Está en la página 1de 11
Dr Manual Cuauhté moc Pama Flones Dir Erick Manuel Aranda Hernandez Finalidad: Conocer de ma- nera general el pracedimien- to a seguir para caleular las cuotas obrero-patronales del Instituto Mexicano de! Seguro Social (IMSS) y del Instituto del Fondo Nacional de la Vi- vienda para los Trebajadores (Infonavit) Orientado a: Abogados, con- tadores, administradores, es- tuciantes y, en general, a cual- quier persona interesada en ol tema Consideraciones: De confor mided con el numeral 2 de la Ley del Segura Social (LSS), la seguridad social tiene porti- nalidad garantizar el derecha a la salud, le asistencia mécica, la proteccién de los medios de subsistencia y | que residan, de la manera proporcional y los servicios sociales necesarios para el bie- —_equilativa que dispongan las leyes. nestar individual y colectivo, asi como el otor- een gamiento de una pensién que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, Por lo anterior, el fundamento juridico que ser garantizada por el Estado. sefiala la clasificacién de las contribuciones es el articulo 2 del Cédigo Fiscal de la Federacién Fundamento juridico: Articulo 11 de la LSS. (CFF), que establece: ee Articulo 11, El régimen obligatorio com- Articulo 20. Las contribuciones se clasi- prende los seguros de: fican en imptiestos, aportaciones de segu- ridad social, contribuciones de mejoras y I. Riesgos de trabajo; derechos, las que se definen de la siguiente II. Enfermedades y maternidad; manera: IIL. Invalidez.y vida; — IV, Retiro, cesantia en edad avanzada y vejez, ¥ + Impuestos, V. Guarderias y prestaciones sociales. + Aportaciones de seguridad __-z Contribuciones; social. +Mejoras. + Derechos. OBLIGACION DE CONTRIBUIR ALGASTO PUBLICO De Ia propia disposicién juridica citada con anterioridad, se desprende el concepto de apor- Las personas fisicas y morales estan obliga-taciones de seguridad social das a contribuir para los gastos publicos, de conformidad con el atticulo 31, fraccién IV, —= de la Constitucién Politica de los Estados Uni- _—_Articulo 20. [as contribuciones se clasi- dos Mexicanos, que a la letra indica: fican en impuestos, aportaciones de segu- ridad social, contribuciones de mejoras y ——_—- derechos, las que se definen de la siguiente Articulo 31. Son obligaciones de los manera: mexicanos: Il. Aportaciones de seguridad social son IV. Contribuir para los gastos pablicos, las contribuciones establecidas en ley a car- asi de la Federacién, como de los Estados, go de personas que son sustituidas por el de la Ciudad de México y del Municipio en Estado en el cumplimiento de obligaciones fijadas por la ley en materia de seguridad social 0 a las per- patrones, los trabajadores sonas que se beneficien en forma especial por servicios de y el Estado aportaran una seguridad social proporcionados por el mismo Estado. cuota de uno punto cinco eeececaaaiaicaeaa’ por ciento sobre el salario base de cotizacion. De di- De conformidad con el numeral 6 de la LSS, el seguro social cha cuotacorresponderd al comprende: patron pagar él uo punto cero cinco por ciento, a ——_ los trabajadores el cero Articulo 6. El Seguro Social comprende: punto trescientos seten- ta y cinco por ciento y al I, El regimen obligatorio, y Estado el cero punto cero II El régimen voluntario. setenta y cinco por ciento. _ Respecto al régimen obligatorio, el articulo 11 de la LSS indica: Articulo 71. Las cuo- tas que por el seguro de riesgos de trabajo deban a Articulo 11. El régimen obligatorio comprende los segu- pagar los patrones, se de- ros de: terminaran en relacién con la cuantia del salario I. Riesgos de