Está en la página 1de 37

Planeación multigrado por proyectos.

Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023


Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

PRESENTACIÓN
PROYECTO 3
¡JUGUEMOS CON LAS REGLAS!

El plan de estudios 2022, propone que trabajemos por proyectos, ya el ciclo escolar anterior nuestra Comunidad Multigrado Unitaria, propuso el uso del proyecto
de aplicación escolar para el desarrollo de los aprendizajes de nuestros alumnos, desarrollando el trabajo colaborativo, la vinculación de los aprendizajes y de las
asignaturas, así como el que los alumnos fueran gestores de su propio proceso de aprendizaje. Sin olvidar claro el trabajo en comunidad, tanto en el escenario
escolar como en el comunitario, no sólo integrando a los padres de familia y comunidad escolar en el apoyo con las tareas escolares, sino que los inmiscuimos en
el aprendizaje y los integramos a las tareas escolares, con proyectos como el huerto, los oficios, olores y colores de mi comunidad y muchos más.

Todo lo anterior fue sin duda una introducción a lo que viene ahora en los planes de estudio; si bien es sabido que los multigrado tenemos desde hace décadas
trabajando con proyectos, es necesario conocer las nuevas propuestas pedagógicas y definir las rutas didácticas que nos favorezcan más.

El proyecto 3, ¡JUGUEMOS CON LAS REGLAS¡, se trabaja en 2 semanas, del 18 al 29 de septiembre.

Se incluye un mapeo de vinculación de los contenidos, PDA y ejes articuladores con este proyecto. No hay que olvidar que las actividades van enfocadas al producto
final de cada fase que elaboraran los alumnos con la guía del maestro.

CON TODO EL CARIÑO COMUNIDAD MULTIGRADO UNITARIA


CENOBIO, NORMITA, DALIA, IVON, IRLANDA, JAQUELINE, YÉSICA, MARISOL AIDEE, ROSARIO, JOSEFINA, JUANITO, CHUCHO, JONATHAN Y GAMALIEL
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

¡JUGUEMOS CON LAS REGLAS!


APRENDIZAJE BASADO EN PROYECTOS COMUNITARIOS
Grado y
Nombre del docente: Todos
grupo:

Nombre del proyecto: ¡Juguemos con reglas!


Propósito: Conocer, analizar y elaborar reglamentos y protocolos.
Establecer las normas que se deben Posibles Convivencia sana y pacífica y respuesta
Situación-problema que seguir en beneficio de la comunidad
Problemática a las asertiva en una situación de contingencia.
se interviene: escolar.
que responde
Lenguajes
Saberes y pensamientos científico
Campos formativos Escenarios Aula, escuela y comunidad
Ética naturaleza y sociedades
De lo humano y lo comunitario.
Fomento a la lectura y la escritura, vida Temporalidad
Ejes articuladores
saludable, inclusión, igualdad de (Tiempo y posibles Del 18 al 29 de septiembre.
considerados en este
género. fechas de
proyecto
ejecución)
Articulación entre contenidos de campos formativos y procesos de desarrollo de aprendizaje
Saberes y pensamiento De lo humano y lo
Lenguajes Ética naturaleza y sociedades
científico comunitario

Fase 3 Fase 3
Fase 3
Contenido de fase Lectura compartida en Democracia como forma de Fase 3
Estudio de los números. vida: construcción participativa
voz alta.
de normas, reglas y acuerdos
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

para alcanzar metas colectivas Prácticas de prevención


y contribuir a una convivencia y respuesta ante
pacífica en nuestra casa, aula, desastres ambientales.
la escuela y la comunidad, así
como las consecuencias de no
respetar acuerdos, reglas y
normas escolares y
comunitarias.
Fase 4
Democracia en la vida
cotidiana: construcción,
cumplimiento y aplicación justa
de acuerdos, normas y leyes
que contribuyen a la
protección de los derechos de
todas las personas,
Fase 4 individuales y colectivos, y a la
convivencia conforme a los
Diálogo para la toma de Fase 4 Fase 4
principios de igualdad, justicia
acuerdos y el
Estudio de los números. y responsabilidad.
intercambio de puntos
de vista Acciones de prevención ante
peligros o amenazas de
fenómenos naturales y
acciones humanas y la
importancia de actuar y
participar en la escuela, barrio,
pueblo, comunidad, entidad y
país; promover la cultura de
prevención autoprotección,
empatía y solidaridad con las
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

personas afectadas y el
entorno socioambiental.

