Está en la página 1de 5

ISAE UNIVERSIDAD

DIRECCIÓN ACADEMICA
PROGRAMACIÓN ANALITICA

Facultad: Educación Asignatura: Metodología para la enseñanza en la escuela multigrado.


Horas Presenciales: 16 horas Horas No-Presenciales: 16horas
Código: PEP 200 Facilitador: Digna Herrera Grupo: CHILEP#1-22
Sede: Chitré Fecha: De: A Cuatrimestre: 02
27/5/2023 24/6/2023
DESCRIPCIÓN DEL CURSO:
Este curso proporciona al participante un conocimiento claro y preciso de la orientación en la educación primaria en las escuelas rurales, además ayuda a crear el medio adecuado rico y variado que
permita a cada niño el máximo número de experiencia a nivel de educación primaria.

SEMANA Objetivos Generales:


1.Promover en el estudiante de Educación Básica, una actitud de cambio del modelo tradicional, frontal, hacia un nuevo programa paradigma educativo basado en el
aprendizaje personalizado y grupal montado en la tercera ola.
2.Integrar un conjunto de estrategias y recursos del Currículo, dentro de un enfoque constructivista y un modelo curricular que permita la interrelación de la Escuela -Comunidad
a través de las docentes y administración escolar bajo la premisa de que el mejoramiento de la educación requiere de una simultánea y coherente interrelación con niños y niñas,
padres de familia, comunidad, maestros y agentes administrativos.
Objetivos específicos Contenidos Estrategia didáctica Recursos Evaluación

I  1.Proporcionar diferentes UNIDAD 1. Técnica Actividades ** Herramientas UNIDAD I.


estrategias metodológicas HORARIOS DE CLASES. tecnológicas. HORARIOS DE CLASES.
II necesaria para ejercer en la escuela 1.Metodología para la *Video *Dinámica de auto Diagnóstica.
multigrado. atención de los ** Aula presencial. Trabajo individual 1. Valor. 15%.
*Lluvia de ideas del presentación del facilitador y
2.Garantizar una educación diferentes grados. video asociado a las estudiantes. 1.Respuestas a preguntas
III elemental que garantice el logro de 2,TÉCNICAS GRUPALES E escuelas multigrado. **Plataforma virtual. exploratoria de la metodología de
* Presentación general de
los objetivos de la educación INDIVIDUALES *Síntesis la asignatura. las escuelas multigrado.
primaria. 3.PLANIFICACIÓN DE LA * Dibujo ** Bibliografía 2.Tome en cuenta los escuchado
IV *Exposición magistral del
sugerida. de las escuelas multigrado
3.Iniciar el proceso de LABOR DOCENTE *Preguntas tema.
identifico con los términos y elabore
autoeducación mediante el uso de 4.DOSIFICACIÓN DEL exploratorias. *Comprensión conceptual
**Biblioteca virtual. un dibujo que represente el
métodos y técnicas activas PROGRAMA ANUAL O *Dialogo del tema escuelas
contexto de las escuelas
funcionales. DE LOS PROGRAMAS DE simultaneo. multigrados.
**Documentación multigrado.
Fecha: 27/5/2023 * Exposición *Preguntas exploratorias.
4.Desarrollar una actitud crítica, LOS GRADOS impresa. 3.. Desarrolle la técnica SQA de la
positiva y de participación en la Unidad bimestral magistral del tema. *Técnica SQA.
*Talleres *Observación, reflexión y metodología de la atención de
Sesión: solución de los problemas de la Preparación diaria
interactivos. síntesis del video de las diferentes grados.
Presencial:  escuela y la comunidad. Fechas de evaluación. 4.Reflexión y síntesis del video de
No-Presencial: *Investigación. escuelas multigrado.
5.Estimular la inclinación por la Organización y las escuelas multigrado.
.* Técnica SQA. *Síntesis del video.
investigación mediante la desarrollo de la clase * Bitácora de *Explicación de la 5.Investigue y explique como se
búsqueda de la veracidad de las Evaluación aprendizaje. dosificación del programa. realiza la dosificación en las
luchas. escuelas multigrado.
Ponderación: 15% Trabajo Individual 30 % Trabajo Grupal 40 % Trabajo Final
Bibliografía básica actualizada:
• Arenas, Nidia: El Método Constructivista. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 1993.
• Briones, Guillermo: La Escuela Multigrado, Modulo N° 1
• ICFES - Santa Fe de Bogotá, 1995
• OLPES: Técnicas, Multigrado. Siglo XXI. México. 1993.
• La Escuela Unidocente. Siglo XXI. México 1996.
• Los Rincones de Aprendizaje. Siglo XXI. México 1996.
• Hacia una Nueva Escuela para el Siglo XXI. Siglo XXI, México 1999.
ISAE UNIVERSIDAD
DIRECCIÓN ACADEMICA
PROGRAMACIÓN ANALITICA

