Accu-212 Contenidos

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Programa de Formación Profesional

Mecánica Automotriz

Versión 202310 Adecuado


Aplicable a partir del periodo 202320

 MANTENIMIENTO BÁSICO DEL MOTOR

SEMESTRE II

Nivel
Profesional Técnico
• Mecánica Automotriz •

CUADRO PROGRAMA

ESCUELA PROFESIONAL: Mecánica Automotriz

MÓDULO FORMATIVO: Mantenimiento Básico del Motor

HO-02
HO-03

HO-07
HO-08

HO-10
HO-11

HO-14
HO-15

HO-19
HO-20

HO-22

HO-24

HO-26

HO-28

HO-30
HO-01

HO-04
HO-05
HO-06

HO-09

HO-12
HO-13

HO-16
HO-17
HO-18

HO-21

HO-23

HO-25

HO-27

HO-29
Cod
HO
Cod


HT
TAREAS

1 HT-01 Hacer mantenimiento al sistema de distribución


Hacer mantenimiento al sistema de alimentación de aire y
2 HT-02
combustible
3 HT-03 Hacer mantenimiento al sistema de lubricación del motor

4 HT-04 Hacer mantenimiento al sistema de refrigeración del motor

Operación Nueva
Operación Repetida

CONTENIDOS 1
• Mecánica Automotriz

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Escuela Mecánica Semestre:

Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar tareas básicas de mantenimiento del motor diésel y a gasolina de vehículos,
utilizando las especificaciones técnicas del fabricante, herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del servicio efectuado y aplicando las normas de seguridad en el
trabajo, salud ocupacional y el cuidado del ambiente.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO
T P V TAREAS DE APRENDIZAJE OPERACIONES FORMACIÓN VIRTUAL
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS

TAREA N°1  Calibrar holgura de  Principio de funcionamiento MATEMÁTICAS APLICADAS VIDEOLECCIÓN


 Hacer mantenimiento al válvulas. del motor: ciclo de trabajo del  Cálculo de maniobra de  Ciclo de trabajo del motor a
sistema de distribución.  Verificar y/o ajustar faja de motor. válvulas. gasolina y diésel.
distribución.  Sistema de distribución:  Conversión de unidades de  Importancia del sistema de
 Verificar cadena de funcionamiento, tipos y medida. distribución.
distribución. mandos de accionamiento. DIBUJO TÉCNICO  Tipos de mandos de
 Verificar guías y  Calibración de válvulas:  Interpretar el esquema de accionamiento.
templadores. métodos. montaje del sistema de  Métodos de calibración de
 Verificar y/o cambiar  Procedimiento para ajuste de distribución. válvulas.
retenes de aceite. fajas / cadenas. EJERCICIOS
 Verificar la sincronización.  Templadores y guías: SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL /  Elaborar un cuadro
función, tipos. comparativo acerca de los
 Retenes de aceite: tipos. AMBIENTE
 Precauciones al realizar diferentes tipos de sistemas de
14 5 12 9  Métodos para comprobar la distribución.
regulación del sistema. calibrado de válvulas.
 Elaborar un cuadro
 Calibrador de láminas: tipos. comparativo acerca de los
 Reloj comparador: diferentes métodos de
características, tipos. calibración de válvulas.
 Cálculo de maniobra de
válvulas.

CONTENIDOS 2
• Mecánica Automotriz

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Escuela Mecánica Semestre:

Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar tareas básicas de mantenimiento del motor diésel y a gasolina de vehículos,
utilizando las especificaciones técnicas del fabricante, herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del servicio efectuado y aplicando las normas de seguridad en el
trabajo, salud ocupacional y el cuidado del ambiente.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO
T P V TAREAS DE APRENDIZAJE OPERACIONES FORMACIÓN VIRTUAL
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS

TAREA N°2  Verificar filtro de aire.  Filtros de aire y combustible: MATEMÁTICAS APLICADAS VIDEOLECCIÓN
 Hacer mantenimiento al sistema  Cambiar filtro de tipos, aplicaciones,  Cálculo de la presión del  Principio de funcionamiento
de alimentación de aire y combustible de acuerdo al mantenimiento. sistema de alimentación. del sistema de alimentación de
combustible. plan de mantenimiento.  Tuberías (cañerías) / CIENCIAS BÁSICAS aire y combustible.
 Desmontar / inspeccionar / mangueras: tipos y  Unidades de presión.  Importancia de los filtros de
montar tuberías (cañerías) y aplicaciones. aire y combustible.
 Destilación fraccionada del
mangueras.  Bombas de alimentación: petróleo.  Circuito de alta y baja presión
 Verificar presión de tipos y aplicaciones. y sus componentes.
combustible (baja presión).  Bombas de alta presión de DIBUJO TÉCNICO  Composición de los
 Purgar aire del circuito de combustible: tipos,  Interpretar el esquema del combustibles diésel y
combustible y poner a funcionamiento. sistema de alimentación de gasolina.
punto.  Inyección de gasolina: tipos, combustible diésel y gasolina.
TECNOLOGÍA
 Verificar inyectores diésel y funcionamiento. SEGURIDAD E HIGIENE  ¿Cuáles son las ventajas y
gasolina.  Bombas de inyección: tipos y INDUSTRIAL / desventajas de los diferentes
15 5 12 9  Comprobar bomba de aplicaciones. AMBIENTE tipos de filtros de aire y
alimentación.  Combustible en motores  Control de emisiones del combustible?
 Verificar resistencia de los Otto y Diésel: tipos, motor.  ¿Cuál es la diferencia entre la
inyectores de gasolina. composición.  Normas legales: límites gasolina y el diésel?
máximos permisibles para las
INVESTIGACIÓN
emisiones.
 Investigar acerca de las nuevas
tecnologías en sistemas de
alimentación de aire y
combustible.
 Límites máximos permitidos
para emisiones en el Perú.

CONTENIDOS 3
• Mecánica Automotriz

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Escuela Mecánica Semestre:

Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar tareas básicas de mantenimiento del motor diésel y a gasolina de vehículos,
utilizando las especificaciones técnicas del fabricante, herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del servicio efectuado y aplicando las normas de seguridad en el
trabajo, salud ocupacional y el cuidado del ambiente.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO
T P V TAREAS DE APRENDIZAJE OPERACIONES FORMACIÓN VIRTUAL
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS

TAREA N°3  Cambiar filtro de aceite de  Sistema de lubricación: MATEMÁTICAS APLICADAS VIDEOLECCIÓN
 Hacer mantenimiento al acuerdo al plan de función, tipos y  Cálculo del caudal.  Principio de funcionamiento
sistema de lubricación del mantenimiento. componentes.  Cálculo de presión en del sistema de lubricación del
motor.  Verificar y/o cambiar aceite  Aceites: clasificación de los líquidos. motor.
del motor. aceites, aditivos, viscosidad. CIENCIAS BÁSICAS  Procedimiento de
 Revisar niveles de aceite  Lubricantes: normas y  Unidades de medida de mantenimiento del sistema de
del motor. aplicaciones específicas. presión. lubricación.
 Verificar presión de aceite  Filtros: tipos y aplicaciones.  Unidades de medida de  Tipos de bomba de aceite.
en el motor.  Bomba de aceite: tipos, caudal.  ¿Qué son los lubricantes y
funcionamiento. bajo qué normas se rigen?
 Interruptor de presión de aceite: DIBUJO TÉCNICO
 Interpretar el esquema del TECNOLOGÍA
funcionamiento, tipos.  ¿Cuáles son los tipos de
circuito de lubricación.
sistemas de lubricación?
16 2 6 4 SEGURIDAD E HIGIENE
INDUSTRIAL / EJERCICIOS
AMBIENTE  Realizar un cuadro comparativo
 Disposición final del aceite de las ventajas y desventajas de
usado en el motor. los tipos de bomba de aceite.
INVESTIGACIÓN
 Investigar acerca de las
características y
nomenclaturas del aceite
para motor.