trabajo; ‘base de cotizacién, y con II, Enfermedades y maternidad; los riesgos inherentes a la IIL Invalidez.y vida; actividad de la negocia- IV, Retiro, cesantia en edad avanzada y vejez, y cién de que se trate, en los V. Guarderias y prestaciones sociales terminos que establezca el —— reglamento relativo. Para efectos del financiamiento de cada rama del regimen eee obligatorio, atenderemos a los siguientes fundamentos de la LSS: Articulo 106. Las pres- taciones en especie del seguro de enfermedades y maternidad, se financia- ran en la forma siguiente: | Articulo 25... Para cubrir las prestaciones en especie del seguro de en- fermedades y maternidad de los pensionados y sus bene- I. Por cada asegurado ficiarios, en los seguros de riesgos de trabajo, invalidez y se pagaré. mensualmente vida, asi como retiro, cesantia en edad avanzada y vejez, los una cuota diaria patronal Ryans equivalente al trece punto nueve por ciento de un salario minimo general diario para el Distrito Federal; II, Para los asegurados cuyo salario base de cotizacién sea mayor a tres veces el sa- lario minimo general diario para el Distrito Federal; se cubriré ademas de la cuota es- tablecida en la fracci6n anterior, una cuota adicional patronal equivalente al seis por ciento y otra adicional obrera del dos por ciento, de la cantidad que resulte de la diferencia entre el salario base de cotiza- Gin y tres veces el salario minimo citado, y Articulo 107. Las prestaciones en dinero del seguro de enfermedades y maternidad se financiaran con una cuota del uno por ciento sobre el salario base de cotizacion, que se pagara de la forma siguiente: 1. A los patrones les correspondera pagar el setenta por ciento de dicha cuota; II. A los trabajadores les correspondera pagar el veinticinco por ciento de la mis- ma, ¥ IIL, Al Gobierno Federal le corresponde- 14 pagar el cinco por ciento restante. Articulo 147. A los patrones y a los tra~ Dajadores les corresponde cubrir, para el ‘séguro de invalidez y vida el uno punto se- ‘tenta y cinco por ciento y el cero punto seis- cientos veinticinco por ciento sobre el sala- tio base de cotizacién, respectivamente. Articulo 168. Las cuotas y aportaciones a que se refiere el articulo anterior serdn: I. En el ramo de retiro, a los patrones les corresponde cubrir el importe equivalente al dos por ciento del salario base de cotiza- cién del trabajador. Tl. En los ramos de cesantia en edad avanzada y vejez, a los patrones y alos tra- bajadores les corresponde cubrir las cuotas del tres punto ¢iento cincuenta por ciento y uno punto Giento veinticinco por ciento sobre el salario base de cotizacion, respec tivamente. ‘Articulo 211, El monto de la prima para este seguro sera del uno por ciento sobre el salario base de cotizacion, Para presta- ciones sociales solamente se podra destinar hasta el veinte por ciento de dicho monto. TRANSITORIOS DECIMO NOVENO. La tasa sobre el sala- riominimo general diario del Distrito Fede- ral a que se refiere la fraccion I del articulo 106, se incrementara el primero de julio de cada ao en sesenta y cinco centésimas de punto porcentual. Estas modificaciones comenzaran en el ano de 1998 y terminaran enel afio 2007. Las tasas a que se refiere la fraccién II del articulo 106, se reduciran el primero de julio de cada ano en cuarenta y nue- ve centésimas de punto porcentual la que corresponde a los patrones y en die- ciséis centésimas de punto porcentual la que corresponde pagar a los trabajadores. Sn SEE Estas modificaciones comenzarén en el ano de 1998 y termi- Il, Determinar ef mon- naran en el ano 2007. to de las aportaciones del cinco por ciento sobre