Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL CAMPUS LAS CHOAPAS

Manuel Abraham Gutiérrez Valera

CUADRO COMPARATIVO

Comunicación oral Comunicación escrita.


Definiciones Comunicación: acción y efecto de comunicar o Comunicación: es el proceso mediante el cual transmitimos y
. comunicarse. Trato entre dos personas. Conducto de recibimos datos, ideas, opiniones y actitudes para. Lograr
unión entre ciertas cosas. Papel escrito en que se comprensión y acción.
comunica algo en forma oficial.
La comunicación oral es aquella que se establece La comunicación escrita, a diferencia de la oral, no está sometida
entre dos o más personas, tiene como medio de a los conceptos de espacio y tiempo. La interacción entre el emisor
transmisión el aire y como código un idioma. y el receptor no es inmediata e, incluso, puede llegar a no
Cada vez que nos comunicamos hacemos uso de un producirse nunca, aunque aquello escrito perdure eternamente.
lenguaje. Pero una forma muy particular de usar el Por otro lado, la comunicación escrita aumenta las posibilidades
lenguaje es la comunicación oral que corresponde al expresivas y la complejidad gramatical, sintáctica y léxica con
intercambio de información entre las personas sin respecto a la comunicación oral. La primera escritura, fue la
hacer uso de la escritura, de signos, de gestos o cuneiforme o pictográfica con símbolos que representaban
señales, sino utilizando únicamente la voz para objetos. Posteriormente se desarrollaron elementos ideográficos.
transmitir una información. Ejemplo la radio. Ejemplos son el periódico, las cartas, bitácoras los oficio, los
libros,etc.
Diferencias. En el lenguaje oral el mensaje es recibido por medio En el lenguaje escrito por medio de la vista (el mensaje se lee).
del oído (el mensaje se escucha). No hay respuesta del emisor del lenguaje (el receptor lee algo que
En el lenguaje oral existen dos o más personas que ha emitido alguien).
interactúan en un lugar y tiempo determinado, por lo La comunicación escrita, es duradera ya que se puede mantener
tanto hay respuesta de los mensajes entregados a través del tiempo (en un libro, revista, carta, diario de vida, etc.)
hasta que uno de los dos decida terminar la y se puede corregir cuantas veces sea necesario lo que se quiere
conversación. decir.
La espontaneidad, que es inmediato y momentáneo, La comunicación escrita no requiere un contexto ni una situación
es decir, que dura sólo el instante que es emitido y para ser creado.
los mensajes enviados nacen en el momento y no
han sido programados con anterioridad. Los
mensajes emitidos en una comunicación oral, se

1
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL CAMPUS LAS CHOAPAS

Manuel Abraham Gutiérrez Valera

crean a partir del contexto y situación en que se


desarrolla el acto comunicativo.

Similitudes. Para que la comunicación pueda establecerse ya sea Canal: vía por la cual circulan los mensajes. En el
oral o escrita, es necesario que se den los siguientes caso de la comunicación oral, el canal es sonoro:
factores: lenguaje oral, sonidos, música, ruidos, etc.
Código: conjunto de los signos y sus reglas para
Emisor: Se necesita un emisor: el que codifica o combinarlos.
construye el mensaje. Situación o contexto: contribuye esencialmente a
comprender el mensaje. Por ejemplo si estamos en el
Receptor: el que recibe el mensaje (puede ser colegio y suena un timbre, este significará que se
una persona, un animal, un grupo de personas. terminó la hora de clases, en cambio, si estamos en
casa, ello significará que alguien viene a nuestra
Mensaje: información o el conjunto de casa.
informaciones que se transmiten.
Limitacione Falta de atención al emisor del mensaje. No todas las personas saben leer y escribir.
El uso de un vocabulario muy amplio. No a todos nos gusta leer.
s.

2
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL CAMPUS LAS CHOAPAS

Manuel Abraham Gutiérrez Valera

Ventajas. Sencillez en lo hablado. Podemos hablar de la claridad.


Empleo mínimo de palabras. Precisión.
Fuerza expresiva. Síntesis.
Hablar de manera concisa y lógica. Naturalidad.
Por la facilidad. Cortesía.
Por el aprendizaje. Universalidad.
Por la sencillez.
Por la entonación.
Por la mímica.

Desventajas Al ser hablado puede ser que la atención no sea El uso correcto de la ortografía y la redacción.
la misma. No hay interacción emisor y receptor.
.
Tiene un periodo de existencia corto. No todas las personas saben leer y escribir.

Conclusión. La comunicación oral es como se fue transmitiendo La comunicación escrita nació de la necesidad del hombre
primeramente el conocimiento humano, los niños también para poder representar ideas, la primer cultura fue la
van aprendiendo de acuerdo el lenguaje a medida que van mesopotámica, hoy en día existen diversos idiomas, mas sin
escuchando múltiples y diversas palabras. embargo el lenguaje escrito debe ser de manera formal, para
Su gran facilidad de comprensión también depende del que pueda ser entendido por otra persona ya que una de sus
receptor al poner atención e interés en el mensaje. virtudes es que es permanente, además debe ser muy lógico
Además que al hablar debemos ser coherentes en con un orden de ideas interrelacionadas entre sí, para que el
nuestras palabras están deben fluir adecuadamente, ir lector pueda comprender y analizar lo escrito. Juntó con las
relacionadas una con otras con un orden lógico, hay que normas ortográficas y de redacción correspondientes.
mostrar seguridad al evitar el uso de muletillas. Hoy en día se nota que escribimos igual a la forma en que
Cabe mencionar el tono, la entonación de la voz es muy hablamos esto no debe ser, debido a que la escritura debe
importante cuando se habla. ser más compleja y sin uso de modismos.
Hay que tener presente que como es notable saber hablar
de igual forma lo es el saber escuchar.

3
INSTITUTO TECNOLOGICO NACIONAL CAMPUS LAS CHOAPAS

Manuel Abraham Gutiérrez Valera

La comunicación es vital para el ser humano a través de ello se expande y se divulga el conocimiento, compartiéndolo con todo el mundo
debemos conservar todas las formas existentes de lenguas como lo son las nativas, o lenguas madre, no debemos alterar las reglas del
lenguaje si no es para una mejora.

Bibliografía
Jurg Studer, Oratoria el Arte de Hablar, Disertar, Convencer, Editorial El Drac
http://exxpression.wordpress.com/2009/04/13/comunicacion-escrita-vs-comunicacion-oral/

http://www.icarito.cl/enciclopedia/articulo/primer-ciclo-basico/lenguaje-y-comunicacion/comunicacion-oral/2010/03/50-8931-9-
comunicacion-oral.shtml

También podría gustarte