Está en la página 1de 1

PEQUEÑO CONTRIBUYENTE

A. Base Legal: Artículo 45 al 51 de la Ley del IVA.

B. Régimen: Los contribuyentes cuyo monto de bienes o servicios no exceda de Q.


150,000.00 en un año calendario

C. Tarifa del Impuesto: 5% sobre ingresos brutos totales.

D. Pago del Impuesto: Dentro del mes calendario siguiente al vencimiento (el mes
siguiente) independiente de que realice o no actividades afectas (obligación formal).

E. Obligaciones:
1. Llevar el libro de compras y ventas, de manera física o electrónica.
2. Emitir facturas en montos mayores de Q. 50.00, cuando no sea requerido
por el comprador. Cuando el comprador lo requiera está obligado a
extenderle factura no importando el monto de la compra.
3. Facturas menores de Q. 50.00 una sola factura al día, a nombre de
“Clientes Varios” y en el Nit: C.F.
4. Exigir facturas por la adquisición de bienes o servicios y guardarlas hasta
el tiempo de prescripción.
5. Sus facturas no generan crédito fiscal (pero si un costo para efecto de
I.S.R)

F. Exentos de Otros Impuestos:


Los contribuyentes inscritos en este régimen quedan relevados de cualquier pago o
presentación de otros impuestos.

G. Facturas = Leyenda Pequeño contribuyente no genera derecho a crédito fiscal.

H. Retenciones: Los agentes de retención del IVA y los que lleven contabilidad
completa deben retenerle a los pequeños contribuyentes por compras mayores a
Q. 2.500.00 y se debe enterar dentro de los siguientes 15 días a los que se pagó.

I. Instituciones Exentas del IVA: Las compras de bienes o prestación de servicios


que realicen instituciones exentas del IVA a pequeños contribuyentes, tendrá que
pagarse el respectivo impuesto.

J. Ejemplo: Factura de Q. 100.00 X 5%(tarifa) = Q. 5.00 (Impuesto a Pagar)

K. Decreto del nuevo régimen = 04-2012


L. Declaración en electrónica = DECLARAGUATE (formulario 2046)
M. Vigencia = 25/02/2012 nuevos contribuyentes y 01/04/2012 ya inscritos.

Material elaborado por: Carlos Manuel Villatoro Vásquez

También podría gustarte