Está en la página 1de 11
UNIDAD 3 -‘Derecho de familia LA FAMILIA Punto de vista juridico, concepcién amplia de la familia, conjunto de personas entre las, cuales existen derechos subjetivos que generan algin vinculo juridico de orden familiar con origen en el matrimonio, la filacién y el parentesco. La familia crea vincullos juridicos que comprenden diversa extensién: parientes por consanguinidad en linea recta (nietos, hijos, padres) y en linea colateral (primos, tios) a los parientes por ‘adopcién y a los conyuges. MATRIMONIO ecm soon 401 y 445 del ccc y la ley 26.618. rARIO: prohibe realizar cualquier tipo de discriminacién por la rma puede ser interpretada ni aplicada en el sentido de limitar, Ja igualdad de derechos y obligaciones de los integrantes s que este produce, sea construido por 2 personas de _ 43. ASPECTOS DE LA INSTITUCION JURIDICA DEL MATRIMONIO: los espOS0S $2 comprometen a una vida en comin basada en la cooperacién, convivencia Y deber moral de fidelidad. Debe prestar asistencia mutua. ‘ART. 407: La existencia de! matrimonio no resulta afectada por la incompetencia o falta ‘del nombramiento legitimo de la autoridad para celebrarlo, siempre que al menos uno de los cényuges hubiera procedido de buena fe, y aquellos ejercieran sus funciones publicamente ‘ART. 408: el consentimiento matrimonial no puede someterse a modalidad alguna. El matrimonio como acto juridico produce efectos personales y patrimoniales generando un cumulo de derechos y deberes entre los contrayentes previstos en el ce. L CONG: 2 \Violencia) e! doioy el érroracerca de la persona del otro contrayente. ror acerca de las cualidades personales del otro contrayente, si se prueba 9 sufrid no habria consentido el matrimonio si hubiese conocido ese ¥y apreciado razonablemente la unién que contraia. jicién cuando tenga conocimiento de a denuncia de cualquier persona. el articulo 403. domicilio de cualquiera de ellos. Se requiere la presencia de dos Testigo3y las demas formalidades previstas en la ley. El nimero de testigos se eleva a cuatro si el matrimonio se celebra fuera de esa oficina. El oficial pUblico da lectura al articulo 431, fecibe de cada uno de los contrayentes la declaracién de que quieren respectivamente constituirse en conyuges, y pronuncia que quedan unidos en matrimonio en nombre de la ley. El acta de matrimonio (art 420): contiene todos los datos del acto celebrado. el contrayente ausente expresa su consent personalmente en el lugar que se encuentra, ante la autoridad competente para celebrar matrimonios. TRIMONIO: se prueba con el/acta de su celebracién, su testimonio, copia o certificado, con lallibreta de familia expedidos por el Registro de Estado Civil y Capacidad de las “Cuando existe imposibilidad de presentarlos, la celebracién del matrimonio puede $6 por otros medios, justificando esta imposibilidad. bsoluta el matrimonio celebrado con alguno de los dos en el art 403)(os 1ros 5) puede ser demandad x cualq de mnerse a la celebracién del matrimonio. trimonio celebrado en el inc. 7, 8 del art. 403, vicios del trimonio ignorancia o error de hecho Deben prestarse asistencia mutua. deben alimentos entre si durante Ia vida en osterioridad al divorcio, la prestacion 1 previstos en este Cédigo, © ‘ART. 432: Alimentos. Los conyuges Se ‘comin y la separacion de hecho. Con p alimentaria sélo se debe en los supuesto: de las partes. : Alimentos posteriores al divorcio. Las prestaci ffjadas aun después del divorcio: jones alimentarias pueden ser ‘edad gravé preexistente al divorcio que le favor de quien padece una enferm: la obligacién se transmite a pide auto sustentarse. Si el alimentante fallece, sus herederos; Cuien no iene recursos propios suficientes)ni posi L MATRIMONIO: ee firme con presuncién de fallecimiento y el|divorcig cogs Brot onémi este ti za, las técnicas de e aplican sélo al parentesco PARENTESCO POR|ADOPCION: el adoptado adquiere el mismo parentesco due tendria tun hijo del adoptante con todos los parientes de este. PARENTESCO PORIAFINIDAD: existe entre la persona casada y los parientes de su ényuge. No crea vinculo juridico entre los parientes de un cOnyuge con Jos del otro. ARTS. 529/536 TRES TIPOS: + Por sangre, naturaleza, nacimiento + Afinidad, derivado de las nupcias o matrimonio + Adopcion a través de la ley + Filiacién mediante la voluntad procreacional |REGIMEN'PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO. REGIMEN ANTES: Uinico, legal y forzoso. Desconocimiento del pluralismo dentro de la sociedad. lov: diversas familias y realidades familiares. MUTABILIDAD DEL REGIMEN (ARTS. 446/508): + ART. 446: de la celebracion del matrimonio pueden hacer convenciones que tengan por objeto: ~ designacién y avaliio de los bienes que cada uno lleva al matrimonio - enunciacién de deudas = donaciones que se hagan entre ellos ~ opcién que hagan por alguno de los regimenes patrimoniales previstos eneste cédigo. Art. 446 inc. Dy 420 Inc. J: el acta de matrimonio deberé contener deciaracion contrayentes si optaron por réaimen de separacién:cesbienes Si no manifiestan ejercer ‘opcién por el sistema de separacion de bienes se aplica de modo supletorio el régimen de gamancialidad. ‘ART. 448: forma, las[eonvenclones matrimoniales deben ser hechas por escritura fy sdlo producen efectos a partir de esa elebracion y en tanto el matrimonio no sea anulado. Pueden ser modificadas antes del matrimonio, mediante un acto otorgado también por escritura publica. ART. 449: Modificacion’de regimen. Después de la