Está en la página 1de 11

IV Programa de Gestión Deportiva Red Universitaria CIES-FIFA-FEF-UDLA

Plan de negocios para creación de una Escuela de Educación Secundaria


Online “FIFA Global Academy” en Ecuador

Andrés Caicedo

Gabriel Medranda

Marco Pazos

Joel Pérez

María José Vásconez

Profesor tutor: Fernando Bocca MBA


1. Nombre del Proyecto, FIFA GLOBAL ACADEMY – PROYECTO ECUADOR

1.1 Descripción General

En un mundo cada vez más conectado y globalizado, la educación se ha convertido en una


herramienta fundamental para el desarrollo personal y profesional de los individuos. En
particular, los deportistas de alto rendimiento enfrentan un desafío único al intentar equilibrar
sus carreras deportivas con sus necesidades educativas. Es en este contexto que surge la idea
de crear una institución de educación secundaria online para deportistas, enfocada
específicamente en jóvenes futbolistas en formación.

Nuestra meta es brindar una educación de calidad a deportistas de todo el mundo,


permitiéndoles acceder a una formación académica rigurosa y flexible que se adapte a los
exigentes horarios de entrenamiento y competiciones. Reconociendo la importancia de la
educación como un complemento esencial para su desarrollo integral, FIFA Global Academy
ofrece una solución innovadora y atractiva para los deportistas mientras continúan
persiguiendo su sueño de ser jugadores profesionales de fútbol.

La educación secundaria es una etapa crucial en la vida de cualquier individuo, y creemos


firmemente que los deportistas no deben verse limitados en su crecimiento académico debido
a sus compromisos deportivos. Nuestro plan de negocios se basa en la creación de una
plataforma educativa en línea que ofrece un currículo completo y personalizado, diseñado
específicamente para atender las necesidades de los futbolistas en formación. A través de una
combinación de clases en vivo, materiales didácticos interactivos y evaluaciones adaptativas,
nuestros estudiantes podrán obtener una educación de alta calidad, sin importar su ubicación
geográfica o su grado de escolaridad.

Además de ofrecer un currículo académico sólido, nuestra escuela se compromete a


proporcionar un entorno de apoyo y motivación para los deportistas. Contaremos con un
equipo de profesores altamente capacitados, con experiencia en la enseñanza en línea y en la
comprensión de las necesidades particulares de los deportistas. Además, estableceremos
alianzas estratégicas con clubes de fútbol profesionales de Ecuador y entrenadores
especializados para brindar oportunidades de tutoría, mentoría y desarrollo deportivo
complementario.

La visión de nuestra escuela de educación secundaria online para deportistas es convertirnos


en líderes globales en la formación educativa de futbolistas, permitiendo que talentos
emergentes y jugadores profesionales en todo el mundo accedan a una educación de calidad
mientras persiguen su carrera en el fútbol. Al brindarles las herramientas necesarias para
desarrollarse tanto en el terreno de juego como en el aula, aspiramos a formar a los futuros
líderes deportivos que marcarán la diferencia en el mundo del fútbol y más allá.

En resumen, nuestra escuela de educación secundaria online para deportistas es una solución
revolucionaria que combina la pasión por el fútbol con una educación de calidad. Con un
enfoque global, estamos comprometidos en ayudar a los deportistas a alcanzar su máximo
potencial tanto en el deporte como en su desarrollo académico. ¡Bienvenidos a la escuela que
cambiará el juego para los futbolistas del futuro!
1.2 Justificación

Durante los últimos años muchos equipos de fútbol se han encontrado con realidades muy
complicadas en el tema financiero, es el caso del fútbol ecuatoriano que, en el año 2013
detonó el endeudamiento de los clubes que representaba el 82% de los ingresos totales de los
12 equipos participantes en la serie A (Carrión & Samaniego, 2013).

En la actualidad los equipos de fútbol profesional tienen una carga financiera muy alta en la
operación del club, motivo por el cual han dejado de apoyar en su mayoría a las escuelas
formativas de sus clubes, que generan un alto costo por jugador entre alojamiento,
alimentación, educación, otros se calcula un valor aproximado de $1.460 dólares mensuales.

