Está en la página 1de 7

TALLER LAS PRIMERAS ETAPAS Y COMPONENTES DE UN PROYECTO

PRESENTADO POR:
YEISMY PAOLA PARDO BLANCO
HAYNER PARRA CARRACEDO
LUIS FERNANDO SÁNCHEZ CARDOZO

PRESENTADO A:
EDUARDO PEÑA SOCHE

COORDINACIÓN DE ESUELA DE MÚSICA

AÑO

2023
TALLER

¿QUÉ?
Corresponde al proyecto lúdico musical y al desarrollo del proyecto un marco
normativo amparado por las leyes constituidas, que protegen y regulan la
introducción de programas sociales dirigidos a la población menor y educandos de
las instituciones educativas del municipio.
¿POR QUÉ?
“El manejo del tiempo libre, constituye dentro de una comunidad, una posibilidad de
desarrollo para los habitantes jóvenes del barrio como una alternativa para la
prevención y consumo de estupefacientes, conformación de grupos delincuenciales
y todas aquellas actividades que puedan significar una amenaza para la
comunidad.”
¿CÚANTO?
El costo de este proyecto a un año con instrumentos nuevos de una gama media y
pagando al instructor es de Dieciséis millones de pesos moneda corriente
($16.000.000)
¿DÓNDE?
El proyecto se realizará en el municipio de Malambo-Atlántico en el barrio Brisas
del rio, de la junta de acción comunal
¿CÓMO?
Mediante un proyecto social lúdico cultural a una empresa petrolera que apoyo a los
barrios de estratos de 1 y 2 donde carecen esta necesidad.
¿A QUIÉN?
A una empresa privada que apoyo estos tipos de proyectos de capacitación
¿QUIÉNES?
La junta de acción del barrio Brisas del rio, Malambo - Atlántico
¿CUÁLES?
Grupo de profesores de tecnólogos en música.
1 PRESENTACIÓN

“El manejo del tiempo libre, constituye dentro de una comunidad, una posibilidad de
desarrollo para los habitantes jóvenes del barrio como una alternativa para la
prevención y consumo de estupefacientes, conformación de grupos delincuenciales
y todas aquellas actividades que puedan significar una amenaza para la
comunidad.”
Por ello se ve la necesita de crear una banda musical con el fin de generar un
impacto y conciencia ciudadana para lograr que en la música encuentren un
espacio donde pueda potencializar y desarrollar su talento, utilizando la música
como herramienta que ayude enfocar sus vida hacia el servicio social

2. PROYECTO:
BANDA FIESTERA MUSICAL.

 3. DESCRICRIPCION DEL PORYECTO


PROPUESTA MUSICAL DE FORMACION
La banda musical tradicional un lenguaje universal que todos deberíamos aprender
por nuestra tradición teniendo en cuenta la necesidad que tiene el barrio como
bienestar social y utilización del tiempo libre de nuestra juventud para así difundir
nuestra cultura.
INSTRUMENTACION
1TROMPETAS 1 TROMBONES 1 BOMBO 1 PAR
DE PLATILLOS
1 CLARINETES 1 SAXOFONES 1 REDOBLANTE
4. JUSTIFICACIÓN:
La música es una de las actividades que más les motiva al tratarse de un
descubrimiento intuitivo y sensorial desde edades muy tempranas; por ello cualquier
experiencia con la música le resulta agradable a todo aquel que la experimenta y
relaciona. La música es una fuente valiosa de estímulo el cual genera una
activación en ser, de tal manera que la música ayuda a:
 Aumenta las capacidades motrices y estimula la expresión corporal.
 Aumenta la capacidad de concentración.
 Desarrolla la memoria visual y auditiva.
 Facilita la expresión de los sentimientos afectivos.
 Favorece la socialización y la conciencia de grupo.
 Fomenta el esfuerzo, la disciplina y la capacidad de superación.
Con el fin de ofrecer una formación musical integral, que favorezcan la preparación
hacia aquellas personas que desean pertenecer a la banda musical o bien utilizarla
como una herramienta que ayude al desarrollo personal, del mismo modo se busca
estimular el descubrimiento, a través de juegos y actividades grupales, de los
conceptos rítmicos y melódicos musicales básicos, ofreciendo una formación
integral al alumno mediante clases de instrumento, teoría musical , talleres y
ensamble, dándole a comunidad del Barrio_ Brisas del Rio, ubicando en el
municipio de Malambo- la oportunidad de aprender un instrumento así involucrar a
la comunidad para que haga parte al desarrollo de las habilidades musicales ,
ayudando así del mismo modo al desarrollo social y emocional.

5. POBLACIÓN BENEFICIARIA Y LOCALIZACIÓN

Niños y adolescentes identificado como una población como vulnerable según el


DANE en del barrio brisas del rio.

6. LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

MUNICIPIO: MALAMBO
DEPARTAMENTO: ATLANTICO
BARRIO: BRISAS DEL RIO
7. ÁRBOL DE PROBLEMAS DEL PROYECTO
8. DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA.
Barrio BRISAS DEL RIO del municipio de Malambo- atlántico es una población
del cual son hogares en situación vulnerable que tienen una menor capacidad para
generar ingresos, en tal población no cuenta con la oportunidad de recibir clases de
formación musical perdiendo así la oportunidad de descubrir el talento musical y a
su vez aprovechar las herramientas que brinda la música; por ello se busca
introducir una banda fiestera o pelayera con el objetivo de que ayude a los
habitantes de la población a ser parte de la escuela con el fin de recibir formación
musical que los ayude a descubrir su potencial, a desarrollar habilidades y estimular
otras áreas personales que favorezcan al desenvolvimiento del ser humano.

9. OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar la banda musical con sentido social en el barrio, con el fin desarrollar
habilidades musicales y comunicativas, juntos con expresión, atreves de los
distintos métodos de enseñanza de música con el objetivo de potencializar la
habilidad musical , mejorar la creatividad, la atención, concentración, memoria y
sensibilidad auditiva, brindado un servicio social la comunidad en los barrios.

10. OBJETIVOS ESPECIFICOS:

 Sensibilizar a la comunidad del barrio del proyecto musical


 Generar conductas de interés cívicas y sociales, en la comunidad para su
formación, estudio y práctica de la música.
 Inculcar en cada uno de los integrantes la importancia de adquirir
parámetros de compromiso, responsabilidad y disciplina mediante la
actividad lúdica.
 Proponer la conformación de una agrupación de adolescentes,
direccionando la ocupación del tiempo libre, como una alternativa de
mejoramiento, auto superación y el mejoramiento de la auto estima.
 Proyectar una excelente imagen del municipio de Purificación por medio de
la participación de la agrupación banda en actos protocolarios a nivel cívico,
social y deportivo tanto en el barrio como a nivel departamental
 Destacar los valores que identifican la imagen personal de los adolescentes
del municipio de por medio del trabajo en equipo.
 Fortalecer y alfabetizarse musicalmente como lenguaje.
11. METAS DEL PROYECTO

 Generar espacios para el desarrollo y fortalecimiento de la capacidad creativa


y las habilidades blandas mediante el fomento del conocimiento musical.

 Implementar talleres creativos musicales y colaborativos para el aporte a la


cultura de los niños, niñas y adolescentes

 Obtener el conocimiento básico de la funcionalidad y ejecución de los


diferentes instrumentos musicales impartidos de la banda.

 Buscar la participación activa de la comunidad y participantes con el objetivo


de mejorar la empatía y al desarrollo busca de una correcta toma de
decisiones en lo social.

 Crear composición musical desde la creación y vivencias de la comunidad.

También podría gustarte