Está en la página 1de 4

Anamnesis

Este caso clínico pertenece a un paciente felino sin castrar de raza Persa de 6 años de
edad que acude a la consulta presentando una masa trilobulada de gran tamaño en la
cadena mamaria derecha correspondiente a la segunda mama. Según los dueños ha
experimentado \m rópido crecimiento en poco tiernpo.
Es importante destacar que el paciente ha estado tomando progestágenos como te·
rapia frente al control de la agresividad durante un tiempo. En la exploración la masa
se muestra irregular al tacto, de consistencia firme, sin infiltrar hacia tejidos profundos y
con existencia de líquido interno fluctuante. No se detecta infartación ganglionar axilar
ni preescapular y las mucosas no aparecen anémicas. La auscultación es normal y
aunque el estado general del animal no se encuentra deteriorado. los propietarios ro·
mentan que le notan apático y con poco apetito.

Procesado de muestras

Para determinar la naturaleza de dicha masa se recogieron 1nuestras por aspiración


para su examen citológico. En uno de los aspirados se obtuvo un volu1nen de líquido
serosanguinolento que se sometió a centrifugado y al posterior estudio del sedimento.
Las preparaciones obtenidas se encontraban formadas por una elevada celulalidad
representada por una población de células de estirpe epitelial glandular que aparecía
dispuesta fundamentalmente en voluminosos agregados o dusters y con presencia
de numerosas alteraciones a nivel nuclear como macrocariosis. anisocitosis y aniso·
cariosis muy marcadas. prominencia nucleolar acusada con incremento del volumen
y formas irregulares, y existencia de figuras mitóticas aberrantes y multipolares. Por
otro lado, el sedimento del líquido serosanguinolento extraído contenía una celularidad
abundante, integrada también por células epiteliales con criterios de malignidad simi-
lares a los observados en los aspirados de la masa y acompañados por una matriz
eosinofilica de naturaleza proteica.

Diagnóstico

De acuerdo ron las observaciones realizadas, se diagnosticó una neoplasia de estirpe


epitelial glandular de naturaleza maligna, adenocarcinoma mamario con una cantidad
de criterios de malignidad abundantes que afectaban a estructuras nucleares y cito-
plasrnáticas, junto con presencia de figuras mitóticas aberrantes.

34
Se realizó además un estudio radiográfico del tórax para detectar cualquier foco com-
patible con metástasis tumorales. El resultado fue negativo en ese momento. Se decidió
extirparlo quirúrgicamente con amplios bordes y aplicar a continuación un tratamiento
con quimioter¡¡pia, además de controles seriados radiográficos y hematológicos.
Si bien las neoplasias mamarias en gatas son frecuentes, en los machos se consideran
raras y relacionadas con ejemplares no r.astrados que han recibido progestágenos
durante periodos prolongados para el control del comportamiento agresivo.

Figura 1. Aspecto
macroscópico de la
masa lobLdada en la
glándula mamaria.

Figura 2. Detalle
del tumor mamario.

35

Figura 3. Binucleacióo y anisccitosis entre las células epiteliales. Objetivo de inmersión 1COx.


. • ~~,..;11
. . '• •
. '•• I •• ••

Figura 4. Presencia de anisocitosis y anisocariosis marcadas. Objetivo de inmersión 100x.

36
Figura 5. Agregado de células epiteliales mostrando elevada heterogeneidad pobladonal con
macrocariosis. anísoc~osis y prominencia nucleolar. Objetivo de inmersión 100x.

37

También podría gustarte