celebracién del matrimonio, el régimen patrimonial puede modificars 5 ges) Esta convencién puede ser otorgada después de un afio de aplicacién del regimen patrimonial, convencional o legal, mediante escritura publica. Para que el cambio de régimen produzea efectos respecto de terceros, debe anotarse marginalmente en el acta de matrimonio. ART. 450: Personas menores de edad. Las personas menores de edad autorizadas judicialmente para casarse| .CIONES X RAZO! MAT! NIO: DONACIONES ART 451: Normas aplicables. Las donaciones hechas en las con aso tmatrimoniales se rigen por las disposiciones relativas al contrato de donacion. SOO, tienen efecto si el matrimonio se celebra. eee ART 452{Condicion implicita) Las donaciones hechas por terceros aun de los novi ai or uno de los novios al otro, en consideracio imonio futuro, llevan implicita lalcondicin de que se celebre matrimonio valido. ART 453} Oferta de donacién|La oferta de donacién hecha por terceros a uno de los novios, o a ambos queda sin efecto si el matrimonio no se contrae en el plazo de_un afjo, Se presume aceptada desde que el matrimonio se celebra, si antes no ha sido revocada. REGIMEN PRIMARIO © NUCLEO DURO: regulado en los arts. 454 a 462 y tiene sustento en el principio de solidaridad familiar. limita aquella autonomia consagradal estas normas son relativas al deber del sostenimiento de la familia comprensivo de la manutenci6n del hogar, proteccién de la vivienda jfesponsabilidad solidaria por deudas contraidas para atender a estas necesidades| Arr. 454: establece las disposiciones aplicables cualquiera sea el regimen matrimonial por el cual hayan optado los contrayentes del matrimonio, se aplica a las uniones convivenciales. Son clausulas indisponibles por las partes DEBER DE CONTRIBUCION FRENTE A CARGAS COMUNES (ART. 458): Jos cényuges deben contribuir: orig? =» Assu propio sostenimiento En proporcién a sus recursos. La obligacién se =» Alsostenimiento del hogar extiende a las necesidades de los hijos menores de => Los hijos comunes edad, con capacidad restringida o con discapacidad El cényuge que no da cumplimiento a dicha obligacién puede ser demandado. Esto abre la posibilidad de reclamar judicialmente el cumplimiento de dicha obligacién. ART. 456: establece que actos requierenfasentimiento) bles, ni transportarios fuera de ella. Comprende el asentimiento aio : ara actos de disposicion de Teales como , no se exige que en la misma vivan menores o incapaces como condicion de proteccién. lel otro cényuge Binguno DIFERENCIA ENTRE EL ASENTIMIENTO Y CONSENTIMIENTS Ga sir de quien se encuentra protegido por el sistema legal, se, el tanto de que se esta realizando un determinado acto juridico. -vivienda familiar y los muebles indispensables para ella. limitacién de la autonomia scral encuentra justificacién indiscutible om , colocando a la wands a family a los que la componen, lug acai su implicancia para las ‘Aquel que no ha dado su asentimiento puede demandar la nulidad del acto 0 la Festitucién de los muebles dentro del plazo de caducidad de 6 meses. La vivienda familiar no puede ser ejecutada por deudas contraidas después de lai icelebracién del matrimoni ue hayan sido contraidas por ambos conyuges Conjuntamente o por uno de ellos con el asentimiento del otro. se establece que los cényuges responden jucacion de los hijos. Fuera '@80s casos, ningun “conyuges responde por las obligaciones del otro, estableciéndose como regla general el principio de responsabilidad separada (art. 455) (deuda contraida por el cényuge para supuestos previstos) jo. A falta de opcién hecha en la convencién matrimonial, los -quedan sometidos desde la celebracién del matrimonio Creados, adquiridos x titulo oneroso(grar gasto) o comenzados aposeer durante |a Hak =. durante la comunidad x hechos-de azar come jteria. vend, apuestas 0 hallazgo de. . juiridos a thulo oneroso durante ci PARA LIFICACION. IMPORTANGIA: = Principio de inmutabilidad de masas: imposibilidad de cambiar de calificacién = Presuncién de ganancialidad - Naturaleza de adquisicin = Criterio temporal = Teoria derecho anterior = Calificacion unica. No dual - Recompensas YUGES: ARI A87:responebitias cad. une de los ot Jos gananciales x el adquiridos. Por los rrr numa comunidad; y ésta debe recompensa al conyuge a la adquisicién de los gananciales. Si se produce por muerte de uno los herederos reciben su parte sobre la mitad de gananciales que hubiese correspondido al causante. S: cada uno de los conyuges conserva la libre \dministracién y disposici6n de sus biene’ , excepto 10 disruetn ne, enel Tesponde por las deudas por él contraidas /exceptoll PRUEBA DE PROPIEDAD: arr. 506: Tanto respecto del otro cényuge como de terceros, cada uno de los cényuges pu edad exclusi jeba. Los bienes au propiedad exclusiva.no.se isolucion del) |G 0varco erm & \egimen? es o sus herederos, noe para la particién de las herenci ART. 512: PRUEBA DE LA UNION CONVIVENCIAL: puede acreditarse por cualquier media de prueba; la inscripcién en el Registro de uniones convivenciales es prueba suficiente de su existencia. A (ART. 513 A517) ‘Contribucién a las cargas del hogar durante la vida en comun la atribucién del hogar en caso de ruptura, la division de los bienes obtenidos por el esfuerzo comun. No pueden ‘ser contrarios al orden publico, al ppio. de los convivientes, a los dd fundamentales| de cualg de los integrantes. Pueden ser modif = LA CONVIVENCIA (art. 518 A 522) Zs faltade 190 pxeuen conor en ia Sone San

También podría gustarte