Está en la página 1de 2

26 DE SEPTIEMBRE DÍA DE LA BANDERA DEL ECUADOR

El 26 de septiembre de 1860 el Dr. Gabriel García Moreno, en su calidad de Jefe


Supremo del Ecuador, decretó la desaparición de la bandera marcista que durante 15
años había sido el emblema oficial del estado ecuatoriano, y ordenó que se adopte
nuevamente los colores gran colombinos.
Posteriormente en 1861, la Convención Nacional ratificó lo decretado por el
mandatario. Casi cuarenta años debieron pasar hasta que, en el mandato de Eloy
Alfaro Delgado, por decreto legislativo del 31 de octubre de 1900 se regule de manera
oficial y definitiva el empleo del pabellón nacional con los colores amarillo, azul y rojo,
en franjas horizontales y con la observación de que la franja amarilla debía tener el
doble del ancho que las de los otros colores.
Finalmente, el 26 de septiembre de 1955, el Congreso Nacional expidió el decreto
mediante el cual se declaró al 26 de septiembre como el Día de la Bandera Nacional,
haciendo obligatoria su celebración cada año.
La bandera de la República del Ecuador es el símbolo que representa al país y se
compone de los colores amarillo, azul y rojo. La franja de color amarillo representa la
riqueza y fertilidad del suelo; el azul, representa los mares y cielos ecuatorianos; y el
rojo la sangre de aquellos quienes dieron la vida por la libertad del país. Además, tiene
el escudo nacional en el centro de la misma.

SIGNIFICADO DE LOS COLORES DE LA BANDERA DEL ECUADOR


Cada color de la bandera de Ecuador tiene un significado que se relaciona con su
historia y por ello tienen un significado en particular.
Amarillo: la franja de color amarillo ocupa la mitad superior de la bandera y simboliza
la fertilidad de la tierra y las cosechas, así como representa el oro y sol.
Azul: esta franja ocupa la mitad del tamaño de la franja amarilla y simboliza el color del
océano y del cielo ecuatoriano.
Rojo: esta franja es del mismo tamaño de la franja azul y simboliza la sangre
derramada en combate por los héroes que lucharon por su país y su independencia.

También podría gustarte