Está en la página 1de 10

INSTITUTO SUPERIOR TECNOLÓGICO

JUAN BAUTISTA AGUIRRE

TECNOLOGÍA SUPERIOR
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES

Medicina en el trabajo

DOCENTE: Dra. Gladys Giomar Ortiz Mendez


ESTUDIANTES:
George Herrera Lozano
CURSO: 3er Nivel Matutina Paralelo “A”
Enfermedades Ocupacionales

Una enfermedad ocupacional es un estado patológico contraído por desarrollar un


determinado trabajo o por la exposición al medio en el cual se desarrolla el trabajo de
manera continua, puede ser causado por agentes físicos, químicos, biológicos e incluso
debido a factores emocionales y psicosociales.
Los agentes o factores pueden ocasionar en el trabajador un tipo de lesión orgánica, o
trastorno, los cuales pueden ser funcionales o relacionados a un desequilibrio mental,
pudiendo ser daños temporales o permanentes.

Por ejemplo:
 Los trabajadores de la actividad minera, se exponen al polvo, que son múltiples
y diminutas partículas que pueden ingresar por vía aérea a los pulmones
causando una enfermedad denominada Silicosis.
 Los trabajadores de la pesca, agricultura, construcción, etc., los cuales se
trabajan expuestos al sol y a niveles elevados de radiación ultravioleta, corren
el riesgo de padecer cáncer a la piel
Clasificación de enfermedades ocupaciones
Las enfermedades ocupacionales están clasificadas en seis grupos:

 Grupo 1: Enfermedades ocupacionales producidas por agentes químicos.


Ejemplos: Partículas, Polvo, Gases, Neblinas, Vapor, Humos, etc.
 Grupo 2: Enfermedades ocupacionales producidas por agentes físicos.
Ejemplos: Ruido, Vibración, Temperatura, Radiaciones, Presiones barométricas,
etc.
 Grupo 3: Enfermedades ocupacionales producidas por agentes biológicos.
Ejemplos: Virus, bacterias, hongos, parásitos, etc.
 Grupo 4: Enfermedades ocupacionales producidas por inhalación de
sustancias y agentes no comprendidos en los otros apartados.
 Grupo 5: Enfermedades ocupacionales de la piel, causadas por agentes o
sustancias no comprendidas en alguno de los otros apartados.
 Grupo 6: Enfermedades ocupacionales causadas por agentes carcenígeros.
Medidas de preventivas para evitar enfermedades ocupacionales

La reducción de las enfermedades ocupacionales supone beneficios evidentes para la


sociedad, los trabajadores y sus familias, y también para las empresas. Es por ello, que
es necesario establecer medidas preventivas para evitar la existencia de estas
enfermedades en el lugar de trabajo. Los pasos a seguir para implementar medidas
preventivas son:
a. Identificar los peligros y riesgos
Es importante conocer los peligros y riesgos a los que están expuestos los trabajadores
en su centro de labores, solo así conoceremos que tan propensos se encuentran ante
alguna enfermedad, para esta tarea, es necesario involucrar a todos los trabajadores
de la empresa ya que son ellos quienes conocen directamente los agentes a los cuales
se encuentran expuestos.

Por ejemplo: Ruidos de máquinas, excesivo polvo, cables pelados expuestos, etc.

b. Minimizar o erradicar los peligros y riesgos


Una vez identificado los peligros y riesgos, se debe tratar de minimizarlos o
erradicarlos por completo; para ello es necesario contar con un programa de seguridad
y salud en trabajo, el cual se encargue de la vigilancia de la salud de los trabajadores
con la finalidad de alertar cualquier cambio en su estado de salud.

Por ejemplo: Reubicar máquinas con sonidos fuertes, limpieza en horarios no laborales
para evitar polvo, cubrir los cables pelados, etc.
c. Capacitar sobre los peligros y riesgos
El desconocimiento de muchos trabajadores y empleadores sobre los factores de
riesgo a los que están expuestos ocasionan accidentes y posibles enfermedades
ocupacionales, por eso es también es importante brindar información oportuna,
relevante y constante a los todos los involucrados con la actividad empresarial.

Por ejemplo: Realizar campañas de concientización de enfermedades, boletín


informativo sobre los peligros de exponerse a algún agente.

d. Entregar elementos de protección personal


Cuando se tiene que convivir con el peligro o riesgo debido a que es imposible
erradicarlo por completo, será necesario que el empleador entregue a sus
colaboradores elementos de protección personal (EPP) los cuales ayudarán a que el
agente de riesgo no genere ninguna enfermedad al trabajador.

Por ejemplo: Tapón para oídos para sonidos fuertes, lentes para posibles daños a la
vista, etc.
e. Controlar las medidas aplicadas
Los empleadores deben velar por el cumplimiento de las medidas tomadas, es común,
que cuando se implemente las medidas por primera vez se genere un gran nivel de
incumplimiento en la asistencia a las capacitaciones, uso de EPPs, informe sobre
posibles peligros o riesgos en la empresa. Por ello se debe realizar controles
permanentes de todas las medidas tomadas.

Por ejemplo: Exámenes mensuales de peligros y riesgos, auditoria aleatoria de uso de


EPPs, etc.

