Está en la página 1de 15

REDUCIR, REUSAR Y RECICLAR ( REGLA DE LAS 3 R’s)

Objetivo: Sensibilizar sobre el manejo de residuos y consumo responsable con


la herramienta de las 3R (Reducir, Reusar, Reciclar) para lograr mejorar la
calidad de aire, agua y suelos.

Duración aproximada: 30-35 min.

MATERIAL DE APOYO (PPT)

1.APERTURA DE LA SESIÓN:
PRESENTACIÓN DEL
FACILITADOR.
Nombre del facilitador.
Ocupación.
Organización a la que pertenece (Si
fuera el caso)
Agradecimiento a la escuela, al
docente por permitir dar la charla y, lo
más importante, al estudiante por
recibirla.
Esta charla es sobre residuos, lo que
comúnmente conocemos como
basura, pero hay una gran diferencia
entre ambas y aquí la vamos a
aprender y también hablaremos sobre
la importancia de cuidar nuestros
hábitos de consumo; también
tocaremos algunos aspectos
contenidos en las leyes este tema y el
manejo efectivo de los mismos, con el
fin de mejorar nuestro ambiente.
Preguntas para iniciar:
¿Ustedes separan la basura en su
casa o aquí en su escuela? ¿Conocen
cuál es la regla de las 3 Rs?

2.La basura, de acuerdo a varios


autores se define como:
Chang, Gypsy indica que: “todo
material considerado como
desecho y que se necesita eliminar.
La basura es un producto de las
actividades humanas al cual se le
considera de valor igual a cero por el
desechado”.
Es decir, la basura ya no nos sirve
para nada, no tiene otro uso y solo se
descarta.
Los residuos sanitarios que han sido
utilizados, no se pueden incorporar al
ciclo de los residuos por que
forzosamente, deben desecharse
como basura. Las carteras de huevo
por su parte, actualmente no se
reciclan; esto es debido a que es
material que ha sido reciclado muchas
veces y ha perdido su calidad como
materia prima.
Los tetrapack tampoco pueden
reciclarse, debido a que son
aleaciones de aluminio, cartón y
plástico que difícilmente pueden
separarse. Estos y otros productos se
tienen que desechar por lo que
reciben el nombre de “BASURA”

Pero volviendo con el tema de los


residuos, también hay diferentes
tipos, por lo que no todos son
iguales…

3. En otras palabras: la basura es la


revoltura de todos nuestros desechos,
donde se reúnen grandes cantidades
de materiales que simplemente se
desperdician.
Los residuos son esos mismos
materiales, pero separados y de los
cuales sacamos un provecho

4. Según la ley general para la


prevención y gestión integral de los
residuos, la clasificación de estos es
de la siguiente manera:

R. De manejo especial
R. Incompatibles
R. Peligrosos
R. Sólidos urbanos
Estos últimos son los que nos
importan en este momento, porque
son los que ustedes, su maestra, sus
papas y yo, generamos.
5. ¿Qué son las 3R?
Son estrategias para manejar
adecuadamente los residuos que se
producen todos los días en nuestro
hogar o en la industria, reducir el
volumen de basura generada.

6. Vamos a conocer lo que cada una


de estas R significa y lo que debemos
hacer.
La primera R que veremos será
reduce.

7. Reducir significa generar menos


residuos. Debemos disminuir la
cantidad de materias primas, energía
y agua utilizadas para la fabricación
de bienes de consumo.
Se refiere a consumir menos, a
pensar antes de comprar, para que
nuestras compras sean realmente
útiles. Así generaremos menos
residuos que pueden convertirse en
basura (algo inutilizable) y
consumiremos menos recursos.
Aunque en este contexto reducir es
una herramienta para generar menos
residuos; también debemos pensar en
reducir el gasto energético y disminuir
el uso del agua con ello ayudaremos
a tener un planeta más saludable.
8. Algunas recomendaciones básicas
para reducir son:

Reducir el uso de plásticos en


general, como por ejemplo llevando
agua en un termo o decirle a nuestras
mamas que cuando vayan al súper
lleven bolsas de tela.
Nosotros podemos llevar nuestro
almuerzo en una lonchera en lugar de
una bolsa desechable.
Reducir el uso de pilas, cambiándolas
por pilas recargables
9. Ahora veremos un video sobre
cómo reducir.
10. La siguiente R es recicla.