El problema es que, si no hay recursos por parte de los clubes deportivos, no podemos tener
una formación integral para los deportistas, y volveremos a las décadas de los 70’s u 80's en
donde se formaba jugadores de fútbol que a su retiro no tenían buenas oportunidades de
reintegrarse en la vida empresarial por falta de educación secundaria y profesional.

FIFA Global Academy será una empresa auspiciada por los entes reguladores del fútbol en cada
país y por la FIFA para ayudar a disminuir el impacto económico de los clubes y colaborar en la
formación integral de las jóvenes promesas de fútbol.

El proyecto está creado para ser replicado a nivel global y busca mediante una plataforma
educativa impartir conocimientos a los deportistas en formación de forma online en cualquier
lugar y a cualquier hora, esto ayudará a compensar la carga que tienen estos jóvenes
diariamente por sus horarios de entrenamientos y participaciones.

Con la plataforma en funcionamiento cada club de fútbol recibirá un cupo de alumnos anuales
gratuitos que deberán hacer el seguimiento respectivo y en caso de que algún alumno se retire
o deje de estudiar, ese valor deberá ser cubierto por el equipo, con esta medida controlaremos
el número de alumnos que se compromete cada institución a solicitar.
2. Objetivos y delimitación del Proyecto

2.1 Objetivo General

Crear una escuela de educación secundaria online para deportistas con la finalidad de mejorar
la calidad de educación y proporcionar herramientas de formación integral a los clubes de
fútbol profesional del Ecuador

2.2 Objetivos específicos

a) Construir el plan estratégico de FIFA Global Academy con el fin de establecer la


estructura de la administración y funcionamiento de la escuela, basado en la etapa
Ecuador como punto de partida en el año 2025.
b) Realizar un estudio de mercado para conocer la realidad de los clubes ecuatorianos y
conocer la posible demanda existente de este servicio.
c) Diseñar un plan de marketing para FIFA Global Academy que beneficie a los clubes,
proyectando una disminución de los egresos por concepto de educación para
deportistas en formación de un 40% del total invertido por jugador.
d) Determinar la estructura organizacional óptima para la puesta en marcha de FIFA
Global Academy en el año 2025.
e) Establecer el plan de operaciones y financiero para conocer la viabilidad del proyecto.

2.3 Aporte Social y al deporte

El Fútbol Formativo en Ecuador durante la última década tiene logros importantes a nivel local
e internacional. El jugador ecuatoriano por su biotipo tiene fortalezas y ventajas competitivas
sobre jugadores de la región, es rápido, fuerte, grande, y tiene condiciones físicas que les
permiten sobresalir al momento de competir en alto rendimiento; sin embargo, el porcentaje
de chicos que son formados deportivamente y que llegan a completar su proceso hasta
terminar en el fútbol profesional es muy bajo.

Los equipos de primera división del fútbol ecuatoriano son 26, cada uno de ellos tiene 4
categorías de formación que compiten en campeonatos nacionales, cada categoría se arma
con una plantilla de una media de 25 jugadores, es decir, son aproximadamente 2,600
deportistas que anualmente compiten y se forman dentro de las estructuras competitivas de
los equipos para poder ir adquiriendo experiencia deportiva que les permita buscar una
carrera en el fútbol profesional, si extrapolamos estos números a los equipos de segunda
categoría del fútbol ecuatoriano, son decenas de miles de chicos que anualmente se federan y
compiten en busca de logros deportivos. El porcentaje de contratos profesionales firmados en
un año sin embargo, es extremadamente bajo en comparación a los atletas en formación,
durante este proceso, estos chicos han usado el deporte como una herramienta que les
permite alejarse de los vicios que nuestra sociedad los expone lamentablemente, drogas,
robos, pandillas, son algunos de los males que afectan a los jóvenes de nuestra sociedad;
durante su juventud, estas decenas de miles de chicos habrán podido practicar el deporte para
no ser parte de las estadísticas que alimentan estas cifras del país pero, ¿qué pasa con los
chicos que han pasado durante un proceso de formación deportiva de quizás unos 8-10 años y
lamentablemente no encuentran la posibilidad de que un Club les ofrezca un contrato
profesional?.
La formación integral del deportista va mucho más allá de su preparación como atleta, la
formación en valores, educación, alimentación son otros pilares importantes que le van a
brindar a este atleta la posibilidad de triunfar en el resto de su vida. Se evidencia un grave
problema en el fútbol ecuatoriano, esto es, que con salvo excepciones, hay muchas
instituciones que no tienen dentro de su planificación estratégica la inversión en la
preparación integral de los futbolistas, y los que si lo consideran, le dan mucho más peso a la
formación deportiva dejando de lado los otros aspectos desatendidos y es ahí cuando
comienzan a evidenciarse problemas futuros, cuando los chicos terminan su etapa de
formación deportiva y por alguna razón no son considerados dentro de los proyectos
deportivos de los clubes y quedan con muchos vacíos en su formación debido al tiempo que le
dedicaron a la práctica del deporte pero no a la importancia de por ejemplo una buena
educación.

