Está en la página 1de 3

RESTAURANDO LA COMUNIÓN ROTA

Dios ha restaurado nuestra relación con él a través de Cristo y nos ha dado este
ministerio de restaurar relaciones.
2 Corintios 518

Esta noche continuamos con la Serie Una Vida Con Propósito, la cual se basa en el libro
del pastor Rick Warren, tal y como mencionó Julissa al inicio de la misma. Esta obra está
estructurada en seis capítulos:

 Usted Fue Planeado Para El Placer De Dios.

 Usted Fue Formado Para La Familia De Dios.

 Usted Fue Creado Para Ser Como Cristo.

 Usted Fue Moldeado Para Servir A Dios.

 Usted Fue Hecho Para Una Misión.

Entonces, hoy proseguimos con el capítulo tres, donde analizaremos el tema:


“Restaurando la comunión rota”

Recordemos que en la clase pasada se habló de cultivar la vida en comunidad. Se enfatizó


básicamente en la responsabilidad que tenemos todos de mantener, construir y promover
la unidad en la iglesia. La unidad no es algo que surge por arte de magia, sino que se
cultiva constantemente.

Pero, desafortunadamente en ocasiones por diversas razones la relación entre los


hermanos se fractura. No es un ministerio que los cristianos se enemistan, discuten y se
ponen bravo. Sin embargo, no es lo correcto. De manera que, ante una situación de
relación rota nuestro deber como hijos de Dios esforzarnos por reconciliarnos con nuestro
hermano.
¿Por qué nosotros debemos restaurar nuestra relación con nuestro
prójimo?
1. Porque el evangelio es incentivo mayor para nosotros procurar restaurar nuestras
relaciones.
Dios ha restaurado nuestra relación con él a través de Cristo y nos ha dado este
ministerio de restaurar relaciones. 2 Corintios 518

1. Porque el amor entre nosotros es el testimonio más contundente es el testimonio


más contundente de que somos hijos de Dios.
En esto conocerán todos que sois mis discípulos, si tuviereis amor los unos con los otros.
Juan 13:35

¿Cómo Restaurar una Relación?


Hable con Dios antes de hablar con la persona. Santiago 4:2-3
Siempre tome la iniciativa Mateo 5:23-25
Simpatice con los sentimientos del otro Filipenses 2:4
Confiese su parte en el conflicto Mateo 7:5
Ataque el problema, no la persona Proverbios 15:1
Coopere en lo más que pueda Hagan todo lo posible de su parte para
vivir en paz con todos (Romanos 12:18).
Enfatice la reconciliación, no la resolución.

Los conflictos tienen que ver con personas antes de que tengan que ver con problemas.
los conflictos tienen que ver con Dios, con Dios, con el otro y uno mismo antes que con
problema. (Alfred Poirier).
 La reconciliación lo enfoca en la relación mientras que la resolución lo enfoca en
el problema.
 Cuando nos enfocamos en la reconciliación, el problema pierde su importancia y
muchas veces se hace irrelevante.

Reflexión final

Como resultado de lo que ha leído en este capítulo, ¿a quién necesita contactar? No se


dilate un segundo. Haga una pausa en este momento y háblele a Dios acerca de esta
persona. Después tome el teléfono y comience el proceso. Estos siete pasos son simples,
pero no son fáciles. Mucho esfuerzo es necesario para restaurar una relación. Por eso es
que Pedro nos instó urgentemente, "Trabajen duro por vivir en paz con otros." 26
Porque cuando trabaja por la paz, está haciendo lo que Dios haría. Por eso es que a los
que hacen la paz, Dios los llama sus hijos.

-Rick Warren

También podría gustarte