Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CALLAO

FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA Y DE ENERGÍA


Laboratorio de Tecnología de los Materiales
Av. Juan Pablo II N° 480 (Bellavista Callao)

ENSAYO POR ULTRASONIDO


1.- INTRODUCIÓN

Es un método que nos permite detectar , localizar defectos tanto superficiales como sub-
superficiales en los metales , se basa en la generación , propagación y detentación de ondas sonoras
atraves de los materiales , el transductor contiene un elemento piezo eléctrico cuya función es
convertir pulsos eléctricos en pequeños movimientos o vibraciones en formas de ondas que se
propagan atraves del material hasta encontra una interfase (otro material ) la cual las ondas sufren
reflexión lo cual se traduce en un cambio de intensidad , dirección y ángulo de las ondas originales.
El método de ultrasonido nos permite determinar el tamaño del grano del material, presencia de
discontinuidades, medición de espesores de pared.

2.- OBJETIVOS
* Interpretación de defectos en uniones soldadas y piezas mecánicas.
* Famializarse con las normas ASME Sección V
* Conocer las diferentes medidas de seguridad que involucra el manejo de este método

3.- ASPECTO TEÓRICO

Tipos de ondas:

1.- Ondas Longitudinales:


Se tienen ondas longitudinales cuando la dirección de oscilación de las partículas es paralela a la
dirección de propagación de la onda, en los líquidos y gases solo es posible la propagación de este
tipo de ondas mecánicas. Este tipo de onda posee una alta velocidad de propagación, ejemplo:
Acero VL = 5920m/s
Agua VL = 1488 m/s
2.- Ondas Transversales:
Se tienen ondas transversales cuando la dirección de oscilación de las partículas es perpendicular a
la dirección de propagación de la onda ultrasónica. ejemplo:
Acero VT = 3230m/s

3.- Ondas Superficiales:


Se dice ondas superficiales o Rayleingh cuando el haz de ondas ultrasónicas se propaga en la
superficie del material, siempre y cuando no haya variaciones bruscas en el material. Su aplicación
se restringe al examen de finas capas de materiales que recubren otros materiales.
Velocidad de propagación (m/s)
Material
Longitudinal Transversal Superficie
Acero 5,925 3,255 2,790
Aluminio 6,250 3,100 2,790
Fundición 4,000 2,200 2,300
Níquel 5,480 2,990 2,700
Zinc 4,170 2,480 2,230
Bronce 4,450 2,120 1,950
Cobre 4,660 2,200 1,930

GENERACIÓN DE ULTRASONIDO
Para generar existen varios métodos. para el ultrasonido se hace uso de cristales piezoeléctricos o de
materiales cerámicos ferros eléctricos.

Piezoelectricidad: Propiedad de algunos cristales como el cuarzo de convertir energía eléctrica en


energía mecánica vibratoria y viceversa. cuarzo para altas frecuencias, mayores de 10 mhz.

Ferro electricidad: Propiedad de algunos materiales cerámicos previamente polarizados de


comportarse como los cristales piezoeléctricos. ej: titanato de bario, sulfato de litio.

FORMA Y CARACTERÍSTICA DEL HAZ

λ = V/f
Donde:
λ = longitud de onda
V = velocidad (mm/sg)
f= frecuencia(Hz)
En situaciones prácticas, la menor discontinuidad que puede encontrarse con ultrasonido es con ½
longitud de onda. Para detectar defectos pequeños se necesitan transductores que produzcan
frecuencias mayores. (4 a 5MHz)

N = D2 /4λ= D2 f/4V

D: diámetro del cristal.


