Está en la página 1de 12

1

Análisis De La Importancia De Los Estados Financieros En Las Organizaciones Y

Los Ratios Financieros

Presentado Por:

Diana Carolina Herreño Aguilera, John Alexander Salazar Hernández, Jose Angel

Chona Contreras, Yessenia Granados Leal.

Fundación Universitaria Del Área Andina

Facultad De Ciencias De La Administración Y Económicas

Programa De Administración De Empresas – Virtual

6 de marzo de 2023
2

INTRODUCCIÓN

En el presente documento se encontrará el desarrollo de la actividad del eje 2 en donde se

encontrará el análisis de los estados financieros, los cuales permiten verificar toda la

información financiera recopilada a través de los datos numéricos encontrados en los estados de

situación financiera y el estado de resultados, para la comparación de estos con un periodo

determinado en donde se pueda evidenciar la situación financiera actual y pasada de la

organización; identificando aspectos relacionados a el aumento o disminución del capital,

liquidez o endeudamiento de la organización, a través de la utilización de los ratios financieros

esto con el fin de determinar si es necesario la elaboración de estrategias para solventar deudas o

mejorar la situación financiera de la empresa.


3

1. Objetivo general:

Analizar los estados financieros de dos empresas mediante la medición de ratios, el

análisis vertical y el análisis horizontal, determinando puntos fuertes y débiles que tiene cada

organización en relación a cada aspecto económico y financiero.

2. Objetivos específicos:

● Identificar la estructura de los estados de situación financiera y estado de resultados.

● Calcular las ratios financieras, implementación de análisis vertical y horizontal de los

estados financieros.

● Analizar los estados financieros (estado situación financiera y estado de resultados) de las

empresas escogidas identificando en qué situación se encuentran las empresas.

● Reconocer la importancia de los estados financieros en la toma de decisiones dentro de una

empresa.
4

3. Componentes de los estados financieros:

Los estados financieros (balance general, estado de resultados, estado de flujo de

efectivo, estado de cambio en el patrimonio) son un tipo de informe, que nos permite tener una

imagen certera de la condición financiera en la que se encuentra una empresa. Estos documentos

nos facilitan realizar una interpretación analítica con el propósito de realizar una toma de

decisiones adecuada en beneficio del crecimiento económico y continuidad del negocio.

3.1. Estado de situación financiera

3.1.1. Activo: son todas las cuentas que reflejan los bienes y derechos que tiene la

entidad, los cuales poseen potencial de traer dinero a la organización, ya sea mediante su

uso, su venta o intercambio.

3.1.2. Pasivo: Son todas las cuentas que reflejan las deudas y obligaciones económicas

que tiene la empresa, estas permiten a la empresa financiar su actividad.

3.1.3 Patrimonio: Son todos los bienes y obligaciones con los que cuenta la empresa o

los socios de la empresa y con los cuales pueden ejercer su actividad económica

3.2 Estado de resultados

3.2.1 Ingresos: Es el dinero que adquiere la empresa debido al cumplimiento de su

actividad económica

3.2.2. Gastos: Es la salida de dinero de la empresa se realiza esta actividad para cancelar

algún bien o servicio que se debe obtener.

3.2.3. Ganancias: es el dinero que se obtuvo como utilidad de la actividad comercial de

la empresa

3.2.4. Pérdidas: disminución del activo de la empresa


5

4. Importancia de los estados financieros en los procesos de toma de decisiones.

Los estados financieros son sumamente importantes, porque van de la mano con

la toma de decisiones, ya que con el análisis de los mismos podemos tener un diagnóstico

de los recursos de la empresa, en donde se determinara cual es la utilidad o rentabilidad

que la misma está generando, para posteriormente basándonos en dichos resultados entrar

a tomar decisiones en pro a la rentabilidad y estabilidad económica de la organización en

donde se podrá detectar las deficiencias para así generar estrategias de contingencia.

5. Cálculos de los indicadores y ratios (estado de resultados y estado de situación

financiera) y análisis vertical y horizontal (Anexos)

6. Situaciones que estén afectando la situación financiera de las empresas.

Situación empresa Permoda ltda.

● La empresa debe suspender pagos a entidades financieras o terceros, siendo este un

limitante al cubrir obligaciones o deudas a corto plazo por la falta de liquidez de la

organización.

● La empresa corre el riesgo de no cubrir con la capacidad de sus deudas a corto plazo.

Debido que, podría caer a un estado de declive e iliquidez financiera.

● La deuda que tiene la organización con posibles entidades financieras, proveedores o los

mismos socios, genera aumento de interés y gastos adicionales a la deuda actual que se

tienen que cubrir a corto y mediano plazo. Estos se convierten en una cadena de

préstamos a otros fondos de financiación, generando un exceso de endeudamiento para la

empresa.
6

● El 72% de la deuda ha sido financiada a nivel externo por acreedores o deudores

externos, convirtiéndose en un problema porque se evidencia que la mayoría de los

recursos de la empresa dependen de préstamos o fuentes financieras.

