Está en la página 1de 1

Actividad 2

Tipos de gráficas
Gráfica de líneas: refleja los cambios producidos entre dos variables.
Gráfica de barras: en uno de los ejes aparecen las categorías de la variable cualitativa Y en el
otro el valor de cada categoría de una escala.
Gráfico de sectores: el círculo representa el 100% de lo que se quiere observar mientras que
cada porción representa la porción de las categorías de la variable respecto del total.
Pictograma: los símbolos representan las frecuencias de una variable sirven para comparar
magnitudes o ver la evolución en el tiempo de una categoría concreta.
Cartograma: mapa en el que se representa datos estadísticos por regiones a veces se usa un
número o Se podrían los distintos zonas en función del dato que representa
Niveles de lectura
Leer entre los datos: leer correcta y literalmente los gráficos sin interpretar ni cuestionar la
información que presenta no ofrece explicaciones alternativas.
Leer dentro de los datos: interpretar integrar comparar o realizar operaciones con los datos se
entiende el contexto pero no se cuestiona si la interpretación se sustenta con los datos
Leer allá de los datos: predecir e inferir conclusiones que no se reflejan directamente en el
gráfico a partir de los datos
Leer detrás de los datos: interpretar evaluar y valorar críticamente el método de recolección de
la información su validez y confiabilidad ampliar la conclusiones del nivel de lectura anterior
además se formulan hipótesis y se crea modelos previos.
Formular y responder preguntas
Informar al doctor acerca de un tema específico es necesario primero formular preguntas
apropiadas y luego Buscar información a los gráficos para responderlas algunas claves pueden
emplearse para terminar la información implica son las siguientes color empleados flechas u
otros elementos que apunten hacia ciertos datos negritas o itálicas resumen breves estos
elementos entreguen una postura en cuanto al tema elegido
Coherencia
La corriente existe cuando los detalles de un párrafo están ordenados y conectados de tal
manera que tiene sentido para el lector los pasos son a) organizar las ideas el orden especial
presenta los detalles según su ubicación es Útil para describir el orden cronológico representa
los detalles en el orden en el que suceden el orden de importancia ordenan las ideas de lo más
importante a la menos importante el orden lógico organiza las ideas en grupos B) vincular las
ideas usamos las palabras o frases de enlaces

También podría gustarte