Está en la página 1de 8

PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS (PARA

TRABAJO EN SUSPENCIÓN DE CAMBIO DE


TORNILLERIA EN FACHADA).

PR-IND-Versión 1 – Enero, 2023


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS (PARA TRABAJO EN
Versión 1
SUSPENCIÓN DE CAMBIO DE TORNILLERIA EN FACHADA).
Código PR-IND- Fecha de Versión Enero 2023

1. OBJETIVO

Definir el procedimiento de trabajo para desarrollar el cambio de tornillería en fachada. Lo que se


busca con el presente procedimiento, es estandarizar buenas prácticas y definir lineamientos
para que los trabajos sean realizados de manera correcta y segura, garantizando de esta forma
la protección de la vida, la preservación del medio ambiente y de los activos en general.

1.1. OBJETIVOS ESPECIFICOS

• Realizar la planeación, previa a la ejecución de la actividad para establecer los


recursos necesarios en el desarrollo de esta.
• Organizar los recursos necesarios para el desarrollo de la actividad.
• Realizar el cambio en su totalidad de la tornillería de la fachada de la torre de
construcción.
• Evaluar la efectividad del procedimiento de trabajos en alturas en su ejecución.

2. ALCANCE

Este procedimiento aplica para todo el personal involucrado en el desarrollo de la actividad


(supervisor, coordinador de TA, rescatista de TA, ejecutante en TA, instructores y/o entrenadores,
parte administrativa, ayudantes de seguridad, autoridades de área y AAL).

3. MARCO LEGAL

• Resolución 4272 del 27 de diciembre del 2021.


• ANSI 2359.11 del 2014.
• ANSI Z359.11 del 2021.

4. RECURSOS HUMANOS

Para el desarrollo de esta actividad se requiere del siguiente recurso humano:

Personal Cantidad Firma


Coordinador de TA 1
Trabajo Autorizado 1
Rescatista en 1
trabajo en Alturas
Supervisor 1
Total 4 personas

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 2 de 9


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS (PARA TRABAJO EN
Versión 1
SUSPENCIÓN DE CAMBIO DE TORNILLERIA EN FACHADA).
Código PR-IND- Fecha de Versión Enero 2023
5. ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL

Los elementos de protección personal necesarios para el desarrollo de la actividad son los siguiente:

• Gafas de seguridad.
• Guantes de precisión.
• Casco con barbuquejo.
• Tapa oídos (>80 decibeles).

6. SISTEMAS DE PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS

Los Sistemas de Protección Contra Caídas necesarios para el desarrollo de la actividad son los siguiente:

Descripción SPCC Cantidad


Arnés de cuerpo completo. 2
Eslinga en Y con absorbedor. 2
Eslinga de posicionamiento. 2
Poleas Dobles. 2
Arrestador Easy Move 1
Mosquetones. 10
Tie Off de 1,80. 3
Tie Off de 1mts. 1
Línea de vida retráctil. 1
Cuerda estática. 1

Cuerda de Carga. 1
Silla para trabajo en alturas en 1
suspensión.
Arrestador de caída LAD SAF. 2
Polea Sencilla. 1
Cordinos. 2

7. HERRAMIENTAS U OTROS EQUIPOS

Las herramientas u otros equipos necesarios para el desarrollo de la actividad son los siguiente:

Descripción SPCC Cantidad


Taladro inalámbrico. 1
Llaves fijas. 2
Tornillería nueva. 200
Reciente para tornillos. 1

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 3 de 9


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS (PARA TRABAJO EN
Versión 1
SUSPENCIÓN DE CAMBIO DE TORNILLERIA EN FACHADA).
Código PR-IND- Fecha de Versión Enero 2023

8. SISTEMAS DE ACCESO

El sistema de Acceso que será utilizado para la actividad será la escalera de la torre de construcción
anclado a la línea de vida vertical mediante un arrestador de caída LAD SAF.

9. SEÑALIZACIÓN Y DELIMITACIÓN DEL ÁREA

El área de trabajo se encuentra señalizada utilizando colombinas, cinta de señalización, tarjeta de advertencia
para evitar que en el área de trabajo se encuentre personal ajeno a la actividad, y tarjetas de capacidad
máxima de la torre de construcción.

10. DOCUMENTOS COMPLEMENTARIOS

• Análisis de Trabajo Seguro.


• Permisos de trabajo.
• Certificado de Apoyo para Trabajo seguro en Alturas.
• Certificados de alturas, coordinador, rescatista.
• Certificación Equipos de protección Contra Caídas.
• Listas de chequeo (EPCC, Herramientas, Equipos, condiciones de salud).
• Programa de Prevención y Protección Contra Caídas de la empresa OPLA.
• Soportes de Planilla de Pago de Seguridad Social.
• Concepto ocupacional con Aptitud para Trabajo en Alturas.