Fase 5 Fase 5
Elaboración de un Cultura democrática:
tríptico informativo
Principios éticos que subyacen
sobre la prevención de Fase 5 en los acuerdos, normas y
algún problema
Estudio de los números. leyes democráticas,
colectivo.
importancia de su
cumplimiento y evaluación de
su aplicación justa, equitativa e
igualitaria en la vida cotidiana.
1º participa en la revisión y
1º expresa oralmente la
construcción de acuerdos y
sucesión en su lengua
reglas que regulan la
materna y en español,
convivencia en la familia y el 1º participa en las
primero hasta 20, luego
1º Reconoce que se lee grupo escolar, con la finalidad prácticas familiares de
hasta 40, posteriormente
y se escribe de de entender las necesidades prevención y respuesta
hasta 120 elementos, o
izquierda a derecha y comunes, alcanzar metas ante fenómenos
hasta donde sea posible
de arriba abajo. colectivas, distribuir las naturales que ponen en
PDA del grado en su lengua materna, de
responsabilidades y organizar riesgo su integridad.
específico manera ascendente o
el tiempo de mejor manera
descendente a partir de
para convivir de forma
un número dado.
pacífica.
2º Lee en voz alta, para 2º expresa oralmente la 2º participa en la revisión y 2º elabora y redacta
otros y para sí, diversos sucesión numérica hasta construcción de acuerdos, acuerdos y normas,
textos, como cuentos, 1000, en español y hasta reglas y normas que sirven para actuar
poemas, canciones, donde sea posible en su para atender necesidades adecuadamente ante
notas informativas, lengua materna, de compartidas, alcanzar metas situaciones de
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

cartas, anuncios manera ascendente y comunes, resolver conflictos y desastres ambientales


publicitarios, etc. descendente a partir de promover la convivencia en su contexto.
un número dado. pacífica en el aula, la escuela
y la comunidad.
3º comprende que la
democracia se ejerce en la
vida cotidiana al participar en
la construcción, el
cumplimiento y la aplicación
justa y honesta de los
3º expresa oralmente la acuerdos y las normas, en los
sucesión numérica hasta espacios de convivencia como
cuatro cifras, en español y la escuela y la familia.
3º escucha las ideas de
hasta donde sea posible, 3º indaga en fuentes orales,
otras y otros, y expresa
en su lengua materna, de bibliográficas, hemerográficas
las propias con respeto.
manera ascendente y y en medios digitales,
descendente a partir de desastres ocurridos en la
un número natural dado. localidad o en la entidad,
localiza en mapas los lugares
en los que ocurrieron los
desastres y los relaciona con
los fenómenos naturales,
muestra empatía y solidaridad
con las personas afectadas.

4º intercambia 4º comprende y argumenta


4º expresa oralmente la
información, practica la sobre la importancia de la
sucesión numérica hasta
escucha activa, participación democrática en la
cinco cifras, en español y
empatía y/o construcción, el cumplimiento
hasta donde sea posible,
negociación y toma y la aplicación justa de
en su lengua materna, de
acuerdos. acuerdos, normas y leyes en el
manera ascendente y
ámbito de la escuela, la
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

descendente a partir de comunidad, el barrio, la


un número natural dado. colonia, la vecindad, el pueblo
o la localidad entre otros, para
contribuir a la protección de los
derechos humanos de todas
las personas y colectivos,
como los pueblos indígenas,
afroamericanos, grupos
LGBTTTIQ+, religiosos,
migrantes, entre otros, así
como a la sana convivencia,
conforme a los principios
democráticos que nos rigen.
4º indaga sobre planes y
protocolos de emergencia
(sismos, terremotos,
huracanes, tsunamis, entre
otros); participa en acciones
colectivas encaminadas a una
cultura de prevención y
autoprotección y muestra
empatía por las personas
afectadas por un desastre para
proponer acciones de ayuda
solidaria.
5º organiza la 5º expresa oralmente la comprende que la cultura
información textual y sucesión numérica hasta democrática se sustenta en
gráfica en un tríptico en seis cifras, en español y acuerdos, normas y leyes que
el que se defina el hasta donde sea posible, expresan los principios éticos
problema que quieren en su lengua materna, de de igualdad, respeto,
prevenir y las razones manera ascendente y responsabilidad, libertad,
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

