Está en la página 1de 4

Existen 16 ministerios en Colombia

Los cuales son y sus funciones principales :

-Ministerio del Interior: Diseñar e implementar, de conformidad con la Ley, las políticas públicas
de protección, promoción, respeto y garantía de los Derechos Humanos, en coordinación con
las demás entidades del Estado competentes.

-Ministerio de Relaciones Exteriores:Formular, planear, coordinar, ejecutar y evaluar la política


exterior de Colombia, las relaciones internacionales y administrar el servicio exterior de la
República.

-Ministerio de Hacienda: Definir, formular y ejecutar la política económica del país, los planes
generales, programas y proyectos relacionados con ésta, así como la preparación de las leyes, y
decretos; la regulación, en materia fiscal, tributaria, aduanera, de crédito público, presupuestal,
de tesorería, cooperativa, financiera, cambiaria, monetaria y crediticia, sin perjuicio de las
atribuciones conferidas a la Junta Directiva del Banco de la República y las que ejerza.

-Ministerio de Justicia y del Derecho: Formular, adoptar, dirigir, coordinar y ejecutar la política
pública en materia de ordenamiento jurídico, defensa y seguridad jurídica, acceso a la justicia
formal y alternativa, lucha contra la criminalidad, mecanismos judiciales transicionales,
prevención y control del delito, asuntos carcelarios y penitenciarios, promoción de la cultura de
la legalidad, la concordia y el respeto a los derechos, la cual se desarrollará a través de la
institucionalidad que comprende el Sector Administrativo.
-Ministerio de Defensa Nacional: es el lugar donde se toman las decisiones de seguridad
nacional que buscan proteger a todos los ciudadanos de las amenazas internas y externas.

-Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural: Formular las políticas para el desarrollo del Sector
Agropecuario, Pesquero y de Desarrollo Rural.

-Ministerio de Salud y de la Protección Social: Formular la política, dirigir, orientar, adoptar y


evaluar la ejecución, planes, programas y proyectos del Gobierno Nacional en materia de salud,
salud pública, riesgos profesionales, y de control de los riesgos provenientes de enfermedades
comunes, ambientales, sanitarias y psicosociales, que afecten a las personas, grupos, familias o
comunidades.

-Ministerio de Trabajo:

Formular, adoptar y orientar la política pública en materia laboral que contribuya a mejorar la
calidad de vida de los colombianos, para garantizar el derecho al trabajo decente, mediante la
identificación e implementación de estrategias de generación y formalización del empleo;
respeto a los derechos fundamentales del trabajo y la promoción del diálogo social y el
aseguramiento para la vejez.

-Ministerio de Minas y Energía:

Formular, adoptar, dirigir y coordinar la política nacional en materia de exploración,


explotación, transporte, refinación, procesamiento, beneficio, transformación y distribución de
minerales, hidrocarburos y biocombustibles.

-Ministerio de Comercio, Industria y Turismo: Formular, adoptar, dirigir y coordinar las políticas
generales en materia de desarrollo económico y social del país, relacionadas con la
competitividad, integración y desarrollo de los sectores productivos de la industria, la micro,
pequeña y mediana empresa, el comercio exterior de bienes, servicios y tecnología, la
promoción de la inversión extranjera, el comercio interno y el turismo; y ejecutar las políticas,
planes generales, programas y proyectos de comercio exterior.

-Ministerio de Educación Nacional: Formular la política nacional de educación, regular y


establecer los criterios y parámetros técnicos cualitativos que contribuyan al mejoramiento del
acceso, calidad y equidad de la educación, en la atención integral a la primera infancia y en
todos sus niveles y modalidades.

-Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible: Diseñar y formular la política nacional en


relación con el ambiente y los recursos naturales renovables, y establecer las reglas y criterios
de ordenamiento ambiental de uso del territorio y de los mares adyacentes, para asegurar su
conservación y el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales renovables y del
ambiente.

-Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio: Formular, dirigir y coordinar las políticas, planes,
programas y regulaciones en materia de vivienda y financiación de vivienda, desarrollo urbano,
ordenamiento territorial y uso del suelo en el marco de sus competencias, agua potable y
saneamiento básico, así como los instrumentos normativos para su implementación.

-Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones:

Definir, formular, adoptar y promover las políticas, planes, programas y proyectos del Sector de
Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, que faciliten el acceso y uso de todos los
habitantes del territorio nacional a las tecnologías de la información y las comunicaciones y
coordinar su implementación.
-Ministerio de Transporte:

Formulación y adopción de las políticas, planes, programas, proyectos y regulación económica


en materia de transporte, tránsito e infraestructura de los modos de transporte carretero,
marítimo, fluvial, férreo y aéreo y la regulación técnica en materia de transporte y tránsito de
los modos carretero, marítimo, fluvial y férreo.

-Ministerio de Cultura:

Impulsar y estimular procesos, proyectos y actividades culturales, reconociendo la diversidad y


promoviendo la valoración y protección del patrimonio cultural de la Nación.

Según mi perfil profesional como Comercio Internacional con el ministerio que más me
relacionaría sería el Ministerio de Comercio Industrial y Turismos

También podría gustarte