Este proyecto sin duda alguna aportará a la sociedad, brindándole a decenas de miles de
chicos las herramientas académicas necesarias para que puedan continuar sus carreras dentro
del ámbito que ellos así lo decidan, y así mismo al deporte, le brindará muchas más opciones
de poder elegir elementos dentro su fuerza laboral que comprendan y entiendan el deporte
desde la cancha y con criterios y conocimientos necesarios para que puedan ser aplicados
dentro de las estructuras de los clubes que conlleven a su vez a su crecimiento, fortalecimiento
y mejor desarrollo de la planificación de cada una de estas instituciones.

3. Plan Estratégico

3.1 Análisis Externo

En la actualidad en el Ecuador, no se brinda un programa que vaya de la mano lo deportivo con


lo académico, cada equipo profesional de fútbol se rige bajo distintas directrices de acuerdo
con los objetivos y metas establecidas por su respectivo cuerpo dirigencial.

El desarrollo de las categorías formativas en la actualidad se enfoca en lo deportivo, dejando a


un lado los estudios primarios y secundarios, lo cual demuestra el poco interés en el aporte de
futuros profesionales fuera del fútbol. Evidenciando, la falta de desarrollos de programas
integrales, en cada categoría formativa.

Actualmente, clubes como el Independiente del Valle, Universidad Católica y Aucas,


desarrollan programas educativos que garantizan un camino diferente al fútbol, es así como el
Aucas gracias a la alianza con la Fundación Deporte Estudio, promueve 14 bachilleres a la
sociedad.

De igual forma, otro proyecto como el del Club Independiente del Valle llamado Colegio
ReinventED IDV, siendo pionero en la región, buscando la excelencia, junto a un aprendizaje
flexible y personalizado para cada deportista.

Otro proyecto muy interesante, es el de la Universidad Católica que tiene una alianza con el
Colegio Nuevo Ecuador, el cual consiste en un programa de desarrollo deportivo, vivienda y
alimentación, claro está que solo para una cierta cantidad de chicos de las categorías
formativas, debido a los altos costos que ello demanda.
De esta forma vemos la carencia de programas de desarrollo integral en lo académico y
deportivo en las categorías inferiores de los clubes del Ecuador, debido a la falta de
presupuesto o falta de interés que presentan.

Por ello se busca la forma de integrar estos programas educativos de alto alcance para los
deportistas de diferentes edades, no solamente que se encuentren ligadas al fútbol, sino a
diversas ramas que cubren las necesidades a nivel social y cultural.

Garantizando o dando forma a una vida profesional digna y honrada junto a sus respectivas
familias. Siendo un proyecto de gran impacto priorizando alcanzar y resguardar los
presupuestos de cada club para las categorías formativas.

3.2 Análisis FODA

Fortalezas:

• Opciones de aprendizaje flexibles que ofrezcan a los alumnos estudiar y entrenar en su


deporte profesional.
• Valores de matrícula y colegiatura asequible que permita llegar a deportistas de todas
clases sociales.
• Personal docente con experiencia, calificado y actualizado en los campos de
enseñanza.
• Disminución de la inversión de tiempo en desplazamientos de estudiantes y profesores
para recibir o impartir las clases.
• Facilidad de conexión para los alumnos a las clases desde cualquier ciudad o país del
mundo.
• No se requiere la inversión y mantenimiento de un espacio físico para las clases.
• Comunidad de alumnos de distintas partes del mundo que pueden interactuar a un
solo clic.

