Está en la página 1de 9

Revitalización

REGISTRO FOTOGRÁFICO

Cristian Morales – Sebastian Astaiza | 2022 – 2023


El presente es un resumen de la investigación llevada a cabo por medio del registro
fotográfico de todas las actividades llevadas a cabo con la comunidad para entender sus
dinámicas, ideas y proyectos que están llevando a cabo con el desarrollo de la vereda
cacique, del resguardo de guambia del municipio de Silvia, Cauca.

Lista de actividades

N Fecha Actividad
°
1 Sep 2022 Registro fotográfico de las viviendas deshabitadas.
2 11 Oct 2022 Socialización ante el Cabildo Indígena de Guambia.
3 26 Oct 2022 Mapeo Colectivo el día del Trueque anual Misak
4 10 Nov 2022 Estudio de Nakchak y Ya Tul (Hogar y huertas tradicionales)
5 5 Feb 2023 Reunión con la junta de acción comunal de El Cacique.
6 12 Mar 2023 Visita de Puntos estratégicos de la vereda.
7 2 Abr 2023 Taller de diseño participativo con la comunidad.

Registro fotográfico de las viviendas deshabitadas.

Fotografías de viviendas deshabitadas 2022


En el registro fotográfico de las viviendas se ubicaron y diagnosticaron las edificaciones
mas evidentes, pocas en comparación con el total, en primera instancia se ubicó y realizo el
levantamiento 2D de la primera centralidad, La Actual Sede de la junta de acción comunal
de la vereda, edificio construido a mediados del siglo pasado, fue la primera escuela
primaria de la vereda al cual se le cambio de uso cuando construyeron la actual escuela
Cacique, Actualmente el complejo de dos cuatro edificaciones están casi en desuso, la idea
de la comunidad era la demolición y reconstrucción de una sede administrativa para la junta
de acción comunal.

Sede de la junta de acción comunal de la vereda

Complejo de viviendas deshabitadas frente a la escuela El Cacique


Socialización ante el Cabildo Indígena de Guambia.
La socialización de lo que aun era una propuesta esquemática ante los entes
gubernamentales del territorio indígena se realizo con el fin de solicitar un permiso para un
espacio en la actividad que se realizaría el 26 de octubre de 2022 el trueque anual Misak,
también se solicitó información del censo poblacional e información relevante a la
arquitectura y viviendas del territorio.

Socialización ante el Cabildo Indígena de Guambia

Mapeo Colectivo el día del Trueque anual Misak

El realizar el mapeo durante el truque facilitó adquirir información no solo de las personas
que actualmente habitan el territorio, sino también aquellas que se han desplazado fuera del
mismo pero tienen viviendas en desuso dentro.
Registro fotográfico del mapeo colectivo

Registro fotográfico del mapeo colectivo

El haber participado en el trueque ancestral intercambiando un símbolo Misak con ideas y


conocimiento que aporte a la investigación, el cabildo permitió un espacio de transmisión
en la emisora Namuy Wam, para presentar el equipo de trabajo, la actividad que se estaba
realizando y los objetivos esperados.

Estudio de Nakchak y Ya Tul (Hogar y huertas tradicionales)


El estudio de estos componentes se llevo a cabo visitando diferentes zonas de cultivos
donde se encontraba una diversa variedad de especies, estudiando especies arbóreas
involucraban con los arbustos y hortalizas, por otro lado las especies florares que se usaban
como ornamentos y de que forma se plantaban para que requieran el menor mantenimiento
posible.
Registro fotográfico de visita a los Yatules

Reunión con la junta de acción comunal de El Cacique.

La reunión se realizó con carácter de conversatorio para recibir recomendaciones,


observaciones y aportes de ideas y estrategias para implementar el proyecto de
revitalización. Se estudio la viabilidad de los edificios a revitalizar, lugares con potencial de
espacio publico y articulacion de la tesis con proyectos que ya se estan llevando a cabo con
la counidad.

Registro fotográfico de reunión con la comunidad de la vereda Cacique


La reunión logro consolidar sitios a revitalizar y un aporte de ideas de parte de la comunidad sobre
potenciales componentes turísticos que pueden ser articulados al proyecto.

Visita de Puntos estratégicos de la vereda.


Esta actividad se realizo en acompañamiento con el presidente de la junta de acción comunal y
médicos tradicionales con el fin de reconocer sitios sagrados con gran potencial turístico debido a
su significado simbólico y belleza natural.
Registro de sitio con dominio visual a toda la vereda

Registro de Visita a sitios con potencial turístico.

Se visitaron tanto lugares sagrados para realizar rituales de armonización como también parajes
naturales los cuales se integrarán al circuito planteado como recorrido turístico.

Taller de diseño participativo con la comunidad.

Taller realizado con el fin de socializar propuestas recibir aportes e ideas para enriquecer la
propuesta, también con el fin de concertar todas las decisiones de diseño tomadas a partir del mapeo
colectivo. Llevado acabo en la sede de la junta comunal de la vereda con participación de personas
de la comunidad como también del cabildo indígena de Guambia.
Registro fotográfico del taller participativo

Registro fotográfico del taller participativo

El taller obtuvo ideas que se integraron a la propuesta así como también correcciones sobre
cartografía y propuestas de diseño por parte del Alcalde Zonal, el presidente de la junta y
profesionales de diferentes campos que asistieron, se resalta la participación del Historiador
Daniel Tumiña el cual brindo una charla sobre la historia y reconocimiento territorial por
medio del idioma Misak.
Las actividades llevadas a cabo con la comunidad siempre re realizaron con el fin de que la
propuesta desde la academia no fuese tan impositiva, haciéndolos parte del proceso
investigativo y de diseño, la comunidad esta entusiasmada con el aporte que se realiza con
el proyecto y se sigue estudiando la viabilidad de implementar el proyecto por parte de la
Junta de acción comunal de la vereda el Cacique, municipio de Silvia Cauca.

También podría gustarte