman la biocenosis.
___ Un ecosistema se compone de seres vivos y materia inerte.
___ La materia inerte es fundamental en la vida de los seres.
___ En un ecosistema se establecen relaciones entre seres vivos y entre estos y
la materia inerte que lo rodea.

9. Señala si son verdaderas o falsas las siguientes afirmaciones:

( ) Los productores primarios en el ecosistema son los organismos fotosintéticos.


( ) El biotopo es el conjunto de los elementos no vivos que forman parte del
ecosistema.
( ) La mayor parte de la biomasa de la biosfera se concentra en los productores
primarios.

a) FVV
b) FVF
c) VVV
d) VFV

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 88


Ciencia y Tecnología II Bimestre 2023

LECTURA CIENTÍFICA
Peces moribundos alimentan
un ecosistema
Los profesionales que investigan el regreso del salmón rojo a un río de Alaska atestiguan
un acontecimiento sorprendente.
Cientos de brillantes cuerpos rojos se retuercen en agua tan poco profunda que apenas los
cubre. Una hembra bate su cola y excava una depresión poco profunda en la grava donde
libera sus huevos con color de coral; mientras tanto, un macho los baña con esperma.
Pero, después de su larga y extenuante migración,
estos salmones adultos mueren. Su carne cuelga, sus músculos se carcomen, y el acto final
de reproducción vacía lo último de su energía.
Pronto, el río estará plagado con cuerpos moribundos, muertos y en descomposición: una
abundancia de nutrimentos no disponibles en ningún otro momento del año. Águilas, osos
grizzli y gaviotas se reúnen para engullirlos aprovechando esta abundancia momentánea.
Las moscas crecen en los cadáveres, y alimentan a arañas, aves y truchas. Los ciclos de
reproducción de las poblaciones locales de mink evolucionaron alrededor del evento; las
hembras amamantan en la época en la que el salmón les proporciona comida abundante.
Los osos llevan los cadáveres al bosque, y con frecuencia sólo consumen una parte de cada
pez. Los restos se convierten en alimento de los detritófagos y saprófitos, quienes liberan
sus nutrimentos en el suelo donde serán retomados por las plantas y reingresarán a los
ciclos de nutrimentos.
Puesto que 95% de la masa del cuerpo del salmón se acumuló mientras vivía en el océano,
la migración río arriba del salmón representa una enorme transferencia de nutrimentos
en una dirección inusual: corriente arriba.
Históricamente, los investigadores estiman que 250 millones de kilogramos de salmón
migraban corriente arriba en el noroeste estadounidense cada año, lo que aportaba cientos
de miles de kilogramos de nitrógeno y fósforo a la región que rodea el río Columbia. Ahora,
debido a factores que incluyen pesca excesiva, retención de ríos,
desviación de agua para riego, escurrimientos de la agricultura y contaminación de
estuarios (donde muchas especies de salmón pasan una parte significativa de su ciclo de
vida), las poblaciones de salmón migratorio en la región disminuyeron en más de 90% el
siglo pasado. La red de vida que dependía del poderoso flujo anual de nutrimentos
corriente arriba se perturbó.
Considera esto :
Algunas poblaciones de salmón se han agotado a tal punto que son consideradas como
especies en peligro o amenazadas en la Endangered Species Act (Ley de Especies en
Peligro). Algunas personas argumentan que, dado que estos salmones también se crían
comercialmente en pescaderías y estanques artificiales esta protección no debe
considerarse para ellos. Mientras tanto, los investigadores que estudian el salmón Chinook
criado en pescaderías observaron una reducción de 25% en el tamaño promedio de los
huevos del pez criado en pescadería sólo a lo largo de cuatro generaciones.
Estos huevos producen peces juveniles más pequeños.
Con base en esta información, ¿por qué hay un buen motivo para proteger las poblaciones
de salmón silvestre?.
Libro : Biología ( Novena edición). La Vida en la Tierra.
PEARSON. Página 550.

COLEGIO PERUANO CHINO 10 DE OCTUBRE 1RO DE SECUNDARIA 89

También podría gustarte