Está en la página 1de 14

UNIVERSIDAD PRIVADA SAN JUAN BAUTISTA

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS

PROGRAMA ACADÉMICO DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

CURSO
HERRAMIENTAS TECNOLOGICAS

ICA-CHINCHA
PERÚ
2023

PROFESOR DEL CURSO:

Dra. Sujeidy María Cotohuanca Cruz.

PRESENTADO POR LOS ESTUDIANTES:

 Munayco Jurado, Adriana.


ESPINOZA CHUQUISPUMA PILAR
 De la cruz tapia, Genaro.
DE LA CRUZ TAPIA GENARO
Espinoza Chuquispuma, Pilar
MUNAYCO JURADO ADRIANA
AVALOS PEÑA ANDREA
Peschiera axel

AGRADECIMIENTO:
Agradezco en primer lugar a Dios

por darme la oportunidad de seguir

viviendo, a mis padres, por creer en

mí como también por los valores

que lograron inculcarme, a mis

amigos y compañeros de trabajo

por su amistad y cariño.


DEDICATORIA:
Dedicamos este trabajo a nuestro docente
ya que gracias a el se hizo posible la realización
de este proyecto. También a nuestros padres
y a los estudiantes de la Universidad Privada
San Juan Bautista
TÍTULO

PROCESOS DE NEGOCIOS ALICORP


INDICE
CAPITULO I

DEDICATORIA......................................................................................................................
AGRADECIMIENTO..............................................................................................................
1 RESUMEN EJECUTIVO QUE ES
ALICORP........................................................................6
2.HISTORIA…………….…………………………………………………………………………………………………….7
2.1 PRODUCTOS ………………………………………………………………………………………………………….7
3.MARCO TEORICO…………………………………………………………………………………………………...…8
3.1. MISIÓN……………………………………………………………………………………………………………….…8
3.2.VISIÓN …………………………………………………………………………………………………………………..8
4 VALORES DE LA EMPRESA ……………………….……………………………………………………..…………9
4.1.LIDERAMOS CON PASION ………………………………………………………………………………………9
4.2.ESTAMOS CONECTADOS …………………………………………………………………………………………9
4.3.SOMOS AGILES Y FLEXIBLES ………………..…………………………………………………………………9
4.4.CONFIAMOS …………………………………………………………………………………………….……………9
4.5.RESPETAMOS…………………………………………………………………………………………………………9
5.FODA………………………………………………………………………………………………………………………10
5.1.FORTALEZAS…………………………………………………………………………………………………………10
5.2,DEBILIDADES……………………………………………………………………………………………………..…10
5.3 OPORTUNIDADES . 10
5.4.AMENAZAS. 10
6.ANTECEDENTES…………………………………………………………………………………………………......11
BIBLIOGRAFIAS 11
QUE ES ALICORP

Alicorp es una empresa de consumo masivo líder en el mercado peruano, con


operaciones industriales en seis países de Latinoamérica: Argentina, Brasil,
Chile, Colombia, Ecuador y Perú, en donde está su sede principal.
Exporta a más de 23 países y es la segunda empresa de consumo masivo más
grande de los Andes.
Gestiona más de 125 marcas líderes en los mercados de consumo masivo,
productos industriales y nutrición animal; crea experiencias extraordinarias para
los consumidores; innova de manera permanente, lo que genera bienestar para
la sociedad.
Principales marcas:
 Fideos Don Vittorio y Lavaggi
 Detergentes Bolívar y Opal
 Aceites Primor y Cocinero
 Jabón Bolívar y Marsella
 Suavizante Bolívar
 Galletas Casino y Tentación
 Margarina Manty
 Mayonesa Alacena
 Crema de ají Tarí
 Refrescos Negrita
 Mazamorra Negrita
 Harina Blanca Flor
 Salsa Roja Don Vittorio
 Panetones Sayón
 Cereales Angel
HISTORIA DE ALICORP