SEMANA Objetivos Generales:


1.Promover en el estudiante de Educación Básica, una actitud de cambio del modelo tradicional, frontal, hacia un nuevo programa paradigma educativo basado en el
aprendizaje personalizado y grupal montado en la tercera ola.
2.Integrar un conjunto de estrategias y recursos del Currículo, dentro de un enfoque constructivista y un modelo curricular que permita la interrelación de la Escuela -Comunidad
a través de las docentes y administración escolar bajo la premisa de que el mejoramiento de la educación requiere de una simultánea y coherente interrelación con niños y
niñas, padres de familia, comunidad, maestros y agentes administrativos
Objetivos específicos Contenidos Estrategia didáctica Recursos Evaluación

I ✓ 1.Proporcionar diferentes UNIDAD 2. Técnica Actividades ** Herramientas UNIDAD II.


II estrategias metodológicas METODOLOGÍA PARA LA *Lluvia de ideas. *Recuerda los contenidos tecnológicas. Metodología para la enseñanza
necesaria para ejercer en la ENSEÑANZA EN LAS en las escuelas multigrado.
* Exposición de la unidad I
escuela multigrado. ESCUELAS MULTIGRADO ** Aula presencial. Formativa.
III magistral del **Presentaciones orales.
2.Garantizar una educación 1.Conceptualización de la Trabajo grupal 1. Valor 15%..
elemental que garantice el Escuela Multigrado tema. **Preguntas exploratorias. **Plataforma 1.Diferencia metodológica,
logro de los objetivos de la 2.Causas del período *Investigación, **Talleres individuales y virtual.
IV pedagógica y administrativa entre
educación primaria. multigrado Reflexione.
grupales. una escuela unigrado y una
3.Iniciar el proceso de 3.La problemática de la ** Diferencia entre escuela ** Bibliografía
*Dialogo multigrado.
autoeducación mediante el Educación Básica General sugerida.
simultaneo. tradicional y escuelas 2. Identifique y explique los
uso de métodos y técnicas 4.Impacto del problema en la
activas funcionales. calidad de la educación activa **Biblioteca virtual. propósitos y principios de las
.Fecha: 27/5/2023
4.Desarrollar una actitud 5.La práctica docente en la *Talleres **Síntesis de la escuelas multigrados.
crítica, positiva y de Escuela Normal individuales y conceptualización de las **Documentación 3. Análisis del estudio de casos
Sesión: grupales.
participación en la solución de 6.Metodología para la atención escuelas multigrados impresa. presentado en el material impreso y
Presencial: los problemas de la escuela y de los diferentes grados **Principios y propósitos expresen sus conclusiones.
No-Presencial:  la comunidad. 7.Procedimientos *Estudio de caso.
de las escuelas 4.Investigue que instrumentos son
5.Estimular la inclinación por Metodológicos de las fichas
*Bitácora multigrados. importantes en las escuelas
la investigación mediante la 8.La Escuela Activa Panameña
9.Las Guías de aprendizaje. .**Bitácora de aprendizaje. multigrado.
búsqueda de la veracidad de
5. Importancia del gobierno
las luchas
estudiantil en los centros
educativos multigrados.
Ponderación: 30% Trabajo Individual (TI) 15% Trabajo Grupal (TG) 40% Trabajo Final (TF)
Bibliografía básica actualizada:
• Arenas, Nidia: El Método Constructivista. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 1993.
• Briones, Guillermo: La Escuela Multigrado, Modulo N° 1
• ICFES - Santa Fe de Bogotá, 1995
• OLPES: Técnicas, Multigrado. Siglo XXI. México. 1993.
• La Escuela Unidocente. Siglo XXI. México 1996.
• Los Rincones de Aprendizaje. Siglo XXI. México 1996.
• Hacia una Nueva Escuela para el Siglo XXI. Siglo XXI, México 1999.
ISAE UNIVERSIDAD
DIRECCIÓN ACADEMICA
PROGRAMACIÓN ANALITICA