V: velocidad.
f: frecuencia.
λ: longitud de onda.
K=1.8
En el campo N, es imposible detectar pequeños defectos

Sen  = K λ/D
TIPOS DE PALPADORES

Palpador de contacto. Se coloca directamente en la superficie de prueba aplicando presión y un


medio de acoplamiento. Se fabrica para inspecciones de haz recto. Para proteger el transductor de la
abrasión, se cubre con un material duro como el oxido de aluminio.
Palpadores de haz recto. Emite ondas longitudinales con frecuencias de 0.5 a 10 MHz. Se emplea
generalmente para la inspección de piezas en las que se puede colocar directamente la unidad de
prueba sobre el área de interés las discontinuidades son paralelas a la superficie de contacto.
También es útil en la detección de discontinuidades y en la medición de espesores.

Palpadores de incidencia angular. Genera ondas de corte, de superficie y de placa. Se construye


acoplando una unidad de haz recto a una de las caras de una zapata de plástico, al cual presenta
determinado ángulo de refracción. Se emplea n los equipos de pulso eco y su aplicación es casi
exclusiva en la detección de discontinuidades orientadas perpendicularmente a la superficie de
prueba.
Palpadores angulares. De acuerdo a su tamaño frecuencia, forma, tipo e intercambiabilidad de la
zapata. Tienen marcado en la zapata el ángulo de refracción del sonido dentro del material de
prueba, los ángulos comerciales para el acero son 35, 45, 60, 70, 80, 90 grados.
TECNICAS DE ENSAYO

1.-Técnica de transmisión: En este procedimiento se evalúa la parte del ultrasonido que ha sido
transmitido a través de la pieza que se ensaya, en esta técnica hay un emisor y un receptor.

2.-Tecnica pulso – eco: Se utiliza un transductor para emitir y para recibir las ondas ultrasónicas.
Ventajas:
 Localiza discontinuidades
 No requiere el acceso a las dos caras
 La cantidad de defectos en su extensión pueden ser determinadas
Detector universal de defectos por ultrasonidos
Se trata de un convertidor de las señales eléctricas en señales visuales o ecos, un
OSCILOSCOPIO, que tiene una pantalla donde la pulsación ultrasónica o su eco, como
pulsación de voltaje, ocasiona una desviación del barrido. En la pantalla aparece una distorsión
o IMPULSO INICIAL correspondiente al contacto del palpador con la pieza.
Cuando el impulso ultrasónico alcanza la pared opuesta de la pieza, es reflejado y alcanzará
de nuevo la pared de entrada y, por tanto, al emisor, provocando una nueva distorsión
que aparecerá como un nuevo pulso en la pantalla del osciloscopio. Ambos pulsos
aparecen separados en la pantalla (uno a la derecha y el otro a la izquierda). Cuando la
pulsación ultrasónica atraviesa un defecto, sufre un rebote adicional, y aparece en la
pantalla un eco de defecto, a una distancia del pulso inicial proporcional a la profundidad
de su posición (del defecto) en la pieza.

TIPOS DE REPRESENTACIÓN

A – Scan Presentación

Una pantalla en la que la amplitud del pulso recibido se representa como un desplazamiento a lo
largo de un eje (normalmente el eje Y) y el tiempo de viaje de los impulsos ultrasónicos se
representa como un desplazamiento a lo largo del otro eje (normalmente el eje x). En un sistema de
amplificación lineal vertical de la excursión es proporcional a la amplitud de la señal. Con el uso de
amplificadores de escala logarítmica y el eje presenta una escala logarítmica

B-Scan Presentación

El B-scan es un perfil de presentaciones (transversal) Habida cuenta de la muestra de ensayo. En el


B-scan, el tiempo de vuelo (tiempo de viaje), de la energía del sonido se muestra a lo largo del eje
vertical y la posición lineal del transductor se muestra a lo largo del eje horizontal. Desde el B-
scan, la profundidad del espejo y sus dimensiones aproximadas lineal en la dirección de exploración
se puede determinar. El B-scan es típicamente producido mediante el establecimiento de una puerta
del umbral en la A-scan. Cada vez que la intensidad de la señal es lo suficientemente grande como
para activar la puerta, un punto se produce en el B-scan. La puerta se activa por el sonido de fondo
que refleja de la de la muestra y por los pequeños reflectores dentro del material.