Debilidades:

• Falta de interacción social de los educadores y los compañeros al ser clases 100% en
línea.
• Facilidad en desconexión o distracción del alumno en los estudios por ser clases
flexibles y el uso del internet.
• Complejidad del uso de tecnología y software implementados para las clases.
• Inversión en recursos informáticos y conexión de calidad a internet para el estudio en
línea.
• Falta de reconocimiento del colegio en línea en el sector educativo

Oportunidades:

• Existe una creciente demanda y aceptación a la educación en línea


• Capacidad de asociación y apoyo con organizaciones o clubes deportivos interesados
en el crecimiento profesional de sus deportistas.
• Permite la utilización de distintos formatos interactivos para la enseñanza como
videos, ppt, pdf o jpg.
• Adquisición de habilidades y competencias tecnológicas con metodologías de punta.
• Oportunidad de estudio para personas con discapacidades físicas que se les dificulta la
asistencia a aulas presenciales.
Amenazas:

• Competencia de otras instituciones educativas en línea a nivel nacional e internacional.


• Limitaciones en el proceso de aval del pénsum académico con los ministerios de
educación de cada país.

3.3 Visión, Misión, Valores

Misión

FIFA Global Academy es una institución educativa 100% en línea que brinda enseñanza
secundaria de alta calidad, flexible y asequible para jugadores de fútbol y deportistas de alto
rendimiento, que les permita enriquecer su formación académica y al mismo tiempo lograr sus
metas deportivas.

Visión

Ser reconocido como el líder entre los colegios en línea a nivel mundial dirigido a deportistas,
por brindar excelencia y vanguardia en sus herramientas y recursos que permitan a sus
alumnos alcanzar el éxito tanto en el aula como en el campo.

Valores

Excelencia: Nos esforzamos por brindar a nuestros estudiantes la mejor educación en línea
posible.

Flexibilidad: Entendemos que los deportistas tienen horarios de entrenamiento complejos, por
lo que ofrecemos opciones de aprendizaje flexibles que se adapten a sus necesidades.

Asequibilidad: Creemos que una educación de calidad debe ser accesible para todos,
independientemente de su situación financiera. Por lo que brindamos una opción de estudio
factible para los jóvenes deportistas.

Comunidad: Creemos que los deportistas pueden aprender y crecer unos de otros, por lo que
se promoverá una comunidad de apoyo que permita el crecimiento en equipo.

Investigación y Desarrollo: Mejora continua e innovación en la metodología de enseñanza a sus


alumnos.

Compromiso: Un valor que fortalece la creación de relaciones interpersonales sólidas y


duraderas que a futuro ayudarán al alumno a involucrarse en objetivos y proyectos que les
permitirán alcanzar metas a largo plazo.

5. Plan de Marketing

5.1 Desarrollo de Producto y/o Servicio

Malla Curricular

BÁSICA SUPERIOR

ÁREAS ASIGNATURAS OCTAVO NOVENO DÉCIMO

LENGUA Y LITERATURA Lengua y Literatura 5 5 5


MATEMÁTICA Matemática/Geometría 6 6 5

ESTUDIOS SOCIALES Ciencias Sociales 4 4 4

CIENCIAS NATURALES Ciencias Naturales 4 4 4

Introducción a Física 2

DESARROLLO DE LA Desarrollo de la 3 3 2
INTELIGENCIA Inteligencia

LENGUA EXTRANJERA Inglés, Francés, Español, 8 8 8


Alemán.

INFORMÁTICA Robótica y programación 2 2 2

EDUCACIÓN CULTURAL Y Música, Pintura, Cine, 2 2 2


ARTÍSTICA Escritura.

HABILIDAD LECTORA 1 1 1

TUTORÍA 1 1 1

FIFA

TOTAL HORAS 36 36 36

BÁSICA GENERAL UNIFICADO

ÁREAS ASIGNATURAS OCTAVO NOVENO DÉCIMO

LENGUA Y Lengua y Literatura 2 2 3


LITERATURA

MATEMÁTICA Matemática 3 3 3

Física 3 3 3

ESTUDIOS SOCIALES Filosofía y ética deportiva 3 3 3

CIENCIAS NATURALES Química 3 2 3

Biología 2 2 3

DESARROLLO DE LA Desarrollo de la 2 2 2
INTELIGENCIA Inteligencia

Emprendimiento y gestión 2 2 2
deportiva

LENGUA EXTRANJERA Inglés, Francés, Español, 7 7 7


DEPORTIVA Alemán.