SEMANA Objetivos Generales:


1.Promover en el estudiante de Educación Básica, una actitud de cambio del modelo tradicional, frontal, hacia un nuevo programa paradigma educativo basado en el
aprendizaje personalizado y grupal montado en la tercera ola.
2.Integrar un conjunto de estrategias y recursos del Currículo, dentro de un enfoque constructivista y un modelo curricular que permita la interrelación de la Escuela -Comunidad
a través de las docentes y administración escolar bajo la premisa de que el mejoramiento de la educación requiere de una simultánea y coherente interrelación con niños y
niñas, padres de familia, comunidad, maestros y agentes administrativos.
Objetivos específicos Contenidos Estrategia didáctica Recursos Evaluación
I 1.Proporcionar diferentes Unidad III. Técnica Actividades ** Herramientas Evaluación Continua.
II X estrategias metodológicas Función de los *Comentarios del **Presentaciones orales. tecnológicas. UNIDAD III.
necesaria para ejercer en objetivos en las tema anterior. **Preguntas Función de los objetivos en las tareas docentes.
III la escuela multigrado. tareas docente. ** Aula presencial. Trabajo individual 2. Valor 15%.
*Expositiva. exploratorias de la
2.Garantizar una 1.Clasificación de los **Exposición 1.Investigue, identifique y clasifique los objetivos
IV objetivos en la tarea unidad tres. **Plataforma
educación elemental que en las tareas que desarrolla el docente.
magistral del tema.
garantice el logro de los docente **Talleres individuales y virtual.
2.Presente un mapa conceptual que integre los
2.Elementos de los *Investigación. grupales.
objetivos de la educación elementos de los objetivos de aprendizaje, para el
objetivos de **Investigue y clasifique ** Bibliografía
primaria. *Dialogo simultaneo. desarrollo del aprendizaje en el aula de clases.
aprendizaje. sugerida.
3.Iniciar el proceso de los objetivos en las
Fecha: 10/6/2023 3.Propósito de la 3.Resumen comentado de los propósitos de la
autoeducación mediante educación básica. *Talleres grupales. tareas docentes. **Biblioteca virtual. educación básica. Presente un análisis crítico de no
el uso de métodos y 4.La promoción *Técnica PIN **Presente un mapa
Sesión: más de 10 líneas.
técnicas activas flexible. *Mapa conceptual. conceptual que integre **Documentación
Presencial:  4. Respuestas a preguntas de la promoción flexible.
funcionales. Resumen los elementos de los impresa.
No-Presencial: 4.Desarrollar una actitud comentado. *Han planificado, orientado y evaluado el
objetivos de
crítica, positiva y de aprendizaje con la promoción flexible.
aprendizaje.
participación en la *Aprendizaje basado *Fortalezas, oportunidades, debilidades y
en problemas. **Resumen comentado
solución de los problemas amenazas que presenta la promoción flexible.
de los propósitos de la
de la escuela y la *Piensas que en nuestro país los docentes están
comunidad. educación básica.
capacitados para la implementación y desarrollo de
5.Estimular la inclinación **Respuestas a
la promisión flexible.
por la investigación preguntas de la
*Qué retos tendrá la promoción flexible para el
promoción flexible.
mediante la búsqueda de mejoramiento de la calidad de la educación.
** Estudio de casos.
la veracidad de las luchas
Ponderación: 15% Trabajo Individual 30% Trabajo Grupal 40% Trabajo Final
Bibliografía básica actualizada:
• Arenas, Nidia: El Método Constructivista. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 1993.
• Briones, Guillermo: La Escuela Multigrado, Modulo N° 1
• ICFES - Santa Fe de Bogotá, 1995
• OLPES: Técnicas, Multigrado. Siglo XXI. México. 1993.
• La Escuela Unidocente. Siglo XXI. México 1996.
• Los Rincones de Aprendizaje. Siglo XXI. México 1996.
• Hacia una Nueva Escuela para el Siglo XXI. Siglo XXI, México 1999.
ISAE UNIVERSIDAD
DIRECCIÓN ACADEMICA
PROGRAMACIÓN ANALITICA

