Está en la página 1de 2

Ante rezago psicomotor postpandemia, Telecuidado UCM inicia

acompañamiento a niños y niñas entre 6 meses y 4 años en Talca


El programa de vinculación que lidera la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Católica
del Maule, comenzó las atenciones a los estudiantes del Jardín Infantil y Sala Cuna Niño Alberto.
Busca disminuir brechas de rezago en las áreas motora, de lenguaje, social y coordinación, con la
entrega de un kit de estimulación y llamadas de acompañamiento cada 10 días.

“Hemos visto rezagos importantes en el control de esfínteres. Tengo hoy día, niños de cuatro años
que todavía usan pañales”. Son las palabras de Viviana Gallardo Sáez, directora del Jardín Infantil y
Sala Cuna Niño Alberto de Talca y quien tiene claro que el confinamiento en pandemia, influyó en el
retraso del desarrollo psicomotor que presentan algunos de sus estudiantes y que, de hecho, ya fue
advertido a nivel internacional.

Para dar respuesta a esta problemática, el programa Telecuidado de la Universidad Católica del Maule
(UCM), se adaptó y comenzó la implementación de su modelo en población infantil, luego de evaluar
y demostrar su impacto positivo en pacientes cardiovasculares durante 2022.

La iniciativa liderada por la Facultad de Ciencias de la Salud UCM a través de su Escuela de Enfermerí,
logró que los pacientes diabéticos de la posta rural Mercedes de Talca, disminuyeran sus niveles de
glicemia en sangre, aumentaran la adherencia al tratamiento y redujeran a cero las visitas a urgencias
producto de descompensaciones. En esa labor, los estudiantes de la Escuela de Enfermería han sido
claves.

Elena Monsalve, académica que participa de la coordinación el programa explicó la dinámica en la que
se lleva a cabo Telecuidado UCM. “Incorporamos el programa en la malla curricular, por eso son los
estudiantes quienes, en una primera etapa, están haciendo un diagnóstico para conocer cuáles son
los niños que necesitan nuestra intervención y seguimiento. Una vez tengamos el diagnóstico, vamos
a trabajar con la familia, les entregamos un kit de estimulación con material educativo para que ellos
en casa puedan estimular a los niños y suplir necesitades motoras, de cognición y de lenguaje. Con
nuestros estudiantes vamos a hacer llamadas cada 10 o 15 días para verificar si, efectivamente, los
padres y madres están realizando esta actividad complementaria a la atención que reciben en el
jardín”.

Este acompañamiento constituye un modelo de gestión del cuidado de enfermería a distancia que,
además de la línea infantil, mantendrá su trabajo con pacientes adultos con enfermedades
cardiovasculares. Es así como, junto a Monsalve, las académicas Natalie Garrido, Susana Carrasco y
los estudiantes de tercer nivel de la carrera de Enfermería UCM, se unieron al programa de la misma
institución denominado Tejiendo Redes, para implementar el modelo en artesanos de las localidades
de Rari y Quinamávida.

“Durante este primer semestre, todos los estudiantes de tercer nivel estarán trabajando en
Telecuidado Infantil y el próximo semestre continuarán con Telecuidado Adulto. Somos la única
Escuela de Enfermería que forma en este modelo y eso constituye un plus dado que, a este jardín, no
solo vienen a hacer su práctica clínica, sino no que nosotros continuamos el trabajo con los niños y sus
familias hasta fin de año”, puntualizó la académica Elena Monsalve.

Cinthia Gutiérrez, estudiante de tercer año de Enfermería UCM es una de las 90 futuras profesionales
que ejecutan el programa. “Considero que aprender el modelo de Telecuidado es súper útil y muy
bueno para los pacientes, pues mantenemos el seguimiento de forma integral. Estamos fortaleciendo
nuestras destrezas para poder pesquisar alteraciones y entregar una atención tempranamente”,
expresó.

Además, dijo, el poner en práctica sus conocimientos le hace querer más su carrera “porque nos
damos cuenta de que nuestra atención es un pilar fundamental y que, de nosotros depende el futuro
de los niños y que su condición sea reversible o irreversible”.

Algo que la directora del jardín infantil y sala cuna, ve con muy buenos ojos. “Esta es una experiencia
única y nueva que estamos viviendo con los niños, niñas y sus familias, es muy importante porque
necesitamos abordar tempranamente los desafíos que tienen cuando vemos rezagos significativos en
sus conductas. Esperamos que sea una experiencia exitosa, estamos con todas las energías puestas
para colaborar con la Universidad”, expresó Viviana Gallardo.

MEDICIÓN DEL IMPACTO DE LA VINCULACIÓN


Paula Ceballos, decana de la Facultad de Ciencias de la Salud UCM, explicó que, tanto Telecuidado
como los otros tres programas de vinculación que ejecuta la unidad académica, -KineTransForma,
Prosalud y Tejiendo Redes-; han medido el impacto tanto externo como interno.

“Esto implica que hacemos una medición inicial y una medición posterior a nuestra intervención, lo
que nos permite entregar un indicador de evolución de las intervenciones que hacemos y la mejora
en la calidad de vida de las comunidades y las personas. Con esos resultados en mano, podemos
tomar decisiones sobre la complejización y adaptación de nuestros programas, para dar respuesta
pertinente a las necesidades del territorio y de nuestros estudiantes en formación”, enfatizó la
decana.

Producto de esa evaluación del impacto, el modelo de Telecuidado fue incorporado en la malla
curricular de Enfermería dado el sello institucional UCM de espíritu de servicio. Ana Verónica Rojas,
académica de la Escuela de Enfermería y quien guio a las estudiantes en la ejecución del diagnóstico
inicial en el Jardín Infantil Niño Alberto explicó que “el currículum siempre va evolucionando y, por
ende, se tienen que adoptar nuevas metodologías de aprendizaje para los estudiantes. Tenemos una
cultura de monitoreo de cada uno de los proyectos formativos con el propósito de instalar instancias
de mejora en el curricular. En este caso, el programa Telecuidado, releva el rol social que tienen
nuestros estudiantes y el cual nosotros nos comprometimos como carrera desencadenar en el perfil
de egreso

También podría gustarte