Está en la página 1de 5
SOD RRR E ERED EERE SEE OS ERE R RARER ELLE LLL, 2004 @) cuando es actual 2005 2008 “Andilisis Terminable e Interminable 1) Seguin to expresado por Freud, en "Analisis terminable e interminable", gen qué circunstancias et esté en dptimas condiciones de influir en un conflicto pulsional? 2) cuando su etiologia es mixta ») cuando hay urgencia subjetiva <) cuando su estado es latente y el analista lo hace manifiesto. Segiin Freud ubica en "Anilisis Terminablee interminable", {Qué ha de entenderse por ‘tramitacion duradera de una exigencia pulsional’? 2) Que el influjo del refuerzo pulsional sea desconectado. b) Que quede expedito su camino hacia la satisfacci6n. €)) Que sea admitida en su totalidad dentro de la armonia delyo. sea elevada la fuerza de resistencia de las inhibiciones. minable” equé respuesta destaca en la mujer como una de las igada a la castracion? a). La sobrecompensaci6n desafiante @ estalli ion gr (p)) Los estallidos de depresion grave. @) La preeminencia de unas transferencias negativas. d) La reescenificacién de conflictos defensivos. 4) Eneltexto “Analisis terminable ¢ interminable", £En qué consiste para Freud la tramitacion duradera dela exigencia pulsional? >) En que la pulsién es admitida en su totalidad en el yo sin seguir ya su camino hacia la satisfaccin, b). En que la pulsin deja de ser asequible a ls influjos de las otras aspiraciones que hay en elyo. 6). Eneliminar el hiperpoder del factor cuantitativo en el yo. 4)_Enla liquidacion de todas las antiguas represiones. 5) Segan Freud sefala en "Analisis terminable e interminable", ¢En qué Gnico caso de neurosis considera puede hablarse de un anzlisis terminado definitamente? Y ae En aquel con predominio etiol6gico de las pulsiones hiperintensas. uel donde el yo esta alterado de manera notable. | donde no se presenta alteracién del yo ni etiologia traumatica. a) b) Ena ) Enaquel En aquel con predominio de etiologia traumstica. 2009 6) Seguin lo expuesto por Freud en "Anélisis terminable e interminable’ nico caso consigue el psicoanslisis sustituir la decisién deficiente del por una tramitacién correcta? ‘ @ sree tonite = En lous eon predomi de puss printers ) Enel aquel con predominio de la alteracion yoica. d) Enel aquel con predominio de la resistencia inconsciente. +, considerando la etiologia gEn qué J yo, que viene de la edad temprana, 2010 7) Seguin Freud plantea en "Analisis Terminable e interminable’ Jos efectos del anilisis y, asimismo, son capaces de prolongar su , eCudles son los factores desfavorables para duracién hasta lo inconcluible? 2). Elmasoquismo primario y la pulsién de muerte b) La fijacion pulsional y los factores accidentales. @ tainensided consttuconal dees pulones ya aera peru lo La reaccién terapéutica negativa y a compulsiéna la repeticion. 8) Freud plantea en "Analisis Terminable e interminable” que no sdlo la complexion yoica del paciente demanda su lugar entre los factores que influyen sobre las perspectivas de la cura analitica y que la dificultan como las resistencias. £Cudl es el otro factor que aqui propone? a) Elconflicto psiquico. ® La peculiaridad del analista. % La fijacién de la libido. d) Los mecanismos de defensa. 2012 9) Segin el texto "Analisis terminable e interminable”, éCudl es para Freud el enfoque correcto por el que los analistas deberian interesarse? a) Por cémo se produce la curacién por el analisis Por cudles son los impedimentos que obstan la curacién analitica 7. Por cuales la influencia del factor traumatico en un analisis. 4) Por cuél es el papel de la transferencia en un andlisis. « 10) Segiin Freud plantea en "Analisis terminable e interminable" éQué es lo que se produce, por efecto det analisis, como diferencia entre el hombre analizado y el no analizado? id a) Laeliminacion de la neurosis, Un estado en que se eliminan las represiones, Un estado que no preexistié nunca de manera espontanea en el interior del yo, d) Unestado en el que se cura la necesidad de castigo, 7 11) Segin plantea Freud en el texto "Andlisis terminable e interminable", ¢Cual esl ; : a i terapia analitica? Operacion genuina de la a) Ellevantamiento de las resistencias del superyo. 