Está en la página 1de 5

ISFD Nº 110 Mercedes de Lasala y Riglos

Campo de la practica IV
Residente: Monroe, Ailen Macarena
JI: Nº 958
Sección: Multiedad II y III
Maestra Co-formadora: María Carmen Impelliccieri
Profesora de prácticas: María Fernanda Márquez.

Planificación de Educación Musical

“Los piratas” de Mariana Baggio CD: Barcos y mariposas

Fundamentación:

La música cumple un rol de relevante importancia en el Nivel Inicial que puede atender este interés del niño por la música y el sonido, ampliando sus
posibilidades, despertando nuevas emociones, aumentando conocimientos. La capacidad selectiva, la expresividad en las manifestaciones vocales e
instrumentales, la creatividad en las determinaciones individuales y grupales serán objetivos de un trabajo sensible que tiende puentes entre el niño y
la música. En Nivel Inicial es el ámbito ideal para desarrollar actividades musicales significativas.

…”Es el canto colectivo que estrecha vínculos y relaciones al sensibilizar emocionalmente al conjunto de individuos, jerarquizando el quehacer
musical, promoviendo mayor participación, mayor contacto sensible con el grupo.”… 1

Como plantea Judhit Akoschky, la música ha estado presente siempre en la vida del hombre, atenuando tristezas, despertando emociones, a raíz del
canto, de la voz y los instrumentos musicales. La tarea fundamental de la Educación Inicial, es ampliar, las experiencias musicales vividas, con el
objetivo de posibilitar un desarrollo musical, donde los niños y niñas puedan conocer, valorar y comprender esa diversidad …” Estas experiencias
estarían mediatizadas por el disfrute, lo lúdico, lo creativo, y se fundaran tanto en aspectos emocionales y sensoriales, como en la posibilidad de
iniciar un recorrido de aprendizaje, que vincule a los niños con la música, entendiéndola como conocimiento y producción metafórica situada”… 2

El cancionero infantil deberá estar compuesto por

La aparición de una nueva canción, puede convertirse en una experiencia musical enriquecedora para los niños y niñas del Nivel Inicial, las
propuestas se deben centrar en la exploración, la improvisación, y la creación, estas acciones deberán ser acompañadas por objetos y materiales
diversos…”Crear una situación, y ambientar la canción serán estrategias que redundaran en el impacto del nuevo tema musical y el deseo de
repetir”…3

Como decíamos, es importante ser constante en la incorporación de nuevas canciones al repertorio de cada grupo, el docente debe asumir el
compromiso de evaluar su propio cancionero, actualizar y adecuar al grupo. El aprender una canción nueva implica apropiarse de ella, poder
reconocerla y disfrutarla. El aprendizaje de una nueva canción implica un proceso, es importante que las actividades que se lleven a cabo sean
atractivas, lúdicas y acordes a la edad para poder apropiarse y disfrutarla mientras se la canta y deje huellas significativas en su memoria.

Teniendo en cuenta que sala verde no tiene un amplio repertorio de canciones, y lo escaso que tiene es estereotipado y carecen de riqueza musical,
seleccione esta canción con el objetivo de que el grupo pueda apropiarse de ella e interpretarla a través del goce y el disfrute de la misma; Enseñare la
canción “Los Piratas” de Mariana Baggio del CD Barcos y Mariposas, en el JI Nº958 en sala multiedad de II y III sección. Considerando que son
pocas las veces en las que se les enseña una canción, en esta oportunidad diseñare una secuencia de tres actividades, en primer lugar utilizare como
recurso para el aprendizaje de la misma el kamishibai, donde estarán ilustradas las estrofas de la canción, en primer lugar lo cantare y se los iré
mostrando en simultaneo. En la segunda actividad el recurso principal será el cuerpo, la voz y la expresividad, invitare a dramatizar junto a los niños
los versos de la canción, y por último en la tercera actividad llevare la filmación de la clase anterior, intentaran interpretarla con lo que sepan y
pudimos reforzar. Considero que esta secuencia didáctica permitirá un mayor acercamiento a la canción seleccionada, debido a que invita a imaginar,
disfrutar y podrá ser recordada con mayor rapidez.