SEMANA Objetivos Generales:


1.Promover en el estudiante de Educación Básica, una actitud de cambio del modelo tradicional, frontal, hacia un nuevo programa paradigma educativo basado en el
aprendizaje personalizado y grupal montado en la tercera ola.
2.Integrar un conjunto de estrategias y recursos del Currículo, dentro de un enfoque constructivista y un modelo curricular que permita la interrelación de la Escuela -
Comunidad a través de las docentes y administración escolar bajo la premisa de que el mejoramiento de la educación requiere de una simultánea y coherente
interrelación con niños y niñas, padres de familia, comunidad, maestros y agentes administrativos
Objetivos específicos Contenidos Estrategia didáctica Recursos Evaluación

I . 1.Proporcionar diferentes UNIDAD IV. Técnica Actividades **Herramientas Evaluación continua.


estrategias metodológicas Materiales de los tecnológicas.
necesaria para ejercer en la rincones de ** Aula UNIDAD IV.
II X * *Análisis y ** Investigación del desarrollo socio
escuela multigrado. aprendizaje
comprensión de la afectivo del docente frente a sus presencial.
2.Garantizar una educación biblioteca aula Materiales de los Rincones
III elemental que garantice el gobierno lectura acerca del estudiantes. **Plataforma
de Aprendizaje.
logro de los objetivos de la **Desarrollo socio tema. **Análisis crítico de como se articula virtual.
educación primaria. afectivo **Exposición la escuela versus comunidad y ** Bibliografía *Biblioteca de aula
IV
3.Iniciar el proceso de **Procesos magistral del tema. cuáles son sus beneficios. sugerida.
autoeducación mediante el democráticos *Gobierno
**Dialogo ** Mapa conceptual de los rincones ** Biblioteca
uso de métodos y técnicas **Articular escuela virtual
simultaneo. de aprendizaje y la biblioteca de Trabajo grupal 2. Valor. 15%.
activas funcionales. con comunidad
**Análisis crítico. aula. 1.Realicen una investigación
Fecha: 10/6/2023 4.Desarrollar una actitud
crítica, positiva y de **Dramatización. ** Síntesis de cómo se desarrolla el del desarrollo socio afectivo del
participación en la solución ** Taller grupal. gobierno estudiantil en el aula de docente frente a sus
Sesión: estudiantes.
de los problemas de la **síntesis clases, integrando los procesos
Presencial: escuela y la comunidad. democráticos. 2.Presenten un análisis crítico
No-Presencial:  5.Estimular la inclinación **Dramatización del gobierno de la articulación de la escuela
por la investigación **Orientaciones para la consecución versus comunidad y que
mediante la búsqueda de la y presentación del trabajo final. beneficios brindan.
veracidad de las luchas 3.Elaboren un mapa conceptual
de los rincones de aprendizaje
y las bibliotecas de aula.
4. Síntesis del gobierno
estudiantil y la integración de
los procesos democráticos en
el aprendizaje de los
estudiantes.
5. Dramatización del gobierno
estudiantil.
Ponderación: Trabajo Individual 15 % Trabajo Grupal Trabajo Final
Bibliografía básica actualizada:
• Arenas, Nidia: El Método Constructivista. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 1993.
• Briones, Guillermo: La Escuela Multigrado, Modulo N° 1
• ICFES - Santa Fe de Bogotá, 1995
• OLPES: Técnicas, Multigrado. Siglo XXI. México. 1993.
• La Escuela Unidocente. Siglo XXI. México 1996.
• Los Rincones de Aprendizaje. Siglo XXI. México 1996.
• Hacia una Nueva Escuela para el Siglo XXI. Siglo XXI, México 1999
ISAE UNIVERSIDAD
DIRECCIÓN ACADEMICA
PROGRAMACIÓN ANALITICA