CONTENIDOS 4
• Mecánica Automotriz

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Escuela Mecánica Semestre:

Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar tareas básicas de mantenimiento del motor diésel y a gasolina de vehículos,
utilizando las especificaciones técnicas del fabricante, herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del servicio efectuado y aplicando las normas de seguridad en el
trabajo, salud ocupacional y el cuidado del ambiente.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO
T P V TAREAS DE APRENDIZAJE OPERACIONES FORMACIÓN VIRTUAL
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS

TAREA N°4  Verificar temperatura de  Sistema de refrigeración: MATEMÁTICAS APLICADAS VIDEOLECCIÓN


 Hacer mantenimiento al funcionamiento del motor. tipos, componentes y  Conversiones de unidades de  Funcionamiento del sistema de
sistema de refrigeración del  Verificar y/o cambiar líquido funcionamiento. temperatura. refrigeración, tipos y
motor. refrigerante.  Bomba de agua: partes, CIENCIAS BÁSICAS componentes.
 Verificar nivel de líquido tipos y aplicaciones.  Temperatura y cantidad de  Equipos de comprobación
refrigerante.  Tapa de radiador: función, calor. de la estanqueidad del
 Verificar estanqueidad del partes, tipos.  Unidades de medida de sistema de refrigeración.
sistema de refrigeración.  Termostato: función y temperatura.  Importancia del control
 Verificar correas y fajas. comprobación. electrónico de la
 Dilatación de los líquidos.
 Verificar mangueras y  Poleas y fajas: temperatura del motor.
abrazaderas. mantenimiento. DIBUJO TÉCNICO
TECNOLOGÍA
 Verificar y/o cambiar tapa  Control electrónico de la  Interpretar el esquema de la
instalación del sistema de  ¿Cuáles son las diferencias
de presión. temperatura del motor: entre refrigerantes y
16 6 5  Limpiar sistema de función, componentes. refrigeración por líquido y aire.
3 anticongelantes?
refrigeración.  Ventiladores para la  Interpretar el esquema del
 Verificar / instalar refrigeración: tipos, sistema de control de la EJERCICIOS
termostato. características. refrigeración del motor.  Cálculo de temperaturas y
 Ventilador eléctrico: circuito cantidad de calor, unidades y
 Verificar ventilador eléctrico. SEGURIDAD E HIGIENE
eléctrico. conversiones.
 Verificar sensor de INDUSTRIAL /
temperatura de refrigerante.  El termómetro: función, AMBIENTE
 Verificar la temperatura del tipos.  Protección personal al
motor con escáner.  El escáner: características, manipular el sistema de
operación. refrigeración.
 Disposición de líquidos
residuales del sistema de
refrigeración.

CONTENIDOS 5
• Mecánica Automotriz

CONTENIDO CURRICULAR
PROGRAMA DE FORMACIÓN
PROFESIONAL
Escuela Mecánica Semestre:

Objetivo General: Al concluir el desarrollo del módulo el aprendiz estará en condiciones de realizar tareas básicas de mantenimiento del motor diésel y a gasolina de vehículos,
utilizando las especificaciones técnicas del fabricante, herramientas y equipos adecuados, verificando la calidad del servicio efectuado y aplicando las normas de seguridad en el
trabajo, salud ocupacional y el cuidado del ambiente.
HORAS CONTENIDOS DE APRENDIZAJE
SEMANA CONOCIMIENTOS CONOCIMIENTO
T P V TAREAS DE APRENDIZAJE OPERACIONES FORMACIÓN VIRTUAL
TECNOLÓGICOS COMPLEMENTARIOS
17 30 EVALUACIONES SEMESTRALES

CONTENIDOS 6
• Mecánica Automotriz •

CONTENIDOS CURRICULARES
2

También podría gustarte