C-Scan Presentación

El C-scan de presentación proporciona una vista en planta tipo de la ubicación y tamaño de las
características de la probeta. El plano de la imagen es paralela al patrón de barrido del transductor.
C-scan de las presentaciones se producen con un sistema automatizado de adquisición de datos,
tales como un sistema controlado por computadora de exploración de inmersión. Normalmente,
una puerta de recogida de datos esté establecido en el A-scan y la amplitud o el tiempo de vuelo de
la señal se registra en intervalos regulares como el transductor se explora más de la probeta. La
amplitud de la señal relativa o el tiempo de vuelo se muestra como un tono de gris o un color para
cada una de las posiciones donde se graban los datos. El C-scan presentación proporciona una
imagen de las características que reflejan y dispersan el sonido dentro y en la superficie de la
probeta.

ACOPLANTE
Liquido más o menos viscoso que se utiliza para permitir el paso de las ondas del transductor a la
pieza bajo examinación, ya que las frecuencias que se utilizan para materiales metálicos no se
transmiten en el aire.
Características Del Liquido Acoplante:

 Humectabilidad. (capaz de mojar la superficie y el palpador)


 Viscosidad adecuada.
 Baja atenuación (que el sonido se transmita al 100%)
 Bajo costo.
 Removible.
 No toxico.
 No corrosivo.
 Impedancia acústica adecuada.

Tipos De Acoplantes:

 Agua
 Aceite
 Grasa
 Glicerina
 Vaselina

4.- INSTRUMETOS Y MATERIALES

* Equipo de Ultrasonido, marca Krautkramer modelo USN 58R


* Transductores longitudinales BC-55 BRITEK 0.50/5.0
* BLOQUE IIW - TIPO 1 REFERENCE BLOCK, Material STEEL, SN 07-5073
* Acoplante para ultrasonido en polvo, para preparar 01Galon, modelo UT-X POW DER,
marca SONOTECH.

5.- PROCEDIMIENTO

Calibración del equipo de Ultrasonido usando bloques Patrones

a) Distancia: Posicione el transductor en la posición G y ajuste el instrumento para producir


indicaciones en 25mm,50mm,75mm y 100 mm, tales indicaciones permiten verificar la
linealidad horizontal del aparato. Confirme la calibración con el transductor en la posición
E, en caso que los espesores a ser examinados sean mayores cambie los valores de la escala
de acuerdo a la conveniencia.
b) Amplitud: Posicione el transductor en la posición G y ajuste la ganancia hasta que la
primera reflexión de fondo alcance de 50 a 75% de altura de la pantalla
c) Resolución próxima: Posicione el transductor en I o H hasta que aparezca una indicación
distinta.
d) Resolución lejana: Posicione el transductor en F hasta que aparezcan tres ecos distintos,
correspondientes a 100mm, 85mm y 91mm. En el caso que no sea posible distinguir los
ecos, el transductor no ofrece buena resolución.
e) Angulo de entrada del haz sónico : Después de determinar el punto de entrada posiciones
en B para ángulos de 40º y 60º o en C , para ángulos entre 60º y 70º , mueva el transductor
para adelante y para atrás sobre una línea que indica el ángulo del transductor , hasta que la
señal sea maximizada .Compare el punto de entrada del transductor con el ángulo marcado
en el bloque, en caso de presentarse una variación de 2% en el ángulo nominal , verificar la
zapata acrílica o cambiarla en caso necesario.
f) Angulo del transductor: Puede ser verificado utilizando como referencia el hueco de
menor diámetro 1.5 mm y el punto de salida del haz.
g) Distancia: Posicione el transductor angular en la posición D del bloque y ajuste el equipo
hasta alcanzar las indicaciones en 100mm, 200mm en la pantalla. En este caso la escala es
escogida de acuerdo a conveniencia.

6.- RESULTADOS

Observación del analizador de U.S. y detección de posibles defectos en el bloque. Explicación del
proceso.

También podría gustarte