el salario de los trabajadores a su servicio y efectuar el VIGESIMO SEPTIMO. El pago de las cuotas obrero pago en las entidades re- patronales respecto del seguro de retiro, cesantia en edad ceptoras que actiien por avanzada y vejez, continuara realizandose en forma bimes- cuenta y orden del Insti- tral, hasta en tanto no se homologuen los periodos de pago tuto, para su abono en la de las Leyes del ISSSTE e INFONAVIT. subcuenta de vivienda de a Jas cuentas individuales de Jos trabajadores pre- Respecto al Articulo Décimo Noveno Transitorio de la LSS, __yistas en los sistemas de el incremento gradual de dichas cuotas quedaria de la siguiente ahorro para el retiro, en manera: los términos de la presen- te Ley y sus reglamentos, es | 21 como en 10/condiicon- Cuota fija Excedente (tres UMA) te, conforme a lo previsto e008 5008 en la Ley del Seguro So- cial y en la Ley Federal del Trabajo. En lo que corres- ponde a la integracién y calculo de la base y limite superior salarial para el 1997 998 180% 1999 188% 150% 136% 2000 120% pago de aportaciones, se loan aplicaré lo contenido en la 2004 257% 0.88% Ley del Seguro Social. 2005 208% 07% 2006 150% 56% 10% 0.40% SEXTO. La_periodici- Por itima, las aportaciones al Infonavit estan previstas en el “it! slcl paso ct as por numeral 29, fraccién II, de la Ley del Instituto del Fondo Nacional_—_‘@ciones y los descuentos de la Vivienda para los Trabajadores (Linfonavit), y Sexto Transi-. Ie Se rellere el articulo : Aes 35, continuara siendo de torio del 6 de enero de 1997 de la propia ley, que indica: foeraastine teal tant a en la Ley del Instituto de Seguridad y Servicios So- ciales de los Trabajadores del Estado se establezca —_— Articulo 29, Son obligaciones de los patrones: Prestaciones en especie (potronal) UMA 2022 $96.22 4s bajo). (x). Porcentoje ce prestaciones en especie 20.40% oe i] Nee oie $19.65 Cuota Fija 20.400% 0.000% Peserscnanian ti dna Eredar es UMA) 1n00% 400% sec 20904 ee anes et {0 Poreemjede prestctnel hae paronl o70% (=) Prestacién en dinero patronal S145 Pensionados 050% a375% sec s20004 lnc te ae aaa (4) Porcentojede prestaciones en dinero obrera 025% ‘Guarderias yPS 1000% 0.000% (=) Prestacién en dinero obrera $0.52 Geese 3150% 5% Determinactin ce GMP eto 2.000% 000% nN seminal 2) Porcentaje GMP patronal 105% {=) GMP potronal $219 Pama de RT 500008 000% sec s20908 {5} PorcentjeGGMP obra 0575% Infor 5.000% a000% (2) GMPobera $078 Determinacin dl ame iege de trabajo eee Cameco s20904 Total 36,650% 2.775% 42) Porcentaje prima de RT 9.50000, (=) Riesgo de trabajo patronal. $1.05 Caso prictleé Determinacién dl rame invlidezy vide sec s20904 El sefior Parra Hernandez desea saber a CUaN- —) Porcentaje ce invalider y vide panvonal 175% to ascienden las contribuciones en materia de —_{-) Invalidezy vida potronal $3.66 cuotas obrero-patronales al IMSS-Infonavit. — cpc sone. Cuenta con los siguientes datos: (9) Porceiol-de rary va obra 06258 (=) Invalidezy vide obrera S131 Seloris dno $200.00 Deter del ramo de guarderios Factorde SBC y 58 loas7 SBC $209.04 SBC ySBA acu (6), Porcentojede quarderos patronal 1% Primed riesgo de taboo 050000% (+) Guarderias $209 Some Doterminacién del ramo RCV —————————— OFS Determinacién en retire (patronal) Preston en dinero obrera $052 Monel sec $20904 GMP sbrete 078 Mensual (2) Poreentaj de ei 2.0% Invader yr obrera 13 Mensual (©) Retiro $418 Cesantiayreerobvera 235 Bimesral Total 54.96 (dicrio) Determinacién en cesantiay vejez Cuotasa pagar mensuales (noviembre de2022) sec $209.04 Remo Dice delmes Total (3) Porcentaje de cana ywez patton S150% Prvtonas an eepacia sess 50 SERB