Está en la página 1de 2

REPORTE DE LECTURA

ENTREVISTA PSICOLÓGICA
Capitulo 1, INTRODUCCIÓN

Encontraremos las herramientas que nos permitirán conocer y valorar la


importancia del correcto desarrollo de la entrevista y delimitar su campo.

QUIÉN UTILIZA LA ENTREVISTA COMO TÉCNICA PROFESIONAL

La entrevista psicológica es de utilidad en diversos ámbitos sociales y para lograr


difererntes y variados objetivos, podemos decir que la entrevista es una
conversación entre dos o más personas para llegar a un fin (vender, juzgar, curar,
etc.)
El médicos que interroga al paciente a cerca de sus síntomas y más aun de sus
sensaciones, su memoria, las condiciones de vida y trabajo, el juez que interroga
al acusado y al testigo con el fin de encontrar información de apoyo en busca de la
verdad, el sacerdote que escucha la confesión y debe amonestar y calmar la
conciencia de los feligreses, el vendedor que debe convercer al cliente de que
necesita el producto que le está ofertando. Todos y casa uno de ellos guían la
conversación de acuerdo a ciertas reglas de índole psicológica tomando en cuenta
los factores piscológicos de la conversación.
Los asistentes sociales, entrevistadores, sociólogos investigadores, psiquiatras,
psicoterapeutas, para ellos es una técnica de estudio y observación del
comportamiento humano.

DEFINICIÓN DE LA ENTREVISTA. TÉCNICAS CONEXAS

Citando a los autores Bingham y Moore: “ la entrevista es una conversación seria,


que se propone un fin determinado, distinto del simple placer de la conversación”
Symonds nos menciona que la entrevista nos sirve para reunir datos durante una
consulta privada o reunión, el entrevistador cuenta su historia, su versión de los
hechos o responde una serie de preguntas.
Con base a esta ultima definición nos permite distinguir entre cierto número de
técnicas que se pueden o deben utilizar.
Las técnicas de observación se debe contar con una buena salud, y limitarse a
observar hasta tener en claro el obetivo que se pretende observar, y saber
diferenciar la observación de la interpretación.
Las escalas de estimación se realiza un balance de la información y las
apreciaciones.
La técnica del cuestionario escrito existen quienes lo cambian por la aplicación
oral , aunque reduce las posibilidades de la entrevista.
CLASIFICACIÓN DE LOS TIPOS GENERALES DE LA ENTREVISTA

La entrevista y su naturaleza varian de acuerdo al fin que se persigue, pero puede


reducirse a tres tipos: recoger hechos, informar y motivar. Usualmente en una
entrevista domina una de estás intervenciones pero sin dejar de lado a las otras.
Aunque no se limita a estos y podemos encontrar otras nociones tales como:
- La entrevista de diagnóstico, la entrevista de investigación, la entrevista
terapéutica o de consejo.
Aunque se puede diferenciar los tipos de entrevista, en realidad dentro ed cada
uno se mezclan en menor medida diversos aspectos de los otros.

CRITERIOS DE CLASIFICACIÓN FUNCIONAL Y SIGNIFICACIÓN DE LOS


FACTORES SOCIALES

Para realizar una clasificación funcional habría que tener en cuenta las situaciones
psicosociales en las que se utiliza la técnica de la entrevista, así cmo los objetivos
específicos.
En toda entrevista el entrevistador debe asegurarse de que es comprensible el
objetivo que tiene está, para que así fluya de manera natural y tener resultado
fiables, de lo contrario pudiera alterar los resultados de esta.

También podría gustarte