Está en la página 1de 12

Paso 4- Descripción de la información

Jennifer Aguilar Calderón


Universidad Nacional abierta y a distancia
Estadística descriptiva (100105)

José Velandia
12 mayo 2022
INTRODUCCIÓN
La estadística se encarga de organizar recolectar resumir presentar y analizar

datos es por eso que en el siguiente trabajo se encontrará el desarrollo de varios

puntos donde era fundamental el cálculo e interpretación de unos datos de

acuerdo a las estadísticas bivariantes.


JUSTIFICACIÓN

Para llevar a cabo el desarrollo de esta actividad, primero se realizó la

identificación de las medidas estadísticas bivariantes de correlación y regresión

que se expresó a través de un mapa mental, también es importante reconocer con

exactitud el significado de cada palabra que conforma estás estadísticas. En el

ejercicio práctico se eligió el tema de temperatura media y casos de Enfermedad

respiratoria donde temperatura media era X y casos de enfermedad respiratoria

era Y , seguido a esto se realizó el diagrama de dispersión y se determinó el tipo

de asociación que existe entre las variables, luego dando clic en la línea de

tendencia se pudo hallar el coeficiente de determinación y correlación para así

determinar si era confiable o no, en este caso si lo fue, ya que tenía un 99% quiere

decir que está muy cerca al 100% Qué es la totalidad; además, se pudo encontrar

que la línea era negativa porque se desplazaba hacia abajo.

Por último, en el punto cuatro tocaba elegir dos variables cuantitativas donde una

fuera independiente y la otra fuera dependiente en mi caso elegí que la variable

independiente que equivale X fue el ingreso promedio del núcleo familiar y la

variable dependiente que equivale a Y fue cuántas comidas promedio consumió

los últimos 12 meses, luego de esta información se debía realizar un diagrama de

dispersión para determinar su relación, así como en el punto anterior. También

hallamos la fórmula que en este caso no es confiable, por último, se determinó que
la línea de tendencia es positiva y que tiene un 1% O sea no existe ninguna

relación entre estas dos variables.

OBJETIVOS
- Definir los conceptos más importantes que conforman las estadísticas

bivariantes.

- Identificar si las variables eran confiables y si existía relación alguna entre

ellas.

- Poner en práctica toda la teoría y plasmarla a través de Excel para hallar

los resultados de la forma correcta.


MAPA MENTAL
DEFINICIÓN DE CONCEPTOS

-Diagrama de dispersión.
Nos indica cuál es la relación que existe entre dos variables, es decir, cuando se
obtienen los resultados se determina si la correlación es positiva o negativa, y se
utiliza la letra r para expresarla.

-Correlación lineal simple.


Muestra la fuerza y dirección de una gráfica lineal que existe entre dos variables,
además ayudar a identificar si la correlación en negativa o positiva.

-Coeficiente de determinación R2
Es el cuadrado del coeficiente de la correlación, su función es anunciar el
resultado de la hipótesis.

-Correlación positiva y correlación negativa


La correlación es positiva cuando el valore X-Y sube con la misma intensidad, por
ejemplo, un vendedor de casas, si vende más casas (variable X) va a ganar más
dinero en comisiones (variable Y).

- ¿Qué es el coeficiente de correlación lineal y qué nos ayuda a medir?


Identifica la dependencia lineal que existe entre dos variables, es decir, si se
presenta un diagrama dispersión, este coeficiente señalará si está bien o mal
representado los puntos en una recta.
EJERCICIO PRÁCTICO
3.
4.
NO ES CONFIABLE
Conclusiones
- Fue un trabajo que nos permitió aprender a calcular si existe confiabilidad

entre las variables de los análisis de datos

- Aporta de forma positiva conocimiento que se puede poner en practica en

otras asignaturas o al realizar cualquier tipo de investigación.

- La innovación de herramientas y la evolución de la tecnología hace que el

desarrollo de estas actividades sea más fácil y rápido, es por eso que se

debe aprovechar al máximo.


Referencias
Análisis de regresión. https://economipedia.com/definiciones/analisis-de-
regresion.html .Javier Sánchez Galán
Economipedia https://economipedia.com/definiciones/r-cuadrado-coeficiente-
determinacion.html José Francisco López

También podría gustarte