La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como Industrias


Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y sopas en el puerto de
Callao, Perú. En 1971 el Grupo Romero adquirió la Compañía Industrial Perú
Pacífico S.A. (CIPPSA), constituida en 1956 por Anderson Clayton para
producir aceites, grasas comestibles y jabón de lavar. En 1993 se fusionó
absorbiendo otras dos empresas del grupo, Calixto Romero S.A. en Piura,
empresa productora de aceites vegetales y molienda de algodón; y Compañía
Oleaginosa Pisco S.A. en el sur, empresa productora de aceites comestibles y
jabón de lavar. En febrero de 1995 CIPPSA adquiere La Fabril, empresa matriz
en el Perú del grupo Bunge & Born de Argentina y que había fusionado en 1993
a las empresas Copsa , Molinera Santa Rosa (en Lima) y a Sidsur (en
Arequipa). En marzo CIPPSA absorbe a CODISA, empresa fundada en 1976
por el Grupo Romero para comercializar productos de consumo masivo. En
junio de 1995 CIPPSA se fusiona con La Fabril absorbiéndola y dando lugar a
la creación del Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico (CFP). En octubre de
1995 CFP compró la fábrica de galletas de Molinera del Perú S.A. (MOPESA) y
en diciembre de 1996, se fusionó absorbiendo a otras 2 grandes empresas
peruanas Nicolini Hnos. y Molinera del Perú S.A.; ambas productoras de
harinas y pastas. En ese momento se forma Alicorp S.A.A.
En enero del 2001, Alicorp adquiere la planta de oleaginosos de industrias
pacocha S.A. perteneciente al grupo Unilever, ubicada en la ciudad de
Huacho.
El primero de junio del 2004 llevo a cabo la fusión de Alicorp y ' Alimentun S.A
que produce la marca Lamborghini ' de la distribuidora Lamborghini S.A lo que
significa nuestro inicio en el segmento de helados.
Alicorp es la empresa comercializadora de productos de consumo masivo más
grande del Perú con ventas por S/. 4.35! EBIDTDA de S/.551MM. es líder en la
mayoría de sus diferentes categorías de producto. la empresa cuenta con '
plantas industriales a nivel nacional y 11 plantas en el extranjero pero. Sus
principales líneas incluyen productos de consumo masivo 63% de las ventas
productos industriales 30%, y nutrición animal 7%. Asimismo, la empresa tiene
una estrategia de crecimiento mediante fusiones y adquisiciones M.A de
empresas. A continuación se detallarán las compras más importantes
realizadas por Alicorp S.A. en el año 1956 se funda Anderson Clayton.
empresa dedicaba a la producción de aceites y grasas. En el grupo Romero
adquiere la compañía en el año 1971 y cambia la razón social a compañía
industrial Perú Pacífico S.A. CIPPSA. Asimismo en el Año 1993 CIPPSA se
Fusiono Calixto romero S.A. del grupo Romero y oleaginosas Pisco S.A
CIPPSA adquiere la compañía la fabril S.A en el año 1995 en el mismo año
absorbió consorcio distri1uidor S.A. en 1996 adquiere Nicolini hermanos S.A.
y compañía molinera del Perú S.A ambas empresas dedicadas principalmente
a la producción de harinas y fideos. Al año siguiente, cambia la razón social
por Alicorp S.A. y en el año 2004 adquiere la empresa Lamborghini.

En los años 2000, Alicorp aumentó su inversión en investigación y desarrollo


para mejorar la calidad de sus productos y desarrollar nuevos productos
innovadores.(2000s-2010s): La empresa se expandió a nivel internacional
adquiriendo compañías y estableciendo operaciones en diversos países de
América Latina.
Alicorp ha sido reconocida por su compromiso con la sostenibilidad y la
responsabilidad social empresarial. Ha implementado programas para mejorar
la sostenibilidad de sus operaciones y contribuir al bienestar de las
comunidades en las que opera

PRODUCTOS
Alicorp cuenta con una gran diversidad de productos de alta calidad gracias a
la gran variedad de materia prima que provee el suelo peruano, estos
productos cuentan con una gran aceptación del público,
• Aceites de cocina:
• Cuidado Personal:
• Pastas:
• Galletas y Waffers:
• Chocolates y Caramelos:
• Barras de Cereal:
• Harinas:
• Harinas Industriales:
• Detergentes, Suavizantes y Jabones de Lavar:
• Leche:
• Avenas:
MARCO TEORICO
MISIÓN

 Transformamos mercados a través de nuestras marcas líderes,


generando experiencias extraordinarias en nuestros
consumidores. Buscamos innovar constantemente para generar
valor y bienestar en la sociedad.

VISIÓN

 Ser lideres en los mercados en los que competimos


VALORES
Nos unen y guían la forma en que trabajamos

LIDERAMOS CON PASION

Somos lideres apasionados en todo lo que hacemos, somos emprendedores, con


espíritu ganador y coraje, lo que nos moviliza a innovar y transformar mercados .

ESTAMOS CONECTADOS

Sentimos los objetivos de la organización como propios y los cumplimos con


excelencia. Trabajamos conectados para generar valor y bienestar.

SOMOS AGILES Y FLEXIBLES

Somos un equipo ágil y flexible, sabemos tomar riesgos, aprendemos de nuestros


errores y celebramos nuestro éxitos con humildad.

CONFIAMOS

Vivimos en un ambiente en el cual las personas se sienten seguras de expresar lo que


piensan. Confiamos genuinamente en nuestros colaboradores y su talento.