Área de Música:

Propósitos:

 Crear las condiciones necesarias para ofrecer una variedad de experiencias que pongan en juego y amplíen el sentido estético, musical y
creativo en los niños, dando inicio a un proceso de formación que involucre el desarrollo de competencias estéticas y comunicativas
 Promover en los niños una actitud de exploración sensorial y manipulativa centrada en el gesto expresivo

1
La canción y el canto en el Nivel Inicial, Akoschky Judhit, Pág. 12.
2
DGCyE, Diseño Curricular de Educación inicial 2008, Pág. 215.
3
Experiencias estéticas en los primeros años, Escuchar, cantar y tocar. Pág. 87.
. Audición e interpretación consciente de las
ISFD Nº 110 Mercedes de Lasala y Riglos
Campo de la practica IV
Residente: Monroe, Ailen Macarena
JI: Nº 958
Sección: Multiedad II y III
Maestra Co-formadora: María Carmen Impelliccieri
Profesora de prácticas: María Fernanda Márquez.

Contenidos:

Producción:

El canto

 Interpretación de canciones que permitan un acercamiento a pequeñas interpretaciones cantadas en este caso la canción “Los Piratas” de
Mariana Baggio.

Apreciación

Escucha sonora y musical

 posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz


 La creciente capacidad de escuchar a los otros, sus cantos y sus sonidos.

Objetivos:

 Que los niños aprendan la canción “Los piratas” de Mariana Baggio y así poder ampliar su repertorio musical de manera que lo puedan
disfrutar y utilicen diferentes momentos que lo requieran

Actividad 1:

Actividad de la practicante Logros esperables del niño/niña


Inicio La residente seleccionara la canción “Los Los niños se reúnen, observan y escuchan lo que la
piratas” de Mariana Baggio, y realizara residente les trajo, cantaran canciones de su repertorio
ilustraciones de las distintas estrofas de la según la canción seleccionada de la ruleta.
canción, reunirá al grupo y les pedirá que se
sienten en el suelo, luego para el inicio de la
actividad llevara como recurso para seleccionar
canciones, una ruleta con los nombres ya
conocidos por ellos. Luego les dirá que tiene
una canción nueva para presentarles, y que se
los mostrara a través del Kamishibai.
Desarrollo Realizo la primera escucha de la canción Escuchan y disfrutan de la canción, responden a las
cantando a capela y de manera expresiva. preguntas de la residente, si no lo recuerdan le piden
Luego les preguntara. .¿De que hablaba la volver a cantarla.
historia?¿qué parte de la canción se acuerdan? Bailaran y dramatizaran la canción por todo el espacio.
¿entendieron lo que dice la canción?¿Conocen
alguna parecida? Harán una lectura de imagen
Recurrirá a cantar nuevamente la canción para
buscar respuestas a las mismas.
Luego los invitara a bailar y dramatizar la
canción por todo el espacio.
Culminación Como modo de culminación bailaran la Bailaran la canción como modo de culminación.
canción “el baile de los animales” de Dúo
Tempo de Sol.

Condicionantes:
ISFD Nº 110 Mercedes de Lasala y Riglos
Campo de la practica IV
Residente: Monroe, Ailen Macarena
JI: Nº 958
Sección: Multiedad II y III
Maestra Co-formadora: María Carmen Impelliccieri
Profesora de prácticas: María Fernanda Márquez.

Espacio: Sala

Tiempo: 30 min

Materiales: Ruleta de colores con las canciones conocidas por ellos, Kamishibai con imágenes ilustradas de las estrofas de la canción

Formas de agrupamiento: Grupo total

Intervención docente: La residente, contara una historia por medio de las ilustraciones, luego cantara la canción de manera muy expresiva. Durante
el desarrollo invitara a los niños a bailar y jugar con el cuerpo.

Evaluación:

 El desarrollo del canto en función del contexto de las canciones aprendidas

Actividad 2:

Actividad de la practicante Logros esperables del niño/niña


Inicio Continúa con la secuencia, reunirá al grupo y Los niños se reúnen, observan y escuchan lo que la
les pedirá que se sienten en el suelo, luego para residente les trajo, cantaran canciones de su repertorio
el inicio de la actividad llevara como recurso según la canción seleccionada de la ruleta.
para seleccionar canciones, una ruleta con los
nombres ya conocidos por ellos, incorporara la
canción nueva de los piratas, cuando toque esa
canción les preguntara, ¿Se acuerdan de esa
canción? A ver, me cantan una parte de lo que
más se acuerden?