AT ©) Cosantayvojez patronal $658 Presoainendneparmnal — S145 30 4590 Prestadénendine@obiera «$052 30 1568 sac $20904 GMP paiénl 2% e505 (5) Porcentaje de cesantia y vejez obrera 125% GMP cbrere $078 30 2352 (©) Cerantia wens obrera $235 Rerodetobaararoncl «$108.0 3136 Invaldery vid patrol 65 30 10975 Determinacin de nfonavit Invader y wd overs sa 30 3020 Guarderias 20950 an sea $20904 Tora 3980.82 (3) Porcantaje de ona paral 5% (2) Infonavit $10.45 (Cvotosa pagar bimestral (noviembre-diciembre de 2022) Ramo Bimestie Total Petro ot «S25505 Cesanta yee atonal ei 40167 Cerantayssieeobrea a 3.45 Prestacionesen especie $19.63, Mensual eo el er Prestocién en dinero patronal 145 Mensucl ciel RATE GMP petronal 219 Mensuel Riesgo détabalparonal 105 Me! IMQDIFIGACIONES Imsldery i patron 366 Mensuol ‘Guarderios 2.09 Mensuol PARA 2023-2030 ” oe Se"! Sin embargo, la cuota referente al nuevo atticulo ee =i Sree 468, fraccion Il, inciso a), de la LSS sera aplica- treet ens Simewsl ble de manera gradual a partir del 1 de enero de Total 2023, de conformidad con la siguiente tabla: PAF 796 2023 «2024 «= 20252028 = 202720282029 «(2030 45 5.204% 3.419% 3.54494 3.807% 3.930% 3.575% 4.000% 4.426% 4.851% _5276% 5.701% 3.751% 4.369% 49544 5.556% 6.157% 6.759% B.BEO% 4.508% 5.907% 6.026% _E.7AEM 7.454% 8.189% 8.002% 3.953% 4.756% _5550% 6.351% 7.164% _7957% 8.770% 9.573% 4.016% 4.882% 5.747% 5.513% 747% 245% 8.211% _10.077% AZAI% 5.991% 6.422% 7.519% 8.608% 9.694% _10.784% __11.875% El numeral menvionado, textualmente quedé de la siguiente manera Articulo 168. Las cuotas y aportaciones @'quesse refiere el articule anterior seran: IL. En los ramos de cesantia en edad avanzada y vejex_ a) Los patrones cubnran la cuota que cosresponda sobre el salario base decotizacién, calcula da conforme ala siguiente tabla: lard base de cotizactin del trab aj ‘nota Patroy 100 SM" 550% 1019M al.soUMa™ 222% 1.510.200 UMA. 6.552% 201 2.2.50 UMA 7.982% 2514300 UMA 8902% 301 a 350 UMA 9.573% 3512400 UMA 10.07% 4OLUMA en adelante 11875% eieeuaaRe, 7 Unidad de Mode y Actuaizecib, =f & PAF 796 Caso practico sable segin tarifa Cuotas 2023, El sefior Parra Hemandez desea saber a cudn- Wick Gael to ascenderian las contribuciones en materia de cuotas obrero-patronales al IMSS-infonavit peceae HAD si las modificaciones hubieran entrado en (eee sag vigor desde el 2022 en lugar del 2023, utili- S1A200UMA S97 zando los porcentajes para el tiltimo afio. Se ——® 2014250uUNA 7 foe cuenta con los siguientes datos (misma infor- 251 A300UMA 3.269% macién que el caso 1 para efectos compara- 3O1AS50UMA 3955% tivos) 351A4.00UMA 4.016% 4 O1UMAEN ADELANTE 241% Salas ciao $200.00 Determinactén del ramo de enfe Factor de SBCySBA 1.0452 Prestactones en especte(patronal) SEC ySBA 209.04 umazo22 $9622 Prima ce nesge de abo ©.50000% (x) Poreentaje de prestacones en especie 20.40% ey Prortuclonar en aepecte s19.68 Cuotas2023 utlizadas pata simular 2022 Prestaciones en dinero Cuotas 2025 ‘SBC del trabajador Cuota Patronal ae a (0) Powentoje de prestsiones en dneropatronal 070% 100 5M 360% ©) Prestacinendinero patronel $1.46 1O1SMAL50UMA 3.281% 151 A200 UMA 3.575% sec $209.04 2018250 UMA 375% U PpEsene pees anne aoe 25143.00 UMA 3.860% (© Prestacinendinero obrera 3.01 43.50 UMA 3.953% 351A4.00UMA 400% [idpeseusiete cue orate 22 eee sec $209.04 (2, Poventaje de GMP patronal 105% (© GMP patronal S219 EDeterminacién del SBC en veces UMA sec $209.04 sec $209.04 ©) uMa20n 9622 {9} Pocenlake de GMP obrero 0.375% (0) Veces UMA 21725 (@) GMPobrera $078 PAF 796 @Determinacién de Infonavit §20904 SBA $209.04 050000) Porcentoje

También podría gustarte