Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD PRIVADA “FRANZ TAMAYO”

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES

COMPORTAMIENTO DEL COSUMIDOR

ESTUDIANTES:

JUAN DITMAR ALANOCA CHINO (ICO9248532)

HENRY DIEGO SUXO ZENTENO (ICO6067633)

LLUSCO GUTIERREZ WILSON DAVID (ICO9915023)

DOCENTE:

Lic. NATALIA VANESSA ESCOBAR VASQUEZ

LA PAZ, EL ALTO – BOLIVIA

2023
Índice

Introducción..................................................................................................................................... 2
Objetivo de la segmentación .......................................................................................................... 2
Datos disponibles ............................................................................................................................ 2
Modelo de ingresos económico de los jovenes .......................................................................... 2
Variables de segmentación ............................................................................................................ 2
1. Demográfico: ........................................................................................................................ 2
2. Psicográfico:......................................................................................................................... 2
3. Conductual: .......................................................................................................................... 3
4. Geográfico:........................................................................................................................... 3
Método de segmentación ............................................................................................................... 3
Webgrafía........................................................................................................................................ 3
Introducción

Por medio del presente queremos dar a conocer un estudio preliminar del estudio de la
segmentación de mercado conociendo a nuestros futuros consumidores y clientes

Objetivo de la segmentación

Definimos a los estudiantes universitarios y de educación superior como nuestros consumidores


y clientes potenciales y nos esforzamos por satisfacer su necesidad cultural de comer alimentos
buenos, bonitos y baratos, siendo conscientes de cómo se comportan a la hora de buscar un
producto alimenticio que cumpla con sus expectativas, y nos proponemos Captar estos nichos
de mercado a través de promociones que transmitan sentido de pertenencia a diversos
estudiantes, consumidores de 18 a 27 años, accesibles y personalizadas para ellos (junto con
sus carreras), sabiendo que gran parte de nuestro público objetivo no vive cerca del origen de
aprendizaje (el instituto o la universidad)

Datos disponibles
Modelo de ingresos económico de los jovenes
Los jóvenes de El Alto obtienen ingresos a través de negocios locales, como la venta de
productos textiles, alimentos o servicios como reparación de productos electrónicos o diseño
gráfico.

Fuentes de ingresos de los jóvenes

Entre los 15 y los 19 años, el 80% de los jóvenes siguen aprendiendo. A medida que
envejecemos, también aumenta la finalización de estudios o el abandono del sistema educativo.
Así, sólo uno de cada tres jóvenes de entre 20 y 24 años continúa sus estudios y esta proporción
desciende a uno de cada cinco a partir de los 25 años.

Servicios de aseo personal: ofrece servicios como peluquería. manicuras, masajes, maquillaje,
entre otros en un salón local o incluso a domicilio

Variables de segmentación
1. Demográfico:
Edad de 18 a 27 años, ingresos son entre los 1500bs hasta los 3000 bs, de ocupación son
estudiantes universitarios y de educación superior, nacionalidad boliviana, son de la generación
Z.
2. Psicográfico:
Tiene la costumbre de satisfacer su necesidad de alimentarse bastante mente con un precio
razonable y accesible, tiene un estilo de vida donde trabaja y estudia, una personalidad muy
caracterizada a la de ciudad de fría y reservada.
3. Conductual:
Pasa mas tiempo fuera de casa por el motivo de estudios y no pasa almorzar o merendar por el
tema de la distancia y el tema de los tiempos de recesos tan cortos y siempre busca algo rápido
y cerca a su fuente de estudio, tiene influencia las redes sociales en su diario vivir ya que están
muy pegados a los teléfonos y que paso al su alrededor.
4. Geográfico:
En la ciudad de El Alto, en villa Bolívar A, clima frio y seco, a 4000 metros sobre el nivel del mar.

Método de segmentación
Nuestra segmentación de mercado ha sido seleccionada e investigada en base a aspectos
geográficos, demográficos, psicográficos y de comportamiento para ofrecerles un producto
llamativo, que contenga bueno, bonito y barato, de buena calidad y elaborado con productos
100% frescos.

Teniendo en cuenta todos estos aspectos, hemos podido clasificar a nuestros consumidores para
poder ofrecerles los productos que mejor se adaptan a sus necesidades y deseos. Por tanto,
veremos qué necesitan nuestros clientes para ser más felices.

Para ello realizamos encuestas, grupos focales y entrevistas.

Webgrafía

https://cedla.org/autores/silvia-escobar-de-pabon/los-jovenes-y-el-empleo-en-la-ciudad-del-el-
alto-silvia-escobar/

También podría gustarte