Desarrollo Cantara junto a ellos y dejara espacios en Escuchan y disfrutan de la canción, responden a las
blancos para ver si se pueden responder preguntas de la residente, si no lo recuerdan le piden
Luego les propondrá un juego, de cantarla y volver a cantarla.
sacarle las partes a la canción, por ejemplo: La cantan con distintos tonos.
…”Bueno ahora no podemos decir la palabra
PIRATAS”
Luego les propondrá cantar la canción con
diferentes tonos, tonos gruesos, finitos, y todo
lo que ellos propongan.

Cierre Como cierre de la actividad les diré que se Se relajan mientras escuchan la canción.
sienten en las sillas y acuesten su cabeza sobre
la mesa, pondré música relajante4 y pasare con
el guante felpudo para hacerle caricias a los
niños y niñas
Condicionantes:

Espacio: Sala

Tiempo: 30 min

Materiales: Ruleta para seleccionar canciones con 6 canciones, guante felpudo, música instrumental

Formas de agrupamiento: Grupo total

4
Música para bebes de rock Vol. 1 : https://www.youtube.com/watch?v=_KP43k9YnIE
ISFD Nº 110 Mercedes de Lasala y Riglos
Campo de la practica IV
Residente: Monroe, Ailen Macarena
JI: Nº 958
Sección: Multiedad II y III
Maestra Co-formadora: María Carmen Impelliccieri
Profesora de prácticas: María Fernanda Márquez.

Intervención docente: La residente, contara una historia por medio de las ilustraciones, luego cantara la canción de manera muy expresiva. Durante
el desarrollo invitara a los niños a bailar y jugar con el cuerpo.

Evaluación:

 El desarrollo del canto en función del contexto de las canciones aprendidas

Actividad 3:

Actividad de la practicante Logros esperables del niño/niña


Inicio Continua con la secuencia, reunirá al grupo y Los niños se reúnen, observan y escuchan lo que la
les pedirá que se sienten en el suelo, luego para residente les trajo, cantaran canciones de su repertorio
el inicio de la actividad llevara como recurso según la canción seleccionada de la ruleta.
para seleccionar canciones, una ruleta con los
nombres ya conocidos por ellos, incorporara la
canción nueva de los piratas, cuando toque esa
canción les preguntara, …-¿Ustedes conocen
esta canción? Ay que papelón me la olvide,
ustedes la saben?
Desarrollo Les dirá que tiene las imágenes en su mochila. Escuchan y disfrutan de la canción, ordenan las
Al presentársela las pegara desordenadas en el imágenes de la canción.
pizarrón y le preguntara... Le cambian las partes
Está bien ordenadas las partes de la canción?
Así empezaba? Me ayudan a ordenarlas?
Si la actividad se dificulta cantaran la canción a
medida que las vayan ordenando.
Una vez terminada la actividad la cantaran
todos juntos.
Les propondrá cambiar las partes, por ejemplo
…” Y si en vez de pirata es un zombi? A ver la
cantamos así? Los zombis van a navegar”…
dejara que ellos propongan.
Cierre Como modo de culminación les dirá que vayan Se relajan, se recuestan en algún lugar de la sala que
a la parte que más les guste de la sala y que se más quieran. Escuchan la música y el palo de lluvia
acuesten en el suelo, pasara con el palo de
lluvia y pondrá instrumental 5

Condicionantes:

Espacio: Sala

Tiempo: 30 min

Materiales: Ruleta para seleccionar canciones con 6 colores, imágenes de las estrofas de la canción, palo de lluvia, música instrumental.

Formas de agrupamiento: Grupo total

Intervención docente: La residente, contara una historia por medio de las ilustraciones , luego cantara la canción de manera muy expresiva. Durante
el desarrollo invitara a los niños a bailar y jugar con el cuerpo.

Evaluación:

 El desarrollo del canto en función del contexto de las canciones aprendidas

5
El cóndor pasa- Leo Rojas. Música con Sikus.
ISFD Nº 110 Mercedes de Lasala y Riglos
Campo de la practica IV
Residente: Monroe, Ailen Macarena
JI: Nº 958
Sección: Multiedad II y III
Maestra Co-formadora: María Carmen Impelliccieri
Profesora de prácticas: María Fernanda Márquez.

Bibliografía:

 La canción y el canto en el Nivel Inicial, Akoschky Judit, .


 Diseño Curricular de Educación inicial 2008
 Experiencias estéticas en los primeros años, Escuchar, cantar y tocar.
 Diseño Curricular para la Educación Inicial. Lenguaje de las Artes y los Medios Año 2007
 Discografía “Barcos y Mariposas” de Mariana Baggio.

También podría gustarte