Está en la página 1de 5

PACKAGING

I. Datos generales
Nombre de la unidad didáctica : PACKAGING
Código de la unidad didáctica 30082
Créditos 3
Requisitos : CDIS - DISEÑO GRAFICO:
30247 - PRODUCCION GRAFICA

Total horas por periodo : 48 horas


Total horas por semana : 3 horas
Departamento : DISEÑO Y COMUNICACIÓN
Periodo académico : 202320

II. Sumilla
La unidad didáctica de Packaging es de naturaleza teórico-aplicativa. Tiene como propósito
que los estudiantes adquieran las habilidades para desarrollar productos tridimensionales,
que cumplan con las funciones propias de un envase y satisfagan los requerimientos del
mercado, haciendo uso de códigos visuales y materiales adecuados.

Las unidades de aprendizaje están referidas a: Elementos básicos en los envases; Elementos
gráficos de comunicación en los envases; Materiales, soportes y procesos de fabricación de
envases; y Herramientas comunicacionales en envases contemporáneos.

III. Sistema de competencias


Competencia específica de la unidad didáctica
Desarrolla objetos tridimensionales y envases para satisfacer las necesidades del mercado,
considerando la viabilidad técnica y las posibilidades de fabricación, mostrando una actitud
creativa.

Unidad de aprendizaje Indicador de logro Sesiones

Analiza los elementos básicos que conforman


los envases, así como, sus funciones e 3
Elementos básicos en los envases
importancia.

1
Demuestra en un proyecto propio los
Elementos gráficos de comunicación en los 4
elementos gráficos presentes en el envase.
envases

Evalúa los diferentes materiales utilizados en los


Materiales, soportes y procesos de fabricación envases, reconociendo sus diferencias 4
de envases estructurales y posibilidades de acabados.

Analiza las nuevas tendencias de


Herramientas comunicacionales en envases comercialización en los envases para desarrollar 3
contemporáneos propuestas de vanguardia.

IV. Programación de contenidos

Sesión Unidades de aprendizaje Contenido procedimental Contenido conceptual

1 Elementos básicos en los envases Explica la importancia Introducción a los


de los envases en el envases y empaques
día a día de las • Evolución de los envases y
personas. empaques
• Tipos de envases y
empaques
• Funciones de los envases y
empaques
2 Elementos básicos en los envases Diseña una propuesta Metodología para el
de empaque en una diseño
forma preconcebida, a • Elementos básicos de los
partir de la utilización envases
de elementos básicos • Propuesta de diseño de un
pertenecientes a los envase
envases.

3 Elementos básicos en los envases Reconoce la Los envases en el


importancia de donde punto de venta
se exhiben los • Puntos de venta
productos y la forma • Exhibición de envases
de exhibirlos. • Importancia de la
exhibición
4 Elementos gráficos de Identifica las diferentes Las etiquetas en los
comunicación en los envases etiquetas usadas en envases
los envases. • Función de las etiquetas
en los envases
• Tipos de etiquetas en los
envases
5 Elementos gráficos de Argumenta sobre la El color en los

2
comunicación en los envases importancia de la envases
correcta selección del • Función del color
color en los envases. • Selección del color en los
envases
6 Elementos gráficos de Argumenta sobre la La elección de la
comunicación en los envases importancia de la tipografía
correcta selección de • Función de la tipografía
tipografía en los • Selección de la tipografía
envases. en los envases

7 Elementos gráficos de Argumenta sobre la Fotografía e


comunicación en los envases importancia de la ilustración en los
correcta selección de envases
imágenes en los • Función de las imágenes
envases. en los envases
• Selección de las imágenes
9 Materiales, soportes y procesos Identifica las Los envases como
de fabricación de envases posibilidades de los herramienta para la
envases como comunicación y
herramienta ventas
institucional de • Función de los envases en
comunicación y las ventas
ventas. • Función de los envases en
la comunicación
institucional

10 Materiales, soportes y procesos Evalúa las Materiales de


de fabricación de envases posibilidades de envases
transformación de los • Papel
materiales como papel • Cartón
y cartón para poder
ser utilizados en la
producción de
envases.

11 Materiales, soportes y procesos Expone ante un cliente Diseño de


de fabricación de envases una propuesta de etiquetado de
diseño de etiquetado envases
de envase. • Diseño de una propuesta
• Presentación de propuesta
al cliente
12 Materiales, soportes y procesos Evalúa las Materiales de
de fabricación de envases posibilidades de envases
transformación de los
materiales como • Polímeros
polímeros para poder
ser utilizados en la
producción de
envases.

13 Herramientas comunicacionales Arma la maqueta para Maquetas para


en envases contemporáneos una propuesta de propuestas de
etiquetado realizada. etiquetado
• Diseño de una maqueta
de etiquetado
• Armado de una maqueta
de etiquetado
14 Herramientas comunicacionales Evalúa las Materiales de
posibilidades de envases

3
en envases contemporáneos transformación de los • Vidrios
materiales como • Metales
vidrios, metales y otros • Otros
para poder ser
utilizados en la
producción de
envases.

