Está en la página 1de 6

6.

FICHAS
r-T-T^?:A
A;\ ‘..'o doírnííivamenta polo Concello

O Secretario
P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.l P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.2
DENOMINACION: Castro de Sedes. DENOMINACION: Castro de San Estevo.

locaüzacion: San Estevo. Sedes. CODIGO YACIMIENTO: localización: San Estevo. Sedes. CODIGO YACIMIENTO:

DESCRIPCION GENERAL: DESCRIPCION GENERAL:

El castro se asienta en la cima de una loma, en torno a la cota 250, constituyendo un punto dominante Se sitúa en una ladera, próximo al cauce de un arroyo, sin que la cubierta de vegetación permita apreciar
sobre su entorno, parcialmente cubierto por una masa forestal. Se aprecia la disposición topográfica de su estructura o posibles restos de los elementos constitutivos que definen su implantación.
una corona oval de relieve sensiblemente aplanado con unos 80 -100 m de longitud en su diámetro.

PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado II PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado II

Ap: '¿z
vamente polo Concello
Piano, P>n ¿
Naruti,,

Ar
P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.3 P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.4
denominación: Castro da Eiravedra. DENOMINACION: Castro da Revolta.

localización: Eiravedra. Sedes. CODIGO YACIMIENTO: localizacion: A Revolta. Sedes. CODIGO YACIMIENTO:

DESCRIPCION GENERAL: DESCRIPCION GENERAL:

Se sitúa en ia parte baja de una ladera avanzada, a modo de promontorio, frente al vecino castro de Ocupa la cima de un promontorio sobre la cota 117, aproximadamente, actualmente cubierto por una
Sedes, en un punto de cota más baja (aproximadamente 165 m.), ocupando un recinto oval apreciable masa forestal, apreciándose claramente la disposición de su corona oval de unos 80 m. de diámetro, de
por su configuración topográfica entre la cobertura forestal. relieve sensiblemente piano y con restos del terraplén en todo su contorno.

rrjvrvc'A
mente polo hConcello
; -vio tieüniliva
tle2.úk3
Harod,^."^6^
0 Secretan:

PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado 11


P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.5 P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.6
denominación: Montiños da Moura. denominación: Campo de Mámoas.

T er m I n o M L

localización: Nenos. Sedes. CODIGO YACIMIENTO: localización: Monte dos Nenos. Sedes. CODIGO YACIMIENTO:

DESCRIPCION GENERAL: DESCRIPCION GENERAL:

Recinto situado en una meseta elevada en el límite con los municipios de Valdoviño y San Sadumino, Area de enterramiento de la cultura megalítica, con dos mámoas en el límite del municipio con San
formando una necrópolis del Neolítico en la que, además de un petroglifo y otros restos arqueológicos, Sadumino, configuradas como túmulos de tierra que cubren la estructura interior del monumento funerario.
pueden contabilizarse al menos 12 túmulos funerarios, apreciándose la acumulación de tierra y piedras
que cubre los enterramientos, destacando una de las mámoas por su amplitud.

PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado 11 PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado II

Pelo C 0
"cello

«Vi
P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.7 P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.8
DENOMINACION: Castro da Ermida. DENOMINACION: Castro da Pereiruga.

LOCALIZACION: A Ermida. Pedroso. CODIGO YACIMIENTO: LOCALIZACION: Pereiruga de Abaixo. Pedroso. CODIGO yacimiento

DESCRIPCION GENERAL: DESCRIPCION GENERAL:

Del yacimiento tan sólo se aprecia su configuración topográfica, estando ocupado actualmente por Es el castro que se asienta sobre la cota de mayor altitud entre el conjunto de yacimientos del municipio,
instalaciones deportivas al aire libre. El castro se asienta en un zona de relieve suave con una corona sobre la cima de los montes de A Pereiruga, en torno a la cota 260, ocupando una corona oval alargada,
superior de traza ovalada y fuerte desnivel hacia el SE, mostrando restos de un terraza lateral. conforme a lo que puede apreciarse en la topografía jarzone.
: /j ci^íinítivamente poto Concello

.....

PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado 11


P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N° PA.9 P.G.O.M. DE NARON. CATALOGO PATRIMONIO ARQUEOLOGICO FICHA N°PA.10
denominación: Castro de Sequeiro. denominación: Castro de Vicás.

locauzacion: Sequeiro. Narón. CODIGO YACIMIENTO: LOCALIZACION: Vicás. Narón. CODIGO YACIMIENTO:

DESCRIPCION GENERAL: DESCRIPCION GENERAL:

Ocupa un terreno de ladera con relieve suave, en torno a la cota 60, con una corona oval de unos 100 m. El emplazamiento del castro ocupa una ladera orientada a poniente, con relieve descendente hacia el
de longitud en su diámetro y ligera pendiente hacia el Este, elevándose respecto al suelo circundante cauce de un arroyo, pudiendo apreciarse con claridad el trazado de su contorno defensivo pese a la
mediante los restos apreciables del terraplén defensivo en todo su perímetro. densa cubierta vegetal existente, configurando una amplia corona oval.

ncelio
2oo...^

PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado PROTECCION ARQUEOLOGICA: Grado II

También podría gustarte