Está en la página 1de 24

SESIÓN 4

SISTEMA NERVIOSO

Presenta
Dr. JOMO KENYATA MORE CHANG

Tepic, Nayarit
19 Y 20 DE FEBRERO/2022
1
2
NERVIO

GANGLIO

NEURONA

EXCITABILIDAD
CONDUCTIVIDAD
SECRECIÓN

SENSORIALES, INTERNEURONAS,
MOTORAS
3
4
TRANSPORTE AXONAL
ANTERÓGRADO /RETÓGRADO ---QUINESINA/DINEINA
RÁPIDO/LENTO
Células de la neuroglia
Neuroglia del SNC

Cada una de ellas se extiende hasta una fibra nerviosa y forma un espiral a su alrededor, está cubierta recibe el nombre
1. Oligodentrocitos de vaina de mielina, aísla las fibras nerviosas del líquido extracelular y agiliza la conducción de las señales en las fibras
nerviosas

2. Ependimocitos Producen líquido cefalorraquídeo.

3. Microgliocitos Fagocitan y destruyen microorganismos, materia extraña y tejido nervioso muerto

Son los más abundantes (90%). Cubren la superficie encefálica y las regiones no sinápticas de las neuronas, forman un
4. Astrocitos marco de soporta para el SNC, inducen la formación de la barrera hematoencefálica, nutren las neuronas, eliminan K,
forman tejido cicatrizal para reemplazar al tejido nervioso dañado

Neuroglia del SNP

5. Células de Schwann
Forman neurilema alrededor de las fibras del SNP y mielina, ayudan a la regeneración de fibras nerviosas dañadas.

6. Células satélite
Rodean los neurosomas de los ganglios del SN, aíslan al soma y regulan el entorno químico de las neuronas

5
OLIGODENDROCITOS/CÉLULA DE SCHWAN/MIELINA …..14 SEMANA DE EMBARAZO

6
AGRUPACION DEL TEJIDO NERVIOSO:

-SUSTANCIA BLANCA
-SUSTANCIA GRIS
-CORTEZA
-NERVIO
-GÁNGLIO
-TRACTO
-NÚCLEO
-ASTAS

7
SINÁPSIS:
ELÉCTRICA/QUÍMICA

NEUROTRASMISORES:

ACETILCOLINA: ACIDO ACÉTICO+COLINA


GABA: Y OTROS AMINOÁCIDOS(ASPARTATO, GLICINA,
ÁCIDO GLUTÁMICO
ADRENALINA: Y NORADRENALINA,DOPAMINA,
HISTAMINA, SEROTONINA
NEUROPÉPTIDOS: SUSTANCIA P, COLECISTOCININA

8
CONDUCCIÓN
INTEGRACION
LOCOMOCIÓN
REFLEJOS

HUESO
ESPACIO EPIDURAL
DURAMADRE
ESPACIO SUBDURAL
ARACNOIDES
ESPACIO SUBARACNOIDEO
PIAMADRE

9
Plexos nerviosos

Excepto en la región torácica, la rama anterior se ramifica y forma


cinco plexos nerviosos parecidos a una red:
•Plexo cervical (en el cuello).
•Plexo braquial (cerca del hombro).
•Plexo lumbar (zona lumbar).
•Plexo sacro (zona sacra).
•Plexo coccígeo (adyacente al cóccix).

11
•Receptor sensorial en piel.
•Neurona sensorial o aferente.
•Neuronas de asociación en la médula
espinal.
•Neurona motora.
•Órgano efector.

ARCO REFLEJO

12
•Duramadre  compuesta por una capa perióstica externa y una capa meníngea
interna. En algunos lugares, se dobla hacia el interior para separar partes importantes.
La hoz del cerebro se extiende en la cisura interhemisférica. La tienda del cerebelo
se extiende como un techo sobre la fosa craneal posterior y separa al cerebelo del
cerebro. La hoz cerebelar separa las mitades derecha e izquierda del cerebelo. El
espacio subdural la separa de la aracnoides.
•Aracnoides  membrana transparente sobre la superficie encefálica. El espacio
subaracnoideo la separa de la piamadre.
13
•Piamadre  membrana muy delgada, delicada, sigue a todos los contornos del encéfalo.
14
15
BARRERA HEMATOENCEFÁLICA
16
17
18
DIENCÉFALO

•Tálamo. Cada hemisferio tiene uno. Constituyen 4/5 del diencéfalo. Consta de 23
núcleos. Se considera como la “puerta de entrada a la corteza cerebral”. Casi todos
los estímulos sensitivos llegan a esta estructura en primera instancia. También es
clave en el control motor. Interviene en la memoria y funciones emocionales del
sistema límbico.
•Hipotálamo. Forma el piso y las paredes laterales del 3er ventrículo. Contiene los
cuerpos mamilares cuya función consiste en retransmitir señales del sistema límbico
al tálamo. Es el principal centro de control de los sistemas endocrino y autónomo.
Tiene amplias funciones:
•Secreción hormonal al liberar los factores que controlan las hormonas hipofisiarias
y otras sustancias como ADH y oxitocina.
•Control autónomo. Envía fibras descendentes a los núcleos inferiores del tallo
encefálico, que influyen en el ritmo cardiaco, presión arterial, secreción y movilidad
digestivas.
MESENCÉFALO: •Termorregulación. Contiene una estructura llamada termostato hipotalámico.
ACUEDUCTO DE SILVIO •Ingesta de comida y agua. Regula las sensaciones de hambre y saciedad.
•Sueño y ritmo circadiano. Contiene núcleos que regulan el sueño y la vigilia.
FORMACIÓN RETICULAR •Memoria. Importante para la función de la memoria.
-CENTRO MOTOR SOMÁTICO •Comportamiento emocional y respuesta sexual. Interviene en el enojo, miedo,
placer, tranquilidad, impulso sexual y orgasmo.
-CENTRO VASOMOTOR •Epitálamo. Masa pequeña de tejido compuesta sobre todo por la glándula pineal
-CENTRO DEL SUEÑO/VIGILIA y la habénula.
Cerebro
-HABITUACIÓN
PEDÚNCULOS CEREBRALES

19
Lóbulo frontal: motor voluntario, motivación, memoria, estado de ánimo, juicio social, agresión
Lóbulo parietal: corteza somatosensorial
Lóbulo occipital: corteza visual
Lóbulo temporal: corteza auditiva
Lóbulo ínsula: comprensión del lenguaje hablado y gusto

Vías: proyección, comisurales, asociación

Agrupaciones: corteza, núcleos basales, sistema límbico (cuerpo calloso, hipocampo, amígdalas)

Funciones integradoras:
-sueño
-cognición
-memoria
-emoción
-sensación
-sentidos: generales y especiales (visión, audición, equilibrio, gusto, olfato)
-actividad motora
-lenguaje: wernicke(lenguaje hablado y escrito)….brocca (articulación de la palabra)
-lateralización

20
21
22
1-olfatorio: olfato
2-óptico: visión
3-motor ocular común
4-patético
5-trigémino
6-motor ocular externo
7-facial
8-vestíbulo coclear
9-glosofaríngeo
10-vago
Sensitivos: 1,2,8 11-espinal
Motores: 3,4,6,11,12 12-hipogloso
Mixtos: 5,7,9,10

23
24

También podría gustarte