para hacerlo, así como descendente a partir de justicia, honestidad, legalidad,


las medidas de un número natural dado. interculturalidad, inclusión,
prevención y las entre otros, analiza
personas, fuentes o críticamente algunos ejemplos
instituciones a las de acuerdos, normas y leyes
cuales es posible que expresan los principios
recurrir para democráticos.
profundizar en el
asunto de buscar
ayuda.
6º investiga con mayor 6º Expresa oralmente la
profundidad sobre el sucesión numérica hasta
problema colectivo que billones, en español y
hayan elegido e hasta donde sea posible 6º evalúa la aplicación justa,
integran información en en su lengua materna, de equitativa e igualitaria de
un texto breve que manera ascendente y acuerdos, normas y leyes en
incluirán en un tríptico descendente a partir de situaciones cotidianas del
que contenga portada, un número natural dado. ámbito local o nacional,
imágenes, gráficas,
6º identifica semejanzas y comprende que esto favorece
tablas, cuadros, fuentes
diferencias entre el a la cultura democrática.
de consulta, datos de
personas o sistema de numeración
instituciones de apoyo decimal y otros sistemas
etc. como el romano.

PARCIALES FINALES
Listado de lugares donde hay reglas.
Reglamentos aula, de biblioteca escolar y el
Productos Visita
reglamento comunitario (surge de la visita que
Revisión de protocolos y reglamentos ensayo de se realizará).
simulacro (terremoto, inundación, incendio).
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Evaluación: elaboración de rúbrica.

SECUENCIA: lunes 18 de septiembre. Identificación y preparación


INICIO
Iniciar la jornada proponiendo el juego: “mar y tierra”, consiste en trazar una línea en el piso que divide
“mar” de “tierra”, realizar una votación para que de manera democrática el grupo elija quién dará las
ordenes, la consigna será obedecer al instante.
Quién dará las ordenes dirá: “mar” o “tierra” y todo el grupo saltará a donde se indique, quien tarde en
saltar o se equivoque pierde y sale del juego, pero quien no se equivoque gana. El ganador es el último
en salir del juego.
Jugar varias rondas del juego, para continuar con una ronda de preguntas y respuestas.
DESARROLLO
Formar al grupo en círculos para contestar y reflexionar acerca de las siguientes preguntas.
¿Qué se requiere para jugar “mar y tierra”?
¿Cómo se puede ganar el juego?
¿Todos pueden ser ganadores?
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

¿Qué pasarías si todos quieren ganar?


Reflexionar y mencionar aspectos que se deben tomar en cuenta para poder llevar a cabo un juego de manera correcta, y encaminar
y orientar las opiniones a las reglas y normas que se deben de seguir en distintos lugares y ocasiones, rescatando las experiencias
vividas de los alumnos del grupo.
Realizar la presentación del proyecto al grupo después de realizar reflexiones y análisis en torno a la siguiente pregunta:
¿Del lugar donde vives, en cuáles de ellos existen y se practican las reglas?
Realizar en una cartulina un listado de lugares en donde se tienen que seguir reglas.
Proponer al grupo una salida a la comunidad en donde se elegirá un lugar para visitar con el propósito de indagar, conocer y
vivenciar, cuáles son las reglas que se deben de seguir y elegir por medio de una votación que decida cuál lugar visitar.

Fase 3 Fase 4 Fase 5


Mencionar los lugares que conocen donde Escribir en un cartoncillo una lista de los Enriquecer el listado y rescatar el número
deben de seguir reglas y dictarlas a sus lugares que mencionan los compañeros de reglas que conocen o pueden tener
compañeros. de la fase 3. esos reglamentos.
Elaborar un dibujo con una o más reglas Escribir e ilustrar reglas que recuerden Rescatar algún reglamento que se utiliza
que deben de seguir en su casa. que se respeten en la escuela. en la comunidad.
Contar del listado que se elaboró, cuántas Realizar actividades del campo saberes y Revisión de la biblioteca escolar con el
reglas se escribieron, y realizar en su pensamiento científico relacionadas con la propósito de identificar la tipología de
cuaderno una serie de números naturales temática de las reglas, por ejemplo: números que nos podemos encontrar en
los de primer grado y segundo grado los distintos reglamentos y los verbos en
Sumas, restas o multiplicaciones.
números y el nombre de números los que están escritas las reglas y/o
naturales. (significado-significante) normas.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Repasar el listado elaborado y recuperar la experiencia del día de hoy.
Iniciar con la planificación para el miércoles.