13) Enel texto “Anslisis terminable e interminable”, éCual seria para Freud I analitica? b) La rectificacién de la regresion 2 El levantamiento de las resistencias. @) 12 rectificacién del proceso represivo or * andlisis terminable e interminable", ZQué es aquello que da guerra al 14) Segtin plantea Freud en el texto brada y que es comin a ambos analista en el marco del dispositivo analitico en una medida desacostum! sexos? a)_ La alteracién del yo. fo) La desautorizacion de la femineidad c) Laenvidia del pene. 4) La resistencia mayor. 2015 15) Siguiendo el planteo de Freud en el texto en la cura los mecanismos de defensa? “anAlisis terminable e interminable”, éCual es el papel que tienen a) Se reducen ala represién. b) Retornan en la cura como condicion de restablecimiento CO Ketornan en la cura como resistencias a restablecimiento GY Se presentan en la cura como solucion de as neurosis 2016 16) Freud se pregunta en “Andlsisterminable e interminable” si toda alteracin del yo es adquitia durante las sivas de la edad temprana. Conduce sus indagaciones sobre la “herencia arcal -a" y hacia fafien ala mezcla y desmezcla pulsional, hasta concluir en una impresién de algo fe la libido EQué es eso > > > > > » 2) elaboracién dela transteren > > > > > . > , , , ) ; , ) ; ; luchas defensi fenémenos clinicos que at particular, algo nuevo que viene a sumarse independientemente de la cantidad di “nuevo”? Gta inclinacion al conficto ) La resistencia del ello ¢)_ Lainercia psiquica Ee d)_ La viscosidad de la libido Aijos Anteriores Provinci 2012 17) Segin S. Freud en traumatica y a la intensidad de las pulsiones, andlsisterminabe e interminable,” para la terapla ana junto a laetiologia TJebemos dlgearnir corno tercer f@ctOr ccc T gl elfia: a). Factor filogenético. bb). Factor cuantitativo, @J) Alteracion del yo. Gy “Roca de base” de la castracién 18) S. Freud en °) «Andis termineble e interminable” caracteriza e}*yo normal come: G Una ficcién ideal. ) Un obstaculo para la cura La brijula que orienta hacia el sintomia 4) indice pronéstico del tratamiento, 19) S. Freud en “Analisis terminable ¢ interminable”, plantea que el deseo del pene irrealizable en la muler se manifiesta en la cura como: G@ ssa de ereson re J. rrupcién detamor de transferencia Manifestacién de resistencia de transf ferencia d) Sobrecompensacién desafiante, © Inéditas 20) Seguin Freud, en “Analisis Termin: conflicto pi b) @ 4) 21) Seguin Freud, able e interminable”, éde qué métodos se vale para volver actual un ulsional atente por el momento, en una profllaxis de los conflictos pulsionales? De la produccién artificial de conflictos en la transferencia y de la produccin artifical de conflctos en la realidad objetiva De la produccién de conflictos en la realidad objetiva, y de la posibilidad de hablar de ellos en transferencia. De la produccién de confi de ellos. De la generacion de clerto padecery frustracion através de latransferencia, lo cual predispone a voh J ispone a volver actual conflictos del pasado, yde la posibilidad de hablar de ellos en transferencia, ictos nuevos en la transferencia, y de la posibilidad de despertarlos hablando cen “Anélisis Terminable e interminable”, £cudl seria la operacién genuina de lat lela terapla analitica? 22) Senin Freud on Ano Temisbe leon uh Psiquica que aparece siempre en el trabajo analitico? 23) Seguin el texto “Analisis terminable € "ECs es uno de lon tres factores Uubica para las posibilidades de Ia terapia anal @ Influjo de traumas. Mecanismos de defensa, ¢) Dindmica de la transferencia. 4d) Anidlisis de las resistencias, Respuestas: 1-4, 2-c, 3-b, 4-a, 5-d, 6-a, 7-c, B-b, 9-b, 10-¢, 11-4 12-¢, 13-4, 14-b, 15<, 16-2, 17-< 18-4 183 ee (p.233), 21-a (p.230), 22-c (p.243), 23-a (p.227) PPP PERERA SP SSCUES

También podría gustarte