INFORMÁTICA Robótica y programación 2 2 2

EDUCACIÓN Música, Pintura, Cine, 2 2


CULTURAL Y Escritura.
ARTÍSTICA

COMUNICACIÓN Y 1 1 1
PERIODISMO
DEPORTIVO

TUTORÍA 1 1 1

INVESTIGACIÓN 1 1 1

TOTAL HORAS 34 34 34

Materiales didácticos

Materiales Descripción

PLATAFORMA DE Plataforma robusta en donde los profesores puedan cargar


APRENDIZAJE contenido, asignar tareas, realizar evaluaciones, y
comunicarse con los estudiantes.

CONTENIDO DIGITAL Materiales de lectura, presentaciones, videos educativos, y


recursos multimedia que respalden las lecciones

DOCUMENTOS Materiales como, guías de estudio, hojas de trabajo, libros


DESCARGABLES electrónicos y manuales.

EVALUACIONES EN LÍNEA Incorporar software de evaluación para crear exámenes,


cuestionarios y tareas en línea.

BIBLIOTECA VIRTUAL Proporcionar acceso a una amplia variedad de recursos


digitales, como libros electrónicos, revistas y bases de datos
académicas.

SIMULACIONES Y Ofrecer simulaciones interactivas y laboratorios virtuales.


LABORATORIOS VIRTUALES

DISPOSITIVOS Dar acceso a los dispositivos como computadoras, tablets, o


dispositivos móviles para acceder a la plataforma.

ACCESO A INTERNET Garantizar que los estudiantes tengan acceso a una


conexión de internet confiable para participar en clases y
acceder a los materiales en línea.

SOPORTE TÉCNICO Proporcionar asistencia técnica para resolver problemas


relacionados con la plataforma y los dispositivos.
Expertos y profesores

EXPERTOS Descripción

ENTRENADORES DE FÚTBOL Profesionales con experiencia en la enseñanza de


habilidades técnicas y tácticas de fútbol.

PROFESORES DE EDUCACIÓN Instructores con conocimientos en acondicionamiento físico,


FÍSICA entrenamiento deportivo y actividades físicas

NUTRICIONISTAS Especialistas en nutrición que puedan enseñar a los


DEPORTIVOS estudiantes sobre una dieta adecuada para atletas.

PSICÓLOGOS DEPORTIVOS Expertos en psicología del deporte que puedan ayudar a los
estudiantes a gestionar la presión, mejorar su concentración
y establecer metas.

PROFESORES DE CIENCIAS Instructores con conocimientos en fisiología, biomecánica y


DEL DEPORTE otros aspectos científicos relacionados con el rendimiento
deportivo

PROFESORES DE INGLÉS Maestros que puedan enseñar inglés con un enfoque en


DEPORTIVO vocabulario y situaciones relacionadas con el deporte.

PROFESOR DE Instructores que puedan enseñar cómo utilizar las


MATEMÁTICAS Y matemáticas para analizar estadísticas deportivas y tomar
ESTADÍSTICAS APLICADAS AL decisiones tácticas.
DEPORTE

PROFESORES DE Instructores con conocimientos en gestión y administración


ADMINISTRACIÓN de equipos deportivos y eventos.
DEPORTIVA

PERIODISTAS DEPORTIVOS Profesionales que puedan enseñar habilidades de


comunicación y periodismo deportivo.

PROFESORES DE ÉTICA Expertos que puedan abordar temas éticos relacionados con
DEPORTIVA el deporte y la competición.

PROFESORES DE Instructores que puedan enseñar habilidades empresariales


EMPRENDIMIENTO relacionadas con la gestión de clubes deportivos o negocios
DEPORTIVO vinculados al deporte.

TUTORES EN LÍNEA Personal que pueda ofrecer apoyo individualizado a los


estudiantes en línea.

6. Estructura Organizacional

6.1 Organigrama
7. Plan de operaciones

7.1 Procesos de gestión operativa

También podría gustarte