● Se evidencia que la edad promedio de rotación de inventario para el año 2020 aumento en

30 días; eso quiere decir que para el 2020 se requirió un mes de más para vender el

inventario que se tenía, esto a pesar de contar con un menor inventario al año anterior

● El comparativo demostró que hubo una pérdida de $ 175.258.704 en los ingresos que se

percibidos lo que influyó en las ganancias que se obtuvieron en el 2020

● Se evidencia que el costo de ventas representa un 71 % de los ingresos totales percibidos

● Se evidencia que los gastos financieros representan un 42 % de los ingresos totales

percibidos

Situación empresa Daimler Colombia S.A.

● En el año 2020 se observa que se obtuvo menos ingresos de las actividades de la empresa

solo se llegó a un 72% de ingresos con respecto a la cantidad obtenida en el año anterior.

● Los costos de ventas disminuyeron considerablemente llegando a una reducción de un

16% con respecto al año anterior, sin embargo, dado a que no se obtuvo un ingreso mayor

al del 2019 la utilidad bruta no pudo ser mayor en el año 2020.

● Razón de efectivo: en esta ratio se obtuvo un valor de 0.3 dado a que es menor que 1 nos

indica que no hay suficientes fondos a la mano para cancelar a corto plazo la deuda con la

que cuenta la empresa.

● Razón circulante o corriente: Al realizar esta ratio observamos una cifra de 1.7 al ser

mayor que 1 significa que la empresa puede cubrir sus obligaciones en corto plazo y le
7

sobra. Esto tomando en cuenta que incluye todo el activo corriente de la empresa, es

decir, incluye el stock en inventario con el que cuenta la empresa al momento.

● Se evidencia gran diferencia entre en el año 2019 y 2020 en donde podemos ver que se

redujo significativamente los activos y patrimonio de la compañía en un 51%.

● Aunque el capital de la empresa redujo para el año 2020, se obtuvieron mayores

ganancias con un 21% mayor a comparación al año 2020.

● Podemos evidenciar mayores deudas, obligaciones y otros en el año 2019.

● Endeudamiento en el año 2019 en un 73% y 2020 en 52%.

7. Recomendaciones para mejorar la situación financiera de las empresas.

Empresa Permoda ltda.

● Se podría evaluar la situación a través de un sistema contable o software que pueda llevar

un control de los pagos y cuentas por cobrar.

● Crear un fondo financiero de emergencia “caja menor” para cubrir ciertas deudas, debido

al exceso de gastos o el mal control de los flujos de caja.

● Se recomienda que la compañía empiece a priorizar los pagos a entidades financieras

para evitar más intereses sobre la deuda. Esta estrategia garantiza que se lleve un control

más organizado con los pagos; dándoles prelación a estos, y dejando a un segundo plano

aquellas deudas que no son de tanta prioridad y que se le puede dar un poco más de

tiempo o espera para su pago. Por ejemplo: El pago a proveedores.


8

● Se recomienda que la empresa plantee una estrategia para solventar las deudas. Es decir,

si hay stock acumulado o una gran cantidad de productos sin vender, las ofertas son una

opción para disminuir el gran volumen de inventario.

● Se recomienda a la empresa disminuir la cantidad de inventario que se fabrica sobre una

tendencia, pues al ser un negocio de ropa, como es bien sabido las preferencias en

vestimenta cambia constantemente lo que influye en la acumulación de inventario que no

está generando dinero si no por el contrario ayuda en el aumento de gastos ya que hay

invertir en el almacenamiento del producto para que este esté en calidades óptimas

cuando se venda.

● Se recomienda generar estrategias para aumentar las ventas a nivel nacional pues es la

parte que más dinero le genera a la empresa, hay que realizar un estudio de mercado para

determinar porqué se tuvo una reducción en las ventas percibidas en un 28% y basado en

sus resultados empezar a generar las medidas correspondientes

● Se recomienda a la empresa realizar una evaluación de los procesos de producción para

determinar cómo se podría reducir los costos de fabricación de la mercancía

● se recomienda a la empresa disminuir la cantidad de deuda que tiene a corto plazo pues

como se evidencio en la ratio de endeudamiento esta implica un alto riesgo pues la

probabilidad de insolvencia es alta, ya que el porcentaje de dependencia financiera

externa está elevado

Empresa Daimler Colombia S.A.

● Es importante generar estrategias comerciales para aumentar las ventas de la empresa y

así bajar el stock con el que se cuenta actualmente, dado a que esto ayudaría mucho al

flujo de efectivo para cancelar obligaciones.


