Está en la página 1de 1

PRINCIPIOS DE LA CONTRATACION ESTATAL

PRINCIPIO DE TRANSPARENCIA: se refiere a la necesidad de que todo el proceso de


selección del contratista se haga de manera pública, y que cualquier persona interesada
pueda obtener información sobre el desarrollo de cada una de las etapas de dicho proceso.
PRINCIPIO DE ECONOMIA: se busca la eficiencia y celeridad en todas las actuaciones de
la entidad y del contratista, lo que se concreta en la agilización de los trámites.
DEL PRINCIPIO DE RESPONSABILIDAD: impone al servidor público la rigurosa
vigilancia de la ejecución del contrato, incluida la etapa precontractual, por cuanto atribuye
la obligación de realizar evaluaciones objetivas sobre las propuestas presentadas, de
acuerdo con los pliegos de condiciones efectuados con anterioridad.
DE LA ECUACION CONTRACTUAL: En los contratos estatales se mantendrá la igualdad
o equivalencia entre derechos y obligaciones surgidos al momento de proponer o de
contratar, según el caso.
DE LA INTERPRETACION DE LAS REGLAS CONTRACTUALES: En la interpretación
de las normas sobre contratos estatales, relativas a procedimientos de selección y
escogencia de contratistas y en la de las cláusulas y estipulaciones de los contratos, se
tendrá en consideración los fines y los principios de que trata esta ley, los mandatos de la
buena fe y la igualdad y equilibrio entre prestaciones y derechos que caracteriza a los
contratos conmutativos
DEBER DE SELECCIÓN OBJETIVA: Es objetiva la selección en la cual la escogencia se
hace al ofrecimiento más favorable a la entidad y a los fines que ella busca, sin tener en
consideración factores de afecto o de interés y, en general, cualquier clase de motivación
subjetiva

También podría gustarte