SEMANA Objetivos Generales:


1.Promover en el estudiante de Educación Básica, una actitud de cambio del modelo tradicional, frontal, hacia un nuevo programa paradigma educativo basado en el
aprendizaje personalizado y grupal montado en la tercera ola.
2.Integrar un conjunto de estrategias y recursos del Currículo, dentro de un enfoque constructivista y un modelo curricular que permita la interrelación de la Escuela -Comunidad
a través de las docentes y administración escolar bajo la premisa de que el mejoramiento de la educación requiere de una simultánea y coherente interrelación con niños y
niñas, padres de familia, comunidad, maestros y agentes administrativo.
Objetivos específicos Contenidos Estrategia didáctica Recursos Evaluación
I 1.Proporcionar diferentes UNIDAD I. Técnica Actividades ** Herramientas **Sumativa
II estrategias Horarios de * Profundice los **Presentaciones orales. tecnológicas.
metodológicas necesaria clases. temas para la ** Trabajo final
**Investigue y profundice los temas asignados para la
para ejercer en la escuela UNIDAD II. elaboración y ** Aula Unidades
III X multigrado. Metodología para elaboración y presentación del proyecto final. presencial. 1,2,3,4.
presentación del
2.Garantizar una la enseñanza en las 1.Orientaciones para la presentación del trabajo final. Puede Valor 40%
trabajo final.
IV educación elemental que escuelas *Investigación del ser presentado individual o grupal de 3 a 4 integrantes. **Plataforma
garantice el logro de los multigrado. tema. ** Página de presentación. Índice. objetivos generales, virtual. **Exposición
objetivos de la educación UNIDAD III. *Síntesis Introducción (importancia, impacto y atributos adquiridos del trabajo final.
primaria. Función de los **Talleres grupales ** Bibliografía **Criterios:
durante la asignatura).
3.Iniciar el proceso de objetivos en las ** Elaboración del sugerida.
1, Presente una planificación semanal en el formato de Presentación.
Fecha: 24/6/2023 autoeducación mediante tareas docente. trabajo final.
el uso de métodos y UNIDAD IV. escuelas multigrado. Utilice el programa de tercer grado **Biblioteca Creatividad.
Siga las 2.Elabore un horario de clases para la escuela multigrado. Originalidad.
Sesión: técnicas activas Materiales de los orientaciones virtual.
funcionales. rincones de Recuerde los períodos de clase. Léxico
Presencial:  presentadas en el 3.Desarrolle la planificación semana y simulen una clase en
4.Desarrollar una actitud aprendizaje aula y la plataforma **Documentación Coherencia de
No-Presencial: crítica, positiva y de el aula multigrado. impresa.
virtual. las ideas
participación en la 4. Recuerde que los rincones de aprendizaje y la biblioteca
**Exposición en el de aula son recurso para el aprendizaje. Dominio de los
solución de los problemas aula presencial. 5. Qué opinión tienen en relación con los contenidos temas.
de la escuela y la **Simulación en el
comunidad. desarrollados en la asignatura. Referencias
aula de clases. bibliográficas.
5.Estimular la inclinación 6. Qué aspectos de los contenidos cambiarías para lograr una
**Presentación en
por la investigación presi, o en PPT. mejor comprensión de los contenidos.
mediante la búsqueda de *Conclusiones.
la veracidad de las *Bibliografía.
luchas *Recomendaciones.
*Bitácoras de aprendizaje.
Ponderación: Trabajo Individual Trabajo Grupal 40 % Trabajo Final
Bibliografía básica actualizada:
• Arenas, Nidia: El Método Constructivista. Universidad Pontificia Bolivariana. Medellín, 1993.
• Briones, Guillermo: La Escuela Multigrado, Modulo N° 1
• ICFES - Santa Fe de Bogotá, 1995
• OLPES: Técnicas, Multigrado. Siglo XXI. México. 1993.
• La Escuela Unidocente. Siglo XXI. México 1996.
• Los Rincones de Aprendizaje. Siglo XXI. México 1996.
• Hacia una Nueva Escuela para el Siglo XXI. Siglo XXI, México 1999

También podría gustarte