9

● Establecer pagos periódicos de acuerdo a los ingresos que obtenga la empresa para poder

bajar los pasivos con los que cuenta la empresa en el momento.

● Se recomienda cancelar una parte significativa de obligaciones antes de adquirir algún

tipo de pasivo más.

● Cuenta con una buena liquidez para seguir con el pago a terceros es indispensable seguir

de esta manera ya que deja a la empresa en un punto cómodo para pagar y adquirir

pasivos y así seguir creciendo.

● Es importante validar cuál fue la causa principal que afectó directamente a los activos y

patrimonio de la compañía, aunque mantuvo las utilidades, solvencia y liquidez, existe

una diferencia lo cual puede explicar que la empresa tuvo que vender ciertas líneas de

negocio.

● Se tiene un resultado positivo en el año 2020 a comparación a las del año 2019, por ello

es recomendable analizar la información antes de tomar decisiones, para mantener la

rentabilidad de la empresa y aumentar las ganancias.

● Es recomendable analizar el estado de la compañía, antes de adquirir préstamos y

obligaciones, ya que si la empresa no es 100% solvente podemos terminar acabando con

el negocio ya que dejaría de ser rentable.

● Aunque se redujo la deuda para el año 2020, es recomendable mejorar está un poco más,

para tener mayor solvencia, solvencia, liquidez y crecimiento.


10

CONCLUSIONES

● Es necesario que los gerentes financieros de una compañía siempre implementen

indicadores que permitan analizar y mostrar las relaciones que existen entre las diferentes

cuentas de los estados financieros de la entidad, para conocer la situación actual y saber

cuáles son las decisiones que se deben tomar para mejorar su rentabilidad, solvencia y

liquidez acorde a la necesidad que se tenga tomando como base cada uno de los

resultados obtenidos por medio de estos indicadores.

● El análisis vertical uno entre tantos indicadores financieros, nos permitió medir en

porcentajes de cada uno de los componentes de las dos empresas seleccionadas, en las

cuales se pudo identificar gran diferencia en los diferentes periodos, obteniendo como

resultado el impacto que tuvo la pandemia en esos periodos, pues se vio afectado gran

parte del patrimonio en donde la mayor porcentaje se dio en deudas.

● En conclusión, hay que conocer cuál es la actividad económica de la empresa, para poder

asociar los resultados obtenidos de los análisis financieros, de esta forma se podría tener

una idea predeterminada de la actividad mercantil, así como qué procesos o actividades

podrían mejorarse en base a lo encontrado en la comparativa de los resultados, buscando

mejorar las ganancias y controlar los posibles riesgos.

● Los estados financieros reflejan todo el funcionamiento de la empresa, toda la

información que en ellos se muestran deben servir para conocer todos los recursos,

obligaciones , capital, gastos, ingresos, costos y todos los cambios que se prestaron en

determinado tiempo, también para apoyar la planeación y dirección del negocio, la toma

de decisiones y análisis de la empresa.


11

● Un buen análisis de ratios o situaciones permite identificar la rentabilidad, liquidez,

solvencia y endeudamiento de una organización. Partiendo de datos números

suministrados por medio de los balances financieros, comparando periodos pasados con

el periodo actual e identificando el crecimiento o deuda de la situación financiera de la

empresa. La adecuada gestión y seguimiento de estas herramientas, permite ajustar y

evaluar en crear estrategias para la toma de decisiones.


12

CIBERGRAFÍA

Nava Rosillón, M. A. (2010). Análisis financiero: una herramienta clave para una gestión

financiera eficiente. Revista Venezolana de Gerencia.

https://doi.org/10.31876/revista.v14i48.10553

Piedrahita Peña, O. (2020). Informe integrado de gestión 2020 - PERMODA LTDA.

https://permoda.com.co/wp-content/uploads/2021/08/Informe-de-Sostenibilidad-

2020_DP-.pdf

Aching Guzmán, C. (2015). Guía rápida: ratios financieros y matemáticas de la mercadotecnia..

El Cid Editor. https://elibro-net.proxy.bidig.areandina.edu.co/es/ereader/areandina/51520

España, W. K. T. (2022, October 4). Los ratios financieros: cuáles son y cómo se calculan.

Wolterskluwer.com. https://www.wolterskluwer.com/es-es/expert-insights/ratios-

financieros-cuales-son-como-se-calculan

PricewaterhouseCoopers. (n.d.). Estados financieros, base para la toma de decisiones en tiempos

de incertidumbre. PwC. Retrieved March 4, 2023, from

https://www.pwc.com/ia/es/publicaciones/perspectivas-pwc/Estados-financieros-base-

para-la-toma-de-decisiones-en-tiempos-de-incertidumbre.html

También podría gustarte