¿A dónde? ¿Con quién? ¿Qué vamos a hacer?


Lugar para investigar las reglas. Grupo y responsable Indagar lo que se va a preguntar y
escribir un borrador.

Presentar tipos de reglamentos, para realizar una revisión general de las características: tipo de letra, ilustraciones, formatos.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

SECUENCIA: martes de 19 septiembre. Preparación


INICIO
Iniciar dando la bienvenida al grupo y realizar un recordatorio de las actividades del día de ayer,
después indicar que se organicen en binas para jugar: “piedra, papel o tijera”, para poder jugar los dos
jugadores deben tener el puño cerrado y al mismo tiempo deberán decir en voz alta: piedra, papel o
tijera, y al decir tijera, mostrar una postura de la mano, observar la imagen para saber quién ganó el
juego.
Después de explicar las reglas dar el tiempo suficiente para que se desarrolle el juego y reflexionar
acerca de los beneficios que tiene jugar y respetar las reglas.
Preguntar al grupo si pueden explicar que es una regla y orientar las respuestas, rescatar en todo
momento el beneficio de la experiencia que acaban de desarrollar.
DESARROLLO
Revisar los reglamentos que se analizaron el día de ayer con la consigna de poner atención en la manera en la que están escritos.
Fase 3 Fase 4 Fase 5
¿Cuántas reglas son? Revisión de mayúsculas al inicio, punto Verbos que aparecen en los reglamentos.
final.
Escribir número y nombre. Explicar tipos de verbos y el por qué se
Verbos de los reglamentos. escriben de esa manera.
Colorear y leer las letras que ya conocen
que aparecen en el reglamento Reflexionar en que están escritos en Actividad: practicar y ejemplificar de
infinitivo. manera oral los verbos en infinitivo e
Ejemplo: a- amarillo, e-rojo, i-verde, o-
imperativo.
azul, u-café. (De acuerdo con el Actividad: practicar, explicar y ejemplificar
diagnostico de sus alumnos se puede de manera oral los verbos en infinitivo e Realizar la actividad del anexo 2 o con un
partir con las vocales o alfabeto). imperativo. registro directo en su libreta.
Escribir palabras con las letras Realizar la actividad del anexo 2 o con un
identificadas. registro directo en su libreta.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Revisar el listado que se inició ayer y enriquecerlo.
Reflexionar en la escritura de los distintos reglamentos. No todos están escritos en infinitivo, en un reglamento o protocolo
podemos encontrarlos escritos de las dos formas.
Concluir con la planeación de la salida del día de mañana y revisar qué falta para la organización (el docente previamente acudirá al
lugar donde se eligió para ir, con el propósito de solicitar la autorización correspondiente, así como, de dar a conocer el propósito de
la visita y gestionar que todo lo necesario esté listo).

SECUENCIA: miércoles 20 de septiembre. Investigamos


INICIO
Iniciar recordando actividades de los días anteriores y detallar la actividad de hoy.
Rescatar el propósito principal: conocer distintos lugares de la comunidad donde se deben de seguir las reglas e indagar cuáles son,
vivenciarlas y elaborar un reglamento.
DESARROLLO
Realizar la visita programada (puede ser la tiendita, la iglesia, el centro comunitario, el parque, consultorio médico,
biblioteca, parcela, etc.)
Tomar evidencias para compartirlas después en el periódico mural de la escuela o del aula.
Organizar la salida. (Se propone integrar al comité de seguridad escolar para acompañar la salida de los alumnos y resguardar su
integridad.)
Actividad opcional (por si regresan a tiempo) realizar actividades relacionadas con los números de acuerdo a cada fase. Anexo 3
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Al regreso de la visita, en una cartulina pegada enseguida de la que se realizó, en la sesión del lunes, organizados de manera grupal
rescatar aspectos importantes de la visita para elaborar un tendedero de las reglas que identificaron para incorporar al reglamento.