11. ACTIVIDADES PREVIAS A LA EJECUCIÓN DE TRABAJOS

• Verificar competencias técnicas y de HSE del personal.


• Diligenciar y socializar el Permiso de Trabajo aplicable a la actividad, debe tener aprobación del
todo el personal involucrado en la actividad y revisión del coordinador y HSE
• Diligenciar y socializar el Análisis de Trabajo Seguro aplicable a la actividad.
• Inspección pre operacional de equipos y herramientas de trabajo.
• Inspección pre operacional del área de trabajo antes del inicio de labores
• Verificar Afiliaciones de seguridad social, salud y ARL de los trabajadores vigente.
• Realizar charla pre operacional.
• Verificar previa y durante la ejecución de la actividad las condiciones atmosféricas las cuales
deben ser seguras, de lo contrario proceder a la suspensión de la actividad y notificación al
cliente.
• Presentarse ante el Operador de la estación correspondiente a la locación e informar la
actividada realizar y el personal involucrado.
• Revisión del área específica de la locación con la autoridad de área local.

Adicional a lo anterior, el Líder de HSE y/o el Coordinador Ejecutante de la actividad verifican


las siguientes condiciones en Campo:

• Se establecen las líneas de comunicación entre las personas involucradas en las actividades
de trabajo.
• Se identifican y comunican los controles necesarios para el desarrollo de las tareas, por parte
del supervisor y los ejecutantes.

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 4 de 9


PROCEDIMIENTO DE TRABAJO EN ALTURAS (PARA TRABAJO EN
Versión 1
SUSPENCIÓN DE CAMBIO DE TORNILLERIA EN FACHADA).
Código PR-IND- Fecha de Versión Enero 2023
• Se verifica por medio de inspección de seguridad previa, las condiciones relacionadas con el
área de ejecución de las actividades, tales como riesgos potenciales, estado de equipos,
condiciones ambientales, estado de estructuras, consignas del área etc.
• Se planifican las actividades para desarrollar el trabajo de manera segura y limpia.
• Se lleva a cabo la verificación personal de las condiciones físicas y anímicas de cada uno de
los trabajadores autorizados en el permiso de trabajo. Para esto, además de la observación
evidente sobre su condición física saludable, se procede a interrogarlo acerca de cómo se siente
física y anímicamente, y/o si ha tenido síntomas de gripe, o algún tipo de molestia física en las
últimas 24 horas (Diligenciar formato de estado de Salud).
En caso de detectarse algún síntoma de ingestión de bebidas alcohólicas previo al chequeo o
durante el chequeo, se llevará a cabo prueba de alcoholemia. No se permitirá bajo ningún
motivo la ejecución de actividades, por parte de un trabajador que se encuentre en condiciones
que ponga en peligro su propia seguridad y la del equipo de trabajo.
• Se dan a conocer: Localización, facilidades de acceso y estado de equipos de comunicación
(radios celulares, etc.) disponibles para llevar a cabo la comunicación entre el equipo de trabajo
y los coordinadores líderes. Se divulgan los números de emergencia y el MEDEVAC a todos los
trabajadores.
• Se lleva a cabo verificación e inspección de los EPP, herramientas, equipos manuales.
• Se procede a señalizar el área de trabajo con cinta plástica de señalización.
• Se llevan a cabo ejercicios de calistenia y estiramiento con el personal ejecutante autorizado
para la ejecución del trabajo.

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 5 de 9


Procedimiento para inspección visual,MFL y
Titulo Versión 1
medición de espesores en superficie interna de
tanque-2610.
Código PR-IND- Fecha de Versión Diciembre 2022

12. PROCEDIMIENTO SEGURO DE TRABAJO.

El desarrollo de las actividades de se ejecutará de la siguiente Manera:

12.1 Acceso al sitio de trabajo: Se procede a ingresar al sitio de trabajo área de torre de
construcción, inspección visual minuciosa al área de trabajo, se inicia con el alistamiento de equipos y
herramientas. En caso de presencia de animales informar al área ambiental, en caso de lluvia o
tormentas eléctricas suspender labores.
12.2 Alistamiento de herramientas y equipos: Se realiza el alistamiento de herramientas y
equipos necesarios para la ejecución de la actividad, teniendo en cuenta alistar solo lo necesario,
realizando el manejo adecuado de cargas y dejándolo en un sitio seguro y demarcado. Se
inspeccionan las herramientas y equipos diligenciando el formato respectivo.
12.3 Ascenso a la torre de construcción: El personal ejecutante realiza el ascenso a la torre de
construcción a una altura de 8 metros, donde será instalado el sistema para trabajo en suspensión,
el ascenso se realiza por la escalerilla de la torre y conectado a la línea de vida mediante un
arrestador de caídas. En caso de la no funcionalidad de la línea de vida (Por Certificación no
vigente, testigo del sistema de sobre tensión accionado, Ausencia o deterioro de alguno de los
componentes de la línea de vida.) el ascenso se realizará mediante la utilización de doble eslinga
de absorción de impacto asegurando permanentemente la conexión de una de ellas a la estructura.
12.4 Instalación de sistema de carga: Se procede a instalar el sistema de carga en la viga
horizontal de la torre, utilizando un Tie Off, una polea sencilla y mosquetón, por medio de esta
cuerda o sistema de carga se realizará el ascenso de equipos y herramientas.
12.5 Instalación de sistema de descenso para trabajo en suspensión en fachada: una vez
asegurado el personal ejecutante en la parte superior de la torre se instala el sistema de descenso
sobre la viga horizontal de la torre, utilizando un Tie Off, mosquetones, poleas dobles, descendedor
ID, silla para TA, se arma el polipasto 4:1, se ancla al Tie Off previamente instalado sobre la viga,
se conecta la silla al sistema 4:1, se instala el descendedor ID sobre la línea.
Seguidamente se procede a instalar la línea de vida retráctil sobre la viga horizontal utilizando un
Tie Off y conectando la línea de vida a este.
12.6 Descenso del personal para realizar trabajo en suspensión en fachada: Una vez instalado
todo el sistema se procede a la conexión del personal al sistema de descenso para iniciar con el
trabajo de cambio de tornillos, se debe verificar que los equipos del sistema de descenso estén
instalados correctamente, y que el trabajador este conectado a la línea de vida retráctil a la argolla

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 6 de


Procedimiento para inspección visual,MFL y
Titulo Versión 1
medición de espesores en superficie interna de
tanque-2610.
Código PR-IND- Fecha de Versión Diciembre 2022
dorsal del arnés. Luego de esto se puede dar inicio al descenso del trabajador utilizando el
descendedor ID conectado al sistema, se desciende hasta el área de la fachada donde se realizará
el cambio de tornillos y se da inicio a la ejecución de la actividad.
12.7 Cambio de tornillos de fachada: Se procede a realizar el cambio de los tornillos de la fachada
utilizando para esto las llaves fijas y el taladro inalámbrico, esto se realizará con la totalidad de
tornillos de toda la fachada, hasta llegar hasta nivel de piso.
12.8 Desinstalación del Sistema: Una vez finalizado el cambio de la tornillería se procede a
desinstalar el sistema de descenso y recoger los equipos.

12.9 Finalización Orden y Aseo: Una vez finalizada la actividad, se debe dejar el sitio de trabajo
aseado y organizado, hacer la disposición de los residuos y recoger todas las herramientas y
equipos que se utilizaron en la ejecución. El sitio de trabajo se debe entregar totalmente organizado
y en buenas condiciones de orden y Aseo.

13. ACTIVIDADES POSTERIORES A LA EJECUCIÓN DE LOS TRABAJOS


• Recoger y clasificar adecuadamente los residuos sólidos que se generen durante la tarea.
• Dejar el área de trabajo en perfecto orden y aseo después de terminar el trabajo
• Obtener la firma de recibido a conformidad por parte del responsable en sitio.
• Firmar la finalización del Permiso de Trabajo.
• Reportar al Gerente de Proyecto la finalización de la actividad.
• Archivar los documentos soportes de las actividades operacionales y de HSE desarrolladas durante
la jornada laboral.

***************** FIN DE PROCEDIMIENTO *****************

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 7 de


Procedimiento para inspección visual,MFL y
Titulo Versión 1
medición de espesores en superficie interna de
tanque-2610.
Código PR-IND- Fecha de Versión Diciembre 2022

14. VALIDACIÓN E HISTORIA DEL DOCUMENTO

Validación:

Elaboró Revisó Aprobó

Nombre Ginna Benito y Eduard Marco Posso Juan Pablo Posso


Galindo
Cargo Coordinadores TA Instructor Director

Fecha 17/01/2023 17/01/2023 17/01/2023

Historia del Documento:

Versión Fecha Descripción

1 Enero
Emisión inicial del documento.
2023

La impresión de este documento se considera COPIA NO CONTROLADA Página 8 de

También podría gustarte