Está en la página 1de 2

9. **¿Qué tipo de situación debe vivir un gobierno autoritario para que avance la transición?

**

Un gobierno autoritario generalmente debe enfrentar presiones internas y externas que lo obligan a
abrirse a una mayor apertura política. Estas presiones pueden incluir la liberación de presos políticos, la
actividad de partidos políticos y la apertura de espacios de participación política.

10. **¿Cuál es el papel de la sociedad civil?**

La sociedad civil desempeña un papel importante en la presión para la democratización. Puede


involucrarse a través de protestas, huelgas, campañas de concienciación y otras formas de activismo que
contribuyen a impulsar el cambio hacia la democracia.

11. **¿Qué funciones tiene la presión de la sociedad civil?**

La presión de la sociedad civil tiene la función de presionar al régimen autoritario para que inicie el
proceso de transición hacia la democracia. Puede generar un ambiente de cambio político y social.

12. **¿Quiénes son los sectores duros y blandos del régimen autoritario y qué estrategias diferentes
tienen frente al proceso de transición?**

Los sectores duros del régimen autoritario son aquellos que se oponen firmemente a la transición y
pueden recurrir a la represión y la resistencia. Los sectores blandos, por otro lado, pueden ser más
propensos a buscar una salida negociada y participar en el proceso de transición.

13. **¿Quiénes son los “nostálgicos del régimen autoritario” y cuáles son sus objetivos?**

Los "nostálgicos del régimen autoritario" son individuos o grupos que añoran el antiguo régimen
autoritario y pueden buscar su regreso o influencia en la política. Sus objetivos suelen ser revertir la
transición democrática o debilitar las instituciones democráticas.

14. **¿Cuál es el papel de la presión internacional en un proceso de transición a la democracia?**

La presión internacional puede influir en el proceso de transición a través de la diplomacia, las


sanciones económicas, la asistencia técnica y otros medios. Los gobiernos extranjeros y las
organizaciones internacionales pueden respaldar o presionar a los actores involucrados en la transición.

15. **¿Cuál es el papel de la elite en la democratización de un país?**

La elite política juega un papel fundamental en la democratización de un país al liderar y dirigir el


proceso de transición, establecer las reglas del juego político y negociar acuerdos que permitan una
transición pacífica y estable.
16. **¿Por qué la elite debe alcanzar pactos políticos?**

La elite política debe alcanzar pactos políticos para garantizar la estabilidad y la viabilidad del proceso
de transición democrática. Estos pactos pueden ayudar a evitar conflictos y divisiones internas que
podrían obstaculizar la transición.

17. **¿Cuál es la importancia de los pactos políticos?**

Los pactos políticos son importantes porque pueden generar consenso entre actores clave y
establecer reglas claras para la transición. Esto contribuye a la estabilidad y al éxito del proceso de
democratización.

Aquí tienes las respuestas a las preguntas adicionales:

18. **¿Cómo fue en Argentina la cuestión de los pactos políticos durante las transiciones?**

Durante las transiciones en Argentina, se llevaron a cabo pactos políticos con el objetivo de garantizar
la estabilidad y la gobernabilidad en el proceso de transición a la democracia. Uno de los pactos más
destacados fue el "Pacto de Olivos" en 1983 entre Raúl Alfonsín, el presidente electo, y el saliente
presidente de facto, Reynaldo Bignone. Este pacto permitió la entrega anticipada del poder por parte de
los militares y la asunción de Alfonsín antes de lo previsto, contribuyendo a la transición pacífica y al
establecimiento de la democracia en Argentina.

También podría gustarte