SECUENCIA: jueves 21 de septiembre. Aplicamos


INICIO
*Juego matemático, rescatar reglas y reglamentos, jugando hoy a saltar la cuerda.
Dividir el grupo en equipos de 3 o 4 y explicar las reglas del juego:
Dos de los jugadores deberán girar la cuerda para que otro jugador salte mientras la cuerda gira, sin
pisar la cuerda y sin interrumpir. El ganador será quien realice un número mayor de saltos.
Después de jugar, hacer una ronda donde se reflexione que beneficios tiene el respetar las reglas del
juego.
Rescatar la importancia de las reglas, explicar la actividad del día de hoy (escritura del borrador del
reglamento del lugar que se visitó).
DESARROLLO
Con la información recabada del lunes (listado de lugares que hay reglas), la revisión de los reglamentos, la visita y el tendedero
realizado el día de ayer por fases elaborarán el borrador de un reglamento, el cual servirá de base para realizar los
reglamentos que serán los productos del proyecto. 1.- Reglamento de aula, 2.- Reglamento de biblioteca y 3.- Reglamento
comunitario.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Fase 3 Fase 4 Fase 5


Dictarán las reglas y propondrán dibujos y Escribirán, darán opiniones y rescatarán Revisaran la escritura correcta con
o recortes que las ilustren. aspectos de la ortografía (mayúsculas al orientación del docente.
inicio, punto final, acentos, etc.).
Organizarán el borrador del reglamento.
Seleccionarán las ilustraciones que Con las ideas de los compañeros de las
acompañen el borrador. otras fases, así mismo, de las
orientaciones del docente.
Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Lectura colectiva del borrador del reglamento.
SECUENCIA: viernes 22 de septiembre. Socializamos (primera parte).
INICIO
El día de hoy los alumnos se encargarán de elegir un juego libre, se destinará tiempo para realizar el
juego elegido, el docente determinará el tiempo y el grupo elegirá a qué, con quién y con qué jugar.
Después se realizará una ronda de opiniones donde se rescatará los beneficios de vivir y respetar las
reglas, de la misma manera rescatar también la experiencia de los juegos de la semana, dar el tiempo
suficiente para que cada uno de los integrantes del grupo se expresen libremente y que todos escuchen
las opiniones de los demás.
DESARROLLO
Actividad específica. Realizar conteos con semillas, piedras, o material concreto disponible, los conteos se realizarán en binas, y de
acuerdo con la fase correspondiente, fase 3 hasta el 20, 40 o 120, fase 4 número de 4 cifras tercero y 5 cifras cuarto grado de manera
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

ascendente o descendente (rescatando las actividades de la semana anterior), fase 5 hasta el billón, pueden ser también en cifras
mayores de 100 en 100 o de 1000 en 1000 (puede ajustarse para realizar actividades que favorezcan el cálculo mental).
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Realizar en limpio el reglamento del lugar a donde fuimos y organizar una dinámica para presentar al grupo, puede ser el
tendedero o periódico mural.
Con apoyo entre pares y con la orientación en todo momento del docente.
Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Concluir la versión final del reglamento. (Recuerde la importancia que tiene que los alumnos integren los PDA que se han
abordado al momento).
Presentación de los reglamentos, y dar el espacio para que lo puedan presentar y compartir a la comunidad escolar, invitar a padres
o madres de familia o bien pueden llevarlo para compartirlo con su familia como resultado de las actividades de esta semana.
*Conseguir para la próxima semana tableros del juego serpientes y escaleras.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

SECUENCIA: lunes 25 de septiembre. Preparación


INICIO
Jugar a serpientes y escaleras, formados en equipos. Formar los equipos de tal modo que entre ellos se
puedan ayudar con los conteos. Anexo 4
Rescatar en todo momento la experiencia de las reglas en los juegos, convivencia y distintos ámbitos de
la vida.