11. Reciclar significa convertir los


materiales que ya no ocupamos en
nueva materia prima que nos permita
construir nuevos productos.
El reciclaje, generalmente involucra
un proceso industrial, por lo que en
casa, aunque hay excepciones como
cuando usamos los desechos
orgánicos para hacer composta, casi
no es posible reciclar, pero lo que si
podemos hacer es convertirnos en el
primer eslabón del proceso de
reciclaje, volviendo un hábito en
nuestra vida diaria la separación de la
basura; así conseguiremos apoyar al
planeta reduciendo la acumulación de
basura (lo que ya no sirve); además,
ayudaremos a mejorar la economía al
incorporar al proceso productivo,
nuevas materias primas.
12. Al separar la basura, puedes
apoyar diversas causas sociales,
puedes vender los materiales para
ganar un poco de dinero, puedes
hacer actividades en tu escuela para
mejoras en tu salón y la mejor de
todas las recompensas es que
tendrás la satisfacción de estar
haciendo algo por mejor tu entorno
13. Algunos materiales que se pueden
reciclar son:
Papel.
Cartón.
Vidrio.
Plástico.

14. Es importante separar residuos, si


la separación es correcta, la
recuperación de materiales será
mayor, por lo tanto, reduciremos la
contaminación ayudando así a la
conservación de nuestro planeta, la
SEMARNAT es la institución
encargada de indicar la simbología
para la división de los residuos.
15. Ahora veremos un video sobre
reciclar.

16. Para finalizar tenemos reutiliza.

17. Reusar o Reutilizar es ser


innovadores con los artículos viejos
que podrías tirar, encontrándoles un
uso nuevo. Reutilizar ayuda en
situaciones donde no es posible
reducir.
Es necesario usar al máximo lo que ya
hemos comprado; es decir, alargar la
vida de los productos que usamos,
evitando comprar nuevas cosas.
¡Usemos la imaginación en ello!
18. Algunas recomendaciones para
Reusar son:
 Done la ropa y juguetes que ya
no usa.
 Usar el papel por las dos caras.
 Reutiliza los frascos, cajas
plásticas, botellas para
guardar otros productos, hacer
manualidades, guardar
pequeños objetos como
lápices, etc.
19. Ahora veremos un video sobre
como reutilizar.

