Está en la página 1de 2

Meiodulogía y prúcHca del desarrollo de la comtitjidad

Ezequiel Ander-li^X

aunque inserta en otras unidades funcionales más amplias. pensivos pueden ufilizarse muchas y variadas adjeüvacio-
Esta funcionalidad social (Je una comunidad se expresa en: nes, según cada caso). V'

- las actividades económicas de producción, distribu- , - Implica, también, un espacio o ámbito en donde se da la
ción y consumo; ,! existencia de la comunidad; si seleccionamos lo que a noso-
tros nos interesa en el vocablo, en función del desarrollo de
- la disponibilidad de determinados recursos, bienes y
la comunidad en cuanto método de intervención, tenetnos
.servicios;
como elemento base el territorio.
- las instituciones, roles, status y clases sociales que se
- Además del conjunto de personas y del territorio, existe un
dan en su interiof-
sentido de pertenencia a "algo" del que todos forman par-
De cuanto se lleva dicHo, se explica de algún modo la equivo- *tt te. No siempre, pero muy frecuentemente, ese conjunto de
citlad a la que lleva el térrnino. Por otra parte, surge con bastante personas que forma una comunidad tiene una herencia so-
claridad que es un concepto que se utiliza de manera analógica y cial compartida: costumbres, valores...; en fin, un modo de
con una gran elasticidad. Pe ahí, la variada gama de significados. ser.
Será menester delimitar el alcance que se le da en el campo de los - Otro rasgo coincidente en los diferentes alcances con que se
métodos de intervención social, aunque éste sea tributario de los ' utiliza el término es el de la funcionalidad por ¡a que esas
que se le da en los campos de la Sociología, antropología y psico- • personas están juntas, se relacionan, interaccionan más in-
logía social. tensamente que en otro contexto. Esta funcionalidad exige
la disponibilidad de recursos, bienes y servicios, y la realiza-
ción de actividades en el marco de organizaciones e institu-
2. Los elementos comunes en las diferentes utilizaciones
de este concepto , ciones, dentro de un conjunto de relaciones sociales, en el
que se da una diversidad de roles y en la que existen distin-
Si hacemos un balance/síntesis de los diferentes alcances con tas posiciones y clases sociales.
(]ue se utiliza el término, nOs encontramos con algunos elementos
comunes o áreas de coincidencia: De todo ello, y seleccionando aquellos aspectos o factores que
- Supone, como elemento más importante, un conjunto de interesan a un método de acción social con el significado y alcan-
personas que interaccionaji, fienen relaciones y lazos co- ce del desarrollo de la comunidad, diremos que los elementos es-
munes, comparten determinados intereses y participan de tructurales más importantes son:
algún objetivo o función común. Por alguno o algunos de ...i
estos elementos, ese conjunto de personas se hace identifi- — el territorio (localización geográfica), "
talMc, de modo que 6^ relación con ellas se puede hablar o
— la población (que habita en ese territorio).
designar como "la comunidad de..." (y en estos puntos sus-

2H
Melodulugía y práctica del desarrollo de la comunidad
Ezequiel Ander-Efif;

, pensivos pueden utilizarse muchas y variadas adjetivacio-


aunque inserta en otras unidades funcionales más amplias.
nes, según cada caso).
Hsla luncionaiidad social de una comunidad se expresa en:
- Implica, también, un espacio o ámbito en donde se da la
- las actividades económicas de producción, distribu-
4., existencia de la comunidad; si seleccionamos lo que a noso-
ción y consumo;
tros nos interesa en el vocablo, en función del desarrollo de
- la disponibilidad de determinados recursos, bienes y la comunidad en cuanto método de intervención, tenemos
servicios; como elemento base el territorio.
- las instituciones, roles, status y clases sociales que se - Además del conjunto de personas y del territorio, existe un
dan en su interior. sentido de pertenencia a "algo" del que todos forman par-
• • i 'ifSf Í-Sl.' .
te. No siempre, pero muy frecuentemente, ese conjunto de
De cuanto se lleva dicho, se explica de algún modo la equivo-
personas que forma una comunidad tiene una herencia so-
cidad a la que lleva el término. Por otra parte, surge con bastante
cial compartida: costumbres, valores...; en fin, un modo de
claridad que es un concepto que se utiliza de manera analógica y
ser.
con una gran elasticidad. De ahí, la variada gama de significados.
Será menester delimitar el alcance que se le da en el campo de los - Otro rasgo coincidente en los diferentes alcances con que se
métodos de intervención social, aunque éste sea tributario de los utiliza el término es el de la funcionalidad por la que esas
c]ue se le da en los campos de la sociología, antropología y psico- personas están juntas, se relacionan, interaccionan más in-
logía social. tensamente que en otro contexto. Esta funcionalidad exige
la disponibilidad de recursos, bienes y servicios, y la realiza-
ción de actividades en el marco de organizaciones e institu-
2. Los elementos comunes en las diferentes utilizaciones ciones, dentro de un conjunto de relaciones sociales, en el
de este concepto
que se da una diversidad de roles y en la que existen distin-
Si hacemos un balance/síntesis de los diferentes alcances con tas posiciones y clases sociales.
(|ue se udliza el término, nos encontramos con algunos elementos
comunes o áreas de coincidencia: De todo ello, y seleccionando aquellos aspectos o factores que
- Supone, como elemento más importante, un conjunto de interesan a un método de acción social con el significado y alcan-
personas que interaccionan, fienen relaciones y lazos co- ce del desarrollo de la comunidad, diremos que los elementos es-
munes, comparten determinados intereses y participan de tructurales más importantes son:
algún objetivo o función común. Por alguno o algunos de
cslos elementos, ese conjunto de personas se hace identifi- - el territorio (localización geográfica),
calilc, de modo que en relación con ellas se puede hablar o
- la población (que habita en ese territorio), , ,
designar como "la comunidad de..." (y en estos puntos sus-

29
28

También podría gustarte