DESARROLLO
Hay que explicar que la sesión se tratará de realizar la planeación del reglamento, por fases, es decir que, hay que tener claro qué
se va a incluir.
¿Qué debe llevar?, ¿cómo escribirlo?, ¿cómo difundirlo?
Rescatar la experiencia de la semana anterior y elaborar el borrador, utilizar los materiales que tengan disponibles, para ilustrarlo
con recortes, dibujos o lo que se requiera.
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Los alumnos de la fase 3 serán los Los alumnos de la fase 4 se dedicarán a la Los alumnos de la fase 5 se dedicarán a
encargados de realizar el reglamento del elaboración del reglamento de la elaborar un reglamento para aplicar en
aula. biblioteca, ya sea de aula o escolar. caso de alguna emergencia.
Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

CIERRE
Presentación de los borradores de los reglamentos, y socializar las dificultades que se les han presentado, para que los tomen en
cuenta al elaborar la versión para la presentación, enfatizar que también puede enriquecerse o modificarse según las necesidades
del grupo y/o comunidad.

SECUENCIA: martes 26 de septiembre. Aplicación


INICIO
Jugar a serpientes y escaleras y / o dominó con sus variantes de conteo de puntos, formados en
equipos. Formar los equipos de tal modo que entre ellos se puedan ayudar con los conteos. Anexo 4
En esta ocasión realizaremos variantes, ya sea con más dados o con distintas consignas, con el
propósito de trabajar el contenido del estudio de los números.
Establecimiento y/o redacción de los reglamentos utilizados en los juegos, identificar las
posibles variantes que en acuerdo previo al jugo se pueden redactar para cambiar el nivel de
complejidad.

DESARROLLO
Elaborar los reglamentos, en todo momento la orientación del maestro y el apoyo entre pares.
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Elaborar de manera oral y/o escrita el Elaborar de manera escrita el reglamento Apoyar a los alumnos de las fases 3 y 4 en
reglamento del aula. de la biblioteca. la elaboración de los reglamentos
aprovechando la experiencia de la semana
anterior.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Elaboración de reglamento de aula y biblioteca.

SECUENCIA: miércoles 27 de septiembre. Preparación de la evaluación


INICIO
Los alumnos elaboran los criterios de evaluación para valorar el reglamento y organizar el plan de Lista de cotejo con
presentación. elementos a valorar
propuestos por los
alumnos.
DESARROLLO
Utilización de coevaluación con criterios establecidos por los mismos alumnos
Estas actividades se desarrollarán durante toda la sesión.
Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Presentación de los reglamentos y de los criterios de evaluación establecidos de manera colaborativa y su aplicación (coevaluación).
Nota: Es importante que el docente identifique si en la comunidad hay expertos en materia de salud, y / o seguridad que
puedan asistir al cierre de proyecto el día viernes y colaboren con la comunidad educativa en tema de relevancia como lo
puede ser en primeros auxilios, protección civil, bomberos o policías, favoreciendo el trabajo de aula respecto a los
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

protocolos que serán socializados ante la comunidad escolar en asamblea. La institución educativa prepara un
reconocimiento social por medio de los comités de Participación Social).

SECUENCIA: jueves 28 de septiembre. Presentación


INICIO

Iniciar jugando el barco se hunde, con el propósito seguir instrucciones (escucha activa).
Iniciar realizando una votación para elegir el capitán del barco quien dará las indicaciones.
Formar un círculo con los integrantes del grupo de pie, y se solicitará que se integren en equipos de
acuerdo con lo que se vaya indicando, por medio de la frase, “el barco se hunde con…. 3”
Quienes se queden fuera del grupo se hundirán, así como, los que tengan número mayor al indicado
por el capitán.

DESARROLLO

Presentar distintos protocolos, seleccionar uno que se adecue al contexto de la


comunidad.
Cada estado cuenta con su protocolo, en el siguiente enlace se comparte el de Nuevo
León que puede servir como base para el trabajo de la sesión.
https://www.nl.gob.mx/publicaciones/manual-y-protocolos-de-seguridad-escolar
Anexo. 5
Presentación de ejemplos de simulacros en caso de emergencia.
Planeación de maquetas (Ejemplo: https://www.facebook.com/reel/275287585030437)
y ensayo de simulacro, será preferentemente el que mayor posibilidad tenga de
presentarse en la comunidad, sin embargo, también es enriquecedor conocer
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