15 Herramientas comunicacionales Analiza los cambios Tendencias en los


en envases contemporáneos culturales que envases
impulsan las nuevas • Tendencias en el consumo
tendencias en los de envases
envases. • Impacto cultural en el
diseño de envases

V. Estrategias metodológicas
Los lineamientos metodológicos para el desarrollo de la unidad didáctica PACKAGING, permiten el desarrollo de
los procesos de enseñanza aprendizaje a partir de la intervención activa de los estudiantes. Esto implica, que el
estudiante pueda establecer la relación de los saberes previos con la nueva información, lo que posibilita la
integración y posterior construcción del nuevo conocimiento. Asimismo, se evidencia el rol del docente como
facilitador – mediador, fuente de recursos y motivador, en un clima de aprendizaje positivo en el que ambos
sujetos (docente- estudiante) comprenden y aceptan sus roles aportando lo mejor de sí.

En la presente unidad didáctica se aplican estrategias metodológicas como: aprendizaje adaptativo, aprendizaje
cooperativo, aprendizaje basado en problemas, método de casos, aprendizaje basado en proyectos y simulación.
El propósito es favorecer la autorregulación del aprendizaje, la comprensión y reflexión sobre el desempeño
profesional, y articular los conocimientos propios de la disciplina con las demandas del contexto real.

Esta unidad didáctica puede ser dictada en las siguientes modalidades: presencial, semipresencial, remota,
semirremota o virtual. Cada una de ellas tiene sus propias características.

Presencial El 100% de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros
campus físicos.

Una parte de las horas académicas del curso se dictan en alguno de nuestros
Semipresencial campus físicos. El resto de las horas el estudiante debe desarrollar actividades
académicas por su cuenta.

Remota El 100% de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso
en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga).

Una parte de las horas académicas del curso se dictan a través de la Sala del Curso
Semirremota en ISIL+ (Zoom o la herramienta de videoconferencia de que se disponga). El resto
de las horas el estudiante debe desarrollar actividades académicas por su cuenta.

El 100% de horas académicas el estudiante debe desarrollar actividades


Virtual académicas por su cuenta, siguiendo las indicaciones del docente. Esta es una
modalidad asíncrona.

4
VI. Sistema de evaluación
En la unidad didáctica PACKAGING se aplica un sistema de evaluación que responde al enfoque por
competencias. En tal sentido, la evaluación se asume como un proceso transversal al aprendizaje y enseñanza,
cuyo principal propósito es retroalimentar ambos procesos para optimizarlos.

En la presente unidad didáctica se aplican procedimientos evaluativos sustentados en criterios e indicadores de


evaluación que determinan qué y cómo evaluar. Se emplean las técnicas e instrumentos pertinentes, según la
naturaleza de los aprendizajes.

ESQUEMA DE EVALUACIÓN

Evaluación permanente (EP) 40% Sesiones

Evaluación permanente 1 (EP1) 4

Evaluación permanente 2 (EP2) 6

Evaluación permanente 3 (EP3) 11

Evaluación permanente 4 (EP4) 14

Evaluación parcial (EV. PARCIAL) 30% 8

Evaluación final (EV. FINAL) 30% 16

VII. Referencias
Textos

• Klimchuk, M. (2012). Packaging desing: Successful product branding from concept to shelf. (2da ed.). New
Jersey, EEUU: John Wiley y Sons
• Stewart, B. (2008). Packaging, manual de diseño y producción. Barcelona, España: Gustavo Gili
• Stewart, B. (2010). Packaging, Manual de Diseño y Producción. Barcelona, España: Gustavo Gili
• Van Roojen, P. (2011). Structural package designs. Ciudad, País: Pepin Press
• Vidalles G., M. (2010). Mundo del envase (2da ed.). Barcelona, España: Gustavo Gili.

También podría gustarte

  • PG E FINAL Indicaciones
    PG E FINAL Indicaciones
    Documento8 páginas
    PG E FINAL Indicaciones
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo
    Silabo
    Documento5 páginas
    Silabo
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • CLASE2
    CLASE2
    Documento21 páginas
    CLASE2
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Silabo
    Silabo
    Documento7 páginas
    Silabo
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • CLASEPROY2
    CLASEPROY2
    Documento18 páginas
    CLASEPROY2
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • CLASEPROY1
    CLASEPROY1
    Documento27 páginas
    CLASEPROY1
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • ETICAPROFESIONALFINAL
    ETICAPROFESIONALFINAL
    Documento23 páginas
    ETICAPROFESIONALFINAL
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Evaluación Permanente 3
    Evaluación Permanente 3
    Documento2 páginas
    Evaluación Permanente 3
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Declaracion Juradakatty
    Declaracion Juradakatty
    Documento1 página
    Declaracion Juradakatty
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Rúbrica para El Final - Lesly Chavez
    Rúbrica para El Final - Lesly Chavez
    Documento4 páginas
    Rúbrica para El Final - Lesly Chavez
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones
  • Paciente 1230-1
    Paciente 1230-1
    Documento1 página
    Paciente 1230-1
    Camila Gonzales Cárdenas
    Aún no hay calificaciones