Está en la página 1de 3

~ ltffSTADQ ] 1 AGQ , 202)

11. Responde las siguientes


preguntas:
en el relato?
1. Cuál ?xi problema._ central que viven_,los p€,erc,l1aj es
, ru 1

cJc:uJ2-é provoca g.ue los personajes viv


Su en c-s
an ese problema ?
___ _
pa ra su refr iger io}
ta hac
°
.ia el final del relato , cuand pre
e c~ ez a llega el prota gonis - -
3~
H/5G a s116oV con dcvE:rt¡ ü
I

traer?
persoQajes no cambi a, ¿qu é con sec uenci~;.F uede
4. s¡· la si ~ació r.i de los
:f}JL:'_ --
, _ ~ J t ,q Vrb:c d Ff~t 1

ist a y la de sus
cia entre la condición eco nómica que viv e el protagon
5. ¿Cuál es la diferen ,....
f;¡miliares? ~ Q¿ ot
P1::z¿t0\ 901l;-sf9 f1'. c-11 y1 @ / {J(lQ
eI
. En el siguiente recuadro red
acta el inicio Y
el fragm ento fin al del cue nto
1 I. Lo que leíste fue cia y modos
liza los mecanismos de coheren
1

toria com o los im agi nes. Uti


desarrollo de la his
tes.
discursivos que creas convenien
yo e .~ un ctd0\io cuol'ido c:i--o Pc9v e nto
en u n oc :c',d~ nt c O(rfOMo-V) /(';-ffC(S)
(Y )I Pqdre f2 o/ leco
0.S bu e~ Q 5 y ff i { q 5
ef M e aF b, 0. ~Q e/1 (
f--m 1 q UllO. m u- J--C r
m o.l a 7 +;(Y Y)Po d( >5 Pú t5
h.i-T os m ,
,' m . (¡J'c_ , r,:>of/ ft-66\ e1Y1 C-< 5
tv v~rt\O s .2 _
cusfo cJ ~q
()D5 Jj var~10ri10S (YH:_ 9uecle fq ,..
. .

J.
1

de fY'JY3 hJto:s rn' L ·1c


a ~5-tod ;ov ,' ,i, º,- maY?~ <;-e fue _ /'
1 -:
~.:._
- '
~
r
~ )enor
IY
°' qf-crYJa(l,,q LYl1 h;Tc:i
- \

P~()d érlf L
r

5c l 50 , nJf:? I
,1 -"•

fOllJ'ÉsTADo 3 t AGO", z¡¿¡ E~lct ,van' G.orc,q


A partir de l;i lectura del text o anterior IIPn-J la 1 1 distin -
' · ' ~ gu ente ta bla con ejemplos de los
to•; mec anl~m o~ de co hcrr. ncla y modos di scur sivos .

(q m u~Vfc dr: su fQdre ¡


Cond,d6n -·: /
.,,-~... ;_...:,: ,..;...____' .11 Cond,c,on EC.(JrJOíruca,
,c,·;t,lza · <,. ··
/lo forn .ar Wli,sk:
consecuencia
p;tVde Su rY.1/JJz:f. _ _/
I
Opóslcl6n ~, ·-f::
a!V)cm 20 _Q _ 1L¡ \lL ~ q __q us_tto. l f C(~
' Descripción
S_u). ec1.cLtes cs+~v~c.k:Jo __ LÍI wl)Jf f
,: ·. Narración " :iQ_ i+_~'C _1~ 2a_s_o__a___S_()__j!_gd re
1

1
Exposición '-~ _
~~ rrlOh q
{5.
~
_J
1

¡
--- - (J __ Lt.
--
as Pe_~:a_n_q,_I-6_ _ ___;
'

.Argumentación . _
/, ·- . ;,-','"· ' , J

O.
. \

• Actividad de aprendizaje 8
1. Lee el siguiente texto (al menos dos
veces) y realiza la selección o subrayado
de las Ideas principales.

-spu11ti1
i Psd-°"I~;:;:¡/(~!, Je.s iglo XV/..::,1; va n dnnclo di
verS', I~m;1nllcs l;1e.lont~S cullw·ulei.d.uf.1Je..de
l1t1rldi1d ~e forma COA tema$ y µ.i bras
~ Je~rr;;;¡¡-5h~c.1R1 eter1Gtíca.s rncx1 cc1 11 ,1~ cla r:icial y cultu ra l.
ndtlvas, asf como el ca rácte r y la semibili dad prov eniente de la mez
e escrit a por indiv i
l.i hlsloriogrJfía y etn og rafía sobre Méx
ico, cuyo valor se reco noce hoy en día, fu
o espafiole s.
icle,·aban más corn o mexicanos que com
diioscomo Ocrn al Díaz y Sahag ún, quf~ se cons
s y mestizos y la de los criollos.
~ 111s~ !!ªn en la educación novohispana, la de los indio
.eron muchos¿y de,,
1

n:i µal.:1 l-t1 ed1 1Cac.10J..Lde_ los inu jos,fQ


11 ver•,° Iffi'1'i
n~: ,€jL ~1: t1~ ron en IJ Nue va ¡·'lp:i .
t 11 ~ -~
I ct1 da co nve nl o o n10ni:l st~ ~
. , ta 1m poi:tanG1a,.de..e.n:t1~JQuu.a les
.
1
w .LJ.u;;., 1i,1;; 1..i 1-1,1U!!LI.W.Q..c.i
1 ' 1 1 1 f c
1 . 1te, las e~cu e1as anexas f un dacIas po1
1:1por l1c11
1, ·I I
c. 11 i • · L •1 e• Jt1 11 o~c t L' o·, Nat
t '",l.1 i ·~1 t1 1 l ura es, und,
[ tv';ct lvq/1 G-aVL; Q, ÍflPr:2- fe J [º~1 /cfl l~x~ J ~
'
-El CONTESTADO 3 1 AGO. 2 r

le aron C{ 0¡ P
escce · r¿ f0 -- e3

V. ,o de
co -e
-h ucno a fa

e c5 PO\ílal
_ _ _ _ -
_ _ _ _ _
_ __ _ _
¡ _ __ _ _ _

También podría gustarte