protocolos que puedan llegar a ocurrir en otros lugares y conocer lo que debemos de
hacer en esos casos.
Considerar el ensayo de un simulacro en donde después de que se realice se haga la
evaluación de lo que salió bien, y lo que se puede mejorar.
Detectar la importancia de la hora de oro, que es el período de tiempo determinante para
salvar vidas.
Observar el siguiente video que apoya en alguna situación que se nos pueda presentar
en la escuela o en la casa.
https://www.youtube.com/watch?v=xRaEqWFeLf4&t=142s

https://www.youtube.com/watch?v=rKIMDP4BQMI&t=7s
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Elaborar un dibujo con una o más reglas Intercambia información, practica la Elaboración de un tríptico informativo
que deben de seguir en su casa. escucha activa, empatía y/o negociación y sobre la prevención de algún problema
toma acuerdos. colectivo.
(Reglas del aula).
Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
Identificar las acciones que se pueden mejorar para actuar de acuerdo con el protocolo en una situación de emergencia, e identificar
los materiales necesarios en caso de que vayan a elaborar alguna maqueta, solicitar llevar mañana un juego tradicional (trompo,
yoyo, canicas, etc.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

SECUENCIA: viernes 29 de septiembre. Socialización y valoración del proyecto a la comunidad


INICIO
Con los juguetes elegidos, en una hoja dibujar, escribir y/o mencionar a
modo de fichero las reglas, y dar espacio para la revisión y la práctica del
juego elegido.

DESARROLLO
Elaboración del protocolo seleccionado, elaboración de maquetas.
Realizar el simulacro, considerando las observaciones realizadas después de los ensayos del día de ayer.
Asamblea escolar para socializar el proyecto y lo que se aprendió en estas dos semanas de actividades.
Fase 3 Fase 4 Fase 5
Presentar las reglas de aula que se Explicar cuál fue el procedimiento que se Presentar un protocolo elegido, que
acordaron. llevó a cabo para la selección de las presente una mayor necesidad de acuerdo
reglas. al contexto de la comunidad.
Revisión de libros.
Fase 3 Fase 4 Fase 5

CIERRE
En asamblea presentación de lo que aprendieron.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

ANEXOS.
1.- TIPOS DE REGLAMENTOS.
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Anexo no. 2
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Anexo 3. Contesta la actividad


Fase 3:

Descubre cual es el número escondido.


Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Fase 4 :
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Fase 5
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Anexo 4

http://miescueladivertida.blogspot.com/2011/09/juego-de-domino-figuras-geometricas.html
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

Anexo 5
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

https://www.nl.gob.mx/publicaciones/manual-y-protocolos-de-seguridad-escolar
Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

EVALUACIÓN
La guía de observación es un instrumento que se basa en una lista de indicadores que pueden redactarse ya sea como afirmaciones o bien como
preguntas, que orientan el trabajo de observación dentro del aula, señalando los aspectos que son relevantes al observar. Esta guía puede utilizarse
para observar las respuestas de los alumnos en una actividad, durante una semana de trabajo, una secuencia didáctica completa o en alguno de sus
tres momentos, durante un bimestre o en el transcurso del ciclo escolar.

Guía de observación
GRUPO: FECHA :

Aspectos a observar
Reacciones de los alumnos ante las actividades del juego y las reglas.

Interacciones entre pares y comunidad aúlica.

Manifiestan actitudes de tolerancia, respeto, justicia… ante el juego.


PROYECTO Identifican que son las reglas, y / o protocolos.

JUGAMOS CON LAS REGLAS Establecen su utilidad.

Participacione en la elaboración de las reglas.


10 SESIONES Mantiene la escucha activa en la toma de acuerdos

Colabora con sus pares.

Participa en la redacción de tareas y productos como el tríptico


Planeación multigrado por proyectos.
Semana 4 y 5 del 18 al 29 de septiembre de 2023

ASPECTOS A EVALUAR OBSERVACIONES DEL DOCENTE


Elaborar un dibujo con una o más reglas que deben de seguir en
su casa. (Reglas del aula).

Intercambia información, practica la escucha activa, empatía y/o


negociación y toma acuerdos.

Elaboración de un tríptico informativo sobre la prevención de


algún problema colectivo.

También podría gustarte