4. Enfermedades ocupacionales recurrentes


Existen diferentes enfermedades recurrentes según el agente expuesto y según el
sistema orgánico afectado.
Enfermedades recurrentes según el agente expuesto
Enfermedades causadas por exposición a agentes químicos
 Enfermedades causadas por Cadmio o sus compuestos tóxicos
 Enfermedades causadas por Manganeso o sus compuestos tóxicos
 Enfermedades causadas por Arsénico o sus compuestos tóxicos
 Enfermedades causadas por Mercurio o sus compuestos tóxicos
 Enfermedades causadas por Plomo o sus compuestos tóxicos
 Enfermedades causadas por los derivados halogenados tóxicos de los
hidrocarburos alifáticos o aromáticos
 Enfermedades causadas por Benceno o sus homólogos tóxicos (Tolueno,
Xileno)
 Enfermedades causadas por alcoholes, glicoles o las cetonas
 Enfermedades causadas por sustancias asfixiantes: Monóxido de carbono,
Cianuro de Hidrógeno, Sulfuro de Hidrógeno o sus derivados tóxicos
 Enfermedades causadas por Plaguicidas o sus derivados tóxicos
 Enfermedades debidas a los agentes farmacéuticos

Enfermedades causadas por exposición agentes físicos


 Hipoacusia producida por el ruido
 Enfermedades causadas por vibraciones (afecciones de los músculos, tendones,
huesos, articulaciones, vasos sanguíneos o de los nervios periféricos):
Enfermedad de Raynaud
 Enfermedades causadas por el trabajo en aire comprimido
 Enfermedades causadas por radiaciones ionizantes
 Enfermedades causadas por radiaciones térmicas
 Enfermedades causadas por radiaciones ultravioletas
 Enfermedades debidas a temperaturas extremas (insolación, congelación)

Enfermedades causadas por exposición a agentes biológicos


 Tuberculosis por Mycobacterium Tuberculosum
 Carbunco por Bacillus Anthracis
 Brucellosis por Brucella Abortus
 Leptospirosis por Leptospira Interrogans.
 Tétanos por Clostridium Tetan.
 Enfermedad por VIH
 Histoplasmosis por Histoplasma Capsulatum
 Toxoplasmosis por Toxoplasma Gondii
 Ancylostomiasis por Ancylostoma
 Leishmaniasis cutánea

Enfermedades más recurrentes según el sistema orgánico afectado


Enfermedades del aparato respiratorio
 Neumoconiosis causada por polvos minerales esclerógenos: Silicosis,
Asbestosis, Antracosis, Antracosilicosis y Silicotuberculosis, siempre que la
silicosis sea una causa determinante ocupacional.
 Asma Profesional causada por agentes sensibilizantes o irritantes
 Neumonitis por restos orgánicos: Bisinosis, Bagasosis
 Neumonitis por restos inorgánicos: Siderosis
 Bronconeupatías causadas por el polvo de metales duros
 Bronquitis y Neumonitis por químicos, gases, humos y vapores
 Edema Pulmonar Aguda por químicos, gases, humos y vapores
 Enfisema Intersticial por químicos, gases, humos y vapores

Enfermedades dermatológicas
 Dermatitis alérgica de contacto por: Metales, adhesivos, cosméticos, drogas,
tintes, alimentos y plantas
 Dermatitis irritante de contacto por: Detergentes, aceites, vaselinas, solventes,
cosméticos, drogas y alimentos
 Radiodermitis por Radiaciones Ionizantes
 Vitiligo profesional

Enfermedades músculo esqueléticas


 Enfermedades causadas por determinadas actividades o medios ambientes de
trabajo en que existen factores de riesgo específicos como: Movimientos
rápidos o repetitivos, concentración excesiva de esfuerzos mecánicos, posturas
forzadas, vibraciones (Sinovitis, Bursitis, Lumbago, Discopatias, Reumatismos
de partes blandas y síndromes compresivos)

Enfermedades del sistema hematopoyético


La hematopoyesis es el proceso a través del cual se producen los elementos formes de
la sangre.
 Anemia Hemolítica adquirida por exposición a sustancias químicas (Naphtalina,
Arsénico, Trinitrotolueno)
 Anemia Aplasica por Bromuro y Radiaciones Ionizantes
 Anemia Sideroblastica por Plomo
 Agranulocitosis por Bromuro, Radiaciones Ionizantes
 Metahemoglobinemia por Aminas Aromáticas

Desórdenes mentales
 Desordenes Cognitivos moderados por Solventes Orgánicos y Plomo
 Síndrome Post Confusional por Mercurio

Enfermedades del sistema nervioso


 Parkinson Secundario por Manganeso
 Mononeuropatías del Miembro Superior por trabajos repetitivos, posturas
extremas y por vibración: Síndrome del Túnel Carpeano
 Polineuropatía debido a: Arsénico, Óxido de Etileno, Plomo, Mercurio, Órganos
Fosforados, Radiaciones y Vibraciones
 Encefalopatía tóxica por Plomo, mercurio, solventes

Enfermedades del ojo


 Conjuntivitis por sustancias químicas, biológicas
 Queratitis por Radiación UV
 Cataratas Específica por Microondas, Radiaciones Ionizantes, Radiación
Infrarroja, Óxido de Etileno, Solventes, Sustancias tóxicas químicas

Enfermedades del sistema circulatorio


 Enfermedad de Raynaud por vibraciones
 Enfermedad Tóxica del Hígado por sustancias química, plaguicidas

Cáncer ocupacional
 Neoplasia Maligna de Hígado por Cloruro de Vinilo.
 Neoplasia Maligna de Faringe por Asbesto.
 Neoplasia Maligna de Bronquios y Pulmón por Asbesto, Arsénico, Cromo,
Níquel, Sílice, Berilio, Alquitrán de Hulla, Benceno, Cloruro de Vinilo.
 Neoplasia Maligna de Piel por Arsénico y Radiaciones Ionizantes
 Mesotelioma de Pleura y Peritoneo por Asbesto
 Neoplasia Maligna de Vejiga por Aminas Aromáticas
 Leucemia por Radiaciones Ionizantes y por Bromuro

También podría gustarte