RESPETAMOS

Somos íntegros y honestos , respetamos a nuestra gente, clientes, consumidores,


medio ambiente y comunidad. Acogemos diferentes puntos de vista
FODA

FORTALEZAS
 Ha logrado asegurar la distribución en las plazas del extranjero donde
tiene presencia física
 Posición de líder a nivel nacional en la mayoría de sus líneas de
productos.
 Amplio mix de productos y mayor diversificación.
 Precios competitivos.

OPORTUNIDADES
 Mejora de la capacidad adquisitiva de los consumidores
 Tratado de libre comercio con países de Europa, Asia, India, China,
EE.UU. y Japón.
 Biodiversidad de climas en nuestro país.
 Buena participación sanitaria

DEBILIDADES
 Inversión alta (financiamiento externo)
 Dependencia de insumos importados.
 Sensibilidad al alza de precios de insumos agrícolas.
 Participación débil en algunos países´
 Baja fidelización en algunos productos.

AMENAZAS
 Los cambios demográficos y culturales que afectan los niveles de la
demanda.
 Crisis económica que afecta a varios países
 Cambios tecnológicos que requieren de una alta inversión lo cual puede
afectar a sus ingresos
 Alza de precios globales en insumos agrícolas, como el trigo
. ANTECEDENTES
AUTORES FECHA --2018

 CORONEL ROMAN
 MARIA FERNANDA

En esta investigación identificaremos la relevancia que tienen las variables macro


económicas como el sueldo mínimo, PBI per cápita y densidad poblacional como
impulsadora de las ventas ayudada de la micro segmentación. Alicorp, gracias a sus
varios años en el mercado, se ha dado cuenta de la importancia que tiene la
diversificación de sus productos y así mismo la forma en la que llegan con cada uno
de ellos hacia los distintos perfiles del consumidor. Alicorp no sólo tiene entre su
cartera de productos aquellos que son de forma industrial, los cuáles se dirigen a
mercados mayoristas, hoteles, restaurantes, entre otros, o productos especiales para
las mascotas sino también es mejor conocido como una empresa dedicada a la
elaboración y distribución de productos de consumo masivo, logrando así tener una
gran variedad de productos en el Perú y el extranjero. Por lo que, presentaremos cómo
es que Alicorp logró convertirse en la gran empresa que ahora es en el Perú
enfocándonos en el marketing que han venido desarrollando para cada grupo de
clientes. Como parte final del trabajo, desarrollaremos y nos enfocaremos en la micro
segmentación específicamente en la que Alicorp vino trabajando desde el año pasado
y que se lanzará a fines de este año con un porcentaje de ganancias en ventas de un
10% según estudios realizados por ellos mismos gracias a la inteligencia artificial que
usan como parte del crecimiento de la organización.
BIBLIOGRAFIAS
https://1drv.ms/w/s!AuH7o6cdGcA3ao5jPv9veHMwgwk

Análisis de las variables macro económicas que influyen en la micro segmentación de las ventas
de Alicorp en Perú durante el periodo 2009 al 2018 (usil.edu.pe)

Nosotros | Alicohttps://repositorio.usil.edu.pe/browse/author?value=Coronel%20Rom
%C3%A1n,%20Mar%C3%ADa%20Fernanda rp
En esta investigación identificaremos la relevancia que tienen las variables macro económicas
como el sueldo mínimo, PBI per cápita y densidad poblacional como impulsadora de las ventas
ayudada de la micro segmentación. Alicorp, gracias a sus varios años en el mercado, se ha dado
cuenta de la importancia que tiene la diversificación de sus productos y así mismo la forma en la
que llegan con cada uno de ellos hacia los distintos perfiles del consumidor. Alicorp no sólo
tiene entre su cartera de productos aquellos que son de forma industrial, los cuáles se dirigen a
mercados mayoristas, hoteles, restaurantes, entre otros, o productos especiales para las mascotas
sino también es mejor conocido como una empresa dedicada a la elaboración y distribución de
productos de consumo masivo, logrando así tener una gran variedad de productos en el Perú y el
extranjero. Por lo que, presentaremos cómo es que Alicorp logró convertirse en la gran empresa
que ahora es en el Perú enfocándonos en el marketing que han venido desarrollando para cada
grupo de clientes. Como parte final del trabajo, desarrollaremos y nos enfocaremos en la micro
segmentación específicamente en la que Alicorp vino trabajando desde el año pasado y que se
lanzará a fines de este año con un porcentaje de ganancias en ventas de un 10% según estudios
realizados por ellos mismos gracias a la inteligencia artificial que usan como parte del
crecimiento de la organización.

También podría gustarte