20. Aplicar la regla de las 3R genera


beneficios ambientales, sociales y
económicos.
21, 22 y 23.
El ambiente se beneficia al disminuir
los residuos, incrementar la calidad
del suelo, reducir la emisión de gases
de efecto invernadero, reducción de
miles de muertes de diversos
animales, muchos de ellos en peligro
de extinción; y reducción de la
contaminación ambiental al suelo, aire
y agua.
Además, se genera un Beneficio
social, al crear una cultura de
responsabilidad con el ambiente,
disminuir la probabilidad de generar
enfermedades por la generación de
espacios para fauna nociva y también
de enfermedades respiratorias, ya
que al quemarse la basura se
producen gases nocivos para nuestra
salud, mejora la calidad de vida y
propicia un entorno más agradable ya
que vemos los espacios públicos
limpios y libres de basura. Además,
nos puede ayudar a salvar nuestras
vidas, ya que, en eventos
climatológicos serios, como tormentas
y huracanes, muchas de las
inundaciones se dan porque los
sistemas de drenaje están
taponeados por la basura acumulada
y evitan que el agua circule
libremente, ocasionando tragedias
que a veces se desencadenan en
pérdidas no solo económicas sino
humanas.
24. ¿Sabías que?
Nuestra legislación contempla
LEYES, REGLAMENTOS Y
NORMAS AMBIENTALES que nos
guían sobre qué hacer, cómo hacerlo
y qué no hacer en los
establecimientos de servicio,
mercantiles e industriales, y demás
sitios públicos y privados; así como,
en nuestra propia casa, para:
No contaminar el aire,
No contaminar el agua,
No contaminar el suelo, y
No afectar a los seres vivos; es decir
a la biodiversidad del planeta (plantas,
animales y microorganismos).
25. ¿Sabías qué?
El cumplimiento de las LEYES y
REGLAMENTOS AMBIENTALES
esta vigilado por autoridades
especializadas en medio ambiente y
recursos naturales.
PROFEPA, PROAES y los
ayuntamientos quienes, pueden
sancionar con una multa, cerrar
empresas e incluso, encarcelar a
quienes incumplan estas leyes.
26. Según la organización
conservacionista Greenpeace, Cada
año, cien mil mamíferos marinos y un
millón de aves marinas mueren por la
ingesta de plástico; otros mueren por
enredos, asfixia, estrangulación o
desnutrición por estos desechos.

27. Según las Naciones Unidas, las


cifras son devastadoras, y las aves
terrestres y en especial las marinas,
muchas de ellas en peligro de
extinción, enfrentan una triple
amenaza a consecuencia de la gran
cantidad de plásticos, muchos de ellos
de un solo uso que se encuentran en
los mares. Ya que a veces se quedan
atrapadas en las artes de pesca y
otros desechos plásticos
1. también lo ingieren al
confundirlo con alimento, lo que hace
que se mueran de hambre mientras
sus estómagos se llenan de plástico
no digerible
2. lo utilizan como material para
hacer sus nidos, lo que hiere y atrapa
a los polluelos.
28. Las tortugas marinas confunden
las bolsas de plástico que flotan en el
mar con su alimento favorito que son
las medusas, las comen y estos
pedazos de plástico quedan en sus
estómagos y les dan la sensación de
estar llenas y mueren por
desnutrición. Según estudios se
calcula que más de la mitad de todas
las tortugas marinas en el mundo han
comido desechos plásticos
29. ¿Cómo consumir
responsablemente?
Cuando vayamos a comprar tenemos
que hacernos las siguientes
preguntas:
DEBO PREGUNTARME:
¿Realmente lo necesito?
¿Cuánto tiempo durará en el
ambiente?
¿Contaminará al ser desechado?
¿Existe un producto similar, pero con
menos empaques?
30. Algunos cambios fáciles en
nuestra rutina diaria
1. Trata de utilizar ropa y textiles
en general fabricados con fibras
naturales.
2. Disminuye el consumo de agua
y refrescos embotellados.
3. Evita los productos que son de
usar y tirar /un solo uso.
4. Compra o diles a tus padres
que compren alimentos frescos y no
envasados.
5. Reduce tu consumo en
general.
6. Fíjate que lo que compres
tenga el logo de reciclado.
7. Diles adiós a los plásticos de un
solo uso.
31. En resumen:
Reutiliza: Aprovecha los residuos o
desechos para fabricar otras cosas, o
bien, darles otro uso.

Recicla: Convierte los residuos en


materia prima para elaborar nuevos
productos.

Reduce: Evita todo aquello que


genere un desperdicio innecesario.

Recuerda debemos reducir, reutilizar


y reciclar para contribuir en la
conservación del planeta.
32. Ahora veremos un video de una
canción sobre las 3R que nos ayudara
a recordar la aplicación de estas
reglas.

33. DESPEDIDA DE LA CHARLA


Conclusión general del tema.
Agradecimiento por la atención y
participación.
Sesión de preguntas y respuestas
(opcional).
Planteamiento de la dinámica.

También podría gustarte